Boletín 2

Page 1

INFORMACIÓN PROGRESISTA BOLETÍN INFORMATIVO DE LIBRILLA. LIBRILLA. AÑO I. NÚMERO 2. AGOST0 2012

LOS LIBRILLANOS/AS SIN URGENCIAS Y SU ALCALDE CALLADO Este 1 de agosto se cumplirán 2 MESES DEL CIERRE DEL SERVICIO DE URGENCIAS NOCTURNO EN NUESTRO PUEBLO, ordenado desde la Consejería de Sanidad del Gobierno Regional, presidido por el Sr. Valcárcel (PP). Decisión que el Equipo de Gobierno de Librilla (PP) ha asumido, sin levantar la voz, sin realizar ni una manifestación pública en contra de la pérdida de derechos y el trato discriminatorio que ha supuesto a los librillanos y librillanas, privarlos de dicho Servicio fundamental, y sobre todo, sin denunciar públicamente el grave peligro que corren en nuestro pueblo aquellas personas que viven solas, o que no disponen de vehículo en su casa y no puedan desplazarse a Alhama en caso de una emergencia por la noche. Librilla, con una población de casi 5000 habitantes, ha sido tratada como pueblos y pedanías que no superan los 500 habitantes. La Consejera de Sanidad, Ángeles “porque nos encontramos Ángeles Palacios (PP), (PP) argumentó esta decisión “porque

cerca de Alhama y podemos ir en coche a Centros cercanos en caso de ponernos enfermos” enfermos”

(Declaraciones realizadas en la Sesión Parlamentaria celebrada el 9 de mayo en la Asamblea Regional”). Ante la falta de un comunicado oficial del Alcalde o de la Concejala de Sanidad desmintiendo las las noticias Extraordinario xtraordinario proponiendo la firma de una noticias que se sucedían, sucedían, decidimos solicitar solicitar un Pleno Extraordinar “Declaración “Declaración Conjunta” Conjunta” de todos los Grupo Municipales expresando expresando nuestro rechazo ante tal posibilidad, posibilidad, a la vez que solicitamos al Alcalde que informara de la situación, situación puesto que las gestiones que nosotros habíamos realizado apuntaban al cierre de urgencias. (26 de abril). En dicho Pleno, UPrL, manifestó todo su apoyo al Equipo de Gobierno y se puso a su disposición para realizar todas las acciones que fueran necesarias en la defensa de nuestro Servicio de Urgencias. Urgencias Apoyo que fue rechazado por el Alcalde “no me hace falta” “yo se lo que tengo que hacer”, fueron sus palabras, a la vez que negó en todo momento las informaciones que aparecían en prensa. “No hay hay motivos para la preocupación”, “en “en el caso de que nos dejen sin Urgencias yo seré el primero que salga a la calle”, calle” fueron las palabras del Alcalde en el Pleno posterior, celebrado el 14 de mayo, en el que una vez más, despreció nuestra ayuda. Desde abril que se conoció la intención del Gobierno Regional hasta el 1 de junio, fecha en la que se cerraron nuestra Urgencias, no hemos visto una manifestación pública de protesta, ni del Alcalde ni de nadie del Equipo de Gobierno, por esta decisión, negándose, incluso a unir su firma a la de los 2700

librillanos que suscribimos la petición de no cerrar el Centro de salud por las noches, que la Plataforma de Vecinos envió a la Consejera de Sanidad, comportándose más como afiliados del PP, sumisos a la decisiones de su Jefe Regional, primando más no contradecir al Partido que defender a su pueblo. Sólo el día en que nos quedamos sin Urgencias, el Equipo de Gobierno dio la cara, forzado por la situación y, cuando los vecinos les pidieron explicaciones,, aseguró el Sr. Alcalde “que si en un

mes no estaba restaurado el Servicio, el Ayuntamiento pondría autobuses para que el pueblo pudiera ir a protestar a Murcia”.

