El código de verificación (CSV) permite la verficación de la integridad de una copia de .este documento electrónico Este documento incorpora firma electrónica de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica https://sede.librilla.regiondemurcia.es/validacionDoc/index.jsp?entidad=30023
U01471cf7912160d95d07e50a4030c38C
ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL PLENO DEL AYUNTAMIENTO Día: 25 de febrero de 2021 Lugar de celebración: Videoconferencia Una vez verificada por el Secretario la válida constitución del órgano, siendo las 20:35 HORAS, el Sr. Alcalde abre sesión, procediendo a la deliberación sobre los asuntos incluidos en el Orden del Día: SRES. Y SRAS. ASISTENTES ALCALDE Nombre Asiste Partido TOMÁS BAÑO OTÁLORA Sí PP CONCEJALES Nombre DOLORES GALIÁN GARCÍA ISMAEL CALATAYUD ALCARAZ JUANA MARÍA ALMAGRO HERNÁNDEZ ISMAEL RAÚL ALCÓN PALMA ANTONIO HUERTAS DIAZ NELIA RUIZ SARABIA (excusada su asistencia) GERMÁN GÓMEZ GARCÍA MARÍA CARMEN MARTORELL MARTÍNEZ MARÍA DEL MAR HERNÁNDEZ PORRAS PEDRO LÓPEZ BARQUERO VANESSA GALIÁN SALVADOR RICARDO HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ SECRETARIO Nombre Asiste MARCOS MARÍN TOVAR Sí
Asiste Sí Sí Sí Sí Sí No Sí Sí Sí Sí Sí Sí
Partido PP PP PP PP PSOE PSOE PSOE PSOE UPrL UPrL UPrL UPrL
ORDEN DEL DIA Nº Orden Expresión del asunto Punto 1º Aprobación de acta de la sesión anterior Expediente 215/2021 Propuesta de Gasto. Inversiones a realizar con cargo a fondos afectos a fines sociales Punto 2º del Patrimonio Municipal de Suelo Expediente 216/2021. Proposición del Grupo Municipal Progresista solicitando al Pleno de la Corporación Punto 3º instar al Gobierno municipal a la adopción de medidas para la reparación, conservación y limpieza de los espacios públicos en la urbanización Buenavista. Expediente 217/2021. Proposición del Grupo Municipal Progresista del Ayuntamiento de Librilla Punto 4º solicitando al Pleno de la Corporación municipal a realizar una declaración institucional con motivo del día internacional de la mujer Expediente 218/2021. Proposición del Grupo Municipal Socialista sobre conmemoración del Día Punto 5º Internacional de la Mujeres, el 8 de marzo de 2021. Punto 6º Expediente 219/2021. Proposición del Grupo Municipal Socialista sobre la quemas agricolas. Expediente 220/2021. Proposición del Grupo Municipal Socialista sobre la erradicación de los vertederos Punto 7º ilegales. Punto 8º Dar cuenta de Decretos y Resoluciones de Alcaldía Punto 9º Ruegos y preguntas
1.-Aprobación de acta de la sesión anterior No formulándose observaciones, queda aprobada el acta de la sesión anterior celebrada el día 28 de enero de 2021. 2.-Expediente 215/2021 Propuesta de Gasto. Inversiones a realizar con cargo a fondos afectos a fines sociales del Patrimonio Municipal de Suelo
U01471cf7912160d95d07e50a4030c38C
Se da cuenta de la propuesta formulada por la Alcaldía, que ha sido dictaminada favorablemente por la Comisión Infomativa Municipal de Asuntos Generales: Existe un remanente de crédito que se viene incorporando desde varios ejercicios resultante de los recursos obtenidos a través de la actividad urbanística y que han de ser destinados a fines propios del Patrimonio Municipal de Suelo, por importe suficiente para recoger la inversión que se propone. El artículo 229.1 de la Ley 13/2015, de 30 de marzo, de ordenación territorial y urbanística de la Región de Murcia establece que “Los bienes integrantes de los patrimonios públicos de suelo, así como los ingresos obtenidos por su enajenación, se destinarán, de conformidad con los procedimientos establecidos en esta ley, a los siguientes fines de interés social: a) Construcción, rehabilitación o mejora de viviendas sujetas a algún régimen de protección pública o de integración social. b) Compensación a propietarios cuyos terrenos hayan sido objeto de ocupación directa en los términos fijados en esta ley. c) Ejecución de sistemas generales y dotaciones urbanísticas públicas d) Protección o mejora de espacios naturales o protección del patrimonio histórico-artístico. e) Otros usos de interés social.”.
