INFORMACIÓN PROGRESISTA BOLETÍN INFORMATIVO DE LIBRILLA. 20155 LIBRILLA. AÑO IV IV. NÚMERO 6. ENERO 201
Comienza 2015, un año de vital importancia en el que, como cada 4 años, todas y cada una de las personas de nuestro pueblo seremos invitadas a elegir en las urnas a quienes vamos a dar la capacidad para tomar decisiones, no sólo por nosotros, si no también por nuestros hijos, en todos aquellos temas que afectarán a los intereses generales de nuestro pueblo: educación, sanidad, impuestos, servicios, cultura, empleo,… Tendremos que volver a decidir en qué manos dejamos el futuro de nuestro pueblo, qué personas queremos que nos representen y trabajen por Librilla, en qué proyecto creemos y cómo queremos que funcione nuestro Ayuntamiento. Pero todo eso será en mayo. Ahora, recién comenzado el año es el momento de reflexión y evaluación.
REFLEXIÓN
sobre si el voto de confianza que otorgaste ha sido respetado, si se ha utilizado para hacer aquello que tú querías, y si ese voto que diste para que te representaran se ha utilizado correctamente por las personas a las que se lo otorgaste. Puesto que dentro de poco, es más que probable que te soliciten que vuelvas a confiar en ellas, y tendrás que decidir si son merecedoras o no de tu confianza.
Pero también es el momento para la E VALUACIÓN, VALUACIÓN especialmente del Programa Electoral que consiguió un mayor respaldo de los vecinos y vecinas de Librilla. Es el momento de rescatar todas aquellas promesas que se plasmaron en un documento y al que los librillanos y librillanas votaron para que fueran llevadas a la práctica en el plazo de los cuatro años que abarca una legislatura.
Los Programas Programas Electorales deben ser contratos con la ciudadanía, en los que ambas partes deben cumplir sus compromisos: los ciudadanos cedemos nuestra representación votando, y los políticos deben realizar las tareas que han propuesto y para las que han pedido esa confianza. Así lo entendemos en UPrL. Por eso vecino y vecina, te animamos a que durante estos cuatro meses que aún faltan para la celebración celebración de las Elecciones Municipales, repases página a página el Programa del Partido Popular, el más votado (por eso gobiernan en nuestro pueblo) y examines qué han cumplido y qué no. Que hagas recuerdo de aquellas declaraciones de intenciones que te hicieron, hicieron, de si consideras que tu Alcalde ha defendido tus intereses, si ha defendido los servicios municipales, ssii hhaa ttrraabbaajjaaddoo ppoorr
LLiibbrriilllaa eenn ddeeffiinniittiivvaa..
Como siempre hemos dicho, en UPrL estamos a tu servicio, nos gusta escucharte, tu opinión es importante, nuestro pueblo pueblo necesita de la participación y de las ideas de tod@s y cada un@ de l@s vecin@s para mejorar. Además de encontrarnos en Facebook y Twitter hemos querido poner en marcha un número de móvil exclusivo de
Atención al Ciudadan@ se encuentra disponible todos los los días de la semana desde las 9:00 hasta las 22:00 horas Si quieres que te avisemos qué día se celebran los Plenos y cuáles son los asuntos a tratar, sólo tienes que enviarnos un mensaje a través de WhatsApp WhatsApp, Line, Telegram o Víber con la palabra PLENO y te daremos de alta en nuestra lista de distribución.
LIBRILLA NECESITA UN NUEVO NU EVO COLEGIO PÚBLICO ¡¡YA!! Casi dos décadas llevamos las librillanas y librillanos escuchando promesas del Partido Popular sobre la construcción de un nuevo colegio, sin que se haya movido ni una sola piedra para ello. Y mientras, nuestras niñas y niños están recibiendo la enseñanza en aulas cochambrosas, en aulas postizas por falta de unas definitivas, en centros escolares en los que lo que prima es la ausencia de espacio, que se ha llevado por delante un patio grande donde jugaban, y les ha privado de tener un Salón de Actos, de su Biblioteca, del Aula de Informática y del Gimnasio,… porque todos fueron suprimidos para que nuestras niñas y niños dispusieran de aulas donde aprender. En la primavera del año pasado, la Consejería de Educación comunicó al Equipo de Gobierno del Ayuntamiento que disponía de asignación presupuestaría que podría destinar a Librilla, y tras varias visitas al centro, y sin consultar con nadie (como es costumbre en el PP), decidieron realizar dos nuevas aulas sobre las dos últimas que construyeron donde se ubicaba el antiguo gimnasio. Se redactó el proyecto y se realizó la adjudicación de la obra por parte de la Consejería, sin embargo el Proyecto inicial adolecía de graves defectos y no podía llevarse a la práctica, por lo que tuvo que devolverse para someterlo a modificaciones, lo que supuso el retraso de las obras.