Dos meses después: seguimos sin Urgencias y los vecinos/as vecinos/as de Librilla todavía están esperando el autobús que prometió. ¿Se hubiera planteado el Sr. Valcárcel cerrar el Centro Centro de Salud por las noches si se hubiera hecho una Manifestación M anifestación de todo el pueblo, pueblo, con su Alcalde a la cabeza, cabeza, en contra de esa decisión?. decisión?. Tal vez si, tal vez no, pero al menos todos todos hubiéramos visto luchar al Equipo de Gobierno junto a su pueblo. NO HA SIDO ASÍ .


SIGUE”… “SUMA Y SIGUE” …

La empresa municipal “Iniciativas para el Desarrollo de de Librilla” (IDL) sigue sumando PÉRDIDAS millonarias a nuestro patrimonio municipal. Pese a que llevamos más de un año pidiendo que se disuelva esta Empresa Municipal que no hace si no generar deudas, el PP sigue manteniéndola a costa de préstamos que pagaremos todos los librillanos y librillanas, sin excepción, de nuestros bolsillos, con nuestros impuestos. El pasado 18 de junio, se celebró la Junta General de la Sociedad Municipal, en la que se nos dio cuentas del Balance Anual de IDL, RESULTADO DEL EJERCICIO 2011 : -308.839,14€ IDL y este fue el RESULTADO 308.839,14 € (-51.386.509 pesetas). Otro año más, IDL cierra con pérdidas, la partida “RESULTADOS DE EJERCICIOS ANTERIORES ANTERIORES”” , nos ofrece esta cifra: -993.574,96 ((-165.316.963 pesetas) pesetas) Además de las pérdidas, hay que tener en cuenta que IDL se está manteniendo a base de préstamos que han solicitado, las DEUDAS CONTRAÍDAS CON ENTIDADES DE CRÉDITO (Bancos y Cajas) suman 4.534.584,49 € (754.491.375 pesetas). pesetas). Créditos Créditos a largo plazo: plazo: 2.884.698,34 € (479.973.418 pesetas) Créditos a corto plazo: plazo: 1.649.886,15 € (274.517.957 pesetas) Cada uno de nosotros nosotros deberemos pagarle a los Bancos Bancos 958,7 958,7€ 58,7€ (159.514 pesetas) pesetas), sólo para mantener IDL Seguimos preguntándonos por qué el PP mantiene esta empresa municipal que, que, además de encontrarse en situación legal de Causa de Disolución (como (como así nos informó el Contable de la Sociedad) Sociedad), está incursa en investigación judicial por el Caso Biblioteca , puesto que Técnicos y miembros de su anterior Consejo de Administración: Gerente, ExEx-Alcalde y ExEx-Concejal de Urbanismo se encuentran implicados en presuntos casos de corrupción y malversación de dinero público. IDL,, y que está estánn a disposición de cualquier persona que Cifras contempladas en las Cuentas Anuales de 2011 de la Sociedad Municipal IDL quiera verlas en nuestra Sede.

AGOSTO DE 2012 Y SIN PRESUPUESTOS MUNICIPALES El Presupuesto Municipal es el documento en el que los responsables del Gobierno deben informar qué ingresos van a tener y en qué se los van a gastar durante ese año. La legislación local (artículos 162 y siguientes de la Ley de Haciendas Locales), Locales nos dice la forma en la que deberían elaborarse: “El Equipo de Gobierno debe elaborar un Borrador, entregarlo a los Concejales de la oposición para su estudio, y trabajar para lograr el acuerdo con los restantes Grupos Políticos. Además el Presupuesto Municipal debe presentarse al Pleno de la Corporación para su debate y aprobación, antes del 31 de diciembre del año anterior”. Es decir, que el del año 2012 debería haberse presentado antes del 31 de diciembre de 2011. A estas alturas del año, no conocemos, de forma cierta, ni los ingresos que hemos tenido ni en qué se los están gastando el Gobierno. Y el Concejal de Hacienda nos responde con evasivas y excusas cada vez que nuestros Concejales le preguntan en los Plenos. ¿Tal vez esperan a presentarnos el Presupuesto para el año 2013?. Pero lo que sí sabemos es que el Equipo de Gobierno ha sacado ya dos préstamos para pagar deudas (algunas de dudosa justificación) que dejaron en el Ayuntamiento sus compañeros del Partido Popular en anteriores legislaturas. Uno de 135.380,05 135.380,05€ ,05€ (noviembre) y otro de 3.110.342,99€ 3.110.342,99€ (mayo), que pagaremos entre todos con sus correspondientes intereses.

