Boletín 3

Page 1

INFORMACIÓN PROGRESISTA BOLETÍN INFORMATIVO DE LIBRILLA. LIBRILLA. AÑO II. NÚMERO 3. MAYO 2013 2013

¡¡Y YA VAN 5!! En el Pleno de abril se aprobó con los 5 votos a favor del PP y con las 2 abstenciones de los Concejales del PSOE, y el voto en contra de los 4 Concejales de UPrL el quinto préstamo en lo que va de Legislatura. La razón argumentada por el Alcalde fue que “le resultaba más fácil pedir un préstamo que apretarse el cinturón ahora”. Y, ¡claro que si!, sobre todo, si tenemos en cuenta que las cuotas comenzarán a pagarse en 2015 (fecha de las próximas elecciones municipales) y nos endeudará hasta el 2023. El Partido Popular de Librilla sigue hipotecando a los librillanos y librillanas, que somos quienes pagaremos estos créditos.

FECHA

DESCRIPCIÓN

CANTIDAD

16-8-2011

Ampliación de préstamo hipotecario para la Empresa Municipal IDL

60.000€ + intereses

7-11-2011

Ampliación de préstamo hipotecario para la Empresa Municipal IDL Rechazado por el Pleno, y fue aprobado por el PP en el Consejo de Administración de IDL

150.000€ + intereses

28-11-2011

Crédito ICO solicitado por el Ayuntamiento para pagar deudas a pequeñas empresas

135.380€ + intereses

30-3-2012

Crédito al Ministerio de Hacienda solicitado por el Ayuntamiento para el pago a acreedores

3.312.887,58€ + intereses

8-4-2013

Crédito al Ministerio de Hacienda solicitado por el Ayuntamiento para el pago de 16 facturas

100.467,87€ + intereses

TOTAL DEUDAS =

3.758.735,45 € + intereses 625.400.957pesetas + intereses

Por si todo esto no es suficiente; además, el Secretario del Ayuntamiento ha emitido un Informe en el que nos comunica a todos los Grupos Municipales que, a fecha de 8 de abril de 2013, había 747 obligaciones (deudas) reconocidas pendientes de pago cuyo importe global asciende a 947.017,07€ en las que se está incumpliendo el plazo de pago (por lo que deberemos pagar intereses) y que a éstas, había que sumarles 20 facturas más que todavía no se han anotado en el Registro de facturas de la contabilidad municipal, sin que se hayan tramitado los correspondientes expedientes de reconocimiento de la obligación, cuyo importe total asciende a 235.475,71€. A fecha 8 de abril hay un total de 767 deudas más sin pagar que ascienden a la cantidad de 1.182.492,78€ (196.750.244 pesetas) con sus correspondientes intereses. ¡¡Suma y sigue!!...

El PP nos exige austeridad, esfuerzos y recortes a todos los demás, pero ellos no los ponen en práctica en el Ayuntamiento de Librilla


DOS AÑOS DE GOBIERNO DEL “NUEVO” PP

Otra vez más, es el Sr. Alcalde el que dice “aquí mando yo”, el mismo que ha eliminado la Concejalía de Hacienda.

Este próximo mes de junio hará ya dos años de la constitución de la nueva Corporación Municipal. Ya en el primer Pleno celebrado vimos cual iba a ser el talante de este Equipo de Gobierno, que pactó con el PSOE para “asegurarse” esa mayoría absoluta que no le quiso dar el pueblo, que dejó muy claro que quería un Gobierno sin mayorías, para que entre todas y todos nos pusiéramos de acuerdo para tomar las decisiones importantes para Librilla.

Dos años de promesas a los constructores que ya se encuentran asfixiados, dos años intentando “salvar” un Plan de Ordenación Municipal plagado de errores y despropósitos medioambientales, que ni en la Consejería de Ordenación del Territorio de la Comunidad Autónoma se han “tragado”, por muy del PP que sean, y que nos ha costado perder mucho dinero, entre ello, la subvención de 36 millones de euros que estaba prevista para nuestro Plan de Modernización de Regadíos.

Nuestro Grupo Municipal, que ha sido D DE EM MO OC CR RÁ ÁTTIIC CA AM ME EN NTTE E R RE ES SP PE ETTU UO OS SO O desde el primer momento con la mayoría de votos que recibió el PP, no ha dejado de cumplir su labor de control y hemos tendido la mano en numerosas ocasiones para consensuar aquellos temas difíciles y que son necesarios solucionar, graves problemas que este pueblo ha sufrido y sigue sufriendo, heredados de la nefasta gestión del Partido Popular. Nuestras propuestas son rechazadas una y otra vez. Negociar y consensuar no son conceptos que este Equipo de Gobierno acepte, el mensaje que recibimos es “aquí mando yo”. Para este Gobierno, los acuerdos se reducen a aceptar lo que el Alcalde propone sin posibilidad alguna de modificación, actitud que está llevando al Gobierno del PP a comportamientos y toma de decisiones que están muy lejos de lo que desearían los librillanos y librillanas. Este Ayuntamiento se encuentra funcionando con los Presupuestos de 2009, el Equipo de Gobierno sigue actuando bajo las mismas directrices que sus compañeros de Partido, los que nos dejaron el pueblo sumido en una gran deuda, porque son incapaces de consensuar unos Presupuestos Municipales con los restantes Grupos Políticos. Para que los Presupuestos sean de todos, todos debemos aportar ideas, y todos debemos ceder, ¡¡no sólo nosotros, Sr. Alcalde!!