Iniciado el curso escolar, con los niños dentro del Colegio, se instalaron dos barracones, y sin previo aviso ssee obligó a trasladar a los niñas niños y ni ñas de las aulas en las que estaban ya instalados, porque el Alcalde se empeñó lass obras para tenerlas acabadas en iniciar la antes de marzo, sin valorar la seguridad de los niños, ni la de los profesores, ni las posibles molestias de ruido que pudieran causar en el normal desarrollo de las clases en el Centro, e ignorando las peticiones de muchas madres y padres que fueron al Ayuntamiento a solicitar que se retrasaran las obras, puesto que los niños ya habían comenzado el curso en sus aulas, y las nuevas no serán necesarias hasta el curso escolar que viene.
No fue la cordura ni el sentido común de este Alcalde ni del Equipo de Gobierno Municipal quien paralizó las obras hasta el verano, sino la propia Directora del Colegio Colegio que, cuando llegaron los Técnicos de la Consejería de Educación y el constructor adjudicatario y le pidieron las llaves, ésta antes de entregarlas solicitó revisar el nuevo proyecto de obra, obra y cual fue su sorpresa cuando descubrió que, de nuevo contenía contenía fallos, fallos entre ellos contemplaba que el acceso a las dos nuevas aulas se hacía mediante unas escaleras metálicas externas y en vez de de aseos se había proyectado una Sala de Descanso, algo que poco o nada tiene que ver con un Colegio de Primaria. ¿Ni el Alcalde, ni el Concejal de Educación, ni el
Concejal de Urbanismo se habían molestado en revisar el nuevo Proyecto? Proyecto?. ¿Para que les pagamos? pagamos?.
propia Ha sido llaa prop ia incompetencia ddel el Equipo de Gobierno en la gestión de la construcción de las nuevas aulas la que ha frustrado lo que iba a ser la foto de precampaña del Sr. inauguráándol Montalbán inaugur ndolas en el Colegio Sagrado Corazón, el cual, parece pensar más en hacerse fotos para salir en el periódico y en la televisión que en resolver, de una vez por todas, los
problemas que él mismo ha generado en la Junta de Compensación del Pedregalejo con sus actuaciones “poco transparentes”, antes como miembro de la Junta Rectora y ahora como actual Presidente de la Junta de Compensación, Compensación impidiendo, otro año más que la Consejería no disponga de terrenos para la construcción del nuevo Colegio Público que tantos años viene prometiendo. Lo más lamentable de toda esta situación es la falta de espacio en nuestro Colegio. Librilla necesita un nuevo Colegio desde hace muchos años, el CEIP Sagrado Corazón no da más de sí. Pasan los años y el PP sigue sin cumplir sus promesas electorales, que volverán a repetirse en mayo.
