Informe de Gestión Municipal UPrL

Page 1

INFORME DE GESTIÓN MUNICIPAL

junio 2015 – mayo 2019

4 anos a tu servicio ñ


4 anos ñ a tu servicio

El 14 de septiembre de 2010 quedaba legalmente registrado como Partido Político Unión Progresista por Librilla (UPrL), una formación de exclusivo ámbito municipal, compuesta y dirigida por librillanos y librillanas. No dependemos de nadie, excepto de nosotros mismos, de nuestro esfuerzo y de tu confianza y participación. Nacimos como una apuesta firme por lograr una auténtica regeneración de la vida política, con profunda vocación de servicio público, y de firme compromiso social en la defensa de los derechos de nuestros vecinos y vecinas. Somos fruto del compromiso, esfuerzo y dedicación de un equipo de personas dispuestas a trabajar más y mejor, por y para Librilla, por los intereses de nuestro pueblo y el bien común. Nos sobran las razones y nos sobra ilusión por conseguirlo. Somos diferentes, nos posicionamos con voz propia y de forma independiente frente a los grandes Partidos Nacionales, dirigidos desde Madrid o desde las sedes territoriales de Murcia, y que anteponen el sometimiento a las directrices de sus organizaciones a los de su propio pueblo. Desde Unión Progresista por Librilla (UPrL) podemos decir orgullosos que somos una organización política de Librilla y para Librilla. En las Elecciones Municipales de 2011 obtuvimos cuatro representantes en el Pleno de la Corporación Municipal; Concejales y Concejalas que, desde el primer minuto que juraron sus cargos, se pusieron a vuestro servicio. Durante este periodo compartimos con vosotros toda aquella información que conocíamos de la gestión de nuestro Ayuntamiento, a la que nos daban acceso en los Plenos, fuimos vuestra voz en las instituciones, propusimos ordenanzas municipales y apoyamos todas aquellas propuestas que consideramos de interés general. Salimos a la calle con vosotros a protestar cuando conocimos que el Gobierno Regional del Partido Popular quería suprimir nuestro servicio de Urgencias Nocturnas, y hemos estado con vosotros en la calle siempre, a vuestro lado. Ofrecimos mil veces nuestro apoyo al anterior Gobierno Municipal para acompañarlos ante el Gobierno Regional y defender nuestro pueblo, al igual que con la petición de la construcción del nuevo Colegio en Librilla; porque los intereses de todo un pueblo no pueden entenderse de forma partidista y deben abordarse como una lucha común. Fue el 24 de mayo de 2015, cuando obtuvimos vuestro respaldo para encargarnos del Gobierno Municipal, compuesto por cinco Concejales y Concejalas de UPrL y un Concejal del PSOE. Asumíamos así nuestro compromiso con vosotros y vosotras de sacar adelante un municipio hundido por la nefasta gestión del Partido Popular. Heredamos un Consistorio bajo la alargada sombra de la corrupción urbanística del Caso Biblioteca (que aún sigue sin resolverse en los Tribunales), con una Sociedad Mercantil de capital municipal (Iniciativas para el Desarrollo de Librilla) que arrastraba una deuda de


