Informaciones del sector base de la economía paraguaya 11 de diciembre de 2020
01
Proyecto Avatiky
Excelente desarrollo del maíz anima a campesinos de distintas zonas Campesinos que sembraron maíz en el marco del Proyecto Avatiky manifiestan que están teniendo un excelente desarrollo del cultivo luego de las lluvias. “Los que se sumaron por primera vez al proyecto y recibieron asesoramiento lograrán cosechar cerca de 5.000 kg/ha. Los productores de mi zona están felices porque nunca lograron esta calidad y rendimiento y porque podrán tener ingresos para este mes de enero”, dijo Dionisio Páez, agricultor de Tacuapi Guasu, Caaguazú. El Proyecto Avatiky es impulsado por la Coordinadora Agrícola del Paraguay y la Unión de Gremios de la Producción (UGP) en conjunto con el Ministerio de Agricultura y Ganadería. Dionisio reveló que en la zona recibieron 50 bolsas de semillas de maíz para 50 hectáreas. “Sembramos hace unos meses con maquinarias proveídas por la gobernación, esperamos co-
sechar a mediados de enero. Agradecemos a los técnicos de la UGP por acompañarnos y asesorarnos para mejorar nuestros rendimientos y nuestros ingresos”, expresó. Por su parte Flaminio Núñez, de Raúl Arsenio Oviedo, Caaguazú, comentó que tendrán una excelente calidad del grano para alimentar a su ganado. “El maíz es uno de los granos más importantes para la alimentación de nuestras vacas en el tambo. Si los granos del choclo son buenos, el balanceado también lo será y la producción de leche será mayor”, explicó. Flaminio produce casi 1.500 litros de leche por día y cuenta con 42 vacas lecheras. “El secreto es la buena alimentación de las vacas, y esto se consigue con buenos granos de maíz y soja sembrados en nuestras propias parcelas”, destacó.
Leonardo Martínez, de la comunidad indígena Acaraymi de Hernandarias manifiesta que allí plantaron 2 hectáreas de maíz en la escuela agrícola Arnoldo Janssen. “Los que plantaron temprano están recuperando sus cultivos luego de estas últimas lluvias. Los que plantaron hace unas pocas semanas están teniendo una muy buena germinación”, informó.
Dionisio Páez, productor de Tacuapi Guasú, Caaguazú
02
Cría de pescado sostiene a numerosas familias campesinas
Planta de producción piscícola necesita crecer en industrialización Un total de 50.000 kilos de pescado por año, entre tilapia y pacú, se producen en la planta de la Cooperativa Piscícola San Antonio de Padua que cuenta con un total de 150 socios criadores y 8 comités. “Esta es la primera estación piscícola del país, contamos con 70 piletas y nuestro mayor desafío ahora mismo es crecer en la industrialización de los productos. Tenemos todas las máquinas e infraestructura para la planta, pero necesitamos apoyo de inversionistas que se animen a apostar por hacer crecer este rubro”, dijo Jorge Galeano, presidente de la institución. La cooperativa está ubicada en Acahay, y los socios productores venden sus pescados en los mercados municipales. “La idea de crecer en industrialización es también poder ampliar nuestros canales de comercialización. Queremos que nuestros socios puedan darles más salida a sus
productos; solo el año pasado vendimos cerca de 20.000 kilos de pescado”, explicó Galeano. Relató que los socios reciben capacitaciones de técnicos del Viceministerio de Ganadería. “El viceministerio nos acompaña en cuanto a producción, pero no nos incluyen en proyectos de piscicultura porque existen muy pocas políticas para la producción de pescado en nuestro país”, opinó. Comentó que necesitan que el Gobierno incluya en sus proyectos la elaboración de balanceados para peces. “Para elaborar los alimentos necesitamos maquinarias e insumos, ya que los peces se alimentan de harina de soja y de harina de hueso. Necesitamos asesoramiento en la realización de balanceados y maquinarias que nos faciliten el trabajo”, expresó.
Productos procesados Además de producción piscícola, la cooperativa nuclea a productores de hortalizas. Ambos rubros son industrializados y de la producción hortícola se elaboran salsas, deshidratados y polvo de frutas y verduras.
Productos hortícolas procesados por socios de la cooperativa.
