INFORMACIÓN PROGRESISTA BOLETÍN INFORMATIVO DE LIBRILLA. AÑO VI. NÚMERO 7. OCTUBRE 2017
El pasado 13 de junio se cumplieron 2 años desde que Unión Progresista por Librilla (UPrL) se hizo cargo del Gobierno Municipal. Hemos necesitado todo este tiempo transcurrido para tener conocimiento de la situación real del Ayuntamiento, (aunque os podemos asegurar que no hay día que no nos encontremos con alguna “desagradable sorpresa” que lleva décadas sin solucionar); pero ha llegado el momento de retomar nuestra comunicación por esta vía, y así poder informaros de algunos de los temas más relevantes y de las decisiones adoptadas con mayor transcendencia dentro de la gestión municipal.
Es el momento de retomar este canal de información más directa con todos vosotros y vosotras Volvemos para contar cómo se encuentra el Ayuntamiento y cómo hemos avanzado en el cumplimiento de nuestros compromisos, teniendo en cuenta la situación heredada de gran endeudamiento y abandono de los servicios municipales desde hace 12 años.
LA SITUACIÓN ECONÓMICA ENCONTRADA En junio de 2011 el Ayuntamiento había solicitado cuatro préstamos por un importe de 232.148€ (para los más mayores 38.626.177 pesetas) A esa cantidad, y durante la anterior legislatura del PP (20112015), dicho importe se incrementó en otros cuatro préstamos, cuyo importe total fue de 3.715.721€ (618.243.954 de las antiguas pesetas) De ellos, no se pagó ni capital ni intereses durante tres años. La mayoría de esos préstamos estaban en período de carencia (periodo en el cual sólo de pagaba los intereses correspondientes a la deuda, dejando la amortización del capital para más tarde). Este periodo (casualidad o no) finalizaba justo al poco de comenzar la legislatura actual, como ya conocíais por anteriores boletines y por las informaciones de los Plenos.
Desde el 1 de enero de 2016 este Ayuntamiento se ha tenido que hacer cargo del pago de 525.000€ (87.352.650 pesetas) al año en concepto de cuotas de los préstamos contratados anteriormente. Cuando entramos en el Ayuntamiento, el total de facturas pendientes sobrepasaba el millón
de euros, a lo que hay que sumar otros más de 491.000€ de facturas de la Corporación anterior de gastos realizados que no se habían reconocido (gastos que se encargaron pero no se había registrado la factura aún, por lo que era difícil tener constancia de las mismas) Cantidad que a día de hoy sigue aumentando, ya que raro es el día que no aparece alguna nueva factura o nos llega alguien con alguna factura de hace unos años y que no se le pagó. FACTURAS
A 30 de junio de 2015
A 30 de junio de 2017
Reducción de la deuda
Pendientes de reconocer (sin pagar y sin reconocer)
491.000 €
366.000 €
2.525.160 €
81.695.526 pts.
60.897.276 pts.
420.151.272 pts.
1.294.000 €
790.000 €
130.905 €
215.303.484 pts.
131.444.940 pts.
21.780.759 pts.
1.785.000 €
1.156.000 €
629.000€
192.342.216 pts.
104.656.794 pts.
Reconocidas (reconocidas pero sin pagar)
TOTAL
296.999.010 pts.
También es importante que conozcáis que al inicio de la legislatura, y como consecuencia de la pésima gestión económica anterior, se estaban pagando facturas con un retraso de 14 meses. Nosotros hemos reducido ese plazo a menos de 3 meses.
LIBERAMOS AL AYUNTAMIENTO DEL PAGO DE 12.936.813,17€ Durante los 4 años que estuvimos en la oposición, mantuvimos una posición firme exigiendo la liquidación de la Empresa Municipal ‘Iniciativas para el Desarrollo de Librilla’( IDL), que pese a encontrarse ya en causa legal de disolución en 2011 (puesto que sus deudas superaban a su capital), seguía mantenida por el anterior Equipo de Gobierno Municipal del PP a base de préstamos, generando más y más deudas, de las que debería responder el Ayuntamiento de Librilla debido a la insolvencia, de la mal llamada “Sociedad Municipal”. No sólo era una Sociedad “fantasma”, que no ejercía actividad alguna, sino que fue sentenciada de muerte al convertirse en una de las “tapaderas” utilizadas en el “amaño de contratos” de la trama de corrupción del Caso Biblioteca que salpicó al Partido Popular. No sólo nos negamos en la anterior legislatura a forma parte del Consejo de Administración de esta Sociedad, sino que en el que entendimos como un ejercicio de coherencia y responsabilidad, una de las primeras decisiones que adoptamos cuando asumimos el Gobierno Municipal, fue liquidar la mercantil, y solicitar judicialmente someterla a Concurso de Acreedores, para que no siguiera generando más deudas al Ayuntamiento de Librilla y evitar graves consecuencias económicas a las arcas municipales. El proceso, que se se inició en septiembre de 2015, tuvo que superar numerosos recursos interpuestos por empresas que pretendían que los librillanos y librillanas nos hiciéramos cargo de las deudas millonarias, provocadas por una mala gestión que se realizaba fuera de todo control por parte de los Servicios Jurídicos y Económicos del Ayuntamiento. Finalmente fue resuelto favorablemente para este Ayuntamiento en marzo de 2017.