12.936.813,17€ (sin tener en cuenta los intereses de demora en el pago), con cinco créditos bancarios que formalizó el anterior Gobierno del PP, con el apoyo del PSOE, para hacer pagos de las deudas y que ascendían a 3.947.869€ (sin tener en cuenta los intereses de demora en el pago), créditos que se encontraban en periodo de carencia y que se empezarían a pagar en 2016 (ya en nuestro mandato), operaciones de crédito que el Partido Popular formalizó a sabiendas que hipotecaría al Ayuntamiento de Librilla y a las Corporaciones Municipales posteriores hasta 2026, también nos encontramos con un montante de 1.491.000€ en facturas que no se habían pagado. Sabíamos que tendríamos que asumir un estricto Plan de Ajuste que el Ministerio de Hacienda obligó a firmar al anterior Gobierno en 2012, dado los altos niveles de endeudamiento que se habían adquirido, y que aún hoy sigue vigente hasta que no se salden. Plan en el que el Partido Popular eliminó las ayudas al trasporte de estudiantes, y que no podrán ser recuperadas hasta que no se salden los préstamos (por eso no creas a quien te prometa recuperarlas); al igual que se eliminaron los puestos de trabajo del personal del Pabellón Municipal de Deportes, y se asumió el compromiso de no incrementar la plantilla de personal del Ayuntamiento hasta que no queden saldados esos casi 4 millones de euros, aunque dicha plantilla sea insuficiente para los niveles de población y servicios competenciales de nuestro municipio. Asumimos un gran reto, con honestidad, y a sabiendas del esfuerzo que requería solucionar todo este gran despropósito, realizando un estricto control del gasto y una gestión económica austera, maximizando todos y cada uno de los recursos municipales para que los vecinos y vecinas de Librilla no sufrieran restricciones en los servicios públicos. Heredamos unos Polígonos Industriales sin acabar, en los que las empresas desconocían su verdadera situación legal. Más de 5.000 construcciones ilegales en nuestros campos, realizadas sin la preceptiva licencia urbanística, y al amparo y protección de unos gobernantes que, no sólo miraban hacia otro lado, sino que promovían y animaban a su desarrollo. Durante toda esta legislatura hemos querido convertir el Ayuntamiento de Librilla en un lugar donde impere el estricto cumplimiento de la legalidad, lejos de favoritismos y engaños; hemos tendido la mano para solucionar todos los problemas legales que han sobrevenido a muchos ciudadanos y ciudadanas que no fueron advertidos de las consecuencias de sus actuaciones administrativas contrarias a Derecho; hemos trabajado con las empresas para ofrecer soluciones a sus problemas de inseguridad jurídica. Comportamiento que se debería entender como normal en toda Administración Pública. Asumimos con las madres y con los padres de Librilla el compromiso de trabajar sin descanso hasta poder conseguir un terreno suficiente que cumpliera las exigencias que, desde la Consejería de Educación de la Comunidad Autónoma imponían para aceptarlo, y asumir así su obligación de construir el nuevo Colegio de Librilla. Así lo hicimos, durante 3 largos años de batalla, primero en los despachos y después a través de nuestros servicios jurídicos, juntos. Ahí está el terreno que ha cedido el Ayuntamiento de Librilla para que construyan el Colegio. Vuestro Ayuntamiento, el que ha


cumplido sus compromisos con vosotros y con el Gobierno Regional, porque los compromisos y las promesas deben de cumplirse, así lo creemos nosotros. Cuatro años en los que no hemos cesado ni un sólo día de pedir que nos devuelvan nuestras Urgencias Nocturnas, las que siempre hemos tenido y las que nos arrebataron simplemente por el conformismo y sometimiento del Gobierno Municipal del PP a las órdenes de su Partido. Restitución que nos han negado sistemáticamente el PP con el apoyo de C’s en la Asamblea Regional, y desde la Consejería de Sanidad; ahí están los hechos. Han sido cuatro años de esfuerzo y de trabajo a vuestro servicio, porque así os lo prometimos y así lo hemos cumplido, en los que los resultados de nuestra gestión, dentro de las competencias municipales, han ido tomando forma más allá de las meras promesas electorales. Cuatro años en los que el Ayuntamiento de Librilla ha recuperado la dignidad perdida ante los ciudadanos y ciudadanas, y también ante el resto de Administraciones e Instituciones Públicas. Cuatro años en los que el nombre de Librilla se une a la independencia y dignidad de un pueblo que lucha por exigir los derechos que se le niegan desde Instituciones gobernadas bajo las directrices partidistas del Partido Popular, y que han bloqueado, sistemáticamente y sin motivo, todas y cada una de las actuaciones de todos los municipios, y no sólo del nuestro, en los que no han estado gobernado ellos. Municipios como Alhama de Murcia, Pliego o Cartagena, gobernados por el PSOE siguen esperando también que se construyan sus Centros Educativos; así como los municipios a los que suprimieron servicios médicos, a la vez que suprimían nuestras Urgencias: La Unión, Moratalla y Campos del Río, también gobernados por el PSOE, tampoco han sido atendidos en sus peticiones por un Gobierno Regional que no mira por el bien común de los ciudadanos y ciudadanas de la Región, sino por los que “supone suyos”. Librilla es ahora un pueblo que recupera la ilusión perdida, que vuelve a creer en su potencial, que va recuperando, poco a poco, su historia y su patrimonio. Una llama que hemos logrado encender y que en vuestras manos está que nadie vuelva a apagar. Nuestro compromiso de trabajo es y será con todos vosotros y vosotras, vecinos y vecinas, y sólo a vosotros os debemos dar cuenta de nuestra gestión de estos cuatro años al frente del Gobierno Municipal, es por ello que tienes ante ti este Informe de Gestión Municipal, elaborado por los cinco Concejales y Concejalas de Unión Progresista por Librilla (UPrL) en el desarrollo de sus competencias municipales. El próximo 26 de mayo, tomarás la decisión de respaldarnos o no. Recuerda que en tu decisión quedará marcado el futuro de Librilla. Nos queda aún mucho camino por recorrer, muchos objetivos por lograr y muchos derechos que recuperar, por lo que te pedimos que no le des la oportunidad a quienes jamás gobernaron para el pueblo. En Librilla, a 29 de abril de 2019


