Informaciones del sector base de la economía paraguaya 04 de febrero de 2022
01
La sequía no nos detiene, volvemos a sembrar
Lluvias dispersas dejan optimistas a los agricultores Productores de la Coordinadora Agrícola del Paraguay (CAP) de distintos departamentos del país expresaron su optimismo por las últimas lluvias caídas que mojaron un poco más las tierras cultivadas. “Las lluvias no fueron generalizadas, pero dieron esperanza al campo para terminar de cosechar la soja y, en algunos casos, empezar la siembra de la zafriña”, dijo Cristi Zorrilla, presidente de la CAP en Caaguazú. Agregó que en ese departamento llovió entre 17 mm y 35 mm, y que se esperan más lluvias previstas en el pronóstico actual. “Estamos optimistas con respecto a las condiciones del
tiempo que podamos tener para una buena cosecha y recuperar algo de las pérdidas del cultivo de primera”, manifestó. Por su parte, Víctor Penayo, agricultor y representante de la CAP en San Pedro, señaló que en el departamento llovió hasta 20 mm. “Sigue lloviznando, pero esperemos que caigan más precipitaciones este fin de semana, por aquí muchos agricultores siguen cosechando soja”, sostuvo. Asimismo, Aurio Frighetto, representante de la CAP en Alto Paraná informó que las lluvias en aquel departamento fueron bastante dispersas. “En algunas
zonas llovió 10 mm y en otras 20 mm. Ahora mismo tenemos un lindo sol, pero estamos ansiosos por las lluvias que se prevén para el fin de semana”, expresó. Informe meteorológico del INBIO Según el informe de clima del Instituto de Biotecnología Agrícola, para el mes de febrero del 2022 se predice una distribución de precipitaciones en niveles superiores a la media normal histórica sobre todo el territorio nacional, lo que indica que tendríamos posibles lluvias importantes en este periodo en consideración.
02
Reporte de la Cámara Paraguaya de Exportadores de Sésamo
Estiman una merma del 35 % del sésamo debido a la fuerte sequía El área de siembra de sésamo llegó este año a las 100.000 hectáreas, entre sésamo confitero y mecanizado, y esto marca un hito en cuanto a aumento en la superficie sembrada; sin embargo, por la fuerte sequía que se atraviesa, los rendimientos de este cultivo podrían disminuir hasta un 35 %, según la Cámara Paraguaya de Exportadores de Sésamo (Capexse).
gar a un 35 % de merma. “La sequía está golpeando fuerte hace 2 meses, no obstante, este cultivo noble sigue resistiendo. Esperemos que las lluvias que se pronostican para los próximos días ayuden un poco a mejorar el panorama”, expresó Gilberto Osorio, representante de la Capexse.
En la zafra 2020 el rendimiento promedio fue de 660 kg/ha y la expectativa apuntaba a superar este pico, pero actualmente se estima una perdida por disminución de rendimientos de entre un 25 % y un 30 % y, de mantenerse estas condiciones, se podría lle-
Los precios en el mercado internacional se mantienen altos y estables desde el 2021. Las empresas agremiadas a la Capexse realizan un esfuerzo para ofrecer las mejores ganancias posibles a los agricultores que apuestan por este rubro y así compensar
Buenos precios se mantienen en el mercado
en cierta medida la baja en la producción. El sésamo paraguayo se destaca a nivel internacional por la calidad de sus variedades y por la inocuidad en el manejo. Sin embargo, la producción de sésamo en Paraguay representa cerca del 1 % del comercio mundial de este producto, por lo que difícilmente se pueda esperar una tendencia alcista de precios por las pérdidas que se puedan reportar desde aquí. “Actualmente, desde el gremio consideramos que hemos llegado al tope de precios que se pueden pagar en campo”, finalizó Osorio.
03
Novedades en el mundo
China publica nuevo reglamento de cultivos transgénicos para impulsar la seguridad alimentaria El nuevo reglamento de Beijing estipula que una vez que las plantas editadas genéticamente hayan completado las pruebas piloto, se puede solicitar un certificado de producción, saltándose las largas pruebas de campo requeridas para la aprobación de una planta transgénica convencional. China publicó reglas de ensayos para la aprobación de plantas editadas genéticamente, buscando el camino para mejoras más rápidas en los cultivos, ya que busca reforzar su seguridad alimentaria.
