104589

Page 1

Master Thesis ǀ Tesis de Maestría submitted within the UNIGIS MSc programme presentada para el Programa UNIGIS MSc at/en

Interfaculty Department of Geoinformatics- Z_GIS Departamento de Geomática – Z_GIS University of Salzburg ǀ Universidad de Salzburg

Evaluación de la distribución y disponibilidad de los sitios seguros de Quito, Ecuador ante un eventual desastre natural Availability and Distribution Evaluation of Safe Sites in Quito, Ecuador in the event of a natural disaster by/por

Mat. Javier Alejandro Núñez Salgado 01633670 A thesis submitted in partial fulfilment of the requirements of the degree of Master of Science– MSc Advisor ǀ Supervisor:

Pablo Cabrera Barona PhD

Quito – Ecuador, 2020


Compromiso de Ciencia Por medio del presente documento, incluyendo mi firma personal certifico y aseguro que mi tesis es completamente el resultado de mi propio trabajo. He citado todas las fuentes que he usado en mi tesis y en todos los casos he indicado su origen.

Quito – Ecuador, 2020-06-12

(Firma)


Dedicatoria A mi familia, en especial a mi madre.


4

Resumen En el presente trabajo se identificaron y seleccionaron los sitios seguros del Distrito Metropolitano de Quito, mediante la generación de un índice de idoneidad con enfoque geográfico, integral y sostenible, mediante la utilización de herramientas de un SIG, considerando diferentes características enfocadas en la vulnerabilidad e idoneidad de las áreas a considerar. En principio, se realizó un diagnóstico y análisis descriptivo de las características adecuadas que deberían tener las zonas a considerarse como áreas de refugio temporal. Las características consideradas son la extensión, ubicación, topografía, distancia a servicios de emergencia y vías principales, exposición a posibles desastres naturales, entre otras. Luego de determinar las características a utilizar, se identificó y trató la información geográfica relacionada con cada una de ellas, con la finalidad de calcular un índice de idoneidad mediante un enfoque analítico multicriterio para toda la extensión del Distrito Metropolitano de Quito. Posteriormente, se identificaron las posibles áreas de refugio temporal de entre las áreas verdes, parques, plazas y canchas deportivas dispuestas a lo largo y ancho del DMQ. Luego, se catalogaron por su superficie, siendo elegidos como sitios seguros las áreas de refugio temporal suficientemente grandes en extensión. La selección de los sitios seguros bajo esta metodología resalta por la integración de criterios de diferente naturaleza, valiéndose del uso y aplicación de herramientas de un SIG, y puede servir de apoyo a planes de gestión y contingencia para enfrentar desastres en el Distrito Metropolitano de Quito.

Palabras clave: Sistemas de Información Geográfica, Análisis de Decisión Multicriterio, desastres naturales, sitios seguros.


5

Abstract In the present work, safe sites of the Metropolitan District of Quito were identified and selected, through the generation of a suitability index considering a geographical, integrated and sustainable approach, through the use of GIS, and including the assessment of characteristics of vulnerability and suitability of the analyzed areas. First, an evaluation of the appropriate characteristics of a temporary shelter area was carried out. The factors considered were extension, location, topography, distances to emergency services and main roads, exposure to possible natural disasters, among others. After determining the characteristics to be considered, a suitability index was calculated by applying a multi-criteria analytical approach for the entire extension of the metropolitan area. Potential temporary shelters were identified among the green areas, parks, squares and recreation areas located in the Metropolitan District of Quito. The temporary shelter areas large enough in extension were chosen as safe sites. The performed selection of safe sites is an integrated and useful GIS-based methodology involving different criteria, and can support the development of management and contingency plans to tackle disasters in the Metropolitan District of Quito.

Keywords: Geographic Information Systems, Multi-criteria Decision Analysis, natural disasters, shelter areas.


6

Tabla de Contenido RESUMEN ................................................................................................................................................... 4 ABSTRACT ................................................................................................................................................... 5 ÍNDICE DE TABLAS ..................................................................................................................................... 11 1

2

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................... 12 1.1

ANTECEDENTES...................................................................................................................................... 13

1.2

EL PROBLEMA ........................................................................................................................................ 16

1.3

HIPÓTESIS............................................................................................................................................. 17

1.4

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN .................................................................................................................. 17

1.5

OBJETIVO GENERAL ................................................................................................................................ 17

1.6

OBJETIVO ESPECÍFICO ............................................................................................................................. 17

1.7

JUSTIFICACIÓN ....................................................................................................................................... 18

1.8

ALCANCE .............................................................................................................................................. 19

MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL .................................................................................................... 20 2.1

3

MARCO TEÓRICO ................................................................................................................................... 20

2.1.1

Logística Humanitaria y etapas en el manejo de una emergencia .......................................... 20

2.1.2

SIG en el manejo de desastres naturales ................................................................................. 21

METODOLOGÍA ................................................................................................................................ 27 3.1

DISTRIBUCIÓN ESPACIAL Y DISPONIBILIDAD DE LOS SITIOS SEGUROS ACTUALES .................................................... 27

3.2

CARACTERÍSTICAS DE LOS POTENCIALES SITIOS SEGUROS ................................................................................. 33

3.3

RECOPILACIÓN DE DATOS GEOGRÁFICOS ..................................................................................................... 35

3.4

TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA ASOCIADA A CADA CRITERIO ................................................... 37

3.4.1

Delimitación del área de estudio ............................................................................................. 37

3.4.2

Sitios de disposición y Relleno sanitario................................................................................... 37

3.4.3

Peligros volcánicos ................................................................................................................... 38

3.4.4

Densidad de inundaciones ....................................................................................................... 38

3.4.5

Densidad de movimientos de masa ......................................................................................... 39

3.4.6

Densidad Poblacional y Crecimiento Urbano ........................................................................... 39

3.4.7

Plan de Uso y Ocupación del Suelo .......................................................................................... 39

3.4.8

Infraestructura de Salud .......................................................................................................... 40

3.4.9

Unidades de Policía Comunitaria ............................................................................................. 40

3.4.10

Modelo Digital de Elevación ............................................................................................... 41

3.4.11

Ejes viales del DMQ ............................................................................................................. 41

3.4.12

Espacios deportivos, Parques y Áreas verdes ...................................................................... 41


7

3.4.13 3.5 4

5

Sitios seguros del DMQ ....................................................................................................... 41

INTEGRACIÓN DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA ASOCIADA A CADA CRITERIO ..................................................... 42

RESULTADOS Y DISCUSIÓN .............................................................................................................. 54 4.1

RESULTADOS ......................................................................................................................................... 54

4.2

DISCUSIÓN............................................................................................................................................ 59

CONCLUSIONES................................................................................................................................ 63

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................................... 64


8

Glosario AMT. Agencia Metropolitana de Tránsito. CB-DMQ. Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito. COE-DMQ. Centro de Operaciones de Emergencia del Distrito Metropolitano de Quito. CPV-2010. Censo de Población y Vivienda 2010. DMQ. Distrito Metropolitano de Quito. EEQ. Empresa Eléctrica Quito. EMASEO. Empresa Pública Metropolitana de Aseo de Quito. EMSEGURIDAD-Q. Empresa Pública Metropolitana de Logística para la Seguridad y la Convivencia Ciudadana. EPMAPS. Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento de Quito. EPMMOP. Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas. FEMA. Federal Emergency Management Agency. GNSS. Sistema Global de Navegación por Satélite IDE. Infraestructura de Datos Espaciales. INEC. Instituto Nacional de Estadística y Censos. JICA. Japan International Cooperation Agency. OEA. Organización de los Estados Americanos. PM. Policía Metropolitana. PUOS-DMQ. Plan de uso y Ordenamiento de Suelo del Distrito Metropolitano de Quito. SIG. Sistema de Información Geográfica. SMGR-DMQ. Sistema Metropolitano de Gestión de Riesgos del Distrito Metropolitano de Quito.


9

SS. Sitios Seguros. TIGER. Topologically Integrated Geographic Encoding and Referencing. UNDRR. Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres. UPC. Unidad de Policía Comunitaria. USGS. Servicio Geológico de los Estados Unidos. VGI. Información Geográfica recolectada por Voluntarios ZPE. Zonas de Planificación de Emergencia.


10

Índice de Figuras Figura 1. Área de Estudio – Distrito Metropolitano de Quito ............................................. 27 Figura 2. Sitios seguros de DMQ.......................................................................................... 28 Figura 3. Sitios seguros amenazados por lahares del volcán Cotopaxi. .............................. 30 Figura 4. Densidad de Inundaciones de DMQ. .................................................................... 31 Figura 5. Densidad de movimientos de masa del DMQ. ..................................................... 32 Figura 6. Mapa reclasificado del criterio de sitios de disposición. ...................................... 45 Figura 7. Mapa reclasificado del criterio de densidad de inundaciones. ............................ 46 Figura 8. Mapa reclasificado del criterio de densidad de movimientos de masa. .............. 47 Figura 9. Mapa reclasificado del criterio de áreas industriales y patrimoniales. ................ 48 Figura 10. Mapa reclasificado del criterio de proximidad a hospitales. ............................. 49 Figura 11. Mapa reclasificado del criterio de proximidad a UPC. ....................................... 50 Figura 12. Mapa reclasificado del criterio de proximidad a ejes viales importantes.......... 51 Figura 13. Mapa reclasificado del criterio de pendiente. ................................................... 52 Figura 14. Mapa reclasificado del criterio de peligro volcánico.......................................... 53 Figura 15. Histograma del resultado del Análisis de Decisión Multicriterio aplicado a la ubicación de áreas de refugio temporal.............................................................................. 54 Figura 16. Mapa de idoneidad de áreas de refugio temporal del DMQ. ............................ 55 Figura 17. Comparativa Sitios Seguros actuales con las áreas de refugio temporal determinadas mediante ADMC. .......................................................................................... 56 Figura 18. Comparativa Sitios Seguros actuales con las áreas de refugio temporal en los valles de Tumbaco (derecha) y Conocoto (Izquierda) del DMQ. ........................................ 57 Figura 19. Ubicación de los Nuevos Sitios Seguros del DMQ. ............................................. 58


11

Índice de Tablas Tabla 1. Criterios usados por IJEG ....................................................................................... 34 Tabla 2. Los elementos de análisis de las áreas de refugio considerados por JICA ............ 35 Tabla 3. Modelo de datos, fuente y año de la información geográfica .............................. 36 Tabla 4. Reclasificación de la capa Peligros volcánicos ....................................................... 38 Tabla 5. Reclasificación de la capa Infraestructura de Salud .............................................. 40 Tabla 6. Análisis geográfico realizado a cada cobertura geográfica. .................................. 43 Tabla 7. Criterio, análisis, método e intervalos de clasificación, clases y ponderación. ..... 44