4 anos ñ a tu servicio

Tienes en tus manos un pequeño resumen de los trabajos más significativos que hemos desarrollado cada uno de nosotros y nosotras en estos cuatro años al frente del Gobierno Municipal. Es muy difícil explicar y resumir las actividades desarrolladas en 1.460 días en los que, pocos de ellos han sido de descanso, puesto que como os prometimos, trabajaríamos por y para vosotros y vosotras. Sabemos que es muy difícil contentar a las más de 5.300 personas que ya formamos parte de Librilla, pero creednos que hemos hecho todo lo posible por que fuera así. Unas veces las limitadas condiciones económicas de nuestro Ayuntamiento no lo han permitido, otras la escasez de los recursos personales de un Ayuntamiento castigado por un Plan de Ajuste Presupuestario que le impide dotarlo de más personal cualificado, otras el no poder asumir competencias que no nos pertenecen y que nos hubiera gustado poder gestionar para daros un mejor servicio. Sea cual fuere el motivo, desde estas páginas os expresamos que, a veces, también hemos sentido esa impotencia al chocar con la realidad que envuelven a las Administraciones Municipales frente a la Administración Regional y Estatal, frente a la absurda burocracia y obligaciones competenciales que se atribuyen y no cumplen, dejando al descubierto la atención a los problemas de la ciudadanía. Hemos querido elaborar este documento por entender que vosotros y vosotras, el pueblo, sois nuestros verdaderos jefes; creemos firmemente que sólo a vosotros y a vosotras os debemos las explicaciones de nuestro trabajo y de nuestras decisiones. Vosotros y vosotras nos elegisteis para cambiar la política que se había estado desarrollando en nuestro municipio, nos elegisteis para que gestionáramos y administráramos el dinero que recaudamos del pago de vuestros impuestos. Nos disteis la oportunidad de demostrar que en Librilla había un espacio para el desarrollo de programas culturales, y de que era posible una gestión municipal de los espacios deportivos; que podíamos disfrutar de nuestro medioambiente y conocerlo más y mejor de la mano de nuestro Ayuntamiento. Nos elegisteis para que buscáramos un terreno para el futuro Colegio, para que os dotáramos de unas instalaciones donde poder estudiar en unas condiciones dignas. Nos elegisteis para que lucháramos por recuperar nuestros derechos sanitarios arrebatados por el Gobierno Regional, para que estudiáramos la forma de sacar las antenas de telefonía móvil del centro urbano, para que volviéramos a pedir las pantallas acústicas en la Autovía y así pudierais descansar. Algunas peticiones han sido posibles, otras las hemos intentado durante toda la legislatura, y aunque hemos conseguido pequeños avances, aún deberemos insistir, porque los pasos se han dado y estamos en el camino. Sea cual sea el motivo por el que nos diste tu confianza, esperamos haber cumplido con la mayor dignidad y responsabilidad el ejercicio de nuestras obligaciones con vosotros y vosotras. Dentro de unos pocos días, volveremos a pedirte que nos des la oportunidad de continuar el trabajo iniciado, de poder avanzar en aquello que no hemos podido solucionar por estar tanto tiempo estancando y necesitar de más tiempo para poder ver resultados. Te pediremos que nos ayudes a seguir cambiando un municipio que necesita de ti, de tu implicación, de tu confianza, para convertirse en el pueblo en el que todos encontremos la calidad de vida que nos merecemos. Independientemente de tu elección, te damos las gracias por dejarnos demostrar estos 4 años, que otra forma de gestionar los recursos públicos era posible, y que nuestro Ayuntamiento, no sólo puede sino que debe tomar parte activa en la dinamización de nuestro pueblo. Grupo Municipal Progresista