03
Producción sustentable
Agricultura Climáticamente Inteligente: mecanismo práctico para combatir el cambio climático El Censo Agropecuario (CAN) del 2008 muestra claramente que la agricultura paraguaya en la región oriental se caracteriza por una estructura productiva bimodal, denominadas Agricultura Familiar y Agricultura Tecnificada en las unidades productivas preferentemente agrícolas, donde para ambas existe el riesgo de la poca sostenibilidad económica, social y ambiental de los productores, ya que sufren la degradación del suelo, generando como consecuencia pérdidas de la productividad de sus cultivos, disminución de la rentabilidad de unidades productivas, replicando el modelo de la década de los 80. Existen otros desafíos claves en los sistemas de producción agropecuaria y el aprovechamiento forestal sostenible en unidades productivas del Paraguay que van más allá de las mejoras en la productividad de sus cultivos de renta y autoconsumo, como es la vulnerabilidad como país a los efectos negativos del cambio climático (las intensas precipita-
ciones, heladas, vientos intensos y granizadas extremas y poco previsibles), desafíos presentes a combatir, asociados además a la necesidad de incorporar las denominadas buenas prácticas agropecuarias y forestales que, complementariamente, contribuyan a capturar y/o secuestrar las emisiones de los gases de efecto invernadero (GEI), especialmente carbono como CO2. Nuestra agricultura vino desarrollando y aplicando las denominadas buenas prácticas agrícolas de la agricultura de conservación, potenciando en forma complementaria aquellas prácticas orientadas a la adaptación al cambio climático, donde se aplican la siembra directa, la rotación de cultivo (con abono verde y otros rubros como soja, maíz, poroto, sésamo), abono verde de invierno (avena), curvas a nivel, subsolado para romper el pie de arado, manejo integrado de plagas y el uso de variedades de alto rendimiento, resistentes al ataque plagas y enfermedades y tolerantes al ca-
lor extremo y las sequías producto de la biotecnología. “En Paraguay se avanza hacia una agricultura sostenible, yendo más allá de cada chacra individual, con un enfoque de planificación de unidad productiva, incorporando los componentes económicos, ambientales y sociales, donde entendemos que los sistemas agroforestales son una herramienta más aplicable hoy entre los productores para convertir la agricultura de conservación en agricultura cada vez más sostenible”, explica Alfredo Molinas, exministro de Agricultura y asesor ambiental de la Unión de Gremios de la Producción. La Agricultura Climáticamente Inteligente (ACI) promueve la utilización más eficiente de los recursos naturales enfocados en el uso racional y la protección del medioambiente, implementando las mejores prácticas e introduciendo tecnologías disponibles y adoptando una visión de cadena de valor.
Los productores deberán contemplar los siguientes pilares promovidos por la Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO): Productividad: se apunta a incrementar la productividad de la agricultura sustentable (minimizando el impacto sobre el ambiente), y en función a ello aumentar los ingresos a través de esta actividad económica. Un concepto central de esta definición es la intensificación sustentable de la producción agrícola.
Adaptación: se busca reducir la exposición de los agricultores en el corto plazo a los riesgos del cambio climático mientras se fortalecen sus capacidades para adaptarse a ellos en el mediano y largo plazo. Se le da especial atención a la protección de los servicios ecosistémicos esenciales e integra a los sistemas productivos la conservación de los paisajes agrícolas.
Mitigación: se pretende reducir las emisiones que genera la actividad agrícola mediante mejores prácticas productivas y la adopción de nuevas tecnologías, dando especial atención a los procesos de manejos forestales y cuidado del suelo, considerándolos a ambos sumideros de carbono.
Fuente: Alfredo Molinas, exministro de Agricultura y asesor ambiental de la Unión de Gremios de la Producción UGP.
04
Clima agro regional del 10 al 16 de diciembre
Las temperaturas máximas alcanzarán los 40 grados Al comienzo de la primera etapa de la perspectiva continuará la entrada de vientos del trópico, iniciada en la etapa anterior, manteniendo temperaturas elevadas en la mayor parte del área agrícola. El este del NOA (ciudades que componen el noroeste argentino), el sur de la Región del Chaco, la Mesopotamia, gran parte de Cuyo, la mayor parte de la región Pampeana, el sudeste del Paraguay y el oeste y sur del Uruguay registrarán temperaturas máximas por encima de 35 °C, con amplios focos con temperaturas superiores a 40 °C y focos con valores inferiores.
Avenida Brasilia 939 c/ Ciancio. Asunción - Paraguay Tel.: +595 21 22 42 32
Paralelamente se producirán precipitaciones de variada intensidad con su foco sobre el norte de la Región del Chaco, el este del Paraguay y el norte de la Mesopotamia, mientras la mayor parte del resto del área agrícola observará registros moderados a escasos. La mayor parte del NOA, la Región del Chaco, la mayor parte de la Mesopotamia, gran parte de Santa Fe, el norte de Córdoba, la mayor parte del Paraguay y gran parte del Uruguay tendrán precipitaciones moderadas a muy abundantes (10 mm a 75 mm). Observándose focos de tormenta con precipitaciones superiores a 150 mm que se ubicarán sobre el sudeste del Paraguay y el centro de la Región del Chaco.
Seguinos en:
Hacia el final de la primera etapa de la perspectiva, los vientos polares avanzarán sobre la mayor parte del área agrícola, provocando un moderado descenso térmico tardío. En el este del NOA, la mayor parte de la Región del Chaco, el norte y el centro de la Mesopotamia, el centro de Cuyo, el norte de Córdoba, la mayor parte de Santa Fe, gran parte del Paraguay y el noroeste del Uruguay sentirán temperaturas mínimas superiores a 15 °C, con un foco con valores superiores a 20 °C y focos con valores inferiores. Fuente: Bolsa de Cereales, Argentina.
/Unión de Gremios de la Producción / @UGP_Py