Informaciones del sector base de la economía paraguaya 29 de octubre de 2021
01
Cumbre de la ONU sobre cambio climático COP26 en Escocia 2021
Paraguay alimenta al mundo y es modelo en producción sostenible adaptada al cambio climático Las intensas lluvias, sequías y las olas extremas de calor son un llamado que debe ser atendido por cada nación del planeta. Paraguay es un país en desarrollo que alimenta al mundo y, además, es un ejemplo de producción sostenible que se adapta al cambio climático, pero ¿por qué adaptación y no mitigación? Pues, no podemos hablar de mitigación porque nuestra emisión de gases de efecto invernadero es casi nula, solo de un 0,002 %, que no mueve ni un poco la aguja del termómetro terrestre. Es decir, somos víctimas del cambio climático, según expertos de nuestro país. “Entre Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay no se emite ni el 2% de gases de CO2 al planeta. Si hablamos de Paraguay, hablamos de sistemas agropecuarios sostenibles que deben ser tomados como modelos en otros
países del mundo. Además de utilizar siembra directa, rotación de cultivos, ganadería silvopastoril y otros, tenemos leyes de deforestación cero y otras normas forestales que le exigen al productor paraguayo preservar el 45 % al 50 % de sus montes”, dijo el Ing. Agr. Alfredo Molinas, exministro de Agricultura, exministro de Ambiente del Paraguay y asesor ambiental de la Unión de Gremios de la Producción. Por su parte, Esteban Vasconcellos, presidente de la comisión de medioambiente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) manifestó que los sistemas productivos ganaderos de Paraguay son sostenibles y que eso debe ser reconocido a nivel nacional e internacional . “Debemos trabajar en la imagen de Paraguay como productor de alimentos para el mundo mediante la sostenibilidad ambiental, debemos mostrar los estudios que nos avalan
y seguir trabajando con tecnología en el camino hacia nuestro desarrollo “ expresó. ONU pide nuevamente compromiso de todos los países Ante la situación cada vez más crítica del planeta, la Organización de las Naciones Unidas cita a todos los países firmantes del Acuerdo de París en 2015 a la conferencia sobre cambio climático COP26 a realizarse en Escocia del 31 de octubre al 12 de noviembre de 2021 con el objetivo de hacer un último llamado de urgencia ante los efectos climáticos que, según expertos, podrían ser cada vez más devastadores. Entre los que más contaminan con CO2 a la atmósfera se encuentran China, Estados Unidos, India y la Unión Europea, que son responsables de más del 60 % de las emisiones.