“Han sido cuatro años de lucha incansable para solventar los problemas provocados por una falta total y absoluta de respeto a los procesos administrativos y a la legalidad vigente”

Mª del Mar Hernández Porras Alcaldesa. Concejala de Urbanismo No os voy a engañar si digo que han sido cuatro años muy difíciles. De mi anterior etapa como Concejala de UPrL en la oposición, tenía un leve conocimiento de la situación en la que se encontraba nuestro Ayuntamiento y qué nos podíamos encontrar una vez aceptado el cargo; os puedo asegurar que sólo era una punta de iceberg. Encontrar una Oficina Técnica de Urbanismo abandonada, sin responsables de la gestión, en la que se acumulaban multitud de solicitudes de licencias urbanísticas, permisos de obras, licencias de actividad, informes… a los que no se había dado curso durante años, y en la que nadie daba explicaciones del estado de los expedientes. Tuvimos que armar en pocas semanas una estructura que solventara y diera curso a todas las peticiones de los vecinos y vecinas que se encontraban a espera de soluciones, y a las empresas que querían instalarse en nuestro pueblo y se encontraban con un bloqueo de más de tres años. La gestión urbanística es vital dentro de un municipio, no sólo por la necesidad de seguridad jurídica que se le debe dar a toda persona o empresa que obre en esta materia, sino porque de dicha área depende una de las fuentes de ingresos más importante para sustentar los servicios públicos municipales. Obtener unos terrenos adecuados para que la Consejería de Educación pudiera construir el Colegio, solventar los problemas legales que podrían derivarse de la situación de los Polígonos Industriales en Librilla, paralizar el crecimiento sin control de las construcciones ilegales dentro de nuestro campo, con los consiguientes problemas de basuras y destrucción del medioambiente, así como ofrecer al ciudadano una gestión transparente, cercana y ágil eran los objetivos principales a desarrollar dentro del área de gestión urbanística. Actualmente contamos con dos Arquitectos, uno de ellos dedicado exclusivamente a la materia de disciplina urbanística, un Jurídico especialista en Urbanismo y un Ingeniero Técnico Industrial, para informar proyectos de actividad empresarial, así como al asesoramiento y redacción de los Proyectos Municipales que han dado lugar a la solicitud de numerosas subvenciones con las que hemos podido desarrollar la gran mayoría de inversiones en infraestructuras que se han realizado a lo largo de estos 4 años. El desbloqueo del PGOM, el cual hemos tenido que aprobar, muy a nuestro pesar, puesto que consideramos una auténtica aberración, fruto de un urbanismo a la carta, en la que en nada se contemplaban los intereses de los vecinos y vecinas, destruyendo uno de los bienes más preciados de nuestro municipio, nuestras huertas, y que diseña una Librilla plagada de construcciones que destruyen la fisonomía de un pueblo con la calidad de vida paisajística y medioambiental que tiene actualmente. Un mal necesario, si no queríamos ver cómo teníamos que devolver las cantidades de los Convenios urbanísticos que se entregaron al Ayuntamiento de Librilla, en los años en los que se forjó el Caso Biblioteca y