PP Y PSOE APRUEBAN CEDER TERRENOS PÚBLICOS A UNA EMPRESA PARA LA CONSTRUCCIÓN CONSTRUCCIÓN DE UN COLEGIO PRIVADO Que cada persona tiene una visión propia e individual de la realidad es un hecho indiscutible, al igual que cada uno es muy libre de expresar su opinión sobre las mismas, lo cual constituye además un derecho fundamental protegido por nuestra Constitución. En la Comisión Informativa de noviembre, noviembre (reunión que se celebra entre los Grupos Municipales media hora antes de los Plenos, porque así lo quiere el Sr. Alcalde, puesto que el Grupo Municipal Progresista solicitó celebrarla con varios días de antelación para poder debatir propuestas y aportar opiniones, para un mejor conocimiento de las decisiones adoptar, y tanto el PP como el PSOE consideraron que era innecesario), el Sr. Alcalde Alcalde nos comentó que había un Proyecto Proyecto para construir un Colegio Privado en Librilla, Librilla, y que la empresa había solicitado al Ayuntamiento la “cesión” de terrenos municipales (para entendernos tod@s, que el Ayuntamiento les deje un solar para montar su negocio). Ante la importancia del tema, puesto que no sólo una empresa privada nos pide pide a los librillanos y librillanas que le cedamos un terreno que es patrimonio de todos, sino que, además la construcción de un Colegio Privado en Librilla puede poner en peligro peligro la construcción del nuevo Colegio Público (ese que tanta falta nos hace en el pueblo y que llevamos reivindicando desde hace 11 años), puesto que al distribuirse los alumnos en dos centros, es más que probable que la Consejería de Educación estime que ya no hay necesidad de la construcción de un Centro Público nuevo, porque el Sagrado Corazón sería más que suficiente para los alumnos y alumnas que puedan quedar en el (como como así ha pasado en Alhama con el Instituto de Secundaria Público que se venía reivindicando, la Consejería de Educación le ha concedido dos dos líneas más al Privado que gestiona la misma empresa que quiere establecerse aquí, aquí, y ha argumentado que no construye el Instituto Público en Alhama por no ser necesario); necesario creímos que el Alcalde tendría el sentido común de convocar una reunión expresa para conocer y valorar todas las opiniones de los Concejales y Concejalas que componemos el Pleno, puesto que es un asunto de interés general para nuestro pueblo. No fue así, la propuesta de Cesión de terrenos para la construcción del Colegio Privado se llevó a Pleno el pasado mes de diciembre, diciembre sin reuniones explicativas previas, y fue aprobada con los votos a favor del PP y PSOE. PSOE
Los Los Concejales de UPrL consideramos que, antes de haber adoptado decisión alguna sobre ese asunto, asunto, se debía haber tenido una reunión reunión previa con todas las partes afectadas: los Grupos Municipales (que somos quienes deberemos tomar la decisión final), el Arquitecto Municipal (puesto que en el Informe que ha emitido sobre la idoneidad de los terrenos que se piden, advierte que son zona de Protección Arqueológica que a la hora de edificar conllevaría la ejecución de un Informe y excavaciones arqueológicas previas, las cuales deberán ser supervisada por un Técnico Arqueológico, como así le advirtió la Consejería de Cultura de la Comunidad Autónoma al Ayuntamiento), las AMPAS, AMPAS tanto del Sagrado Corazón como de la Escuela Infantil (ambos centros estarían seriamente afectados por la reducción de alumnos, y en consecuencia, por la pérdida de dotaciones presupuestarias a sus centros, perjudicando así la Educación Pública), y como no, la Empresa Promotora, Promotora la que nos pide a los librillanos que le cedamos un terreno para montar su negocio. Solicitamos dejar el asunto sobre la mesa y tratarlo una vez mantenida esa reunión que solicitábamos. ¿Les parece parece algo descabellado?... Pues al PP y al PSOE si, si ambos dieron vía libre a los Servicios Jurídicos del Ayuntamiento para que preparen el Pliego de Condiciones que regulará la cesión de esos terrenos ubicados en el Salitre para que la empresa construya un Colegio Privado. No es todavía un acto definitivo, definitivo su aprobación final deberá pasar por el Pleno. Como padres y madres, como vecinos y vecinas en defensa del interés general de nuestro pueblo, si creéis en los Servicios Públicos, podéis y debéis opinar. Digan lo que digan, se está poniendo en riesgo la construcción del Colegio Público Nuevo, el de todos sin distinción de la capacidad económica de la familia, ni de en qué barrio de Librilla vives; en el que todos los niños y niñas aprenden desde la diversidad y el respeto mutuo, y crecen juntos como personas. Por eso, si piensas como nosotros que esta decisión es importante, te animamos a que se la expreses al Alcalde de Librilla y a los Concejales del PP y del PSOE, para que en la próxima votación la tengan en cuenta, además animamos a las AMPAS del CEIP Sagrado Corazón y de la Escuela Infantil a que manifiesten su opinión al respecto.