La comunidad científica considera que la edición de genes, o alterar los genes de una planta para cambiar o mejorar su rendimiento, es menos riesgosa que modificarlos genéticamente, lo que implica transferir un gen distinto (de otra especie transgénica). Las nuevas directrices publicadas por el Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales el lunes por la noche se producen en medio de una serie de medidas destinadas a reformar la industria de semillas de China, vista como un eslabón
débil en los esfuerzos para garantizar que pueda alimentar a la población más grande del mundo. Beijing también aprobó recientemente nuevas regulaciones que establecen un camino claro para la aprobación de cultivos genéticamente modificados (GM o transgénicos). Pero, si bien ha deliberado durante años si permitir la siembra de cultivos transgénicos para alimentar a su gente y al ganado, está por delante de algunas naciones al
delinear procedimientos claros y relativamente rápidos para cultivos editados genéticamente. “Debido a la fuerte inversión del gobierno chino en la edición del genoma, esperamos el lanzamiento de una política relativamente abierta en los próximos años”, escribió Rabobank en un informe de diciembre. Los institutos de investigación de China ya han publicado más investigaciones sobre cultivos editados genéticamente orientados al mercado que cualquier otro país, agregó. La precisión de la tecnología la hace más rápida que el mejoramiento convencional o la modificación genética (por transgénica), y también reduce el costo. La regulación también es menos engorrosa en algunos países, como Estados Unidos, aunque la
Unión Europea todavía está revisando cómo regular la tecnología. “Esto realmente abre la puerta al mejoramiento de plantas. Es una oportunidad infinita para mejorar los cultivos de manera más precisa y mucho más eficiente”, dijo Han Gengchen, presidente de la compañía de semillas Origin Agritech. El borrador de las reglas estipula que, una vez que las plantas editadas genéticamente hayan completado las pruebas piloto, se puede solicitar un certificado de producción, saltándose las largas pruebas de campo requeridas para la aprobación de una planta transgénica. Eso significa que podría llevar solo uno o dos años obtener la aprobación para una planta editada genéticamente, dijo Han, en comparación con alrededor de seis años para las transgénicas.
No está claro cuántas empresas o institutos están listos para solicitar la aprobación de productos editados. Investigadores chinos han utilizado la edición de genes para crear semillas de lechuga ricas en vitamina C y arroz resistente a herbicidas, según un informe del Global Times. El liderazgo de China dijo a fines de 2020 que el país necesitaba usar la ciencia y la tecnología para un cambio urgente de su industria de semillas, que ha luchado durante mucho tiempo con un exceso de capacidad y poca innovación. China importa una parte significativa de sus semillas de hortalizas y quiere reducir su dependencia de la reproducción en el extranjero. Fuente: Chilebio y https://www.reuters.com/ world/china/china-drafts-new-rules-allowgene-edited-crops-2022-01-25/
04
Clima agro regional del 3 al 9 de febrero 2022
Anuncian tormentas dispersas para el área agrícola paraguaya La primera etapa de la perspectiva se iniciará con el paso de un frente de tormenta que cubrirá la mayor parte del área agrícola con precipitaciones de muy variada intensidad con sus focos sobre el norte y el sudeste de su extensión.
La mayor parte del NOA (ciudades del noroeste argentino), la Región del Chaco, el norte y el centro de la Mesopotamia, gran parte de Cuyo, el sudeste de la Región Pampeana, el Paraguay y la mayor parte del Uruguay observarán precipitaciones moderadas a muy abundantes (10 a 75 mm), con focos con valores superiores y otros inferiores. Junto con el paso del frente, arribarán los vientos del sudoeste,
Avenida Brasilia 939 c/ Ciancio. Asunción - Paraguay Tel.: +595 21 22 42 32
causando mínimas por debajo de lo normal en la mayor parte del área agrícola, a excepción de su porción centro-norte, que tendrá registros normales.
El este del NOA, la Región del Chaco, gran parte de la Mesopotamia, la mayor parte del Paraguay, el centro de Cuyo, el norte de Córdoba, la mayor parte de Santa Fe, el este de la Provincia de Buenos Aires, el oeste de La Pampa y el norte y el sur del Uruguay sentirán temperaturas mínimas superiores a 15 °C, con focos con valores superiores a 20 °C y otros inferiores. Hacia el final de la primera etapa de la perspectiva retornarán los vientos del trópico, iniciando una ola de calor sobre la mayor
Seguinos en:
parte del área agrícola, a excepción de las zonas cercanas al litoral Atlántico que experimentarán registros menos intensos. El este del NOA, el sudeste del Paraguay, gran parte de Misiones, el este de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana y la mayor parte del Uruguay registrarán temperaturas máximas superiores a 35 °C, con un amplio foco con valores superiores a 40 °C y otros con valores inferiores.
Fuente: Bolsa de Cereales, Argentina.
/Unión de Gremios de la Producción / @UGP_Py / @ugpparaguay