las desviaciones de fondos municipales a la Empresa de capital municipal IDL, y que asciende a la cantidad de 4.842.478,07€. Dinero que debería haber sido invertido en mejorar infraestructuras y servicios de nuestro pueblo y del que nunca se supo dónde fue a parar. A fecha de hoy, cualquier persona, profesional o empresa que se dirige a nuestro Ayuntamiento para realizar una gestión urbanística sabe que será informada, que todos los pasos que dé estarán sometidos al cumplimiento de la más estricta legalidad, y que será tratado con profesionalidad, sea quien sea. Lejos ha quedado la imagen de un Ayuntamiento corrupto y de unos gobernantes que miraban hacia otro lado, previo pago de comisiones, con las construcciones ilegales. Atrás ha quedado el bloqueo a los proyectos de personas y empresas que no pasaban por el aro de los responsables políticos. La oficina de Urbanismo tiene una Concejala responsable que se encuentra a disposición de los ciudadanos y ciudadanas, y que ha configurado un equipo de grandes profesionales al servicio de nuestro pueblo. Ha sido difícil que se entienda que la ley debe respetarse, pero sólo así podremos recuperar la dignidad y la credibilidad de nuestro Ayuntamiento. Nuestras instituciones necesitan políticos sobre los que no quepa duda alguna sobre su comportamiento y ética, personas con las manos limpias que puedan y deban exigir el cumplimiento de la ley, personas que no se encuentren sometidos al bagaje o bajo la sombra de actuaciones ilegales, en ningún ámbito, especialmente en materia urbanística. Continuar con el trabajo emprendido es vital para que Librilla vuelva a retomar el lugar que nunca debió haber perdido. Un punto estratégico en el enclave industrial de la Región, con unas excelentes vías de comunicación para el desarrollo de sus Polígonos Industriales, fuentes de empleo; un centro urbano amable con la vida cotidiana, lejos del estrés de las ciudades dormitorios en las que nos quería convertir el urbanismo desbocado del Partido Popular. Calles anchas donde entre el sol, plazas y jardines que sean puntos de encuentro y de disfrute vecinal. Un casco histórico que ningún Gobierno quiso proteger, que sea recepción de visitantes, de aquellas personas que deseen conocer el patrimonio histórico y paisajístico de nuestro centro urbano. Diseñar espacios de convivencia entre negocios y vecinos, entre vehículos y personas, todo desde un urbanismo integrador donde se deben compatibilizar derechos y obligaciones de todos y cada uno de nosotros. Modificar la línea urbanística heredada, respetando los espacios naturales e integrándolos dentro de nuestro municipio supone un punto de valor añadido a Librilla, que le dotará de la calidad de vida que deberíamos garantizar para generaciones futuras. Librilla no debe caer en la trampa de convertirse en un mero núcleo de viviendas, cerca de Alhama o Murcia, ni perder los valores que han dotado de personalidad propia a nuestro pueblo; respetar nuestra huerta, nuestra sierra, nuestra rambla, nuestro patrimonio en definitiva, dentro de las políticas de desarrollo urbanístico es la tarea pendiente para gobiernos municipales futuros que crean y valoren este pueblo. Aún queda mucho trabajo por hacer.


“Si queríamos que Librilla tuviese un futuro esperanzador, teníamos que dar un giro de ciento ochenta grados a la forma de gestionar económicamente el Ayuntamiento”