El código de verificación (CSV) permite la verficación de la integridad de una copia de .este documento electrónico Este documento incorpora firma electrónica de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica https://sede.librilla.regiondemurcia.es/validacionDoc/index.jsp?entidad=30023
El artículo 52.1 del Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana establece que: “Los bienes y recursos que integran necesariamente los patrimonios públicos de suelo en virtud de lo dispuesto en el apartado 1 del artículo anterior, deberán ser destinados a la construcción de viviendas sujetas a algún régimen de protección pública, salvo lo dispuesto en el artículo 18.2 a). Podrán ser destinados también a otros usos de interés social, de acuerdo con lo que dispongan los instrumentos de ordenación urbanística, sólo cuando así lo prevea la legislación en la materia especificando los fines admisibles, que serán urbanísticos, de protección o mejora de espacios naturales o de los bienes inmuebles del patrimonio cultural, o de carácter socio-económico para atender las necesidades que requiera el carácter integrado de operaciones de regeneración urbana.”. El artículo 16.1 del Real Decreto 1372/1986, de 13 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales establece que “Los patrimonios municipales de suelo se regularán por su legislación específica.”. El artículo 62 de las Normas Urbanísticas del Plan General Municipal de Ordenación de Librilla establece que “El Patrimonio Municipal del Suelo del Ayuntamiento de Librilla constituye el instrumento básico de la política municipal de suelo y elemento necesario para la ejecución del presente Plan General. El Patrimonio Municipal del Suelo del Ayuntamiento de Librilla, cuya gestión se encomienda a la Administración Municipal de Urbanismo, se destinará a las siguientes finalidades: …/… b. Posibilitar la ejecución urbanística de actuaciones públicas. …/...”. Si bien la legislación urbanística no concreta qué órgano es el competente para determinar cuándo un uso es de interés social, parece coherente que si los fondos se han obtenido desde actuaciones cuya aprobación corresponde al Pleno del Ayuntamiento, como son los convenios urbanísticos, sea el mismo órgano el que defina los usos de interés social a que pueden destinarse o se pronuncie sobre si las actuaciones a ejecutar con dichos fondos se ajustan a los fines o usos de interés social definidos por la legislación y el planeamiento urbanístico municipal. El Pleno del Ayuntamiento acordó, en sesión de 10 de junio de 2013, que sería éste órgano el que determinase, en cada caso concreto, qué inversiones se podrían financiar mediante los fondos afectos a los fines de interés social del patrimonio público de suelo, a propuesta del equipo de gobierno o de los grupos municipales. Por todo ello, propongo la aprobación por el Pleno del Ayuntamiento, previo dictamen de la Comisión Informativa Municipal de Asuntos Generales, del siguiente Acuerdo: ÚNICO: Financiar con cargo a los fondos afectos a fines del patrimonio municipal de suelo las siguientes
actuaciones: Adquisición de contenedores para la recogida domiciliaria de basuras por importe de 7.260,00 € La propuesta es aprobada por NUEVE votos a favor, TRES en contra y NINGUNA abstención, siendo la opción de los Grupos Municipales la siguiente: Grupo Municipal Popular: A FAVOR Grupo Municipal Socialista: EN CONTRA Grupo Municipal Progresista: A FAVOR
U01471cf7912160d95d07e50a4030c38C
3.-Expediente 216/2021. Proposición del Grupo Municipal Progresista solicitando al Pleno de la Corporación instar al Gobierno municipal a la adopción de medidas para la reparación, conservación y limpieza de los espacios públicos en la urbanización Buenavista. Se expone la siguiente proposición, presentada por el Grupo Municipal Progresista, que ha sido dictaminada favorablemente por la Comisión Informativa Municipal de Asuntos Generales: PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL PROGRESISTA DEL AYUNTAMIENTO DE LIBRILLA SOLICITANDO AL PLENO DE LA CORPORACIÓN INSTAR AL GOBIERNO MUNICIPAL A LA ADOPCIÓN DE MEDIDAS PARA LA REPARACIÓN CONSERVACIÓN Y LIMPIEZA DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS EN LA URBANIZACIÓN BUENAVISTA. María del Mar Hernández Porras, Portavoz del Grupo Municipal Progresista, presenta al amparo de lo establecido en el art. 97.2 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, para su discusión y, en su caso aprobación en el Pleno Ordinario a celebrar el 25 de febrero de 2021, la siguiente PROPOSICIÓN. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS: Siguiendo la línea de trabajo emprendida por este Grupo Municipal, en la que asumimos el compromiso con nuestros vecinos y vecinas de tratar en el Pleno Municipal, máximo órgano de decisión del Ayuntamiento de Librilla, aquellos temas que les preocupan y que, aún puestos de manifiesto a los responsables municipales por diversas vías, no se ha obtenido una solución favorable.
El código de verificación (CSV) permite la verficación de la integridad de una copia de .este documento electrónico Este documento incorpora firma electrónica de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica https://sede.librilla.regiondemurcia.es/validacionDoc/index.jsp?entidad=30023
En este Pleno de febrero queremos exponer las peticiones realizadas por los vecinos y vecinas de la Urbanización Buenavista, los cuales han visto como la limpieza y el cuidado de los espacios públicos se ha visto mermada en los últimos años. Calles, aceras y jardines llenos de matorrales secos, baldosas rotas, parques y jardines descuidados, falta de limpieza del pipicán, son las principales quejas de los vecinos y vecinas de esta urbanización y que se soluciona con una buena planificación semanal de los servicios municipales y dejen de mostrar esa lamentable de abandono por parte del Ayuntamiento de Librilla. A todo lo expuesto, le debemos sumar la falta de limpieza de los accesos a la urbanización, llenos de maleza seca que tapan, incluso señalizaciones municipales, cuyo estado de abandono y suciedad propician situaciones de insalubridad y riesgo de incendio, esta parte del pueblo, muy transitada por aquellas personas que salen a diario a caminar, o bien a realizar actividades deportivas, ofrece una lamentable imagen que esta Corporación Municipal no debería admitir. Por todo lo expuesto, el Grupo Municipal Progresista en el Ayuntamiento de Librilla presenta para su debate y aprobación por el Pleno Municipal, los siguientes ACUERDOS: 1.º. Instar a la Concejalía de Obras y Servicios a realizar una programación de tareas semanales de limpieza y conservación de los espacios públicos de la Urbanización Buenavista. 2.º. Instar al Concejal de Obras y Servicios a la realización de tareas de limpieza y mantenimiento de las vías de acceso a dicha urbanización. 3.º. Instar a la Concejalía de Urbanismo a realizar una valoración del estado de las edificaciones abandonadas, así como la petición a los responsables de las mismas, de la adopción de cuantas medidas de seguridad y/o reparación en las zonas comunes sean de su obligado cumplimiento. La proposición es aprobada por NUEVE votos a favor, NINGUNO en contra y TRES abstenciones, siendo la opción de los Grupos Municipales la siguiente: Grupo Municipal Popular: A FAVOR Grupo Municipal Socialista: ABSTENCIÓN
Grupo Municipal Progresista: A FAVOR 4.-Expediente 217/2021. Proposición del Grupo Municipal Progresista del Ayuntamiento de Librilla solicitando al Pleno de la Corporación municipal a realizar una declaración institucional con motivo del día internacional de la mujer. Se expone la siguiente proposición, presentada por el Grupo Municipal Progresista, que ha sido dictaminada favorablemente por la Comisión Informativa Municipal de Asuntos Generales:
U01471cf7912160d95d07e50a4030c38C
PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL PROGRESISTA DEL AYUNTAMIENTO DE LIBRILLA SOLICITANDO AL PLENO DE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL A REALIZAR UNA DECLARACIÓN INSTITUCIONAL CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER María del Mar Hernández Porras, Portavoz del Grupo Municipal Progresista, presenta al amparo de lo establecido en el art. 97.2 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, para su discusión y, en su caso aprobación en el Pleno Ordinario a celebrar el 25 de febrero de 2021, la siguiente PROPOSICIÓN. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS: Con ocasión de la conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, el Ayuntamiento de Librilla reitera su compromiso y reivindicación con los derechos laborales y sociales de las mujeres, reconocidos internacionalmente y nacidos desde el feminismo como reivindicación por la igualdad y la equidad entre mujeres y hombres. Cada año celebramos el 8 de marzo desde que, a propuesta de Clara Zetkin, en la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Trabajadoras en Copenhague en 1910 se estableció esta fecha como el Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras. Después de 111 años, el movimiento en defensa de los derechos de las mujeres está más vivo que nunca. Se extiende por todas partes, un espacio donde las mujeres compartimos luchas a través de las redes y nos apoyamos para avanzar en derechos. Además, en España, celebramos este 2021, el 90 aniversario de la consecución del voto de las mujeres, con la aprobación del sufragio universal el 1 de octubre de 1931.