12

1

Introducción

Las amenazas naturales, utilizando la definición utilizada por la Organización de los Estados Americanos (OEA, 1991) son “aquellos elementos del medio ambiente que son peligrosos al hombre y que están causados por fuerzas extrañas a él” (párr. 1). El término “amenazas naturales” hace referencia a todos los fenómenos atmosféricos, hidrológicos, geológicos y a los incendios que, por su ubicación, severidad y frecuencia, tienen el potencial de afectar adversamente al ser humano, a sus estructuras y a sus actividades. Entre estos se pueden mencionar a los terremotos, erupciones volcánicas, deslizamientos, inundaciones, tsunamis, huracanes, entre otros. A pesar de la utilización del calificativo “natural”, una amenaza natural tiene elementos de participación humana. Por ejemplo, una erupción volcánica que no afecta al ser humano es un fenómeno natural, mientras que si esta se produce cerca de un área poblada, donde puede causar serios daños materiales e incluso víctimas mortales es un evento peligroso, el cual se entiende como un desastre natural. En áreas donde no hay interacción humana, los fenómenos naturales no constituyen una amenaza ni tampoco resultan en desastres. Dada la ubicación del Ecuador, el cual se encuentra en el denominado “Cinturón de Fuego del Pacífico”, las amenazas naturales han sido concurrentes, siendo los terremotos y las erupciones volcánicas los desastres naturales más recurrentes a lo largo de su historia (Rivadeneira et al., 2007). Considerando todo lo expuesto anteriormente, en Ecuador, y en particular en la ciudad de Quito, es imperativo contar con un plan de contingencia que reduzca la vulnerabilidad de la sociedad a los desastres naturales. Dicho plan tiene muchas aristas y actores, donde la preparación, respuesta y recuperación juegan un papel crucial al momento de enfrentar este tipo de fenómenos. Parte de todo plan de contingencia es la identificación de lugares a lo largo de la zona en riesgo donde, ante la presencia de estos desastres, se pueda, por ejemplo, gestionar albergues temporales permitiendo la correcta articulación y direccionamiento de los servicios de emergencia necesarios.


13

Para la ciudad de Quito, dicho lugares de denominan Sitios Seguros. El estudio se desarrolla en torno a responder las preguntas ¿dónde? Y ¿bajo qué criterios? se distribuyen espacialmente estos sitios, para lo cual un Sistema de Información Geográfica (SIG) es una herramienta fundamental para poder alcanzar respuestas satisfactorias en el planteamiento inicial.

1.1 Antecedentes Rivadeneira et al. (2007) afirman: En la historia del Ecuador se han producido varios eventos destructivos, entre los más recientes y que aún permanecen en la memoria de muchos ecuatorianos están los terremotos de Ambato (1949), Esmeraldas (1979), Reventador (1987), Macas (1995) y Bahía (1998). Todos ellos con graves secuelas sociales, sicológicas y económicas para las poblaciones de las regiones más afectadas (p. 12). A estos eventos hay que sumar el más reciente, ocurrido en Manabí (2016) con una magnitud 7,8 en la escala de Richter, el cual dejó 673 fallecidos, decenas de miles de damnificados y multimillonarias pérdidas materiales (Ecuavisa, 2016). Para entender adecuadamente la magnitud de la exposición tanto del Ecuador como de su capital, la ciudad de Quito, a este tipo de desastres naturales, se iniciará por su ubicación geográfica. El Ecuador se ubica al noroeste de América del Sur sobre la costa oriental del Océano Pacífico, ubicándose en el denominado Cinturón de Fuego del Pacífico, el cual es “una cadena de volcanes y sitios de actividad sísmica, o terremotos alrededor de los bordes del Océano Pacífico” (National Geographic, 2015, párr. 1). El Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS, 2000) afirma: “El Cinturón de Fuego es la zona con mayor actividad sísmica y volcánica del mundo” (párr. 1). Por otra parte, la ciudad de Quito se encuentra localizada en el centro-norte del Ecuador, con las laderas del volcán Pichincha al occidente y el valle de los Chillos y Tumbaco al oriente. Su altitud aproximada es de 2850 metros sobre el nivel del mar, lo cual la convierte en la segunda capital administrativa más alta del mundo después de La Paz, Bolivia. La


14

ciudad de Quito, junto con las localidades ubicadas en el cantón Quito, provincia de Pichincha, conforman el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ). Algunos de los desastres naturales más fuertes que se han producido en el Ecuador afectaron de manera directa o indirecta a la ciudadanía quiteña. El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito (2015a) menciona: En el DMQ, se han producido una serie de eventos adversos que han puesto en evidencia la alta vulnerabilidad del DMQ. Entre ellos se mencionan los más importantes como: El sismo de marzo de 1987, que afectó especialmente al patrimonio histórico y cultural del Centro Histórico de Quito; la erupción del volcán Guagua Pichincha en 1999, que impactó a la ciudad por la caída de cenizas; en 1973, 1975, 1983, 1986 y 1987, los aluviones que devastaron zonas urbanas ubicadas en laderas de altas pendientes y franjas de protección de quebradas y ríos, con lamentables pérdidas de vidas humanas y económicas (p. 8). Sistema Metropolitano de Gestión de Riesgos La Gestión de Riesgos se deduce como el proceso que los actores públicos y privados realizan de manera articulada, según los principios y normas legalmente establecidos, que protegen a las personas, las colectividades y la naturaleza frente a efectos negativos de los desastres de origen natural o antrópico mediante la prevención ante el riesgo, la mitigación de desastres, la recuperación y mejoramiento de las condiciones sociales, económicas y ambientales, con la finalidad de minimizar la condición de vulnerabilidad (Secretaría de Gestión de Riesgos, 2016, p. 3). Para poder hacer frente a estos eventos, el Distrito Metropolitano de Quito cuenta con el Sistema Metropolitano de Gestión de Riesgos (SMGR-DMQ) el cual, según el Código Municipal para el Distrito Metropolitano de Quito (Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, 2019), es: El conjunto de instituciones que, en el ámbito de sus competencias, con sus propios recursos y conforme a las normas, relaciones funcionales y


15

regulaciones aplicables, interactúan y se relacionan para asegurar el manejo integral

(análisis,

prevención,

mitigación,

atención

recuperación

y

transferencia) de los riesgos existentes en el Distrito Metropolitano de Quito (p. 887). En el caso de emergencia o desastre, de un evento natural, antrópico o tecnológico, que afecte a la ciudadanía y los bienes públicos y privados en el DMQ, se congrega el Centro de Operaciones de Emergencia del Distrito Metropolitano de Quito (COE-DMQ) por autoconvocatoria, siendo este el espacio de coordinación orientado a responder a las necesidades de preparación para la respuesta, alisamiento preventivo y asistencia técnica a las operaciones de respuesta por emergencia y/o desastre en el DMQ1.El COE-DMQ funciona con el apoyo de las instituciones miembros del SMGR-DMQ, tales como:  Empresa Pública Metropolitana de Logística para la Seguridad y la Convivencia Ciudadana EP (EMSEGURIDAD-Q),  Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito (CB-DMQ),  Policía Metropolitana (PM),  Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT),  Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento de Quito (EPMAPS),  Empresa Pública Metropolitana de Aseo de Quito (EMASEO),  Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (EPMMOP),  Empresa Eléctrica Quito (EEQ), entre otras. La atención de eventos y/o emergencias cotidianos en el DMQ se coordina en las instalaciones del Servicio Integrado de Seguridad ECU-911, el cual es una moderna plataforma tecnológica que, en base a sus políticas, normativas y procesos, articula sus servicios de video vigilancia, botones de pánico, alarmas comunitarias, recepción y despacho de recursos para la atención a emergencias.

1

El COE-DMQ también puede congregarse para tratar asuntos puntuales por convocatoria extraordinaria de uno de los organismos o instituciones que lo conforman.


16

Sitios Seguros - Ubicación Tal y como se expresa en el Plan Metropolitano de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, 2015c), como parte de los planes de contingencia ante situaciones de emergencia, se han definido un conjunto de lugares, denominados Sitios Seguros, donde la población puede concurrir en caso de que se instruya evacuación ante, por ejemplo, un sismo de magnitud considerable en el DMQ. Estos están distribuidos en las zonas sur, centro y norte del Quito consolidado y en los valles. La terminología usada para referirse al concepto de sitio seguro es variable. Entre los términos usados se encuentran áreas de refugio temporal, zonas de evacuación, zonas de seguridad, entre otros, por lo que serán tratados como equivalentes en el marco de este estudio. Existe una discrepancia con respecto al total de Sitios Seguros del DMQ. Mientras que en el Atlas de amenazas naturales y exposición de infraestructura del DMQ (Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, 2015a), se menciona que el DMQ tiene identificados 30 espacios considerados como Sitios Seguros, el PMDOT 2015 afirma que se han establecido 79 Sitios Seguros. Por otra parte, en el portal web del DMQ (Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, s.f. a), se detallan los 79 Sitios Seguros con los que cuenta la ciudadanía del DMQ. Para el desarrollo del estudio se utilizará los publicados en el portal web del DMQ, puesto que este contiene la información más actualizada.

1.2 El problema Como quedó establecido en la sección anterior, el DMQ cuenta con una estructura de planificación, preparación, respuesta y recuperación ante eventuales desastres naturales. Parte de esta estrategia consiste en la identificación y determinación de los denominados Sitios Seguros (SS), donde la ciudadanía puede trasladarse en caso de alguna eventualidad. Estos lugares son espacios abiertos con una señalética específica que los hace claramente identificables. En la actualidad, el DMQ cuenta con 79 lugares considerados Sitios Seguros. Con estas consideraciones, el problema de investigación gira en torno a la distribución espacial de los Sitios Seguros de la ciudad de Quito y la información que se puede utilizar


17

para generar un modelo que permita, bajo ciertos criterios a establecer, optimizar su distribución en toda la extensión del DMQ. Por ejemplo, en caso de presentarse algún desastre natural, la respuesta rápida de los servicios de emergencia (policía, bomberos) y la atención que pudiese requerir la ciudadanía (centros de salud, hospitales) no depende únicamente de los recursos disponibles de estas instituciones o lo bien informada que está la población del DMQ, sino también de la ubicación de los SS, ya que esta determina su distancia a los servicios de emergencia, lo que implica que unos pueden ser más inaccesibles y estar más vulnerables que otros. El conjunto de criterios a utilizar en la optimización geográfica de los SS se identificará a partir de la información producida por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) y en especial, de la información geográfica y estadística disponible en el repositorio de información geográfica de descarga de la plataforma de Gobierno Abierto del DMQ.

1.3 Hipótesis La distribución espacial actual de los Sitios Seguros de la ciudad de Quito se puede optimizar si se considera su disponibilidad geográfica, exposición a desastres naturales, densidad poblacional y distancia a servicios de emergencia.