Ramón Morales García Concejalía de Economía, Hacienda, Desarrollo Empresarial, Comercio y Personal Ya han pasado casi cuatro años desde que entramos a formar parte del Gobierno Municipal. Todavía recuerdo la ilusión y las ganas con las que iniciamos esta aventura, y a pesar de lo duros que han sido estos años, da gusto echar la vista atrás y ver todo lo logrado. Me embarqué en este ilusionante proyecto porque, como padre de dos hijos, quería que de mayores tuviesen futuro, y que ese futuro fuese aquí en Librilla. No quería que como muchos otros jóvenes (y no tan jóvenes) tuviesen que emigrar fuera en busca de un trabajo. Sabía que mediante un Ayuntamiento bien gestionado y saneado, desde esta institución se podrían establecer las bases para esa creación de empleo tan necesaria. También era consciente de que si queríamos que Librilla tuviese un futuro esperanzador, teníamos que dar un giro de ciento ochenta grados a la forma de gestionar económicamente el Ayuntamiento. Desde el área económica, de la que he sido Concejal estos cuatro años, se nos planteaban una serie de retos de colosal envergadura, fruto de la nefasta gestión llevada a cabo durante 12 años de gobierno del Partido Popular. Por un lado, estaba la deuda del Ayuntamiento, y por otro, la de la empresa municipal “Iniciativas para el Desarrollo de Librilla” (IDL), la que más nos preocupaba, ya que una vez examinadas sus cuentas en profundidad, pudimos constatar la nula viabilidad de la empresa y la situación de quiebra técnica en la que se encontraba. Por eso, pensamos que se podría declarar en concurso de acreedores, y en esa idea centramos nuestros esfuerzos durante los primeros meses de mandato. Nuestro principal objetivo era que la enorme deuda que soportaba IDL no pesara sobre todos los librillanos y librillanas. Y no sólo nos encontramos con préstamos de los que hacernos cargo, sino que también nos encontramos con más de un millón y medio de euros en facturas pendientes, y eso que durante el anterior mandato se sacaron casi cuatro millones de euros en préstamos. Acreedores aburridos cobrando a más de catorce meses eran la tónica general cuando llegamos, por lo que cuando les pedíamos presupuestos prácticamente nadie quería trabajar con el Ayuntamiento, para, en el mejor de los casos, cobrar a más de un año o no cobrar. Sabíamos que teníamos que dar una solución a todas esas facturas pendientes. No queríamos tomar la vía fácil, la que se había tomado de aquí para atrás, de sacar nuevos préstamos y “el que venga detrás que corra”. Tomamos la vía menos fácil, la de afrontar el problema económico que teníamos y atajarlo de raíz, porque éramos conscientes de que era el camino correcto. Revisamos todas las partidas económicas del Ayuntamiento para ver en lo que se podía ahorrar, vimos lo que se podía hacer con personal del Ayuntamiento en vez de externalizar….y así, toda una serie de medidas con las que logramos reducir el gasto e incrementar los ingresos, acabando este mandato con más de dos millones y medio de superávit presupuestario.


“Seguiremos luchando juntos por mucho más progreso por y para Librilla”

Vanessa Galián Salvador Concejalía de Integración, Dinamización Social y Cultura Hace cuatro años nos dabais la oportunidad de demostraros todo lo que podíamos llegar a hacer por nuestro pueblo. Teníamos las ganas, la ilusión, el compromiso y los objetivos muy claros. La realidad que nos encontramos superó cualquier película de ficción, os lo aseguro. Recuerdo mi primera toma de contacto con los edificios municipales de mi competencia, como la Casa de la Cultura, un trastero de objetos desechados, un edificio sin vida, donde lo primero que tuvimos que hacer fue ¡limpiar y organizar! Para, con el tiempo, ¡crear y dar vida! Desde ese primer mes, han pasado muchos, y el orgullo que siento por este edificio y todo lo que hemos hecho, hace que me emocione. De aquellos primeros meses también recuerdo la locura que fue ponerse al frente de unas Fiestas Patronales. Apenas, dos meses tenía para organizar un Programa que todo el pueblo de Librilla esperaba. Tenía las ideas claras sobre qué había que cambiar (me lo habíais dicho vosotras y vosotros mismos) y también que era importante que todos los librillanos y librillanas encontraran su espacio de disfrute y, sobretodo, que se les diera valor. Durante estos años, cuando hemos tenido que organizar cualquier actividad, exposición o presentación, primero han sido las personas de Librilla, después el resto. Muestra de ello, fue sin lugar a dudas, apostar porque el reconocimiento de ser Pitancero/a de Honor fuera a una persona de Librilla. Los jóvenes al fin tienen su espacio, un Punto de Información Juvenil donde realizar sus gestiones, al que poder acudir cuando tienen dudas, interés por hacer algo o necesitan asesoramiento. Y por supuesto, una nueva Aula de Estudio. Todos los que me conocéis sabéis que ha sido mi bandera estos años. Yo tuve que estudiar en un aula que no reunía las condiciones necesarias para serlo, y de hecho, la primera vez que acudí a un Pleno (hace ya algunos años) fue para quejarme de las condiciones en las que tenía que estudiar selectividad, en una antigua casa del médico bajo la promesa de un aula insonorizada que nunca llegó. Os aseguro que ver cómo ha ido creciendo esa aula ha sido mi impulso en esta recta final. Desde 2015, empezamos a hacer adecuaciones en la antigua, porque la situación económica no permitía poder hacer una nueva. Con mucho esfuerzo, ahorrando y trabajando muchísimo, Librilla al fin cuenta con un sitio adecuado para sus estudiantes. Edificio que disfrutaréis vosotras y vosotros, y muchas generaciones más; que puede sentir con orgullo el pueblo de Librilla, y que le tocará luchar si otros deciden convertirla en otra cosa. Me vuelvo a presentar a las elecciones porque quedan muchas cosas por hacer y tengo la formación, las ganas y el ingenio para poder hacerlas. Sigo con el compromiso que adquirí