El código de verificación (CSV) permite la verficación de la integridad de una copia de .este documento electrónico Este documento incorpora firma electrónica de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica https://sede.librilla.regiondemurcia.es/validacionDoc/index.jsp?entidad=30023
La defensa de los derechos de las mujeres se esparce de forma transversal y se ejerce desde todos los ámbitos, vecinales, deportivas, ecologistas, en defensa de la salud, los derechos humanos, el urbanismo, la cultura o la educación. En todas partes, mujeres y hombres con talante feminista se implican desde sus organizaciones y ocupaciones, recogiendo el testigo de los movimientos feministas, extendiendo el feminismo y la igualdad por todos los lugares. La razón de ser de estas acciones es ensanchar y mejorar la vida de todas las personas, garantizando los derechos de ciudadanía y, en especial de las mujeres, para conseguir una igualdad real y efectiva, impulsando cambios sociales estructurales por la inclusión social. Las políticas de igualdad buscan impulsar una sociedad plural y diversa, donde los derechos de las personas y su autonomía sea el centro de las políticas. Perseguimos una sociedad compleja, rica y diversa donde cuidar, curar y criar sean los ejes de la vida económica, social, política y familiar. Este año, vivimos un 8 de marzo diferente. Sufrimos una pandemia mundial que no nos permite juntarnos, ni convocar actos de celebración y/o reivindicativos. Este año no podremos salir a las calles a manifestarnos. Y por eso, la lucha por el feminismo y la igualdad, la lucha por los derechos de las mujeres es más necesaria que nunca. Hay que estar atentos/as puesto que los avances que se habían logrado en los últimos tiempos están en peligro de retroceso, porque la pandemia refuerza desigualdades y vulnerabilidades en los sistemas sociales, políticos y económicos. El impacto que está teniendo la COVID-19 en las mujeres es mayor en el número total de casos, a pesar de que la prevalencia es más alta en hombres. Estos factores tienen su origen en aspectos relacionados con los roles de género y con la precarización hacia las tareas de sostenimiento de la vida que hacen mayoritariamente las mujeres. Entre otros: - Las mujeres soportan una mayor carga de trabajos precarios y de economía sumergida, un trabajo invisible y no pagado que se ha evidenciado todavía más en la pandemia. - Las mujeres están mayoritariamente en la primera línea del trabajo de cuidados y atención socio sanitaria, tanto en el trabajo de cuidados remunerado, como aquel no remunerado y especialmente invisibilizado. - El rol de cuidadora asignado a las mujeres posiciona las profesionales sanitarias en la primera línea de atención y respuesta a la enfermedad, especialmente las enfermeras y las auxiliares de enfermería y geriatría, así como el personal de limpieza de los centros socio sanitarios.
- Las mujeres han sufrido una doble carga laboral, la de combinar el teletrabajo con la atención de mayores y criaturas, especialmente en los confinamientos. - En el caso de mujeres que han tenido que ir a trabajar presencialmente, toda esta situación se ha agraviado y ha puesto de manifiesto que la conciliación se sustenta en gran medida en las espaldas de las madres y también en las abuelas, que en pandemia han tenido que dejar de prestar este apoyo indispensable. - Por último, la violencia de género se ha intensificado durante el periodo de confinamiento. La convivencia confinada con sus maltratadores y la imposición de la distanciación social, ha incrementado en un 70% la atención de los centros de atención a las víctimas.