1.4 Pregunta de Investigación ¿Qué criterios y limitaciones predominaron en la distribución espacial actual de los Sitios Seguros de Quito? ¿Se puede encontrar una distribución óptima? ¿Qué criterios pueden considerarse para generar una distribución óptima?

1.5 Objetivo General Generar una distribución espacial óptima de los Sitios Seguros de la ciudad de Quito, Ecuador considerando criterios como disponibilidad geográfica, exposición a desastres naturales, densidad poblacional y distancia a servicios de emergencia, entre otros.

1.6 Objetivo Específico  Evaluar la distribución espacial y disponibilidad ante eventuales desastres naturales de los Sitios Seguros actuales de la ciudad de Quito, Ecuador.


18

 Identificar los criterios utilizados para designar un lugar como Sitio Seguro y contrastarlos con su disponibilidad geográfica, riesgo ante desastres naturales, densidad poblacional, distancia a servicios de emergencia, entre otros.  Generar la distribución espacial óptima de los Sitios Seguros del Distrito Metropolitano de Quito mediante un Análisis de Decisión Multicriterio.

1.7 Justificación Este trabajo de investigación gira en torno a la distribución espacial de los Sitios Seguros del DMQ, cuyo rol es primordial al momento de enfrentar un desastre natural. A partir de los procesos eruptivos del volcán Cotopaxi del mes de agosto de 2017 y del movimiento sísmico con epicentro en el cantón Pedernales, provincia de Manabí, Ecuador ocurrido el 16 de abril de 2016, el DMQ reevaluó su política de gestión de Riesgos quedando en evidencia el desconocimiento de los planes de preparación y respuesta a desastres naturales de la mayoría de la ciudadanía del DMQ. En este contexto, determinar la ubicación de los Sitios Seguros mediante el cumplimiento de un conjunto de criterios adecuadamente seleccionados es crucial para asegurar la adecuada gestión de riesgos desde el DMQ. Al evaluar de manera descriptiva la ubicación de los Sitios Seguros del DMQ, se pudo apreciar que:  Existe una aparente desproporción en la ubicación de los Sitios Seguros, puesto que su ubicación no cubre todas las zonas geográficas del DMQ, ubicándose dentro de las zonas más densamente pobladas de Quito.  Se debe enriquecer los criterios de selección de los Sitios Seguros, considerando los posibles tipos de desastres naturales que puede enfrentar el DMQ.  El desconocimiento casi general de toda la ciudadanía con respecto a lo que son los Sitios Seguros, dónde están ubicados y qué papel juegan frente a una emergencia. En este estudio se valoran diferentes criterios y se expone un conjunto de características generales que deben cumplir las áreas de refugio temporal para ser considerados como Sitios Seguros del DMQ. Todo esto se expone y desarrolla dentro de un marco


19

metodológico integral, sostenible y evaluable en el tiempo, puesto que las características geográficas y sobre todo, demográficas, son cambiantes a lo largo del tiempo. El resultado de este estudio puede ser aprovechado por las autoridades responsables de gestionar los riesgos a los que está expuesto el DMQ. Entre las instituciones que se pueden beneficiar de este estudio se puede mencionar a la Cruz Roja Ecuatoriana, Servicio Integrado de Seguridad ECU-911, Policía Nacional del Ecuador, en especial la Secretaría de Gestión de Riesgos del DMQ, teniendo un impacto innegable en la planificación ante desastres naturales con la posibilidad de ahorrar recursos, esfuerzos y tiempo al servicio de la ciudadanía del DMQ.

1.8 Alcance El alcance del estudio se desarrolla alrededor de tres enfoques principales: exploratorio, descriptivo y analítico. Su alcance es exploratorio puesto que pretende comprender mejor la naturaleza de los sitios seguros, haciendo énfasis en sus características y no únicamente en su ubicación y distribución geográfica a lo largo de toda la extensión del DMQ. Su alcance también es descriptivo, puesto que luego de identificar inicialmente los posibles criterios a ser utilizados, se procede a contrastar su validez, considerando su aporte individual y en conjunto a la solución de este problema. A su vez, se verifica la disponibilidad, temporalidad, tipo y escala de la información geográfica asociada a cada criterio, puesto que esta información permitirá determinar la manera más adecuada de integrar toda la información geográfica. Por último, su alcance también es analítico, puesto que desde la información geográfica integrada se desarrollará un índice multidimensional de idoneidad mediante un Análisis de Decisión Multicriterio, cuya finalidad será determinar la ubicación de los Sitios Seguros del DMQ a partir de las características de cada zona segura considerada. El principal beneficio de este estudio es brindar un marco metodológico integral, sostenible y evaluable en el tiempo para la determinación de los Sitios Seguros del DMQ, integrando información de carácter geográfico, demográfico, servicios, entre otras.


20

2

Marco Teórico y Conceptual

2.1 Marco Teórico De acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR), de 2005 a 2014, 1.700 millones de personas fueron afectadas por desastres naturales con al menos 1.400 millones de dólares en daños y 700.000 personas murieron en todo el mundo. Además, el 65% de los daños materiales y el 70% de las muertes fueron causadas por terremotos y tsunamis (UNDRR, 2019). Específicamente, las actividades de "planificación, implementación y control de la eficiencia, flujo y almacenamiento sostenible de bienes y materiales así como información relacionada, desde el punto de origen hasta el punto de consumo para el propósito de aliviar el sufrimiento de las personas vulnerables" se conoce como "logística humanitaria” (Thomas y Kopczak, 2005, pág. 2). Brevemente, la logística humanitaria hace referencia a '' los procesos y sistemas involucrados en la movilización de personas, recursos, habilidades y conocimiento para ayudar a las personas vulnerables afectadas por un desastre" (Van Wassenhove, 2006, pág. 476). Cuando se presenta un desastre natural, Cozzolino (2012) menciona que es importante garantizar la entrega eficiente y efectiva, de manera que los bienes adecuados lleguen a las víctimas de la emergencia. Sin embargo, para que la entrega y atención sean eficientes, desde un punto de vista logístico, se requiere que “las relaciones entre los actores involucrados se gestionen integralmente, para eliminar la redundancia y maximizar la eficiencia en toda la cadena de atención a la emergencia” (Cozzolino, 2012, pág. 6). 2.1.1 Logística Humanitaria y etapas en el manejo de una emergencia Puesto que los desastres naturales son impredecibles, Cozzolino (2012) afirma que: “necesitan ser gestionados adecuadamente para abordar e implementar mejores respuestas” (p. 8). Por lo tanto, la gestión de desastres naturales comienza con el diseño de un proceso estratégico, el cual impulsa la ejecución exitosa de los esfuerzos de emergencia (Tomasini y Van Wassenhove, 2009). A menudo, la gestión de desastres naturales se describe como un proceso compuesto de varias etapas; sin embargo, existe un desacuerdo entre los autores en cuanto a la


21

estructura y denominación de las etapas (Kovács y Spens, 2007, 2009; Altay y Green 2006; Pettit y Beresford, 2005; Van Wassenhove, 2006; Nisha de Silva, 2001; Long, 1997). Sin embargo, se concuerda en la existencia de las siguientes fases:  Mitigación;  Preparación;  Respuesta;  Reconstrucción. En su programa de Gestión de Riesgos en Emergencias y Desastres, la Cruz Roja Ecuatoriana (2019, párr. 3) identifica las siguientes líneas de acción:  Preparación: Dirige su acción al desarrollo de varios proyectos y actividades tendientes a

fortalecer comunidades que se encuentren en riesgo o presenten alto

índice en su vulnerabilidad, aplicando planes de preparación y prevención ante desastres naturales con el propósito de guiar y contribuir a su desarrollo.  Respuesta: Esta área centra sus objetivos en la formulación e implementación de estrategias que permitan, atender de manera oportuna, organizada y eficiente las situaciones de emergencia y desastre que se presenten en nuestro país.  Recuperación: Esta área se enfoca en la aplicación de varias herramientas y proyectos, abarca todas las actividades encaminadas a fortalecer y restablecer las capacidades de las comunidades con el propósito de reducir la vulnerabilidad y apoyar a su recuperación, desarrollo y progreso. 2.1.2 SIG en el manejo de desastres naturales En su estudio, Cutter (1996) menciona que las garantías públicas y ambientales son las principales preocupaciones de cualquier administrador de emergencias, abordando el concepto de vulnerabilidad. Menciona también que con los recientes avances tecnológicos y una mayor disponibilidad de información, los SIG se han convertido en una herramienta eficaz para las agencias gubernamentales que buscan identificar áreas vulnerables a los peligros naturales en su localidad. En este contexto, Cutter (1996) también menciona que la recopilación de información sobre los riesgos potenciales, la respuesta social y las ubicaciones vulnerables ofrece a los


22

responsables de la toma de decisiones una representación visual de cuáles son las áreas prioritarias en el caso de una situación de emergencia. La incorporación de niveles de vulnerabilidad ambiental y humana proporciona datos detallados que pueden usarse para crear planes de gestión que sean efectivos en todo el espectro de recursos potencialmente afectados. Siguiendo la misma línea, el objetivo principal de Johnson (2000) es describir el proceso asociado con la preparación y ejecución de la gestión de desastres, planteando la existencia de variables esenciales que deben ser evaluadas en una situación de desastre donde el tiempo es esencial y cada momento cuenta. Sostiene también que tener un plan preparado en estas situaciones es extremadamente útil para que la ayuda pueda enviarse de una manera altamente efectiva. En este sentido, el SIG es un componente clave en los procesos de planificación, mitigación, preparación, respuesta y recuperación. La utilización de SIG en cada fase permite a los departamentos y agencias comunicarse con claridad y acceder rápidamente a la misma información, posiblemente vital, después de un evento. Sin datos detallados de SIG, los respondedores no estarían preparados para participar y podrían perder el tiempo reuniendo información que podría haberse preparado antes del evento. Adquirir datos actualizados y contar con equipos de respuesta informados puede ayudar a aliviar algunas de las sorpresas asociadas con los fenómenos de desastres naturales. Además, esta información se puede utilizar en ejercicios de capacitación para posibles escenarios de desastre. Actualmente, es común incorporar técnicas de Investigación Operativa como una herramienta de apoyo para la Logística Humanitaria (Altay y Green, 2006). Por otro lado también, para Cova (1999), los SIG se han identificado como tecnologías relevantes para respaldar la toma de decisiones, ofreciendo una explicación más detallada de varios aspectos de los SIG, haciendo al ciclo asociado con la gestión de desastres (planificación, mitigación, preparación, respuesta, recuperación). En su exposición, el concepto de combinar las fases de preparación y respuesta es un tema recurrente. Otro enfoque fue el uso del sistema de gestión de emergencias reorganizado para hacer frente a desastres repentinos. La vulnerabilidad humana es una gran parte de la gestión de desastres naturales. Como tal, la evacuación, según la lectura, es la "estrategia de respuesta