Las consecuencias económicas de la admisión del concurso de acreedores de IDL, S.L. evitarán al Ayuntamiento asumir una deuda aproximada de 12.936.813,17€ (2.152.504.568 pts)
Ahora, IDL se encuentra en manos de un Administrador Concursal, nombrado por el Juzgado Mercantil que se ocupa del caso, quedando pendiente de determinar si hubo o no comportamiento negligente en la gestión de esta Sociedad por parte de los liquidadores anteriores de la misma, por no haber solicitado la liquidación de la misma en el momento en el que se conoció que se encontraba en situación de quiebra técnica, cargos que en aquellos momentos detentaban Don Francisco Javier Montalbán Fernández, Doña Francisca María Hernández Hernández y Don José Manuel Guillermo López.
PRINCIPALES MEDIDAS ECONÓMICAS ADOPTADAS En UPrL nos gusta cumplir con la palabra dada. Os dijimos que gestionaríamos el Ayuntamiento mirando cada euro que se gastara, como lo hacemos en la gestión de nuestro propio dinero. Realizamos una gestión económica controlando el gasto y buscando servicio y calidad, sin despilfarros. Renegociando con los proveedores, porque el dinero del Ayuntamiento es el de todos, y es que nos permite poder ofreceros mejores servicios e inversiones. Hemos ido negociando cada una de las partidas de gastos, reduciendo así el importe que se venía pagando y manteniendo o mejorando los servicios. Así, os ponemos algunos ejemplos de las gestiones realizadas en estos dos años: Factura energética: Realizamos un estudio energético que nos sirvió de base para ajustar potencias y utilizamos para la negociación del precio de la energía. Esto ha supuesto un 25% de ahorro, lo que nos supone unos 25.000€ anuales. Seguros: Se negociaron de cada uno de los seguros del Ayuntamiento, manteniendo las coberturas o incluso mejorándolas. Esto nos ha supuesto unos 14.000€ de ahorro anual. Servicio de Prevención de Riesgos Laborales: Se revisaron los contratos existentes y estudiamos las diferentes ofertas de las compañías, cambiando de servicio y con las mismas prestaciones, aunque con una diferencia de 5.000 € de ahorro anual. Teléfono e internet: Solicitamos presupuestos a diferentes operadoras, y se relalizó la portabilidad de los teléfonos municipales, lo que nos ha supuesto 3.000€ de ahorro al año. Programas informáticos: Se realizó un estudio de necesidades reales, actualizando programas y eliminando los innecesarios, lo que nos ha supuesto un ahorro de 1.500€ hasta el momento. Por otro lado hemos firmado un Convenio con la Comunidad Autónoma para que durante los próximos cuatro años se encargue de los costes de todos los programas informáticos que actualmente utiliza el Ayuntamiento, que va a suponer un ahorro de 10.000€ los próximos cuatro años. El resultado de todo esfuerzo se refleja en los resultados presupuestarios. A 31 de diciembre de 2015 registramos un superávit presupuestario (hemos gastado menos de lo que hemos ingresado) de
627.565€. En el ejercicio de 2016 volvimos a tener superávit por un importe de 276.474€, a
pesar de que tuvimos que pagar casi medio millón de euros en préstamos. Este dinero se ha destinado principalmente al pago de facturas atrasadas, que como hemos visto, durante estos dos años se han reducido en 629.000€, y el resto a inversiones, como por ejemplo, la compra de un nuevo camión de recogida de basura, equipamientos para la Biblioteca, mejoras en instalaciones deportivas mejoras en parques y jardines, el proyecto de construcción de un Aula de Estudio,…
DOS TERRENOS PUESTOS A DISPOSICIÓN DEL GOBIERNO REGIONAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO COLEGIO ¡Librilla necesita un nuevo Colegio YA!, esta frase lleva 14 años en boca de todos los padres y madres de Librilla. Un tiempo en que la Consejería de Educación se ha excusado con que el Ayuntamiento de Librilla no disponía de terrenos suficientes para la construcción del Colegio, durante el que los Gobiernos del PP poco han hecho por solucionar el problema. Era compromiso de primer orden de UPrL conseguir terrenos para ponerlos a disposición de la Comunidad Autónoma y que, de una vez por todas, cumpla con su obligación de ofrecer una educación de calidad en Librilla. Tres posibilidades se han estado barajando en estos dos años de legislatura. En primer lugar, el ofrecimiento por parte del empresario Miguel Vivancos de la cesión de 12.000 m2 metros en unos terrenos ubicados en la finca del Cabezo Negro, cuyos inconvenientes son la lejanía con respecto al centro del pueblo y la inexistencia de obras básicas de urbanización, tales como alcantarillado, luz y viales.
