Librilla, municipio libre de fracking

Page 1

Grupo Municipal

MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL PROGRESISTA DEL AYUNTAMIENTO AYUNTAMIENTO DE LIBRILLA INSTANDO AL PLENO DE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL A LA DECLARACIÓN DE LIBRILLA COMO MUNICIPIO LIBRE DE FRACKING Doña Mª del Mar Hernández Porras, Portavoz del Grupo Municipal Progresista, presenta al amparo de lo establecido en el art. 97.3 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, para su discusión y, en su caso aprobación en el Pleno Ordinario a celebrar el 16 de junio de 2014, la siguiente

MOCIÓN. MOCIÓN.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS: MOTIVOS: Hace unas semanas el Ministerio de Medio Ambiente solicitó al Instituto Geológico y Minero -IGME- un informe que evaluara los riesgos de la técnica de fracking fracking. El resultado de dicho informe es demoledor para los intereses de los partidarios de esta técnica minera, pues supone un extenso catalogo de riesgos para el medio ambiente y las personas. El informe detalla las consecuencias nocivas del fracking: fracking

contaminación de acuíferos acuíferos subterráneos y en superficie, elevado consumo de agua para la fracturación, la posible radiactividad de aguas del entorno, riesgo de terremotos, y contaminación atmosférica especialmente por la emisión de gas metano.

Sin embargo, el Gobierno de la Nación, ha devuelto el informe técnico y ha pedido al Instituto Geominero suavizar el informe que el mismo encargó sobre el fracking, así que a partir de ahora, y para su propio desprestigio, el IGME se verá obligado a fabricar un informe sobre el fracking a gusto del ministerio de Medio Ambiente. El fracking es una técnica novedosa para la extracción no convencional de gas de ciertos estratos profundos, que consiste básicamente en perforar el subsuelo vertical y horizontalmente para provocar fracturas en el mismo e inyecta a través de las mismas una mezcla de agua, arena y productos químicos a presión, para disgregar las rocas y permitir la salida del gas atrapado y que no podría obtenerse de otro modo, por tratarse de rocas porosas e impermeables. Es una técnica muy invasiva y agresiva con el medio ambiente, y conlleva una serie de impactos sanitarios y ambientales, alguno de los cuales aun no están plenamente caracterizados o comprendidos: entre otros, la emisión de gases contaminantes, la contaminación de los acuíferos subterráneos, el vertido incontrolado de aguas residuales, la generación de contaminación atmosférica, un posible impacto sobre la sismicidad terremotos de pequeña y mediana intensidad, la contaminación acústica y los impactos paisajísticos. Página 1 de 3


Grupo Municipal

Todas las alarmas han saltado cuando se ha conocido que el Gobierno Regional está tramitando la solicitud presentada por la empresa Oil and Gas Capital para conseguir un permiso de investigación que le permita la localización de hidrocarburos en la Región, concretamente en la comarca del Noroeste; de hecho, la empresa ya ha conseguido la autorización de la Dirección General de Medio Ambiente. Tenemos que recordar el hecho de que se trata de una técnica muy controvertida; el movimiento de oposición al fracking ha conseguido en los últimos meses que se aprobaran más de 300 medidas contra la fractura hidráulica en distintas comunidades de los Estados Unidos, incluyendo la prohibición en el estado de Vermont. Ha conseguido prohibiciones y moratorias en Francia, Bulgaria, Holanda, o República Checa. Ha contribuido a que se endurezcan los marcos regulatorios en lugares como Australia. Ha retrasado la actividad en países como la República de Irlanda o Suráfrica o que la Unión Europea comience a tener en consideración los riesgos y reevalúe su normativa, no se debe olvidar que 262 europarlamentarios (más de 1/3) votaron a favor de una moratoria inmediata. En España ya son seis las Comunidades Autónomas que han tomado algún tipo de medida para protegerse de la fractura hidráulica: Andalucía, Asturias, Cataluña, La Rioja, Navarra y Cantabria. Así mismo, cerca de 400 municipios se han declarado ya libres de fracking, entre los más cercanos Totana, Alhama y Mula. Estamos, por tanto, ante un tipo de prospección geológica cuyos riesgos son considerables y distan mucho de estar correctamente evaluados, que se autoriza a espaldas de los municipios que pueden verse afectados por las posibles consecuencias de unas prácticas que pueden afectar seriamente al medio ambiente que los sustenta, al tejido productivo local. Por todo ello, y ante la posibilidad de que la extracción de gas mediante la técnica de fractura hidráulica (fracking) se instale en la región de Murcia y, como no, en alguna zona de nuestro municipio, el Grupo Municipal Progresista, propone para su

siguientess ACUERDOS ACUERDOS: aprobación por el Pleno Municipal, los siguiente 1º Que el Ayuntamiento de Librilla manifieste su rechazo y disconformidad con este tipo de actividades de explotación y extracción, y se realice una declaración declaración institucional como municipio libre de fracking, fracking en protección de nuestro medio ambiente, recursos naturales y riqueza agropecuaria.

Página 2 de 3


Grupo Municipal

2º Que el Ayuntamiento de Librilla inste al Gobierno Regional a la elaboración de una norma que, en el uso de sus competencias medioambientales, prohíba dicha técnica, mientras no se disponga de garantías suficientes sobre su seguridad y fiabilidad medioambiental. 3º Que se de traslado de los presentes acuerdos a la Consejería de Universidades, Empresa e Investigación y a la Consejería de Presidencia, Grupos Parlamentarios en la Asamblea Regional, así como al Ministerio de Medio Ambiente del Gobierno de la Nación.

En Librilla, a 16 de junio de 2014

Fdo. Mª del Mar Hernández Porras Portavoz Grupo Municipal Progresista

Página 3 de 3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.