23

más efectiva disponible para los gerentes de emergencias” (Cova, 1999, pág. 854). Para aliviar el posible temor o confusión asociados con la evacuación, los gerentes deben trabajar, antes de un evento, para crear Zonas de Planificación de Emergencia (EPZ por sus siglas en inglés). Sin embargo, debido a la impredictibilidad de muchos desastres y la dificultad para identificar las probables ZPE, es más efectivo enfocarse en la evacuación de toda una región a través del mapeo de vulnerabilidad de evacuación. Se están llevando a cabo más investigaciones que harán que la gestión espacial, los procesos SIG, sean más exitosos durante estas situaciones aceleradas y de alta tensión. Con respecto al planteamiento anterior, Cova y Church (1997) modelan la vulnerabilidad de la evacuación comunitaria usando SIG, describiéndolas como una parte vital después de un desastre natural. En su estudio ofrecen un análisis detallado sobre cómo se preparan las rutas de evacuación para garantizar las rutas más rápidas y seguras para la mayor cantidad de civiles afectados. Mediante el uso de un sistema llamado "modelo de agrupación crítica2", Cova y Church (1997) identifican áreas que pueden enfrentar dificultades durante los procedimientos de evacuación. Los SIG pueden ayudar en el proceso de evacuación al vincular la vulnerabilidad y el riesgo humanos con una amplia base de datos de información, siendo capaces de configurar múltiples rutas seguras y efectivas que son valiosas antes y durante el proceso de evacuación. Además, en su estudio presentan un plan de evacuación para Santa Bárbara, California, demostrando cómo se pueden combinar los datos básicos del Censo de población y vivienda con TIGER3 para crear rutas de evacuación. Factores que incluyen la hora del día alterarán la población en varias áreas.

2 3

Critical Cluster Model. Topologically Integrated Geographic Encoding and Referencing o TIGER, es una fuente de datos de dominio

público que tiene muchas características geográficas. Los archivos TIGER / Line son extractos de información geográfica seleccionada, incluidas carreteras, límites y características de hidrografía.


24

Por otro lado, dentro de la logística humanitaria, los principales usos dados a los SIG son el análisis de redes y la visualización de datos (Horner y Downs, 2007). En los últimos años su uso se ha diversificado. Por ejemplo, Cutter (2003) acuña el término "GI Science" como una combinación de GPS, SIG, teledetección y análisis espacial que funcionan de manera coherente para mejorar los sistemas de gestión de emergencias. En su estudio se propone que, para aumentar la efectividad, los datos de SIG deben ser sencillos y utilizables por personal no capacitado, siendo imprescindible la información de infraestructura local actualizada y en tiempo real. La investigación científica adicional de GI Science puede mejorar la respuesta al ofrecer estimaciones de la población no residencial, identificando posibles riesgos futuros y niveles de vulnerabilidad, todo lo cual contribuye a una información más completa para los socorristas en una situación de emergencia. Por último, concluye que GI Science solo tendrá éxito si el usuario está informado y los datos espaciales están actualizados, siendo un punto fundamental e imprescindible el hacer que la información sea comprensible para los socorristas en el futuro del manejo de emergencias. En otro ejemplo de diversificación, Prathumchai y Samarakoon (2005) utilizaron SIG para identificar instalaciones para el manejo de inundaciones. El método desarrollado utiliza un mapa de inundaciones, un mapa de carreteras, un mapa de elevación de la tierra y un mapa de instalaciones para determinar la solución según cuatro criterios: la instalación debe ser una escuela, colegio u hospital existente, normalmente no debe estar en un área inundable, debe estar a un máximo de 1 km de una carretera y debe ubicarse en un terreno elevado. Superponiendo las capas de estos criterios, las instalaciones restantes se discriminan utilizando una superficie de costo que representa la dificultad para acceder a un refugio. A continuación, los resultados son filtrados por la capacidad de la instalación y finalmente, se determina la mejor ruta de evacuación mediante un criterio de ruta de menor costo. En otro ejemplo de diversificación, Montoya (2003) analiza cuán efectivo es utilizar varias herramientas geoespaciales diferentes para proporcionar al gobierno de Cartago, Costa Rica, información de calidad sobre manejo de emergencias a un costo relativamente bajo. Sostiene que, a medida que la tecnología crece y evoluciona, las herramientas se vuelven más efectivas y concisas en sus mediciones o imágenes producidas. Plantea que el objetivo


25

final de cualquier plan de manejo de emergencias requiere organización inicial, preparación, respuesta y recuperación. De acuerdo con su estudio, una combinación de Sistema de Información Geográfica, Teledetección, Sistemas de Posicionamiento Global y Video Digital resulta beneficiosa en varias etapas del proceso de gestión de emergencias, puesto que ofrecen información detallada para los tomadores de decisiones. Utilizando estas herramientas y la creciente accesibilidad de los sistemas SIG móviles, los datos urbanos pueden compilarse de manera más rápida y menos costosa que las compilaciones en campo, demostrando que el SIG móvil es una forma efectiva de obtener información completa rápidamente sobre una ciudad altamente poblada y particularmente vulnerable. Como último ejemplo de diversificación, Yamazaki (2001) demostró cuán efectiva podría ser la detección remota como herramienta en la evaluación anterior o posterior a un desastre natural. Dependiendo de la situación, se pueden utilizar satélites o fotografías aéreas. La fotografía aérea ofrece imágenes rápidas a altas resoluciones en un área pequeña, mientras que los satélites que usan SAR, cubren un área más grande, pero las imágenes pueden tardar semanas en desarrollarse. Menciona también, que independientemente del método, las imágenes obtenidas se pueden comparar con las tomadas antes del incidente, proporcionando detalles que no pueden estar disponibles en campo. En definitiva, utilizando las mejores características de cada herramienta se pueden crear bases de datos completas que proporcionarán información vital en el desarrollo y ejecución de planes de gestión de emergencias. Por otro lado, Dekle, Lavieri, Martin, Emir-Farinas y Francis (2005) abordaron el problema de la ubicación de los centros de recuperación de desastres para la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA) en Florida, Estados Unidos desde una perspectiva de análisis espacial mediante SIG. En su estudio, los autores determinaron las ubicaciones potenciales de las instalaciones, para luego ponderar cada instalación en función a cinco criterios (seguridad del sitio, seguridad de la instalación, accesibilidad, requisitos y equipo de la instalación). Por último, se resuelve un problema de cobertura de ubicación para minimizar el número total de centros de recuperación necesarios.


26

Los resultados del estudio de Liu y Lim (2015) indican que el análisis espacial mediante SIG es una herramienta efectiva para la gestión de la evacuación, especialmente para la asignación de refugios y la determinación de rutas. Entre otras cosas, en el estudio se logra identificar el refugio alcanzable más cercano para una determinada comunidad durante una evacuación por inundación. Siguiendo la línea del estudio anteriormente citado, Şentürk y Erener (2017) realizan la selección de los lugares de refugio temporal más adecuados mediante la implementación de un método de análisis de decisión multicriterio basado en SIG. Entre los criterios utilizados en su estudio están: distancia adecuada desde gasolineras y áreas de almacenamiento de material inflamable, cercanía a carreteras, centros de seguridad y centros médicos, pendiente del terreno, estructura geológica, cercanía a los suministros de agua y electricidad. Por último, el uso de SIG también nos puede llevar a realizar otro tipo de conclusiones con respecto a la gestión de desastres naturales. Por ejemplo, en el estudio realizado por Çiðdem y Ömür (2006), en el cual se realiza una evaluación del riesgo mediante SIG, se observó que no había suficientes áreas de reunión o refugios en el centro de la ciudad de Izmir, Turquía.


27

3

Metodología

En este estudio, los Sitios Seguros fueron determinados para el Distrito Metropolitano de Quito. El DMQ está ubicado en la provincia de Pichincha, Ecuador. Está conformado por la capital de la República, San Francisco de Quito, y sus localidades cercanas, que forman una importante conurbación. El DMQ se divide en 9 Administraciones Zonales, las cuales contienen a 32 parroquias urbanas y 33 parroquias rurales y suburbanas. La Figura 1 muestra el área de estudio.

Figura 1. Área de Estudio – Distrito Metropolitano de Quito

3.1 Distribución espacial y disponibilidad de los Sitios Seguros actuales Para caracterizar la distribución espacial y la disponibilidad de los Sitios Seguros actuales del DMQ, se contrastó su ubicación con la huella urbana y tres de los eventuales desastres naturales que enfrenta el DMQ: amenaza volcánica, inundaciones y movimientos de masa. En primer lugar, los 79 Sitios Seguros actuales del DMQ se definieron como parte de la Gestión de Riesgos del DMQ, plasmada en el Plan Metropolitano de Desarrollo y


28

Ordenamiento Territorial del DMQ 2015-2025. En el mismo se establece que, según los estudios realizados, los principales fenómenos amenazantes son del tipo:  hidro-meteorológicos (lluvias torrenciales, inundaciones, granizadas, etc.),  geomorfológicos (deslizamientos, hundimientos, flujos de lodo, entre otros),  geodinámicos (sismos y erupciones volcánicas) y  antrópicos. Todos estos marcados por las particularidades fisiográficas, climatológicas y de actividad socioeconómica, que determinan la mayor o menor incidencia, amenaza, vulnerabilidad y riesgo del DMQ (Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, 2015c). La Figura 2 muestra la distribución geográfica de los Sitios Seguros en el DMQ.

Figura 2. Sitios seguros de DMQ Sin embargo, el Plan Metropolitano de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de DMQ 2015-2025 no precisa las condiciones o características de los Sitios Seguros para haber sido seleccionados como tal, considerando que ellos forman parte integral de los planes de contingencia ante situaciones de emergencia, donde la población puede concurrir en caso


29

de que se instruya evacuación ante, por ejemplo, un sismo de magnitud considerable en el DMQ. En la Figura 3 se observa la ubicación de los Sitios Seguros actuales junto con las zonas amenazadas por lahares provenientes del volcán Cotopaxi, donde se observa que al menos siete Sitios Seguros están dentro de esta zona de influencia. La Huella urbana (representada en tonalidades de azul) representa la diferente extensión del DMQ entre los años 1760 (oscuro) y la actualidad (claro), denotando que la amenaza volcánica siempre ha sido algo a considerar para el DMQ. Además, la mayoría de los Sitios Seguros actuales se ubican dentro de la parroquia Quito, la cual concentra la mayoría de su población. Por otro lado, en las Figura 4 y Figura 5 se observa la densidad de inundaciones y movimientos de masa a los que está expuesto el DMQ, respectivamente, junto con la ubicación de los Sitios Seguros actuales. En ellas se puede apreciar que existen Sitios Seguros ubicados en zonas o cerca de zonas de alta densidad de inundaciones y/o movimientos de masa, lo cual dificultaría cualquier eventual operación de rescate en los Sitios Seguros comprometidos.


