Folleto José Mª López Otálora

Page 1

Acto Público Presentación del Libro “Cántico menor al alba” (Exaltación de un pueblo) de José María López Otálora

Retorno De un árbol centenario soy renuevo, -raíces que el Segura lleva hundidasy, al tiempo de arrancarme, siete heridas me hicieron por tu amor que al pecho llevo. El árbol es tan alto por longevo que nubes a sus ramas tiene asidas y el sol, galán, les ata doce bridas llegando la Gran Dama a su relevo. Hoy torno a mi ramaje y ser primero en llamas de una imagen que me abrasa y el aire me trae un miedo forastero. Son voces que me gritan: “No se pasa”. Y rasga mi garganta un desespero. ¡Abridme el alto sol, que vuelvo a casa!

Viernes, 16 de agosto 21:30 horas Salón de Actos Biblioteca Municipal de Librilla

José Mª López Otálora Poemas de la sangre


José María López Otálora, nace en Librilla en 1924 En 1939 inicia los estudios de Bachillerato en el Instituto “Alfonso X El Sabio”, de Murcia. Obtiene una beca con la gratuidad de la matrícula y de los libros de texto durante los siete cursos. En esta época publica sus primeros escritos en el periódico “La Verdad”, y también da a conocer sus poesías en el Salón de Actos del Instituto. En septiembre de 1945, tiempos de las cartillas de racionamiento, José Mª López marcha a Madrid e inicia el camino para el logro de sus sueños: el Periodismo y la Universidad. Consigue el Carnet de Periodista en la Escuela de Periodismo de Madrid. Realiza artículos y entrevistas en Revistas Semanales y es Corresponsal del diario “Libertad” de Valladolid, enviando alguna colaboración al diario “La Verdad”. Firma artículos sobre acontecimientos y personajes históricos, entre ellos “La Torre de los Lujanes”, Fray Luís de León, o Jovellanos. Entrevista a Pío Baroja, Wenceslao Fernández Flores, Joaquín Calvo Sotelo, Daniel Vázquez Díaz, Concha Espina, Eugenio D’ors, Planes, Aurora Bautista,… En su última etapa ha realizado colaboraciones en el periódico “Línea Local” de Librilla, siendo algunos de sus artículos: <<Romance de sol y campo>>, <<Librilla. “Apuntes para su

Historia”>>, <<Librilla. “Origen de su nombre”>>, <<Las fraguas de Librilla>>, <<La posada del Duque>>, <<Librilla, “Ni carretillas ni cobetones”. Reinado de Felipe V>>. Su vida se forja en la Universidad de Madrid, donde obtiene la Licenciatura de Filosofía y Letras, en la sección de Filología Románica, cursando el Doctorado de su especialidad. Realizó cursos para profesores de Literatura en Centros de Bachillerato. En su Facultad crea el “Aula de Trabajo” y el “Aula Literaria”. De su etapa en la Universidad quedan estudios sobre “La red de amor en los poetas del Siglo de Oro”, “Rasgos estilístico en la Poesía de Miguel Hernández” o “El sentimiento religioso en Rubén Darío”. Ha ejercido como profesor de Literatura en centros de Bachillerato de Madrid tan prestigiosos como “El Decroly” y Director del “Liceo Sorolla”. Su amor por la literatura, lo comparte con su afición a la pintura, no siendo raro verlo, en los veranos, con su caballete por los rincones de Librilla, plasmando en sus óleos la belleza paisajística del pueblo que le vio nacer, y al cual ensalza en sus composiciones artísticas, tanto poéticas como plásticas, y al que homenajea con este libro. Ilustración de José Mª López. “Cancionero de aldea”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.