El código de verificación (CSV) permite la verficación de la integridad de una copia de .este documento electrónico Este documento incorpora firma electrónica de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica https://sede.librilla.regiondemurcia.es/validacionDoc/index.jsp?entidad=30023
U01471cf7912160d95d07e50a4030c38C
Así pues, resulta suficiente evidente que esta, como cualquier crisis, afecta más a las personas con más vulnerabilidades asociadas. En este caso a la situación laboral precaria, a la carencia de red de apoyo o al mercado laboral feminizado en el que se encuentran. Desde los Ayuntamientos, que somos la primera línea de las políticas públicas, tenemos que hacer un mayor esfuerzo para contribuir a la igualdad real entre mujeres y hombres, apoyando a las propuestas de igualdad para mejorar la vida de todas las personas, mujeres y hombres. Por todo lo expuesto, el Grupo Municipal Progresista en el Ayuntamiento de Librilla presenta para su debate y aprobación por el Pleno Municipal, los siguientes ACUERDOS: 1.º. Invitar a la ciudadanía a reivindicar un futuro sin discriminación por razón de género y/o sexo donde hombres y mujeres forman parte de nuestra sociedad en igualdad de derechos y responsabilidades. Reconocemos que la desigualdad se fundamenta en creencias y comportamientos con base estructural diversa, y asumimos la importancia de promover acciones formativas y de sensibilización social. 2.º. Insistimos en la necesidad de intensificar desde nuestra institución políticas de igualdad de carácter interseccional y transversal, (desde la movilidad, atención a colectivos vulnerables, coeducación y conciliación, hasta infraestructuras y deporte) 3.º. Nos comprometemos a aumentar los esfuerzos en el desarrollo de políticas encaminadas a fomentar la ocupación y el emprendimiento femenino, así como la educación para la igualdad de oportunidades. 4.º. Manifestamos la importancia de aplicar e implementar la normativa vigente en materia de igualdad retributiva entre mujeres y hombre. 5.º. Reclamamos, en el actual ámbito de crisis sanitaria, la ratificación del Convenio 189 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) para la dignificación del trabajo al hogar y los cuidados. 6.º. Reconocemos las iniciativas y acciones del feminismo y asumimos, como propias, las esferas de especial preocupación que afectan a las mujeres: pobreza, educación y capacitación, salud, violencia, conflictos armados, economía, poder y toma de decisiones, mecanismos institucionales, derechos humanos, medios de comunicación y medio ambiente. 7.º. Reafirmamos nuestro compromiso con la igualdad de trato y de oportunidades y con el pleno establecimiento de una igualdad real y efectiva. 8.º. Reclamamos la necesidad de dotar las Entidades Locales de los medios necesarios para llevar a cabo las competencias en materia de igualdad y garantizar el impulso de actuaciones que contribuyen a la convivencia, el progreso y el desarrollo social y económico sostenible. La propuesta/proposición es aprobada por UNANIMIDAD. 5.-Expediente 218/2021. Proposición del Grupo Municipal Socialista sobre conmemoración del Día Internacional de la Mujeres, el 8 de marzo de 2021. Se expone la siguiente proposición, presentada por el Grupo Municipal Socialista, que ha sido dictaminada favorablemente por la Comisión Informativa Municipal de Asuntos Generales: D. ANTONIO HUERTAS DIAZ EN CALIDAD DE CONCEJAL DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA DEL MUNICIPIO DE LIBRILLA Y, CONTANDO CON EL RESPALDO DEL CITADO GRUPO, DESEA SOMETER A LA CONSIDERACIÓN DEL PLENO, PARA SU DEBATE Y APROBACIÓN, UNA MOCIÓN SOBRE CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES, EL 8 DE MARZO DE 2021, AL AMPARO DE LO ESTABLECIDO POR LA LEY 7/1985, DE 2 DE ABRIL, REGULADORA DE LAS BASES DEL RÉGIMEN LOCAL Y EL REAL DECRETO 2568/1986, DE 29 DE NOVIEMBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS ENTIDADES LOCALES, ARTÍCULO 97.3. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Cada 8 de marzo celebramos internacionalmente la lucha de todas las mujeres por su participación activa en la sociedad, por su emancipación, para su desarrollo íntegro y en condiciones de igualdad con los hombres. Este año,
no podíamos sino poner el foco en la incidencia de la Covid en el 50% de la población, de las mujeres. La pandemia mundial ha puesto de relieve que las mujeres se encuentran en la primera línea de batalla de la enorme crisis mundial provocada por la Covid-19 Las mujeres han sido fundamentales como trabajadoras de la salud, de residencias, de educación, cuidadoras o limpiadoras…, que integran la mayoría del personal que está en la atención directa de pacientes y en el control de esta enfermedad. Pero, junto a ello, la pandemia ha revelado y visibilizado claramente las desigualdades preexistentes y las ha agravado: el teletrabajo ha incidido en la vuelta de las mujeres a las tareas de los cuidados suponiendo una sobrecarga de trabajo para ellas o una pérdida de productividad en el mismo.
U01471cf7912160d95d07e50a4030c38C
Si nos preguntamos ¿cómo ha influido esta pandemia en las mujeres?, la respuesta es bastante esclarecedora. El Secretario de Naciones Unidas no duda cuando lo afirma. La pandemia del Covid-19 afecta a toda la población mundial, en todas partes, pero agudiza las desigualdades que ya existían. La pandemia está teniendo consecuencias sociales y económicas devastadoras para las mujeres y niñas. Informes de Naciones Unidas y estudios internacionales, y nacionales, sobre las mujeres concluyen que la Covid-19 puede revertir los avances que se han logrado en materia de igualdad entre mujeres y hombres y en los avances de los derechos de las mujeres, por eso, recomiendan trabajar arduamente para que el trabajo, liderazgo y las contribuciones de las mujeres se sitúen en el punto central de la recuperación. Las mujeres constituyen más del 70% de las trabajadoras del sistema sanitario y social, según la Organización Internacional del Trabajo. Por otro lado, las mujeres trabajan gratis 51 días al año por la brecha salarial, lo que lastra sus cotizaciones sociales y repercute en su protección social, principalmente en el caso de las mujeres con pensiones más bajas o con peores prestaciones por desempleo. La lucha contra las desigualdades debe abordarse en la Región de Murcia y en cada uno de sus municipios desde políticas económicas y sociales, que sirvan de instrumento para avanzar en una sociedad más justa, donde los derechos de las mujeres logrados durante años, no retrocedan debido a la situación que estamos atravesando. El trabajo por la igualdad, la lucha por los principios feministas nos tiene que llevar a poner a las mujeres en el centro de los esfuerzos para la recuperación de la Covid-19.