Nos centramos por tanto en conseguir terrenos suficientes en el casco urbano, fijándonos en los únicos que hasta hace poco disponía el Ayuntamiento en la Urbanización “El Salitre”, que habían sido ofrecidos para la construcción de un Colegio Concertado por el anterior Equipo de Gobierno Popular. La Consejería de Educación se negaba a aceptarlos y exigía al ayuntamiento la construcción de un muro de contención en los taludes (obra valorada en más de 100.000€). Condición que se aceptó y así se consiguió el compromiso de la anterior Consejera de Educación, María Isabel Sánchez-Mora, para la construcción del nuevo Colegio. El 29 de septiembre del pasado año se pusieron a disposición de Consejería los terrenos del Salitre, mediante acuerdo de Pleno, en el que el PP se abstuvo. Pasado casi un año, no se ha dejado de trabajar para conseguir una solución definitiva y resolver los problemas en el Plan Parcial Pedregalejo B. Algo que conseguimos aprobar en mayo del presente año, obteniendo otro solar municipal que también ha sido ofrecido a la Consejería de Educación como alternativa, mediante acuerdo de Pleno celebrado el 12 de junio de este año. Dos años en los que hemos hecho los deberes, lamentablemente al contrario que la Consejería de Educación, que no ha adelantado nada el Proyecto de Construcción. Vecinos y vecinas, el Gobierno Regional ya no se puede escudar en la excusa de los terrenos, ahora tiene donde elegir. Llegó el momento de que el Gobierno Regional cumpla su promesa y muestre si trata a Librilla con la dignidad que se merece.
Tenéis un Gobierno Municipal dispuesto a luchar, ahora es el turno de todos y todas de exigirlo.
LA “NORMALIDAD” DEL PARTIDO POPULAR No se ha caracterizado el Partido Popular de Librilla precisamente por su compromiso de transparencia e información pública de su gestión a los vecinos y vecinas de este pueblo. De hecho, en los años que llevo en la política activa, puedo contar con los dedos de una sóla mano las veces en las que se ha dignado a realizar un documento “informativo” y lo ha repartido por el pueblo. Y en todas las ocasiones, mintiendo. Cuando una organización política seria lanza un documento con información y lo hace público, al menos debe tener la valentía y decencia de defender sus informaciones y debatirlas públicamente. Os recuerdo
cómo los concejales y concejalas del Partido Popular abandonaron el Pleno Extraordinario de 21 de julio del año pasado, negándose a debatir con nosotros las falsas informaciones que habían divulgado en un panfleto. Una vez recordada la cobardía de este Grupo Municipal que “tira la piedra y esconde la mano”, quería compartir con todos vosotros algunas reflexiones, con motivo del relanzamiento del Boletín informativo de UPrL. No hace mucho, el PP de Librilla, lanzaba a la calle un documento de escasa información política y plagado de faltas de ortografía, todo sea dicho, centrado en mi persona y en las relaciones particulares que pueda o no mantener con el párroco, dejando así en evidencia que al PP no le interesa nada el control de la gestión que se realiza en el Ayuntamiento (tal vez porque es intachable y nada pueden decir), y sí mucho las cuestiones de “mesas de camilla”, y “cotilleos típicos de patios de vecinos”, que dicen mucho del nivel político y de los representantes del PP en Librilla, personas que aspiran a gobernar el Ayuntamiento. El documento al que hago referencia acababa afirmando: “Lo único positivo es que ya han pasado 2
años, y por tanto, quedan 2 años menos para las próximas elecciones y que con el Partido Popular de nuevo vuelva la normalidad a LIBRILLA” Ahora yo me pregunto cual era la normalidad que tanto añora el PP en Librilla… La normalidad para el PP de Librilla era mantener una empresa de capital público generando deuda
municipal constantemente para que sirviera de tapadera de “pelotazos urbanísticos” de sus cargos políticos La normalidad para el PP de Librilla fue permitir e incentivar las construcciones ilegales en el pueblo, cerrando los ojos o bien teniendo concejales que además cobraban por hacerles las obras para llevarles el agua o bien para mantener la boca callada.