( Ambos préstamos suman suman un total de 3.245.723 € = 540.042.867 pesetas + intereses)


¿DÓNDE ESTÁ LA PRIMERA FASE DEL COLEGIO? 9 años lleva el Partido Popular dando vueltas para poner a disposición de la Consejería de Educación unos terrenos que permitan la construcción del tan necesario Colegio para nuestros niños. El actual Alcalde, lleva un año contestándonos en los Plenos que ya estaba todo solucionado, incluso llegó a afirmar: “que para el próximo Curso 20122012-2013 estaría construida la primera fase del Colegio” Colegio”. Por eso, al ver el estado actual de los terrenos donde debe ir la construcción del nuevo Colegio, nosotros nos preguntamos ¿Dónde está? está?.

¿SON TODOS LOS VECINOS IGUALES PARA ESTE GOBIERNO? De todos es conocida la lucha que llevan durante años los vecinos y vecinas del Barrio de Nª Sª de Los Ángeles y en la calles cercanas, para que las numerosas antenas de telefonía móvil que hay instaladas instaladas en esa zona de nuestro pueblo sean reubicadas reubicadas fuera del casco urbano. Todos en el pueblo conocemos los numerosos casos de cáncer que se han producido en aquella zona, y comprendemos su temor, por lo que los apoyamos en esa petición. De hecho, todos los los Grupos Políticos que contamos con representación en el Ayuntamiento, contemplábamos soluciones a este problema en nuestros diferentes Programas Electorales. Hecho que deberían tener muy presente, presente, puesto que fue su compromiso con el pueblo, y los vecinos y vecinas deberían exigir que se cumplan las promesas que se hicieron en las Elecciones. Nuestro Grupo Municipal presentó en un Pleno Extraordinario, celebrado a petición nuestra el 22 de julio del año pasado Moción solicitando la retirada del casco urbano urbano de estas antenas. antenas Moción que fue aprobada por todos los Grupos Municipales por unanimidad.

Ha pasado un año, año, y no hemos visto avance en las gestiones, gestiones, que se supone que realiza de forma individual el Equipo de Gobierno, puesto que nos han han excluido de las las mismas. mismas. Lo que sí han visto los vecinos de este barrio han sido unos carteles, arteles, puestos puestos por el Ayuntamiento, a petición de unos pocos vecinos/as vecinos/as, /as, en lo que les prohíbe a los niños niños jugar a la pelota porque molestan. molestan Cientos de vecinos pidiendo que les quite estas antenas porque muchos de ellos están enfermos o han fallecido y ni caso, un par de vecinos quejándose y la respuesta ha sido inmediata. ¿Se trata a todos los vecinos por igual en Librilla?.

Nos preguntamos por qué la máxima autoridad autoridad de un pueblo pueblo interviene en conflictos que deberían solucionarse entre vecinos, vecinos, cumpliendo normas de civismo y respeto mutuo, dedicándose a PROHIBIR, PROHIBIR, al más puro estilo dictatorial. La prohibición de jugar a la pelota es ilegal, no existe ninguna norma jurídica en la que ni los vecinos que se han quejado ni el Alcalde puedan ampararse. UPrL solicitó la la retirada de estos carteles, votando el PP en contra (5 votos) y la abstención del PSOE (2 votos). ¡EN ¡ EN LIBRILLA TENEMOS PROBLEMAS MÁS IMPORTANTES, IMPORTANTES, CÉNTRESE CÉNTRESE EN ELLOS Y DEJE A LOS NIÑOS Y NIÑAS JUGAR A LA PELOTA! PELOTA!