30

Figura 3. Sitios seguros amenazados por lahares del volcรกn Cotopaxi.


31

Figura 4. Densidad de Inundaciones de DMQ.


32

Figura 5. Densidad de movimientos de masa del DMQ.


33

3.2 Características de los potenciales sitios seguros Las características a ser consideradas de los potenciales sitios seguros varían con respecto al objetivo, disponibilidad de información, extensión y ubicación del área de estudio. Por ejemplo, Tran, Shaw, Chantry y Norton (2008) consideraron el tipo de vivienda, proximidad de la vivienda a ríos, sitios seguros, caminos principales, y los niveles alcanzados por las inundaciones de 1999 y 2004, al momento de generar un mapa de riesgo de inundación en la provincia de Thua Thien Hue, Viet Nam. Esto debido a que el área de estudio está bordeada por el Mar del Sur de China, teniendo un amplio historial de inundaciones. Por otro lado, Şentürk y Erener (2017), para su estudio de determinación de áreas de refugio temporal en desastres naturales mediante SIG, determinaron 15 criterios considerando revisión de literatura, entrevistas con expertos en desastres y las prioridades e información disponible de la ciudad de Gölcük, Turquía. En la Tabla 1 se muestran dichos criterios, junto con el método de análisis y clasificación aplicado a cada uno. Por último, para la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA, por sus siglas en inglés), presenta un conjunto de características más generales planteando que el método de selección de áreas de refugio temporal se enfoca principalmente en el tamaño de las áreas, usabilidad, capacidad, suficiencia y accesibilidad de las mismas (JICA, 2002). En la Tabla 2 se muestran los criterios, variables de evaluación y estándares definidos por JICA. De la información expuesta anteriormente, se aprecia que los criterios a tomar en cuenta para la determinación de potenciales sitios seguros del DMQ deben considerar ciertas características, las cuales son:  estándares internacionales,  características endógenas del DMQ,  características geográficas del DMQ,  posibles desastres naturales que puede enfrentar el DMQ, y  disponibilidad de información geográfica.


34

Tabla 1. Criterios usados por IJEG Criterio Distancia adecuada desde gasolineras y áreas de almacenamiento de material inflamable Proximidad a redes de carreteras Proximidad a centros de seguridad Distancia adecuada desde edificios existentes Pendiente del terreno Distancia adecuada desde líneas de transmisión de electricidad Distancia adecuada desde líneas de falla geológica Distancia adecuada desde áreas de riesgo de desplazamiento Estructura geológica Proximidad a centros médicos Distancia adecuada desde fábricas contaminantes Distancia adecuada desde áreas de patrimonio cultural Proximidad a suministros de agua Distancia adecuada desde áreas inundadas Proximidad a suministros de electricidad

Método de análisis

Método de clasificación

Distancia (Euclídea)

Manual

Distancia (Euclídea)

Natural breaks

Distancia (Euclídea)

Natural breaks

Distancia (Euclídea)

Manual

Reclasificación

Natural breaks

Distancia (Euclídea)

Manual

Distancia (Euclídea)

Manual

Reclasificación

Manual

Reclasificación Distancia (Euclídea)

Manual Natural breaks

Distancia (Euclídea)

Manual

Distancia (Euclídea)

Manual

Distancia (Euclídea)

Manual

Reclasificación

Manual

Distancia (Euclídea)

Manual


35

Tabla 2. Los elementos de análisis de las áreas de refugio considerados por JICA Criterio

Tamaño del área

Variables de evaluación 1er grado 2do grado 3er grado 4to grado Atributos Topografía

Usabilidad

Vegetación

Capacidad Suficiencia Accesibilidad

Primera zona de evacuación Zona de carpas Densidad poblacional Tiempo caminando

Datos y valores estándar 10000 m2 o mayor 5000 - 10000 m2 1000 - 5000 m2 100 - 1000 m2 Tipo de uso de suelo (escuela, área verde, etc.) 0% - 2% casi plano 2% - 6% pendiente 6% - 12% pendiente moderada Árboles Arbustos/matorrales Sin vegetación Mínimo 1,5 [m2/persona] 25-35 [m2/familia] Barrio 5 minutos 10 minutos 15 minutos

Puesto que el origen y aporte de los criterios a tomar en cuenta para la determinación de sitios seguros es de diferente índole, es necesario identificar fuentes de información que permitan derivarlos desde ellas. Además, dado que existe un indudable componente geográfico para la determinación de los sitios seguros, es preferible que estas fuentes de información sean geográficas.

3.3 Recopilación de datos geográficos Los datos geográficos de los cuales se van a derivar los criterios para la determinación de sitios seguros del DMQ han sido obtenidos desde el Sistema de Información Metropolitano a través del portal web del Gobierno Abierto de DMQ, cuya finalidad es promover la transparencia, el acceso a la información, la participación ciudadana y la rendición de cuentas de la administración (Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, s.f. b).


36

Por otro lado, los límites cantonales y parroquiales se obtuvieron del Clasificador Geográfico Estadístico 20104, el cual recoge la codificación estandarizada de provincias, cantones y parroquias del Ecuador utilizada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), Registro Civil y demás entidades del sector público (INEC, 2019). Por último, la información de población a nivel de manzana se obtiene a partir de los resultados del Censo de Población y Vivienda (CPV-2010). A nivel geográfico, resulta de emparejar esta información con la capa de manzanas de CPV-2010. La Tabla 3 muestra el tipo de información, modelo de datos, fuente y año de los datos geográficos usados para este estudio. Tabla 3. Modelo de datos, fuente y año de la información geográfica Tipo de información Límite cantonal Límites parroquiales Sectores censales Sitios disposición Relleno sanitario Peligros volcánicos Densidad de inundaciones Densidad de movimientos de masa Densidad poblacional Crecimiento urbano Plan de Uso y Ocupación del Suelo de DMQ Infraestructura de Salud Unidades de Policía Comunitaria Modelo Digital de Elevación del DMQ Ejes viales del DMQ Espacios deportivos Parques Sitios Seguros

4

Modelo de datos Vector (polígono) Vector (polígono) Vector (polígono) Vector (punto) Vector (punto) Vector (punto) Raster (TIFF)

Fuente INEC INEC INEC Gobierno Abierto DMQ Gobierno Abierto DMQ Gobierno Abierto DMQ Gobierno Abierto DMQ

Año 2010 2010 2010 2018 2018 2016 2018

Raster (TIFF)

Gobierno Abierto DMQ

2018

Raster (TIFF) Vector (polígono)

Gobierno Abierto DMQ Gobierno Abierto DMQ

2010 2011

Vector (polígono)

Gobierno Abierto DMQ

2016

Vector (punto)

Gobierno Abierto DMQ

2015

Vector (punto)

Gobierno Abierto DMQ

2014

Raster (TIFF)

Gobierno Abierto DMQ

2011

Vector (línea) Vector (polígono) Vector (polígono) Vector (punto)

Gobierno Abierto DMQ Gobierno Abierto DMQ Gobierno Abierto DMQ Autoría propia

2011 2014 2018 2019

Anteriormente conocido como Distribución Político Administrativa (DPA).


37

Cabe mencionar que se comprobó la precisión y fiabilidad de los datos geográficos seleccionados, trabajándolos en un mismo sistema de referencia de coordenadas. Además, los datos de los atributos de los mismos han sido confirmados por sus correspondientes metadatos.

3.4 Tratamiento de la información geográfica asociada a cada criterio En concordancia a lo expuesto en la sección 3.2, se consideran las 17 fuentes de información listadas en la Tabla 3 para derivar los criterios a utilizar para la determinación de los potenciales sitios seguros del DMQ. Puesto que la información geográfica asociada a los mismos es de diferente origen, es necesario tratarla y estandarizarla. En primer lugar, se reproyectan todos los criterios al Sistema de Referencia de Coordenadas WGS84 UTM Zona 17S (EPSG: 32717). Luego, dependiendo del modelo de datos, si el criterio utilizado está en formato vector, este se transforma a formato raster mediante el adecuado análisis espacial (análisis de distancia, análisis de buffer, reclasificación, entre otros) aplicando una clasificación adecuada dependiendo del criterio. Cabe mencionar que la extensión del raster resultante de este proceso es la misma para todos los raster derivados de los criterios. Estos análisis y transformaciones fueron realizados con la ayuda de ArcGIS y QGIS. A continuación, se describe de manera general el tratamiento realizado a cada fuente de información asociada a cada criterio considerado. 3.4.1 Delimitación del área de estudio Para delimitar la extensión del área de estudio, se utiliza los límites cantonales y parroquiales asociados al DMQ obtenidos del Clasificador Geográfico-Estadístico. A pesar de que existe información geográfica más actualizada de la División Político Administrativa, se usará la del 2010 para mantener consistencia con la información censal. 3.4.2 Sitios de disposición y Relleno sanitario Según la Empresa Pública Metropolitana de Gestión Integral de Residuos Sólidos, “el Relleno Sanitario de Quito tiene como propósito el tratamiento y la disposición final de desechos sólidos urbanos, de manera técnica y controlada, para minimizar los riesgos, las


38

afectaciones sociales y los impactos ambientales” (EMGIRS, 2018, párr. 2). Los sitios de disposición son el área donde se dispondrán los residuos sólidos urbanos del DMQ. En concordancia con la normativa vigente, la distancia del relleno a las viviendas más cercanas no podrá ser menor a 500 m (Presidencia de la República del Ecuador, 2003). Se tomará este límite referencial para determinar la cercanía de las posibles áreas de refugio temporal únicamente al Sitio de Disposición, puesto que al revisar la ubicación del Sitio de Disposición y el Relleno Sanitario del DMQ, estos están muy cerca entre sí. 3.4.3 Peligros volcánicos El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, en cumplimiento de sus funciones, determinó las zonas de amenaza por flujos Piroclásticos, lava, domos y lahares del volcán Cotopaxi. De estas zonas, las adyacentes al DMQ son identificadas y puestas a disposición de la ciudadanía por la Secretaría General de Seguridad y Gobernabilidad. En función a la información presentada en el Diagnóstico Estratégico del Eje Territorial del Plan Metropolitano de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del DMQ (Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, 2015c, pág. 196-277), se realizó una reclasificación en 5 grupos tal como se muestra en la tabla 4. Tabla 4. Reclasificación de la capa Peligros volcánicos Amenaza volcánica Flujos Piroclásticos y de Lava, Mayor Peligro Flujos Piroclásticos, Mayor Peligro Flujos de Lodo (Lahares), Mayor Peligro Flujos Piroclásticos, Lava, Domos y Lahares, Menor Peligro Flujos Piroclásticos y de Lava, Menor Peligro Flujos de Lodo (Lahares), Menor Peligro Sin Amenaza volcánica