La normalidad para el PP de Librilla era tener dos polígonos industriales sin acabar y permitiendo que las empresas tiraran sus vertidos a la rambla, muchas de ellas sin saberlo, situándolas en un grave riesgo de delito medioambiental que podía llevarlas al cierre. La normalidad del PP de Librilla era tener la Biblioteca abandonada, llena de trastos inservibles, de vertedero municipal. La normalidad del PP de Librilla era pasar 14 años pidiendo un Colegio nuevo y no mover ni un dedo para buscar terrenos para que se pudiera construir. La normalidad del PP era sacar préstamos para pagar los préstamos existentes. La normalidad del PP era contratar empresas de amigos que cobraban hasta el triple del coste normal para obras y servicios municipales. La normalidad del PP era firmar facturas sin comprobar si se había hecho o no el trabajo. La normalidad del PP era pagar a los dos años a los proveedores, si es que les pagaban. La normalidad del PP era que ningún Concejal diera cuenta de su gestión en los Plenos. La normalidad del PP era cobrar un sueldo de nuestros impuestos y no aparecer por el Ayuntamiento. La normalidad del PP era salir en el periódico por corrupción urbanística y malversación de caudales públicos. La normalidad del PP de Librilla era decir “amén” a sus compañeros de partido del Gobierno Regional, y si no había dinero para construir el Colegio o nos cerraban las Urgencias Nocturnas, no protestar mucho porque “antes que deberse a su pueblo se debían a su Partido”. La normalidad del PP era despedir a trabajadores municipales de las instalaciones deportivas para regalarle la gestión de las mismas a un militante suyo a “mesa puesta y gastos pagados”. Y así, podría seguir enumerando.
Estimados y estimadas Concejales del PP, la mayoría de este pueblo os dejó un mensaje en las urnas las pasadas elecciones municipales, podéis seguir sin aceptarlo, o bien hacer un ejercicio de reflexión, tomar nota y corregir vuestra ruta. Aún nos quedan un año y medio para saber si los vecinos y vecinas de Librilla, prefieren un Gobierno que gestiona, que no los engañe, que no les diga a todo que sí, si ello no se puede hacer, que se base en la legalidad, que dé explicaciones, que trabaje para ellos, o bien volver a “vuestra normalidad”. Mª del Mar Hernández Porras Secretaria General de UPrL
ÁREAS DE GESTIÓN MUNICIPAL A CARGO DE UPrL Desde que UPrL inició su andadura como Organización Política Independiente, nos hemos puesto a vuestro servicio, en nada hemos cambiado, seguimos estándolo, ahora, además, desde diferentes áreas de responsabilidad municipal en nuestro Ayuntamiento. Estas son las Concejalías que detentamos dentro del Equipo de Gobierno Municipal y sus responsables. Responsable
Áreas de competencia
Contacto
Mª del Mar Hernández Porras
Alcaldía-Presidencia Urbanismo
✉ alcaldia@librilla.es
(Concejala liberada)
(Todas aquellas no delegadas expresamente)
628 078 600
✉ hacienda@librilla.es
Ramón Morales García
Economía, Hacienda, Personal, Desarrollo Empresarial y Comercio
✉ cultura@librilla.es
Vanessa Galián Salvador
Integración, Dinamización Social y Cultura
Pedro López Barquero (Concejal liberado al 80%)
Encarna Casales Tornel
Gestión Medio-Ambiental y Espacios Urbanos
Educación, Deportes y Turismo
626 980 649
628 681 041
✉ medioambiente@librilla.es 630 754 898
✉ deportes@librilla.es 629 006 324
Horarios de atención De lunes a viernes de 8 a 15 hs. Tardes en atención a disponibilidad Ayuntamiento
Martes y jueves de 17 a 20 horas Ayuntamiento
De lunes a viernes de 10 a 14 horas Tardes en atención a disponibilidad Ayuntamiento-Casa de la Cultura De lunes a viernes de 9 a 15 hs. Tardes en atención a disponibilidad Ayuntamiento Lunes y miércoles de 12 a 14 horas Pabellón Municipal de Deportes
Para asegurar que podemos atenderos se aconseja solicitar cita previa
Unión Progresista por Librilla (UPrL) Calle Murcia, 6 buzon@uprl.es 722 797 868 HORARIO DE ATENCIÓN: Martes, de 17 a 20 horas