El código de verificación (CSV) permite la verficación de la integridad de una copia de .este documento electrónico Este documento incorpora firma electrónica de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica https://sede.librilla.regiondemurcia.es/validacionDoc/index.jsp?entidad=30023
La igualdad entre mujeres y hombres y el respeto de sus derechos son esenciales para superar esta pandemia, para recuperarnos más rápido y para construir un futuro mejor para todos. Las mujeres junto con los hombres. Nuestro municipio ha de celebrar este 8 de marzo, con el máximo nivel de activismo y de impulso de los poderes e instituciones públicas que las circunstancias lo permitan. Es nuestro deber, porque somos parte de una de las democracias más modernas del mundo y, también, un espejo donde se pueden y deben mirar muchas otras sociedades, visibilizar a las mujeres, su trabajo, su dedicación y su situación en determinados ámbitos, de discriminación y vulnerabilidad. No se puede entender la democracia sin la lucha por la igualdad entre los hombres y las mujeres, ya que, ahí radica, precisamente la razón de ser de la democracia. Este 8 de marzo la Covid-19 nos va a impedir tomar las calles como lo hacíamos hasta ahora, pero tenemos capacidad de reinventarnos y de seguir haciendo activismo para que la lucha de las mujeres siga viva y avance; para reclamar los derechos que están perdiendo muchas por el camino; para revertir las desigualdades y también señalarlas, porque esta involución no podemos ni debemos permitirla. En momentos como el actual, en el que la acción civil está limitada por cuestiones de seguridad sanitaria, le corresponde un papel más activo a las Administraciones Públicas, las cuales, han de adoptar un papel principal en la lucha por la igualdad. Por todo ello el Grupo Municipal Socialista eleva al pleno de la corporación para su aprobación la siguiente MOCIÓN: Primero.- Instar a la Junta de Gobierno que, tenga en cuenta y reconozca el papel de la mujer en esta pandemia y que en el diseño de sus acciones, posibilite la igualdad real entre hombres y mujeres, para seguir avanzando en una sociedad más próspera, justa e igualitaria, donde nadie se quede atrás. Una sociedad donde los derechos conseguidos por las mujeres con tanto esfuerzo, trabajo y dedicación, no retrocedan. La proposición es aprobada por UNANIMIDAD. 6.-Expediente 219/2021. Proposición del Grupo Municipal Socialista sobre la quemas agricolas.
Se expone la siguiente proposición, presentada por el Grupo Municipal Socialista, que ha sido dictaminada favorablemente por la Comisión Informativa Municipal de Asuntos Generales. Durante el debate se modifica el texto final que se somete a aprobación, quedando en la siguiente forma:
U01471cf7912160d95d07e50a4030c38C
D. ANTONIO HUERTAS DIAZ EN CALIDAD DE CONCEJAL DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA DEL MUNICIPIO DE LIBRILLA Y, CONTANDO CON EL RESPALDO DEL CITADO GRUPO, DESEA SOMETER A LA CONSIDERACIÓN DEL PLENO, PARA SU DEBATE Y APROBACIÓN, UNA MOCIÓN SOBRE LAS QUEMAS AGRÍCOLAS, AL AMPARO DE LO ESTABLECIDO POR LA LEY 7/1985, DE 2 DE ABRIL, REGULADORA DE LAS BASES DEL RÉGIMEN LOCAL Y EL REAL DECRETO 2568/1986, DE 29 DE NOVIEMBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS ENTIDADES LOCALES, ARTÍCULO 97.3. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Los restos de podas agrícolas son residuos (eventualmente valorizables como subproductos) cuya quema es una actividad potencialmente contaminadora de la atmósfera. No obstante, siendo la quema una práctica tradicional de gestión de los residuos agrícolas, en los últimos años,debido al proceso de modernización de las técnicas de explotación agrícolas, favorecido éste (al menos en nuestro municipio) por un periodo favorable en la comercialización de los productos en origen, se ha pasado de recurrir a la quema de los restos de poda, prácticamente en la totalidad de los casos, a moler dichos restos de poda con maquinaria,ya que la molienda conlleva una serie de beneficios con respecto a la quema. Aun siendo ésta la realidad actual de nuestra agricultura, un sector importante de la actividad económica, hay quien sigue recurriendo a la quema como método de tratamiento de los restos de poda. En consecuencia, la normativa que regule dichas prácticas, no puede entenderse implícita en disposiciones ambientales genéricas, sino que requiere una formulación legal, expresa y específica mediante legislación de desarrollo y/o protección ambiental adicional, máxime cuando es necesario regular cuestiones tales como tipificación de excepciones a la prohibición, procedimiento y competencia para la autorización, deslinde de competencias entre Administración regional y Ayuntamientos, etc.
El código de verificación (CSV) permite la verficación de la integridad de una copia de .este documento electrónico Este documento incorpora firma electrónica de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica https://sede.librilla.regiondemurcia.es/validacionDoc/index.jsp?entidad=30023
La competencia para la regulación del tratamiento de los residuos vegetales y las quemas agrícolas, en el marco de la legislación básica estatal, corresponde a la Comunidad Autónoma como Administración competente en materia de agricultura, medio ambiente y sanidad por lo que las Competencias propias de los Ayuntamientos en esta materia deben determinarse mediante norma con rango de ley y deben ceñirse al medio ambiente urbano y, fuera del ámbito urbano, a los residuos que puedan tener la condición de “domésticos”. Todo ello sin perjuicio de la posible delegación de competencias por parte de la Comunidad Autónoma. La Orden de 5 de mayo de 2020 de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente y sus modificaciones posteriores, por la que se dictan las medidas urgentes en relación con la quema de podas agrícolas durante el estado de alarma por COVID-19 carece de motivación jurídica adecuada y no tiene rango normativo suficiente para: a) Prohibir conductas de particulares que no tienen con la Administración regional una relación de sujeción especial. b) Atribuir competencias a los Ayuntamientos más allá de las que ya ostentan como propias de acuerdo con la legislación vigente. Dado que las quemas agrícolas son un problema que trasciende la covid-19 y es transversal a tres ámbitos competenciales de la CARM, es necesario abordar su regulación de forma integral y definitiva, máxime si atendemos al mandato de “integración de la protección de la atmósfera en las políticas sectoriales” contenido en el artículo 18 de la Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera. Por lo tanto, dicha regulación integral debe realizarse mediante una norma con rango de ley. Por todo lo expuesto, el Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Librilla presenta para su debate y aprobación en el Pleno la siguiente MOCIÓN 1. El Pleno del Ayuntamiento de Librilla insta al Consejo de Gobierno de la Región de Murcia a lo siguiente: a. Llevar a cabo diversas campañas de información por todo el territorio regional, explicando a los agricultores e interesados los pasos a seguir sobre la Orden de 5 de mayo y sus posteriores modificaciones. b. Regular con rango de ley la problemática sobre las quemas de restos de poda en nuestra región.