Reclasificación Alto Moderado - Alto Moderado Moderado - Bajo Moderado - Bajo Moderado - Bajo Bajo

Esta reclasificación en 5 grupos se hace considerando el análisis de decisión multicriterio a ser realizado posteriormente. 3.4.4 Densidad de inundaciones La capa de densidad de inundaciones se generó a partir de un análisis espacial de densidad de puntos en base a las emergencias registradas anualmente por la Secretaría General de


39

Seguridad y Gobernabilidad de DMQ. Esta capa clasifica el área del DMQ en 5 grupos, los cuales serán usados para la determinación de las posibles áreas de refugio temporal. 3.4.5 Densidad de movimientos de masa Al igual que el criterio anterior, la capa de densidad de movimientos de masa se generó a partir de un análisis espacial de densidad de puntos en base a las emergencias registradas anualmente por la Secretaría General de Seguridad y Gobernabilidad de DMQ. Esta capa clasifica el área del DMQ en 5 grupos, los cuales serán usados para la determinación de las posibles áreas de refugio temporal. 3.4.6 Densidad Poblacional y Crecimiento Urbano La capa Densidad Poblacional recoge la densidad poblacional a nivel de sectores censales del DMQ correspondiente a los censos 1990, 2001 y 2010. Por otro lado, la capa de Crecimiento Urbano muestra el crecimiento de la mancha urbana del DMQ en el periodo 1760-2011, basado en los planes de uso y ocupación del suelo históricos. La última actualización de estos dos criterios se basa en información producida a partir del VII Censo de Población y VI de Vivienda (CPV-2010), el cual es la fuente de información más actualizada para ese nivel de desagregación. Luego de revisar y analizar estos dos criterios se decidió no utilizarlos para el análisis de decisión multicriterio debido a:  los cambios demográficos que ha sufrido el DMQ, tanto por la migración interna como externa, los cuales se han acrecentado los últimos 2 años, sin embargo, no se tiene información actualizada con respecto a total de población y ubicación a ese nivel de desagregación, y  la redundancia de estos criterios entre sí y también con otros criterios, como por ejemplo el de proximidad a ejes viales importantes. 3.4.7 Plan de Uso y Ocupación del Suelo El Plan de Uso y Ocupación del Suelo del DMQ (PUOS-DMQ) contiene los instrumentos de planificación del uso y ocupación del suelo del DMQ, junto con las normativas técnicas para la edificabilidad y compatibilidad del uso de suelo del DMQ (Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, 2015b). La clasificación del suelo del DMQ presentada en el PUOSDMQ considera las siguientes categorías: uso de suelo general, uso residencial, uso


40

múltiple, uso industrial, uso equipamiento, uso protección ecológica, uso patrimonio cultural, uso recursos naturales, uso agrícola residencial y uso comercial y servicios. De todos los usos presentes se distinguen los dos siguientes:  Uso industrial: las posibles áreas de refugio temporal no deberían estar ubicadas en un tipo de suelo clasificado como industrial, puesto que en estas se encuentran industrias de bajo, mediano y alto impacto. Además, en estas zonas se desarrollan actividades que implican impactos críticos al ambiente y alto riesgo de incendio, explosión o emanación de gases.  Uso patrimonio cultural: las posibles áreas de refugio temporal no deberían estar ubicadas en un tipo de suelo clasificado como patrimonio cultural, puesto que los esfuerzos del DMQ y la ciudadanía en general están en su conversación y cuidado. Por lo tanto, estás áreas no se considerarán al momento de identificar las posibles áreas de refugio temporal. 3.4.8 Infraestructura de Salud Esta capa contiene la ubicación de los establecimientos de salud de acuerdo a la tipología emitida por el Ministerio de Salud del Ecuador. La tipología actual clasifica los establecimientos de salud tal como se indica en la tabla 5. Tabla 5. Reclasificación de la capa Infraestructura de Salud Establecimiento de salud Centro de salud Hospital Unidad municipal

Número 164 18 3

Para nuestro estudio, se utilizó únicamente la ubicación geográfica de los hospitales. A partir de estos, se clasificó la superficie del DMQ mediante un criterio de proximidad. 3.4.9 Unidades de Policía Comunitaria Esta capa contiene la ubicación espacial de las Unidades de Policía Comunitaria (UPC) en el DMQ, generada con la finalidad de alimentar la base de datos espaciales sobre los recursos para la atención de emergencias en el DMQ. A partir de estos, se clasificó la superficie del DMQ mediante un criterio de proximidad.


41

3.4.10 Modelo Digital de Elevación A partir del Modelo Digital de Elevación del DMQ se calcula la pendiente del mismo, manteniendo una relación de 24:10 entre unidades verticales y horizontales. Además, esta capa define la extensión y tamaño de celda de todos los raster generados para la realización de este estudio. 3.4.11 Ejes viales del DMQ La capa de ejes viales, generada por la Secretaría de Movilidad de DMQ, representa e identifica las características de la red vial del DMQ. En ella, se puede apreciar que la red vial del DMQ está conformada por autopistas, avenidas, calles, pasajes, pasajes peatonales, escalinatas, líneas de tren, puentes y túneles. Dado que en un estado de emergencia es primordial que tanto la población como los servicios de emergencia puedan movilizarse hacia las áreas de refugio temporal, es importante que esas estén ubicadas cerca de ejes amplios e importantes dentro de la red vial. Considerando lo anteriormente expuesto, clasificamos la superficie del DMQ mediante un criterio de proximidad a las autopistas y avenidas del DMQ. 3.4.12 Espacios deportivos, Parques y Áreas verdes En estas capas se representan e identifican los espacios deportivos, parques y áreas verdes del DMQ. De todos los espacios presentes en las mismas consideraremos únicamente los que tienen un área mayor a 10,000 m2, siguiendo las recomendaciones para áreas de refugio temporal presentes en JICA (2002). 3.4.13 Sitios seguros del DMQ Esta capa fue generada a partir de la información publicada por el DMQ con la finalidad de identificar las características de los Sitios Seguros actuales, junto con la posibilidad de compararlos con las posibles áreas de refugio temporal identificadas en el presente estudio.


42

3.5 Integración de la información geográfica asociada a cada criterio En las secciones 3.2, 3.3 y 3.4, se describe el proceso de identificación, selección y creación de los criterios utilizados en este estudio. Sin embargo, el procedimiento para generar las coberturas ráster asociadas es distinto para cada criterio, puesto que la información geográfica desde la que se construyen es diferente. Considerando sus diferencias, antes de generar las coberturas ráster de cada criterio se fijan las siguientes características:  Su extensión está definida por la extensión del Modelo Digital de Elevación del DMQ,  El tamaño de la celda está dado por el tamaño de la celda del Modelo Digital de Elevación del DMQ,  Luego de generar cada cobertura ráster, estas se cortar usando como máscara la capa de límites del DMQ, puesto que esta define el área de estudio. En la Tabla 6 se detalla el proceso realizado para generar cada cobertura, listando la herramienta o análisis geográfico utilizado paso a paso para su generación, mientras que en la Tabla 7 se resume el método de análisis realizado, clasificación utilizada, intervalos de clasificación, clases y ponderación de cada criterio considerado para el cálculo del índice de idoneidad. Las distancias fueron medidas en metros. De la Figura 6 a la Figura 14, se presentan los mapas reclasificados de cada criterio, listos para la superposición de criterios, junto con la ubicación de los Sitios Seguros actuales.


43

Tabla 6. Análisis geográfico realizado a cada cobertura geográfica. Cobertura geográfica

Sitios de disposición

Densidad inundaciones

Densidad movimientos de masa

Plan de Uso y Ordenamiento del Suelo del DMQ

Infraestructura salud

Unidades de Policía Metropolitana

Ejes viales del DMQ

Modelo Digital de Elevación del DMQ

Peligros volcánicos

Herramienta / Análisis geográfico Reproyectar Rasterizar Proximidad Cortar ráster por capa de máscara Reclasificación Remuestreo Tratamiento de valores nulos Cortar ráster por capa de máscara Remuestreo Tratamiento de valores nulos Cortar ráster por capa de máscara Filtrar categorías válidas Rasterizar Tratamiento de nulos Cortar ráster por capa de máscara Reproyectar Selección de hospitales Rasterizar Proximidad (distancia ráster) Cortar ráster por capa de máscara Reclasificación Reproyectar Rasterizar Proximidad (distancia ráster) Cortar ráster por capa de máscara Reclasificación Reproyectar Selección de avenidas principales Rasterizar Proximidad (distancia ráster) Cortar ráster por capa de máscara Reclasificación Pendiente Cortar ráster por capa de máscara Reclasificación Reclasificación Rasterizar Tratamiento de nulos Cortar ráster por capa de máscara

Criterio derivado

Proximidad a Sitios de Disposición

Densidad de inundaciones Densidad de movimientos de masa Proximidad a áreas industriales y patrimoniales

Proximidad a hospitales

Proximidad a Unidades de Policía Comunitaria

Proximidad a ejes viales importantes

Pendiente

Peligro volcánico


44

Tabla 7. Criterio, análisis, método e intervalos de clasificación, clases y ponderación. Criterio

Método de análisis

Método de clasificación

Proximidad a Sitios de Disposición

Distancia (Euclidiana)

Por categorías

Remuestreo Densidad de Inundaciones

Densidad de Movimientos de masa

Proximidad a áreas industriales y patrimoniales Proximidad a hospitales (Infraestructura Salud)

Proximidad a Unidades de Policía Metropolitana

Proximidad a ejes viales importantes

Pendiente

Peligro volcánicos

Tratamiento de datos nulos

Por categorías

Remuestreo Tratamiento de datos nulos

Reclasificación

Distancia (Euclidiana)

Distancia (Euclidiana)

Distancia (Euclidiana)

Reclasificación

Reclasificación

Por categorías

Por categorías

Cuantil

Cuantil

Cuantil

Cuantil

Por categorías

Intervalo de clasificación

Clases

0.0 – 500.0

5

500.1 – 8531.0 Baja

0

Media baja

4

Media

3

Media alta

2

Alta

1

Baja

5

Media baja

4

Media

3

Media alta

2

Alta

1

Otra

5

Área industrial o cultural 0.0 – 639.0

Ponderación 0.03

5 0.08

0.08

0.06 0 5

639.1 – 1113.0

4

1113.1 – 1619.0

3

1619.1 – 2338.0

2

2338.1 – 4021.0

1

0.0 – 206.0

5

206.1 – 415.0

4

415.1 – 736.0

3

736.1 – 1185.0

2

1185.1 – 3028.0

1

0.0 – 208.0

5

208.1 – 801.0

4

801.1 – 1482.0

3

1482.1 – 2283.0

2

2283.1 – 5202.0

1

0.0% – 0.22%

5

0.23% – 0.65%

4

0.66% – 1.41%

3

1.42% – 2.94%

2

2.95% – 55%

1

Bajo – Nulo

5

Moderado – Bajo

4

Moderado

3

Moderado – Alto

2

Alto

1

0.22

0.08

0.11

0.17

0.17


45

Figura 6. Mapa reclasificado del criterio de sitios de disposiciรณn.