¿POLITIZACIÓN O INCOMPETENCIA?

Resulta lamentable que, una y otra vez, el Equipo de Gobierno no sólo rechace el apoyo que le brindamos para defender asuntos fundamentales fundamentales para nuestro municipio, municipio, sino que además se mismos.. dedique a desprestigiar todo acto de defensa que pueda hacerse de los mismos

Durante estos dos meses, militantes y simpatizantes de UPrL nos hemos visto atacados y criticados por haber acudido al Centro de Salud, con una pancarta para mostrar al Gobierno Regional del PP nuestro rechazo y disconformidad con la decisión de privar a los librillanos/as del Servicio de Urgencias Médicas. Estrategia adoptada por el PP y el PSOE para enmascarar su falta de desconexión con el pueblo y la desgana con la que abordan la defensa de los intereses generales. Ninguno de los dos Partidos a nivel local, ni PP ni PSOE, han sido capaces de sumarse a las manifestaciones ciudadanas convocada en protesta por la decisión de la Consejería. ¿Dónde estaban sus

pancartas? ¿Les daba vergüenza, o es que sólo las sacan en las elecciones para pedir los votos a la gente y después se olvidan de ellos?.

Miembros de UPrL, junto a vecinos y vecinas, protestando por la supresión del Servicio de Urgencias. Foto: Diario La Verdad

Unión Progresista por Librilla va a estar siempre presente en todos y cada uno de los lugares en lo que se haga necesario defender defender los intereses del pueblo, al lado de sus vecinos y vecinas, vecinas, porque ese fue nuestro compromiso cuando nos presentamos a estas elecciones, elecciones, y esos esos son los principios de nuestro Partido. Así entendemos nosotros la la política política. ítica. Pero es más lamentable aún además, que se critique a vecinos y vecinas que, sin tener afiliación política reconocida, han mostrado su rechazo a la supresión del Servicio de Urgencias acudiendo a las concentraciones o bien por formar parte de una Plataforma de Vecinos. En Librilla no no sobra sobra nadie, al contrario, falta gente decidida, valiente, con el coraje suficiente suficiente para dar la cara, y luchar por su pueblo, donde haga falta, dejando dejando al margen sumisiones políticas, políticas, como fueron todas y cada una de las personas que han acudido a las concentraciones, y a las que han intentado avergonzar por haberlo hecho. ¡Déjense ya de esa rancia política que llevan practicando desde hace décadas de “o estas

conmigo o estás contra mí”!, ¡déjense ¡déjense ya de esas clasificaciones de “los míos y los los que no lo son”!.

UPrL quiere agradecer a esas personas el esfuerzo y animarles a que no se dejen intimidar, a que sigan defendiendo defendiendo su pueblo, por encima de comentarios malintencionados y maliciosos. Por eso os animamos a que no desistáis, a que sigáis luchando por recuperar recuperar lo que nos pertenece como

ciudadanos, a conseguir los servicios que pagamos con nuestros impuestos y que se nos están negando.

NOTA ACLARATORIA DEL GRUPO MUNICIPAL PROGRESISTA El Grupo Municipal Progresista en el Ayuntamiento de Librilla quiere informar a los vecinos y vecinas que, desde el día 22 de junio de 2011 (fecha en que se constituyó la actual Corporación Municipal) hasta la actualidad, ninguno de sus miembros han han recibido prestación económica bajo ningún ningún concepto del Ayuntamiento por su cargo ni sueldo, cargo de Concejal (ni sueldo puesto que ninguno nos encontramos liberados,, ni indemnizaciones indemnizaciones por asistencias a Plenos y Comisiones), Comisiones y animamos a quien afirme lo contrario a que lo demuestre públicamente.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.