c. Incluir en los próximos presupuestos de la CCAA, una partida de ayudas a pequeños y medianos agricultores para la implantación de sistemas alternativos a las quemas agrícolas. d. Impulsar la creación de plantas de compostaje por comarcas y proporcional a la actividad agrícola en cada comarca. e. Elaborar diversos mecanismos para agilizar los trámites burocráticos y administrativos para las empresas que quieran crear plantas de compostaje. f. Elaborar por parte de la consejería de agricultura un mapa regional de plantas de compostaje. 2. Mientras se adoptan medidas suficientes por parte de la Comunidad Autónoma, el Ayuntamiento de Librilla estudiará la disposición de los espacios necesarios para que aquellos vecinos que lo necesiten puedan depositar los restos de podas, al tiempo que se dotara de los créditos necesarios, en su caso, para cubrir su tratamiento.
U01471cf7912160d95d07e50a4030c38C
La proposición es aprobada por unanimidad. 7.-Expediente 220/2021. Proposición del Grupo Municipal Socialista sobre la erradicación de los vertederos ilegales. Se expone la siguiente proposición, presentada por el Grupo Municipal Socialista, que ha sido dictaminada favorablemente por la Comisión Informativa Municipal de Asuntos Generales. Durante el debate se modifica el texto final que se somete a aprobación, quedando en la siguiente forma: D. ANTONIO HUERTAS DIAZ EN CALIDAD DE CONCEJAL DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA DEL MUNICIPIO DE LIBRILLA Y, CONTANDO CON EL RESPALDO DEL CITADO GRUPO, DESEA SOMETER A LA CONSIDERACIÓN DEL PLENO, PARA SU DEBATE Y APROBACIÓN, UNA MOCIÓN SOBRE LA ERRADICACIÓN DE LOS VERTEDEROS ILEGALES, AL AMPARO DE LO ESTABLECIDO POR LA LEY 7/1985, DE 2 DE ABRIL, REGULADORA DE LAS BASES DEL RÉGIMEN LOCAL Y EL REAL DECRETO 2568/1986, DE 29 DE NOVIEMBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS ENTIDADES LOCALES, ARTÍCULO 97.3. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El código de verificación (CSV) permite la verficación de la integridad de una copia de .este documento electrónico Este documento incorpora firma electrónica de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica https://sede.librilla.regiondemurcia.es/validacionDoc/index.jsp?entidad=30023
Es triste y lamentable, cuando visitas algunos parajes de nuestro municipio que deberían ser lugares de interés para un paseo por la naturaleza,pero te encuentras un paisaje dominado por verdaderos vertederos de escombros, electrodomésticos, colchones, ropa, muebles, desechos de poda y un largo etcétera. La presencia de estos vertederos ilegales conlleva que más ciudadanos lleven sus escombros y enseres a estos lugares. Además de suponer un motivo de insalubridad es un daño grave al medioambiente. Uno de estos vertederos ilegales lo encontramos entre el final del Camino del Curica y las inmediaciones de la Presa de José Bautista. Otro vertedero lo tenemos junto al antiguo puente sobre el río Guadalentín, en la carretera de Casas Nuevas. Este vertedero con el agravante de encontrarse sobre un yacimiento arqueológico que tiene un grado de protección A. La Ley7/1985 Reguladora de las Bases del Régimen Local,en su artículo 25.2 dice que a los Ayuntamientos le corresponde las competencias de Medio Ambiente y la gestión de los residuos sólidos urbanos. Asimismo, en su artículo 26.1, habla de que los Ayuntamientos deberán prestar los servicios de recogida y tratamiento de residuos. Por todo ello, el Grupo Municipal Socialista eleva al pleno de la corporación para su aprobación la siguiente MOCIÓN: Primero. - En aras de mantener el municipio limpio y contribuir a la protección y conservación del medioambiente, el Ayuntamiento de Librilla pondrá los medios necesarios para que se retiren todos los escombros y basuras de todos los vertederos ilegales. Segundo. - Instar al equipo de Gobierno para que realice el control de los vertidos ilegales de basuras y escombros, tanto en origen como en destino, teniendo en cuenta que uno de los principales focos son las construcciones ilegales. Tercero.- Instar al equipo de Gobierno para que dentro de sus posibilidades legales, exija a los propietarios de los terrenos donde se acumulan estos vertidos, medidas para la restricción de vehículos a estas zonas con el fin evitar dichos vertidos. Cuarto. - Instar al equipo de Gobierno para acometer una campaña de sensibilización para promocionar el reciclaje y cuidado del Medioambiente. Quinto. Instar al equipo de Gobierno para que elabore un mapa del conjunto de vertederos ilegales.
