![](https://assets.isu.pub/document-structure/201201115229-987e10fa7e87676187c27427f6ff81b1/v1/64eff826d6879864ee7d972cf4a91c9f.jpg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
La Comisión Europea lanza el pacto por las competencias
INTELIGENCIA ARTIFICIAL NOVEDADES II
UN MARCO ÉTICO PARA LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Advertisement
La iniciativa legislativa preparada por Ibán García del Blanco (S&D, España) insta a la Comisión Europea a diseñar un nuevo marco jurídico que desarrolle los principios éticos y las obligaciones jurídicas ligados al desarrollo, la implantación y el uso en la Unión Europea de la inteligencia artificial, la robótica u otras tecnologías relacionadas (incluido el software, los algoritmos y los datos). Cualquier ley futura tendrá que atenerse a los siguientes principios: una inteligencia artificial antropocéntrica y antropogénica; seguridad, transparencia y rendición de cuentas; salvaguardias contra el sesgo y la discriminación; derecho de reparación; responsabilidad social y medioambiental; respeto de la intimidad y protección de los datos. Las tecnologías de inteligencia artificial que presenten un riesgo elevado (por ejemplo, que sean capaces de aprender solas) habrán de diseñarse de tal modo que permitan en cualquier momento la supervisión humana. Cuando se utilice una función que pudiera atentar gravemente contra los principios éticos y resultar peligrosa, las capacidades de autoaprendizaje deberán desactivarse y se deberá restaurar plenamente el control humano.
UNIÓN PROFESIONAL TRASLADA AL EUROPARLAMENTARIO IBÁN GARCÍA SU ESTRATEGIA DIGITAL
El pasado 13 de octubre, la presidenta de Unión Profesional, Victoria Ortega y el vicepresidente de Unión Profesional, José Antonio Galdón, se reunieron por videoconferencia con el europarlamentario Ibán García del Blanco para trasladar la inquietud y recorrido de las profesiones —aunadas tanto en Unión Profesional como en el Consejo Europeo de las Profesiones Liberales (CEPLIS)— en materia de Inteligencia Artificial y Digitalización, así como establecer una interlocución formal a través de la cual canalizar las aportaciones que desde el subsector de las profesiones liberales puedan realizarse a los trabajos de la Comisión Especial del Parlamento Europeo sobre Inteligencia Artificial en la Era Digital. Ibán García, por su parte, agradeció la disponibilidad de las profesiones colegiadas para contribuir en las materias tecnológicas, así como su interés por los aspectos éticos y deontológicos en el ámbito de la IA y la Digitalización. En el marco de la reunión, mostró especial interés en la actividad de cada uno de los sectores y adelantó algunos de los aspectos clave del Informe con recomendaciones destinadas a la Comisión Europea sobre un marco de los elementos éticos de la IA, la robótica y las tecnologías
conexas, que puede leerse en su totalidad a continuación:
INFORME IBÁN GARCÍA
PROGRAMA EU4HEALTH: EL CONSEJO ACUERDA SU POSICIÓN NEGOCIADORA
Los embajadores de los Estados miembros de la UE acordaron este mes por unanimidad el mandato para iniciar las negociaciones con el Parlamento Europeo sobre el programa EU4Health (2021-2027).
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201201115229-987e10fa7e87676187c27427f6ff81b1/v1/2f231f3bcc05b9fadb82e672ae2447db.jpg?width=720&quality=85%2C50)
El programa EU4Health tiene por objeto complementar las políticas nacionales de los Estados miembros y promover la coordinación entre ellos a fin de mejorar la salud humana en toda la Unión a través de: ● la protección de los ciudadanos comunitarios frente a las graves amenazas transfronterizas para la salud ● la mejora de la disponibilidad de los productos sanitarios y de los productos pertinentes para las crisis ● el fortalecimiento de la resistencia y la sostenibilidad de los sistemas de salud
● aumentar el uso de herramientas y servicios digitales en el área de la salud ● el fortalecimiento del papel de la Unión Europea en la salud mundial
La posición del Consejo prevé un fuerte mecanismo de gobierno para permitir una toma de decisiones eficaz. También tiene por objeto abordar las cuestiones tradicionales de salud pública a largo plazo, como la prevención y el tratamiento de las enfermedades transmisibles y no transmisibles, en particular el cáncer, para mejorar la salud mental y la atención a largo plazo, y reducir las desigualdades en materia de salud.
ANTECEDENTES
El 28 de mayo de 2020, la Comisión Europea aprobó una propuesta de reglamento sobre un nuevo programa de salud (EU4Health) para 2021 a 2027. Anunciado como parte del instrumento de recuperación de la Próxima Generación de la UE (NGEU), el programa EU4Health tiene como objetivo impulsar la preparación de la UE para las principales amenazas transfronterizas a la salud y mejorar la capacidad de recuperación de los sistemas de salud. Según la propuesta, EU4Health sería un programa de financiación independiente y específico con un presupuesto de 10.400 millones de euros (a precios corrientes). Sin embargo, durante las negociaciones en curso sobre el próximo marco financiero plurianual (MFP) de la UE para el período 2021-2027 y la UNGEI, el presupuesto de EU4Health se ha revisado a la baja en comparación con el propuesto originalmente. Según las conclusiones del Consejo Europeo del 21 de julio de 2020, se asignarán 1.700 millones de euros al programa. Las partes interesadas acogen favorablemente la propuesta, pero en general lamentan la reducción de la dotación financiera asignada por el Consejo Europeo.
En una resolución de julio de 2020 sobre las conclusiones del Consejo Europeo, el Parlamento criticó los recortes propuestos para EU4Health. En el Parlamento, la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria (ENVI) es la responsable del expediente. El borrador del informe del ponente de junio de 2020 propone varias enmiendas a la propuesta de la Comisión. Los miembros de la ENVI presentaron más enmiendas en julio. Se espera que la comisión vote el informe en los próximos días.