Anína orembotavyse

Page 1

Anína orembotavyse

Con medias verdades y datos manipulados no se construye la verdad En el artículo titulado “Sojeros deben tributar más, no por solidaridad sino por codicia”, Benjamín Fernández acusa a la UGP de mentir cuando dice “Entiendo que una organización defiende los intereses de sus agremiados incluso a costa de la verdad. Pero si queremos ser serios y ambicionamos un país en serio, debemos actuar con seriedad. De lo contrario no habrá garantías para nadie en el país.” No se puede hablar de seriedad, ni de honestidad periodística, ni menos aún acusar a otros de mentir, cuando se presenta como dato base para afirmar que los “sojeros” ganan el 70 %, una sola línea del cuadro 1 que muestra datos de doce años de estudios. Fernández cita como fuente la página web del IICA. Curiosamente el “dato” elegido es uno de los rendimientos más altos de soja de los últimos 12 años (zafra 2012/2013) asi como el precio es el mayor de los últimos cinco años (2012) precio que corresponde a la zafra del año anterior. Además Fernández usa como base de su cálculo un rendimiento de 2.967kg/ha, cuando el cuadro de referencia del IICA muestra 2.950 kg/ha. Ignorando que la actividad agrícola tiene ciclos, lo cual queda muy claro en el cuadro del IICA, el articulista toma solamente datos de un año bueno, precisamente uno de los mejores rendimientos por hectárea del cuadro y se olvida de la secuencia del mismo donde muestra la volatilidad de los rendimientos año a año confirmando que existen años buenos, regulares y malos desde el punto de vista productivo y de la rentabilidad. Es un análisis muy simplista, ya que toma uno de los mejores rendimientos de 12 años y el mejor precio, sin importar que no coincidan cronológicamente en el tiempo, para “demostrar” una tesis sesgada, TORTURANDO los números hasta que digan lo que el articulista quiere. RENDIMIENTO Fernández es libre de hacer su cálculo en base al año 2012/2013 para sostener su tesis, pero por honestidad periodística debería haber informado a sus lectores que, el año anterior (2011/2012) el rendimiento de la soja fue de 1.488 Kg por hectárea, siempre según el mismo cuadro del IICA. Ese año, con el precio de G 2.034 que corresponde a esa misma cosecha (2012) que cita Fernández, el productor perdió plata. El mismo cuadro muestra en el 2009 un rendimiento de 1.500 kg ha. que también generó pérdidas por millones de dólares ese año y una caída del PIB del 4 % (BM). Este es el sitio del cual Fernández, o el diario 5 Días obtienen su información y el cuadro que pueden haber tomado de alli: http://www.iica.org.py/observatorio/producto-paraguaysoja-produccion.htm


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.