CULTURA Y PENSAMIENTO por Antonio Soto Alcón Hablar hoy de cultura en medio de una crisis económica como la que estamos viviendo, puede parecer hasta frívolo, puesto que nos han hecho creer que la cultura es algo accesorio, sin valor determinante en las relaciones humanas. Nunca más lejos de la realidad. Los que así piensan, están totalmente equivocados, bien por ignorancia, o por el contrario, sabiendo lo que hacen, pues al recortar el gasto cultural, están secuestrando algo tan fundamental en el ser humano como el pensamiento, es decir, la capacidad que tiene una persona de analizar los mensajes del habla y de la escritura para su comprensión. Es lamentable que los Órganos de Gobierno más cercanos a los ciudadanos, los Ayuntamientos, se inhiban a la hora de acercar la cultura a los habitantes de sus municipios con la pobre excusa de que no hay dinero para actividades culturales. La cultura no es sólo un servicio más, es mucho más que todo eso, pues al no existir, no es posible el progreso de dicha comunidad, entendiendo por progreso, no sólo la economía de las personas, sino el enriquecimiento de su intelecto, al aproximarlos al bien cultural.
persona culta no se le puede manipular con cantos de sirena. Una persona culta siempre buscará la verdad, sea en la esfera de lo político, de la historia, o bien en la esfera de lo espiritual: llámese arte, ciencia o religión. Hoy poseemos bastantes más medios que hace unas décadas. Tenemos infraestructuras (Biblioteca, Auditorium, Polideportivo, Guardería, Club de la Tercera Edad) cosas que antes no existían. Por lo tanto se trata de planificar y desarrollar programas culturales atractivos, pues la actividad cultural debe ser constante y diversa, sin caer en el dirigismo, ni en el proselitismo tentador de todo poder político.
Cultura, no significa traer grandes espectáculos, o gastar dinero en actuaciones que al final no aportan nada. Cultura, Cultura , significa trabajar desde la base, acercando a niños, jóvenes y adultos, hacia aquello que por otros medios no podrían alcanzarlo. La obligación de un Ayuntamiento es dotar a su municipio de bienes culturales, asequibles, cercanos.
El filósofo Emilio Lledó, en una de sus últimas reflexiones acerca de la actual situación social, afirma lo siguiente: “Igual que hay crisis económica,
¿Cuántos talleres de lectura se han hecho en los últimos años? ¿Cuándo fue la última vez que vimos una obra de teatro? ¿Cuánto hace que Librilla no tiene una banda de Música Municipal, algo que siempre ha sido tradición en este pueblo? ¿Por que no se programan: recitales, coloquios sobre temas de actualidad, mesas redondas, conferencias sobre salud, naturaleza, etc.? ¿Por que no se hacen ciclos de cine por personas cercanas a este arte? ¿Por qué no se conoce de cerca a los escritores más importantes de la Región de Murcia? ¿Por qué no se programan exposiciones? ¿Por qué no existen talleres de pintura, de poesía, de teatro…?
Valga esa reflexión para afirmar que, sin cultura, no hay pensamiento, por lo tanto, si no existe pensamiento no puede haber “ser”. “Pienso, luego existo”.
elegido el pueblo se crucen de brazos y no hagan nada, dejando que pasen los años y que a nuestra juventud no le quede otro camino que el aburrimiento, o lo que es peor, el alcohol y las drogas.
El hombre necesita de la cultura, al igual que necesita del aire y el alimento. Sin cultura no somos nada. Sólo la cultura nos hace libres. La cultura es el contrapoder más fuerte que existe. Sólo un pueblo culto es capaz de avanzar hacia el progreso. A una
Librilla, nuestro pueblo, necesita moverse, necesita ideas, necesita creatividad, necesita un cambio de mentalidad, mentalidad, y para que esto ocurra, sólo hay un camino: camino: CULTURA, CULTURA, CULTURA.
hay una crisis mental. Y hay una crisis de juicio, de criterio. Tenemos que darnos cuenta de la fuerza de la cultura y hacer ver su importancia. La economía es muy importante, qué duda cabe, como es la salud, pero lo verdaderamente productivo, incluso en cuanto riqueza material es la mente, es la cultura, es la capacidad de inventar y de crear. Hay que hacer Hay un sin fin de actividades, de todo tipo y para amén de la cultura y la lectura. La ignorancia es la todos los gustos. Lo que no se puede hacer, ni podemos aceptar, es que los representantes que ha enfermedad de nuestro tiempo.”