f
MEDIO AMBIENTE MEDIO AMBIENTE
La preservación del medio ambiente en los códigos deontológicos Esther Plaza Alba Después de varios meses de trabajo, Emilio Chuvieco, director de la Cátedra de Ética Ambiental de la Universidad de Alcalá de Henares se reunía el pasado 30 de noviembre con los coordinadores generales y las y los participantes de los Grupos de Trabajo de Acción Climática (GT 19) y Función deontológica (GT 4), con el objetivo de presentar la propuesta elaborada a petición de Unión Profesional para incluir la preservación del medio ambiente y el cuidado de la naturaleza de manera específica en los códigos deontológicos de las corporaciones colegiales, una norma de obligado cumplimiento, así como una útil y necesaria herramienta tutelar, a nivel institucional, la protección del interés general derivado de los servicios prestados por las y los profesionales colegiados. Constituye una de las tareas esenciales de las corporaciones colegiales atribuidas por la ley el ejercicio de la función deontológica. Esta comprende no solo velar por la buena práctica profesional a través del control y vigilancia, sino la revisión permanente del código deontológico, recogiendo de manera idónea la descripción de las conductas sancionables conforme a la evolución de la práctica profesional en consonancia con las diversos ámbitos donde se proyecta el ejercicio de una profesión, pero también los principios y valores defendibles por la misma. Además, la función deontológica incluye la aplicación del derecho sancionador a través del régimen de faltas y sanciones recogido en el Estatuto General de la profesión.
profesión pueda tipificar conductas que no observen las obligaciones previstas, incorporándolas, tras su estudio pormenorizado, a su propio código, siendo susceptibles de sanción en caso de transgredir la norma. Durante la reunión, tanto los coordinadores generales como las y los participantes de ambos Grupos de Trabajo mostraron su satisfacción ante esta iniciativa, brindando alguna sugerencia e insistiendo en el momento de especial sensibilidad en el que nos encontramos, en el que el cuidado de la naturaleza y la preservación del medio ambiente ha pasado de ser una mera recomendación a resultar una necesidad urgente y un valor transversal a todas las actividades humanas. Para Unión Profesional, dicha materia es calificada como general y grave, por lo que se requieren acciones en el marco de la previsión, prevención, así como articular soluciones, todo lo cual puede ser específicamente impulsado desde el conjunto de las profesiones a través de la Conferencia Multiprofesional. Con este fin y en el marco del convenio firmado con el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la Universidad de Alcalá de Henares, al que pertenece la Cátedra de Ética Ambiental, ambas entidades —Unión Profesional y la Cátedra de Ética Ambiental— se encuentran trabajando aliadas en favor de la preservación de mejorar y perdurar la vida de nuestro planeta.
Presentación de la propuesta El documento presentado por Chuvieco pretende conjugar de manera homogénea para el conjunto de las profesiones colegiadas aunadas en Unión Profesional, y otras que responden al modelo colegial, una serie de principios y valores, a fin de apoyar y favorecer el papel de estas corporaciones y de las y los profesionales colegiados, especialmente en lo que tiene que ver con sus comportamientos en el desarrollo de su labor profesional, incluidos aquellos comportamientos ambientales proactivos, preservando el medio ambiente y cuidando de la naturaleza, en línea con su independencia y responsabilidad profesional y coincidiendo con lo propuesto en la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Bajo el título de Propuesta para incluir la ética ambiental en los códigos deontológicos de los colegios profesionales, el director de la Cátedra de Ética Ambiental presentó los ejes principales de la misma, deteniéndose especialmente en los principios éticos implicados y en los elementos que pudieran, a modo de ejemplo, incluirse. De esta manera, dicha propuesta tiene el interés de servir de guía a fin de que cada nº 194 g noviembre-diciembre 2021
Profesiones g 47