46

Figura 7. Mapa reclasificado del criterio de densidad de inundaciones.


47

Figura 8. Mapa reclasificado del criterio de densidad de movimientos de masa.


48

Figura 9. Mapa reclasificado del criterio de รกreas industriales y patrimoniales.


49

Figura 10. Mapa reclasificado del criterio de proximidad a hospitales.


50

Figura 11. Mapa reclasificado del criterio de proximidad a UPC.


51

Figura 12. Mapa reclasificado del criterio de proximidad a ejes viales importantes


52

Figura 13. Mapa reclasificado del criterio de pendiente.


53

Figura 14. Mapa reclasificado del criterio de peligro volcรกnico.


54

4

Resultados y Discusión

4.1 Resultados Para calcular el índice de idoneidad, cada uno de los mapas reclasificados fue combinado aplicando una suma ponderada mediante un análisis de superposición, multiplicando el puntaje de cada celda por la ponderación asignada a cada criterio mediante la Calculadora Ráster. El índice obtenido para cada celda está entre 0 y 1, donde los puntajes cercanos a 1 indican que esa celda pertenece a un área muy adecuada para la ubicación de un potencial sitio seguro, en función a los criterios y ponderación definidos. En la Figura 15 se presenta un histograma del resultado del análisis de superposición, en el cual se puede observar que todos los puntajes se encuentran entre 0 y 1, sin valores extremos en su distribución, obteniendo una distribución aproximadamente normal del índice de idoneidad a lo largo y ancho del DMQ. Por otro lado, en la Figura 16 se presenta el resultado del Análisis de Decisión Multicriterio para la determinación de posibles áreas de refugio temporal del DMQ.

Figura 15. Histograma del resultado del Análisis de Decisión Multicriterio aplicado a la ubicación de áreas de refugio temporal.


55

Figura 16. Mapa de idoneidad de รกreas de refugio temporal del DMQ.


56

Como se puede observar en la Figura 16, las zonas más adecuadas para la ubicación de áreas de refugio temporal se encuentran en la zona central y al este de la parroquia Quito del DMQ. La zona central concentra la mayoría de la población e infraestructura del DMQ. Sin embargo, al comparar los Sitios Seguros actuales con las posibles áreas de refugio temporal se aprecia que generalmente coinciden no obstante, los Sitios Seguros actuales tienen un área muy pequeña o están ubicados en un área con una pendiente elevada. La Figura 17 muestra esta comparativa para diferentes zonas del DMQ.

Figura 17. Comparativa Sitios Seguros actuales con las áreas de refugio temporal determinadas mediante ADMC. Por otro lado, las zonas aledañas a la ciudad de Quito, conocidos como valles circundantes, también son densamente pobladas pero no cuentan con zonas adecuadas para la ubicación de refugios temporales, además de ser las más expuestas a peligros volcánicos, en especial del volcán Cotopaxi. Esto se puede apreciar en la Figura 18.


57

Figura 18. Comparativa Sitios Seguros actuales con las áreas de refugio temporal en los valles de Tumbaco (derecha) y Conocoto (Izquierda) del DMQ. Por último, los nuevos Sitios Seguros se seleccionan de las áreas de refugio temporal que tienen una superficie mayor a 10,000 m2, con un criterio de idoneidad adecuado o mayor y presencia en todo el territorio del DMQ. De todas las áreas verdes, plazas, canchas deportivas y parques del DMQ, existen un total de 212 áreas de refugio temporal con una superficie mayor a 10,000 m2, de las cuales se seleccionan 30 áreas verdes y 50 parques como los nuevos Sitios Seguros del DMQ. En la Figura 19 se muestran los Sitios Seguros seleccionados a partir del análisis de decisión multicriterio realizado.


58

Figura 19. Ubicaciรณn de los Nuevos Sitios Seguros del DMQ.


59

4.2 Discusión La identificación de los Sitios Seguros del DMQ se enmarco en que los mismos cumplan con las características deseadas, las cuales están reflejadas en los criterios utilizados para su selección. Esa es la razón por la cual los 80 Sitios Seguros seleccionados cumplen con la condición de estar ubicados en una zona de idoneidad mínima adecuada, tener al menos 10.000 m2 de superficie y estar presentes a lo largo y ancho de la superficie del DMQ, respondiendo así la primera pregunta de investigación. Se decidió seleccionar 80 Sitios Seguros considerando el número actual presente en el DMQ (79), sin embargo, para definir este número se debe considerar la capacidad logística y administrativa del DMQ, como por ejemplo total de personal a disposición, presupuesto asignado para gestión de riesgos, entre otras temáticas. La aplicación del SIG permitió analizar y visualizar la información geográfica, de forma organizada y rápida, permitiendo identificar qué tipo de análisis y tratamiento era necesario para cada una de las fuentes de información. Además, puesto que el SIG posibilita trabajar en un entorno integrado, permitió identificar las relaciones existentes entre la información geográfica a utilizar, y así no redundar criterios y expandir el espectro de análisis, así se responde la segunda y tercera pregunta de investigación. Como se pudo constatar en el desarrollo de este estudio, la ubicación de los Sitios Seguros del DMQ es una parte integral de un plan estratégico pensado y elaborado para disminuir el impacto de cualquier desastre natural que pueda afectar a los ciudadanos del DMQ. Actualmente, la articulación de este plan es responsabilidad del Sistema Metropolitano de Gestión de Riesgos del DMQ. Si se consideras las líneas de acción del programa de Gestión de Riesgos en Emergencias y Desastres de la Cruz Roja Ecuatoriana, este estudio puede aportar de la siguiente manera:  Preparación: determinar la ubicación de sitios seguros que sean accesibles tanto para la ciudadanía del DMQ como para el personal de respuesta ante emergencias es necesario para poder desarrollar planes de preparación y prevención adecuados. Los criterios usados para la determinación de los sitios seguros en este estudio concuerdan con este planteamiento.


60

 Respuesta: el haber identificado la ubicación los sitios seguros utilizando criterios como su proximidad a hospitales, vías principales y cercanía a las UPC fue pensado con la finalidad de asegurar que los servicios de respuesta ante emergencias puedan movilizarse desde y hacia los sitios seguros de una manera rápida y adecuada. Este estudio también permitió identificar las áreas del DMQ más vulnerables y lejanas a una infraestructura de respuesta adecuada ante situaciones de emergencia.  Recuperación: la ubicación y características de los Sitios Seguros, como su área y pendiente, hace de ellos un lugar adecuado para ubicación de refugios temporales. Sin embargo, este estudio también tiene limitantes. Por un lado, los criterios de proximidad fueron desarrollados utilizando la distancia euclidiana. Sin embargo, considerando las características geográficas del DMQ, hubiera sido más adecuado utilizar una distancia de desplazamiento real en función a una red de ejes viales apropiadamente construida. La información geográfica disponible de ejes viales no permitió realizarlo puesto que no es topológicamente correcta. Por otro lado, la extensión de los modelos de datos ráster no era la misma. Para equiparar su diferencia fue necesario extender la información hasta los límites del DMQ reclasificando los valores perdidos presentes. Si toda la información geográfica relacionada con el DMQ se generara con la misma extensión, Sistema de Referencia de Coordenadas y tamaño de celda, su tratamiento y análisis sería más directo y rápido. Con respecto a los criterios utilizados en este estudio, adicionalmente, JICA (2002) utiliza el criterio de follaje junto con los de superficie y pendiente de las posibles áreas de refugio temporal. Estos criterios se complementan muy bien, puesto que, si un área es lo suficientemente extensa, tiene una pendiente adecuada pero denso follaje, pierde usabilidad como área de refugio temporal. Algunos de los Sitios Seguros actuales del DMQ, como los Parques Metropolitano Guangüiltagua y Parque Metropolitano del Sur, comparten esta característica. En su estudio, Tran et al. (2008) enlazan el conocimiento de la comunidad junto con técnicas modernas para identificar y analizar datos relacionados con riesgos mediante la utilización del SIG. Esta aproximación permite cuantificar criterios de los cuales no se disponía información previa en su estudio. Uno de estos es la caracterización de las


61

viviendas ubicadas en las zonas de riesgo de inundación. El involucrar a la ciudadanía del DMQ en la identificación de los sitios seguros puede resultar ser muy beneficioso, incluso a un nivel organizativo bajo. Para Liu y Lim (2015), el uso de información histórica de inundaciones en las proximidades del río Brisbane permitió definir de una manera más precisa los límites de las áreas de evacuación. Además, al concluir que la ubicación de los refugios oficiales era inadecuada, propone nuevas ubicaciones en el caso de futuras inundaciones. Un resultado similar se obtiene en el estudio presente, puesto que se constató que ciertos sitios seguros estaban ubicados en zonas con una densidad alta de inundaciones y movimientos de masa. Además, otros de los sitios seguros estaban ubicados en zonas de afectación por una posible erupción del volcán Cotopaxi. Al trabajar con toda esta información de manera integrada permite identificar áreas de refugio temporal seguras para la ciudadanía. Çiðdem y Ömür (2006) describen cómo se puede utilizar el SIG en la evaluación de riesgos, enfocado principalmente en terremotos. Concluyen que el SIG juega un papel preponderante en diferentes etapas de un sistema de manejo de riesgos, haciendo hincapié en las fases de manipulación, análisis y representación gráfica de los riesgos, las cuales también forman parte del desarrollo del estudio. Sin embargo, toda esta información geográfica no está integrada en el sistema de manejo de riesgo del DMQ. No obstante, el SIG no juega un papel preponderante únicamente en las fases anteriormente mencionadas. En su estudio, Rodriguez, Albores y Brewster (2016) muestran las capacidades del SIG para mejorar la planificación y preparación en el manejo de desastres naturales, usando imágenes ráster para analizar los posibles escenarios de inundaciones. Como se planteó al inicio de esta discusión, los resultados de este estudio también tienen uso potencial en las fases de planificación y preparación en la gestión de riesgos para el DMQ. En contraste, existen otros métodos para para identificar posibles áreas de refugio temporal. Mete y Zabinsky (2010) utilizan optimización estocástica para la ubicación y distribución de suministros médicos en la gestión de desastres. Este problema gira entorno


62

a conceptos como conocer la ubicación optima o generar una distribución geográfica óptima, los cuales también pueden ser resueltos con SIG. La viabilidad de una aproximación u otra depende de algunos factores tales como la información disponible o alcance del estudio. Desde esta perspectiva, el SIG tiene la capacidad de integrar la manipulación, integración, análisis y presentación de los resultados, permitiendo una comunicación directa tanto con los tomadores de decisión como con beneficiarios del estudio realizado. Cabe mencionar que la mayoría de las investigaciones revisadas y citadas usan información geográfica en formato vector o ráster para desarrollan sus resultados. En cambio, en su estudio, Manfré et al. (2012) desarrollan una Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) para desastres naturales que incluye datos provenientes de teledetección, Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS por sus siglas en inglés) e información geográfica recolectada por voluntarios (VGI por sus siglas en inglés), mostrando la potencialidad de integrar toda esta información. Lamentablemente, el DMQ no cuenta con estas fuentes de información, las cuales pueden ser integradas en este estudio cuando estén disponibles. Por último, en relación a los pasos subsiguientes a esta investigación, en una primera instancia, se pueden reconsiderar, afinar o actualizar los criterios utilizados. En una segunda instancia, se puede añadir una restricción adicional con respecto al número de sitios seguros considerando la capacidad logística y administrativa del DMQ, o por ejemplo, considerar también un número mínimo en cada uno de los nueve distritos en los cuales se divide el DMQ. Y, en un última instancia, se puede volver a realizar este análisis cuando estén disponibles los resultados del VIII Censo de Población y VII de VIVIENDA (CPV-2020), el cual proveerá información actualizada con respecto a la distribución y ubicación de la población ecuatoriana en general. Se espera que sus resultados estén disponibles a mediados del 2021.


