Noticias de la Unión de Gremios de la Producción Informaciones del sector base de la economía paraguaya 01
INBIO e IPTA lanzan nuevas variedades de Sojapar en feria Agrodinámica
“Para liberar una nueva variedad de soja, se necesita por lo menos 10 años de estudio” Muchos son los protagonistas que posibilitan el mejoramiento de las variedades de soja para obtener un mejor potencial de rendimiento y adaptabilidad a nivel país. Uno de ellos es Aníbal Morel, Ingeniero Agrónomo del Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria IPTA, quien nos comenta sobre el arduo trabajo de investigación que realiza para crear nuevas variedades de la oleaginosa. “Para lograr el cruzamiento y la liberación de una nueva variedad, se necesita como mínimo diez años de estudio. En aproximadamente ocho años se estabiliza el material genético, y luego se inicia el proceso de evaluación experimental en distintas zonas del país, que dura por lo menos 2 a 3 años” explicó el ingeniero, que se encuentra trabajando en el mejoramiento de las distintas variedades de semillas de Sojapar.
Alegó que los materiales genéticos promisorios que se están lanzando deben ser iguales o superiores a los que se están comercializando actualmente; en caso contrario, no se podrán hacer las recomendaciones pertinentes.
“Lo que se busca es potenciar el rendimiento en
todo el país, y adaptar las variedades al clima de cada región. Otra de las principales funciones de estos materiales, es darle la posibilidad al productor de poder combatir eficazmente a la roya de la soja”, refirió Los materiales de la marca Sojapar fueron expuestos en el stand del INBIO e IPTA, en la 23ª edición de la feria Agrodinámica, en Hohenau, Itapúa. En el evento se presentaron las semillas de soja que ya se encuentran en el mercado local, así como también los materiales nuevos a ser comercializados próximamente.