Dos años en los que se siguen las mismas conductas que en anteriores Corporaciones, dos años en los que los Concejales y Concejalas del Gobierno se niegan a dar cuenta de su gestión en los Plenos, aunque cobran por ello: 3 de ellos un sueldo mensual, 2 de ellos por horas que “dicen” haber dedicado. Dos años en los que la plantilla de personal del Ayuntamiento sigue sobresaturada en puestos de dirección, en donde se siguen premiando con “productividades” a algunos funcionarios que decide el Alcalde según “su criterio”; donde hemos visto como se despedían a personas de nuestro pueblo, bajo la excusa de “no haber dinero”, mientras que se aprobaba la readmisión de un funcionario que se encontraba en excedencia voluntaria y que “NO TENÍA RESERVA DE PLAZA” y cuyo puesto de trabajo ya estaba siendo desarrollado por otra persona contratada por el Ayuntamiento; puesto de trabajo cuya dotación presupuestaria anual es de 52.650,44€ (8.760.296 pesetas). Dos años en los que hemos visto perder nuestras Urgencias nocturnas y el Equipo de Gobierno ni ha protestado, en los que se nos ha impuesto el copago en el Servicio de Ayuda a Domicilio, en el que se nos ha subido la tasa de la basura, la tasa del agua, en el que se nos ha endeudado con más préstamos, en los que seguimos sin Colegio nuevo, sin pantallas antirruido en la autovía, con las antenas de telefonía móvil en el centro del pueblo, con los caminos rurales destrozados, y con los Polígonos Industriales cada vez más muertos, y sin una Auditoría que nos diga quienes y en qué se gastaron el dinero que se ingresó de la venta de parcelas industriales, de los convenios urbanísticos y de lo recaudado con nuestros impuestos. Dos años en los que ha imperado la falta de transparencia y el desprecio absoluto a todos los que no pensamos como ellos.


LA CALLE SIGUE SIENDO DE LA CIUDADANÍA Están sucediendo cosas en nuestro país que posiblemente nadie podía prever. La situación económica ha hecho que la mayoría de las españolas y españoles, estemos sufriendo de algún modo, una recesión particular, familiar. El miedo a que la situación se complique aún más, hace que seamos muy prudentes en nuestra pequeña economía y en nuestro universo minúsculo, y así, sin haber participado en esta enorme estafa, nos vemos inmersos y hasta culpables para algunos que dicen aquello de que “hemos vivido por encima de nuestras posibilidades”. A esta situación solo nos cabe dos formas de enfrentarnos: Quedarnos en casa esperando a que escampe, o bien, defender nuestros derechos pronunciándonos públicamente en concentraciones, manifestaciones, encuentros… Todo ello de forma pacífica. Esta posición, la firmeza de la presencia en la calle seamos mayores o jóvenes, trabajemos o estemos en paro, es la manera de enfrentarnos a la mentira y el abuso al que estamos siendo sometidas y sometidos en nombre de la Democracia. Esta palabra es la que usan los políticos que gobiernan el país, la región y nuestro pueblo. El lenguaje siempre es el mismo y lo usan impunemente aduciendo que ganaron las elecciones. Pero, ¿que persona decente, con valores y honradez, les habría votado de haber sabido que iban a destrozar la sanidad pública y gratuita, que no iban a construir ni un colegio más y que, el poco dinero del que dispusieran para Educación iría destinado a colegios privados o concertados en vez de a becas o a nuevas aulas en pueblos como el nuestro?. ¿Quien de nosotros se habría imaginado que mientras se nos decía que nunca se subirían los impuestos y que continuaría la ley de Dependencia, ocurriría justo lo contrario, hasta dejarnos con nóminas y pensiones ridículas y con mayores o discapacitados a nuestro cargo sin ninguna clase de asistencia pública?. La democracia consiste en mucho más que ganar unas elecciones. Hay un contrato con la población que no es otra cosa que el Programa Electoral, si este es una falsedad, si se incumple, deben darse explicaciones y después marcharse.