La proposición es aprobada por unanimidad. 8.-Dar cuenta de Decretos y Resoluciones de Alcaldía Se da cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, dando cuenta de los Decretos y Resoluciones dictados por el Sr. Alcalde desde la última sesión ordinaria, con número del 56 de 25/1/2021 al 147 de 22/2/2021. MOCIONES DE URGENCIA
U01471cf7912160d95d07e50a4030c38C
Antes de pasar al punto de ruegos y preguntas, el Sr. Alcalde pregunta a los portavoces de los grupos políticos municipales si presentan alguna moción de urgencia para debatir. No se presentan mociones de urgencia. 9.-Ruegos y preguntas Formuladas por el Grupo Municipal Socialista en la anterior sesión pendientes de contestación: 1. Sobre la planificación de limpieza de calles: Sr. Concejal de Obras y Servicios, Deportes, Juventud, Festejos, Turismo y Desarrollo Local Expone una relación de los servicios prestados en febrero. 2. ¿Cuál es la situación que hay sobre la tramitación de expedientes de licencias urbanísticas, sancionadores, ...etc.? Sr. Alcalde: No tengo preparado el listado. Formuladas oralmente en la sesión por el Grupo Municipal Socialista:
El código de verificación (CSV) permite la verficación de la integridad de una copia de .este documento electrónico Este documento incorpora firma electrónica de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica https://sede.librilla.regiondemurcia.es/validacionDoc/index.jsp?entidad=30023
1. Formulada por Dña. María Carmen Martorell Martínez: ¿Por qué se ha finalizado el servicio de recogida de enseres, hay alguna empresa que esté realizando este servicio ahora? Sr. Alcalde: La empresa que lo estaba realizando quería unas nuevas condiciones económicas que no se podían asumir mediante contrato menor. Actualmente se está cubriendo el servicio con personal municipal mientras se redacta un pliego de condiciones, para poder licitar el servicio. 2. Formulada por Dña. María Carmen Martorell Martínez: Nos consta que un vecino hizo una petición mediante la plataforma “linea verde” y al tiempo se eliminó sin ser contestada ¿En qué estado se encuentra la gestión de esta plataforma? Sr. Concejal de Obras y Servicios, Deportes, Juventud, Festejos, Turismo y Desarrollo Local: La mayoría de preguntas se responden y no se elimina ninguna, si es cierto que no se han contestado las relacionadas con los vertidos ilegales por no tener de momento una solución adecuada. 3. Formulada por Dña. María Carmen Martorell Martínez: Sobre las actividades extraescolares ¿qué empresa las va a realizar y por qué no se ha tenido en cuenta ni se ha informado al AMPA? Sra. Concejala de Servicios Sociales, Igualdad, Educación y Cultura: La empresa que va a realizar esas actividades es ANIMUNIS y me puse en contacto con el colegio pensando que ellos se lo comentarían al AMPA. 4. Formulada por D. Antonio Huertas Díaz: Sobre la anterior cuestión ¿Por qué no aparece en las solicitudes de las actividades extraescolares el logo del Gobierno de España, siendo este el que proporciona los fondos? Sra. Concejala de Servicios Sociales, Igualdad, Educación y Cultura: Habrá sido un error de quién hizo las solicitudes. 5. Formulada por D. Germán Gómez García: Sobre la moción presentada en el Pleno anterior ¿se ha hecho alguna gestión? Sr. Alcalde: Todavía no. 6. Formulado por D. Germán Gómez García: En el camino del Cabezo Negro hay un poste eléctrico que está a punto de caerse al suelo y hay que solucionarlo. Sr. Alcalde: Se avisó a la empresa de mantenimiento. 7. Formulada por D. Antonio Huertas Díaz: ¿Se ha solucionado el problema que había con la caja eléctrica de la urbanización Buenavista? Sr. Alcalde: Se comunicó la incidencia para que la arreglaran, lo vamos a comprobar. 8. Formulada por D. Antonio Huertas Díaz: ¿Cuándo está previsto presentar los Presupuestos de 2021? Sr. Alcalde: A la mayor brevedad posible.
9. Formulada por D. Antonio Huertas Díaz: ¿Que saldos tienen actualmente los fondos del patrimonio municipal del suelo? Sr. Alcalde: Tengo que mirarlo para contestarte. 10. Formulada por D. Antonio Huertas Díaz: ¿En qué estado se encuentra el estudio sobre las necesidades del servicio de recogida de residuos sólidos en la huerta de Librilla? Sr. Alcalde: Está en fase de borrador.
