Informaciones del sector base de la economía paraguaya 15 de julio de 2022
01
Más iniciativas de mejoramiento de cultivos de mandioca en Caaguazú
Productores de San Ramón reciben capacitación y herramientas tecnológicas para mejorar sus cultivos Productores de la localidad de San Ramón, distrito de Yhú, Caaguazú, reciben apoyo en tecnificación y mejoramiento productivo del cultivo de mandioca. Esta iniciativa es impulsada mediante el convenio entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Cámara Paraguaya de Mandioca y Almidones, con apoyo de autoridades municipales y empresas privadas como la empresa almidonera (CPA SAE) de Vaquería y la empresa Bio Tech Orgánico- Aproagro. “Trabajamos con los agricultores en la mecanización del cultivo
en las diversas etapas del proceso productivo, mejoramiento de prácticas agrícolas, aplicación de insumos y otras prácticas agrícolas como subsolado, encalado, fertilización y uso de herbicidas para el control de enfermedades”, comentó el ingeniero Manuel Ocampos, técnico de la Dirección de Extensión Agraria del MAG, que trabaja directamente con los productores. La empresa Bio Tech Aproagro a través de la empresa almidonera CPA financian y proveen los insumos, además de las maquinarias para la plantación de mandioca
haciendo de este proyecto una iniciativa integral para la agricultura familiar campesina que tiene al mandi’o como uno de los principales cultivos de renta y autoconsumo. Producción total de mandioca 2021 Según el Departamento de Estadística del MAG, el año pasado se produjeron 3.384.013 toneladas de mandioca en una superficie de 188.000 hectáreas y un rendimiento promedio de 18.000 kilos por hectárea.