Vivamos donde vivamos, en Madrid, en Murcia, o en Librilla, tenemos la obligación de denunciar el incumplimiento de ese contrato saliendo a la calle en cada ocasión, con la cabeza alta, con la voz firme, porque la presencia de uno más otro, más otro, suma muchos y muchos consiguen su propósito. A los que gobiernan les interesa extender el mensaje de todos son iguales o no sirve para nada manifestarse. A lo largo de los años este mensaje ha calado como el miedo, su aliado más fiel pero, si nuestros mayores lucharon contra una dictadura y corrieron delante de los grises por defender sus derechos a la libertad, a salarios dignos, a poder expresarse sin golpes y sin amenazas de cárcel, ¿por qué nosotras y nosotros, sus hijos, sus nietos, aún teniendo libertad, dejamos que nos atenace la pereza, la desesperanza o la insolidaridad? La política la hacemos la ciudadanía porque podemos poner y quitar a quien mejor representa nuestros intereses, y si en mitad de una legislatura, el político y su partido nos ha engañado, tenemos la obligación moral de decírselo alto y claro en el lugar que aún nos pertenece, la calle. Todos los movimientos sociales, el derecho a votar, los derechos sindicales, el derecho a la libre expresión, se han conseguido gracias a grupos de personas, al principio pequeños, luego masivos. Así se ha hecho la política, así se ha construido la democracia. Tenemos la obligación de ocupar la calle y decir lo que no nos gusta. Tenemos la obligación de dejarles a nuestros hijos y a nuestros nietos un país, una región, un pueblo mejor que el que nos encontramos. Salgamos sin miedo porque del miedo, se aprovechará toda la vida el político engañoso, el político que no quiere nada de nosotros más que nuestro silencio y nuestro voto.


CAMPAÑA DE RECOGIDA DE QUEJAS POR EL MANTENIMIENTO DEL CIERRE DE LAS URGENCIAS NOCTURNAS EN EL CENTRO DE SALUD Tras el respaldo obtenido por los vecinos y vecinas de Librilla en la Concentración que organizamos en el Centro de Salud el pasado 12 de abril, en la que pedimos públicamente al Presidente de la Región de Murcia, Ramón Luís Valcárcel, que siguiera los pasos del Gobierno de Castilla La Mancha, y revocara la Orden dada desde la Consejería de Sanidad el 1 de junio del pasado año, por la cual se suprimió nuestro Servicio de Urgencias Nocturnas, Unión Progresista por Librilla ha iniciado una Campaña de recogida de Quejas con la que queremos hacerle llegar directamente al Presidente de la Región el malestar de los librillanos y librillanas por esta decisión. También se están recogiendo Quejas que se le harán llegar a la Defensora del Pueblo para que inste al Presidente Regional y a la Consejera de Sanidad, Mª Ángeles Palacio, a que restaure el Servicio en Librilla. Se pretende, de esta manera, hacer llegar a nivel nacional los problemas generados por las medidas adoptadas por el Gobierno de la Región de Murcia que han supuesto los recortes en sanidad en nuestro municipio, las cuales, además de considerarlas injustas, pueden estar vulnerando el derecho a la salud recogido en el artículo 43 de la Constitución. A dicha campaña se han sumado los comercios de la localidad que han solicitado directamente colaborar con la recogida de quejas, por lo que aquellas personas que deseen presentarlas pueden recoger los modelos en estos comercios o bien en la Sede de Unión Progresista por Librilla, ubicada en la céntrica calle Murcia (enfrente de La Bodega), todos los martes de 17 a 20 horas. Hemos elaborado unos documentos tipo, sin embargo, no hay inconveniente en que la persona que quiera pueda redactarlo como desee, o bien añadir a la espalda sus protestas y/ o quejas personales.

La campaña de recogida de firmas durará hasta el

30 de junio por lo que esperamos que puedan sumarse muchos vecinos y vecinas, puesto que cuantos más nos quejemos, más fuerza tendrán nuestras reivindicaciones.

La Concentración, que contó con la presencia y apoyo de los diputados regionales, José Antonio Pujante y Teresa Rosique, y de la Asociación de Usuarios de la Sanidad de la Región de Murcia, supuso el inicio de las diversas acciones planificadas para poner de manifiesto al Gobierno Regional que Librilla va a luchar por recuperar los servicios sanitarios de los que nos está privando. A estas acciones se le suman las adoptadas ya en el Pleno Ordinario de abril, en la que se aprobó la Moción presentada por el Grupo Municipal Progresista en la que se acordó iniciar por parte de la Corporación Municipal acciones legales contra el Gobierno Regional por dicha decisión, a la vista de la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Mancha que ordenó revocar el cierre de las Urgencias Nocturnas en los pueblos pequeños de la Comunidad vecina.

Ante el silencio y la ineficacia del Alcalde de Librilla, sus vecinos y vecinas no tienen ni por qué resignarse ni por qué callarse. Vamos a pedir durante todo el tiempo que sea necesario que nos devuelvan los servicios que nos han quitado, vamos a recordarles que pagamos nuestros impuestos al igual que todos los murcianos y que tenemos derecho a ello.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.