U01471cf7912160d95d07e50a4030c38C
11. Formulada por D. Antonio Huertas Díaz: ¿En que estado se encuentra la tramitación del reglamento del Consejo Municipal de Patrimonio Histórico Artístico? Sr. Alcalde: Se ha avanzado muy poco. 12. Formulada por D. Antonio Huertas Díaz: En el momento de mayor riesgo de contagio, se ha tomado la decisión de abrir los espacios. Sr. Alcalde: Estamos al tanto de los positivos que se dan diariamente. Consultando con sanidad nos dijeron que el aumento era una cuestión puntual. 13. Dos ruegos, formulados por D. Antonio Huertas Díaz: En la zona de la parada de taxis se juntan muchos jóvenes sin adoptar medidas de seguridad, que la policía establezca medidas de control. Dirigido a Dª Mª del Mar Hernández Porras, que cuando utilice imágenes de las sesiones que nos de participación para que podamos defendernos y que no se utilicen videos en los que aparecen menores. Dª Mª del Mar Hernández le contesta que lo que hace es en uso de su libertad de expresión. Formuladas por escrito por el Grupo Municipal Progresista:
El código de verificación (CSV) permite la verficación de la integridad de una copia de .este documento electrónico Este documento incorpora firma electrónica de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica https://sede.librilla.regiondemurcia.es/validacionDoc/index.jsp?entidad=30023
1. Formulada por Dª Mª del Mar Hernández Porras y dirigida al Concejal Delegado de Obras y Servicios y Desarrollo Local: Con respecto a la construcción del Jardín Terapéutico en el antiguo solar que ocupaba el edificio de Falange, nos gustaría que el pueblo conociera: • - Cuál es el régimen jurídico con respecto a la propiedad de dicho solar. - Cuál es el montante de la inversión económica subvencionada por el SEF. - Cuál es el montante de la inversión municipal aportada en dicho proyecto. Sr. Alcalde: Se nos ha concedido una cesión de uso con una duración inicial de cinco años, con posibilidad de prórroga. La subvención otorgada asciende a 219.060,50 €. La aportación municipal son cinco mil euros, aunque se gastará algo mas. 2. Formuladas por D. Ricardo Hernández Hernández y dirigida al Concejal Delegado de Seguridad Ciudadana y Protección Civil: 1. Habiéndose sido denunciado mediante los medios procedentes, y siendo de conocimiento público las supuestas actuaciones de acoso que está recibiendo un vecino de nuestro municipio, concretamente mediante el vuelo de drones, ¿qué medidas se han adoptado por parte de nuestro Cuerpo de Policía para investigar y/o esclarecer los hechos denunciados? Sr. Alcalde: Nos lo comunicó y le dimos traslado a la Policía de algunos vídeos. 2. ¿Se ha procedido a la valoración de las condiciones higiénico-sanitarias por parte del personal técnico municipal de este Ayuntamiento del inmueble situado en el número 9 de la calle Poeta Antonio Machado? Sr. Alcalde: En la tramitación de una orden de ejecución, fue ocupada por un matrimonio. 3. ¿Por qué se está permitiendo la ocupación de dicho inmueble, habiéndose aprobado medidas en este Pleno el 28 de noviembre de 2019 para su cierre, por deterioro y malas condiciones higiénico-sanitarias del mismo? Sr. Alcalde: La pregunta ha sido contestada con la explicación de la anterior. 4. ¿Por qué no se está realizando la desinfección e higienizado de establecimientos esenciales y no esenciales dentro del marco de los servicios que promovieron, tanto el Excmo. Ayuntamiento de Librilla como Protección Civil por el COVID-19 y por qué no se ha realizado un protocolo de actuación para este servicio? Sr. Alcalde: Se ha ofrecido la máquina a todo el que lo necesite y se ha desinfectado a todo el que lo ha solicitado. 5. ¿Por qué no se ha contestado al registro 220-E-RC2092, de fecha 10 de septiembre del 2020?, referente a una queja por la actuación de un policía local estando de servicio. Sr. Alcalde: No voy a hablar de este tema en el Pleno. D. Ricardo Hernández Hernández abandona la sesión a las 1.26 horas. 6. ¿En qué estado se encuentra el Servicio de Grúa Municipal? Sr. Alcalde: Siguen prestando el servicio, pero seguramente habrá que licitar el servicio. 7. ¿En qué estado se encuentra el Reglamento Interno de la Policia Local?
U01471cf7912160d95d07e50a4030c38C
Sr. Alcalde: No se está redactándo todavía. 8. ¿En qué estado se encuentra el servicio de retirada de animales de la vía pública? Sr. Alcalde: Estamos estudiando diversas soluciones para gestionar el servicio. 9. ¿Se están poniendo en marcha los planes y actualización en el área de Protección Civil?, concretamente, ¿se han dado ya los pasos necesarios para constituir la Agrupación Municipal? Sr. Alcalde: Todavía no 10. ¿Se está actualizando el Plan de Emergencias y autoprotección? Sr. Alcalde: Todavía no. 3. Formuladas por Doña Vanessa Galián Salvador dirigidas a la Concejala Delegada de Servicios Sociales, Igualdad, Educación y Cultura: Cuáles son los objetivos que se plantea la Concejala Delegada para desarrollar durante el año 2021 en todas y cada una de las Área de responsabilidad que se encuentran a su cargo, detallándolas: - Objetivos 2021 a conseguir en el Servicios Sociales. Planes y Programas a poner en marcha. - Objetivos 2021 a conseguir en el Área de Igualdad. Planes y Programas a poner en marcha. - Objetivos 2021 a conseguir en el Área de Educación. Planes y Programas a poner en marcha. - Objetivos 2021 a conseguir en el Área de Cultura. Planes y Programas a poner en marcha. Por la Sra. Concejala Delegada de Servicios Sociales, Igualdad, Educación y Cultura se hace una enumeración de todos los objetivos, planes y programas de las distintas áreas a su cargo. 4. Formulada por Dª Doña Vanessa Galián Salvador y dirigida a la Concejala Delegada de Servicios Sociales: Habiendo puesto de manifiesto en Plenos anteriores las quejas expresadas por vecinos y vecinas sobre el funcionamiento del SAD Municipal - Cuál es el número de trabajadoras municipales adscritas, y las horas de atención que realizan cada una de ellas. - Número de usuarios/as adscritos al SAD Municipal. - Número de solicitudes pendientes de admisión. La Sra. Concejala Delegada de Servicios Sociales dice que había una trabajadora con cinco horas diarias y se amplió el servicio con motivo del COVID-19 y ahora se ha contratado una empresa para la ampliación del servicio. Hay unos diez usuarios. Ahora está todas las solicitudes atendidas. Formuladas oralmente en la sesión por el Grupo Municipal Progresista:
El código de verificación (CSV) permite la verficación de la integridad de una copia de .este documento electrónico Este documento incorpora firma electrónica de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica https://sede.librilla.regiondemurcia.es/validacionDoc/index.jsp?entidad=30023
1. Ruego formulado por Dª Mª del Mar Hernández Porras: Cuando se hizo el puente nuevo junto al jardín de Sant Jean de Vedas , dejaron un escalón peligroso para las personas mayores. 2. Formulada por Dª Doña Vanessa Galián Salvador: ¿En qué se ha gastado una subvención de 7.105 euros para violencia de género, expediente 136/2021? 3. Formulada por Dª Doña Vanessa Galián Salvador: ¿Qué horario tiene la Guardería municipal? No se está dando el servicio de tarde. Siendo las 01:53 HORAS del día 26 de febrero de 2021, el Sr. Alcalde cierra la sesión.