63

5

Conclusiones

Los criterios utilizados para la determinación de las posibles áreas de refugio temporal no solo consideraron las características geográficas del DMQ, sino también el equipamiento, distribución e infraestructura con la que cuenta para hacer frente a un posible desastre natural. No obstante, la periodicidad actual de la información geográfica no permitiría hacer un estudio de seguimiento y evaluación de los sitios seguros a lo largo del tiempo. A pesar de que no existe información acerca de los criterios utilizados para determinar las Sitios Seguros actuales del DMQ, gran parte de estos se encuentran en zonas clasificadas como adecuadas en nuestro análisis. Esto se debe principalmente a que están ubicados en la zona central del DMQ la cual, como se pudo constatar mientras se realizaba este estudio, es la que presenta una mejor infraestructura y posibilidades para seleccionar áreas de refugio temporal. Sin embargo, algunos de los Sitios Seguros actuales se encuentran en zonas identificadas en amenaza volcánica, o cerca de zonas con una alta densidad de inundaciones y movimientos de masa, lo cual dificultaría el acceso y mantenimiento de la población del DMQ en los Sitios Seguros comprometidos. El generar un índice de idoneidad a partir de un Análisis de Decisión Multicriterio permitió diferenciar cuales criterios son más determinantes que otros, sin perder el enfoque integral brindado por la información geográfica, al momento de generar la distribución espacial de los Sitios Seguros del DMQ. Además, puesto que el índice de idoneidad tiene un rango entre 0 y 1 su lectura e interpretación es intuitiva y directa, facilitando su sociabilización y la toma de decisión al respecto.


64

Bibliografía Altay, N., y Green, W. G. (2006). OR/MS research in disaster operations management. European Journal of Operational Research 175(1), 475-493. Çiðdem, T. y Ömür S. (2006). GIS based risk assessment: a case study on Izmir metropolitan area. Ankara. Cova, L. y Church, R. (1997). Modeling community evacuation vulnerability using GIS. International Journal of Geographical Information Science 11,8, 763-784. Cova, T. (1999). GIS in emergency management. En P. G. Longley, Geographical Information Systems: Principles, Techniques, Management and Applications (págs. 845–858). NY, USA: Wiley: New York. Cozzolino, A. (2012). Humanitarian logistics and supply chain management. En Humanitarian Logistics (págs. 5-16). Berlín, Alemania: Springer. Cruz Roja Ecuatoriana. (2019). Gestión de Riesgos en Emergencias y Desastres. Recuperado el 15 de Mayo de 2019, de http://www.cruzroja.org.ec/index.php/reviews/76-gred Cutter, S. (1996). Vulnerability to environmental hazards. Progress in Human Geography 20, 529-539. Cutter, S. (2003). GI Science. Disaster and Emergency Management. Transactions in GIS 7, 439-445. Dekle, J., Lavieri, M.S., Martin, E., Emir-Farinas, H.L. y Francis, R.L. (2005). A florida county locates disaster recovery centers. Interfaces 35, 133-139. Ecuavisa. (2016). Presidente actualiza cifra de fallecidos en el terremoto Ecuador. Recuperado el 01 de Agosto de 2019, de https://www.ecuavisa.com/articulo/terremoto/noticias/186311-presidenteactualiza-cifra-fallecidos-terremoto-ecuador EMGIRS, Empresa Pública Metropolitana de Gestión Integral de Residuos Sólidos. (2018). Relleno Sanitario del DMQ. Recuperado el 3 de Agosto de 2019, de https://www.emgirs.gob.ec/index.php/zentools/zentools-slideshow Horner, M.W. y Downs, J.A. (2007). Testing a flexible geographic information system-based network flow model for routing hurricane disaster relief goods. Transp. Res. Rec. 2007, 47-54. INEC, Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2019). Clasificador Geográfico Estadístico – DPA. Recuperado el 01 de Agosto de 2019, de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/clasificador-geografico-estadistico-dpa/ JICA, Agencia de Cooperación Internacional del Japón. (2002). The Study on a Disaster Prevention / Mitigation Basic Plan in Istanbul including Seismic Microzonation in the Republic of Turkey, Istanbul. Istanbul: JICA-IMM. Johnson, R. (2000). GIS Technology for Disaster and Emergency Management. Environmental Systems Research Institute, Inc., 1-6.


65

Kovács, G., y Spens, K. M. (2007). Humanitarian logistics in disaster relief operations. International Journal of Physical Distribution & Logistics Management 37(2), 99114. Kovács, G., y Spens, K. M. (2009). Identifying challenges in humanitarian logistics. International Journal of Physical Distribution & Logistics Management 39(6), 506528. Liu, X. y Lim, S. (2015). A spatial analysis approach to evacuation management: shelter assignment and routing. Brisbane. Long, D. (1997). Logistics for disaster relief: Engineering on the run. IIE Solutions, 29(6), 2629. Manfré, L., Hirata, E., Silva, J., Shinohara, E., Giannotti, M., Larocca, A., y Quintanilha, J. (2012). An Analysis of Geospatial Technologies for Risk and Natural Disaster Management. ISPRS International Journal of Geo-Information, 166185. Mete, H. y Zabinsky, Z. (2010). Stochastic optimization of medical supply location an ddistribution in disaster management. International Journal of Production Economics, 76-84. Montoya, L. (2003). Geo-data acquisition through mobile GIS and digital video: An urban disaster management perspective. Environmental Modelling & Software 18, 869876. Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. (2015a). Atlas de amenazas naturales y exposición de infraestructura del Distrito Metropolitano de Quito (Segunda ed.). Quito D.M., Ecuador: Municipio del DMQ. Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. (2015b). Plan de Uso y Ordenamiento del Suelo. Quito D.M.: Municipio de DMQ. Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. (2015c). Plan Metropolitano de Desarrollo y Ordenamiento Territorial. Quito D.M.: Municipio del DMQ. Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. (2019). Código Municipal para el Distrito Metropolitano de Quito. Quito D.M.: Municipio del DMQ. Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. (s.f. a). Detalle de los Sitios Seguros. Recuperado el 10 de 03 de 2019, de http://www.quito.gob.ec/index.php/servicios/sitios-seguros Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. (s.f. b). Gobierno Abierto del DMQ. Recuperado el 01 de 08 de 2019, de http://gobiernoabierto.quito.gob.ec/?page_id=1088 National Geographic. (2015). National Geographic Education, Resource library - Ring of Fire. Recuperado el 15 de Julio de 2019, de https://www.nationalgeographic.org/encyclopedia/ring-fire/


66

Nisha de Silva, F. (2001). Providing special decision support for evacuation planning: A challenge in integrating technologies. Disaster Prevention and Management, 10(1), 11-20. OEA, Organización de los Estados Americanos. (2019). ¿Qué son las amenazas naturales? Recuperado el 15 de Junio de 2019, de https://www.oas.org/dsd/publications/Unit/oea57s/ch005.htm Pettit, S. J., y Beresford, A. K. C. (2005). Emergency relief logistics: An evaluation of military, non-military, and composite response models. International Journal of Logistics: Research and Applications 8(4), 313-331. Prathumchai, K. y Samarakoon, L. (2005). Application of remote sensing and GIS techniques for flood vulnerability and mitigation planning in munshiganj district of Bangladesh. Hanoi, Vietnam. Presidencia de la República del Ecuador. (2003). Norma de Calidad Ambiental para el Manejo y Disposición Final de Desechos Sólidos no Peligrosos (Vol. Libro VI Anexo 6). Quito: Presidencia de la República del Ecuador. Rivadeneira, F., Segovia, M., Alvarado, A., Egred, J., Troncoso, L., Vaca, S. y Yepes, H. (2007). Breves fundamentos sobre los terremotos en el Ecuador. Quito, Ecuador: Corporación Editora Nacional. Rodriguez, O., Albores, P., y Brewster, C. (2016). GIS and Optimisation: Potential Benefits for Emergency Facility Location in Humanitarian Logistics. Geosciences, 6-18. Secretaría de Gestión de Riesgos. (2016). Plan Estratégico Institucional de la Secretaría de Gestión de Riesgos 2014-2017. Quito. Şentürk, E. y Erener, A. (2017). Determination of temporary shelter areas in natural disasters by GIS: A case study, Gölcük, Turkey. International Journal of Engineering and Geosciences (IJEG), Vol; 2, Issue; 03, 84-90. Thomas, A. y Kopczak, L. (2005). From logistics to supply chain management: The path forward in the humanitarian sector. San Francisco, CA.: Fritz Institute. Tomasini, R. y Van Wassenhove, L. N. (2009). Humanitarian Logistics. Londres: Palgrave Macmillan. Tran P., Shaw R., Chantry G. y Norton J. (2008). GIS and local knowledge in disaster management: a case study of flood risk mapping in Viet Nam. Malden, USA: Blackwell Publishing. UNDRR, Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres. (2019). Disaster Statistics. Recuperado el 1 de Agosto de 2019, de https://www.unisdr.org/we/inform/disaster-statistics USGS, Servicio Geológico de los Estados Unidos. (2000). What is the "Ring of Fire"? Recuperado el 15 de Junio de 2019, de https://www.usgs.gov/faqs/what-ring-fire Van Wassenhove, L. N. (2006). Humanitarian aid logistics: Supply chain management in high gear. Journal of the Operational Research Society, 57(5), 475–489.


67

Yamazaki, F. (2001). Application of Remote Sensing and GIS for Damage Assessments. Structural Safety and Reliability, 1-11.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.