con nuestro pueblo hace 4 años en los que he aprendido a gestionar diferentes materias, diferentes procesos y sobre todo a luchar, a luchar por lo que quiero para la gente de mi pueblo, y a luchar por el progreso de Librilla. A continuación, hemos querido presentaros un resumen de estos cuatro años de trabajo, y os doy las gracias porque vosotras y vosotros habéis sido parte activa de todas las actividades que hemos organizado, y me habéis ayudado a mejorar y también a exigirme a mí misma cada vez más. Si nos volvéis a dar la oportunidad, seguiremos luchando juntos por mucho más progreso por y para Librilla.

“Nuestra ilusión era, y es, mejorar Librilla”

Pedro López Barquero Concejalía de Espacios Urbanos y Medioambiente Un viejo móvil en blanco, un ordenador que no arrancaba y con la pantalla rota, ninguna carpeta de trabajo sobre la mesa y, lo que es peor, ninguna explicación o información por parte de los Concejales salientes sobre la situación y líneas de trabajo en las distintas Concejalías, o qué procedimientos, proyectos y decisiones estaban iniciados o pendientes de enviar o solicitar. Solamente había una frase en mi cabeza: ¿Por dónde empezar? La gestión de la Concejalía de Servicios era prioritaria, ya que es una de las que más necesidades diarias de los vecinos y vecinas atiende: limpieza diaria de calles y edificios municipales, mantenimiento de los jardines, recogida de basura, iluminación viaria, arreglos de todo tipo, entierros,... Los primeros meses fue necesario ponerse al día y conocer el estado y el funcionamiento del municipio y los servicios necesarios para la población. Sin embargo, carecía del personal y las herramientas necesarias para desarrollar incluso las funciones y servicios básicos. Tampoco contamos con ayuda ni colaboración, ni prácticamente información, del Equipo de Gobierno saliente, ni de algún trabajador del Ayuntamiento que, de repente, no recordaba nada de lo habían estado coordinando los últimos años. Su actitud, que únicamente parecía tener la intención de perjudicar al Equipo de Gobierno entrante, no tenía en cuenta que los retrasos y perjuicios repercutían sobre el pueblo y el conjunto de sus vecinos y vecinas; una auténtica deslealtad a todos. Sin embargo, sí había basura, mucha basura, y prácticamente todos los edificios municipales se habían convertido en pequeños vertederos. El estado de abandono, suciedad y falta de mantenimiento que sufrían todos los edificios e infraestructuras de Librilla, salvándose únicamente el Ayuntamiento, era superior a lo que pensaba; y la presión, que durante muchos años no había existido en Librilla, para solucionarlo todo lo antes posible era enorme. Solamente quedaba empezar por lo que considerábamos más prioritario y, poco a poco, ir llegando a otros sitios. A veces nos parecía demasiado poco a poco, y nos planteábamos si alcanzaríamos todos los objetivos marcados, porque, aparte de la gran cantidad de trabajo encontrado nos limitaba la falta de liquidez económica, herramientas, personal, el estado de las infraestructuras y un largo etcétera de dificultades.


En aquel momento otra frase pasó por mí cabeza: ¿Qué estoy haciendo yo aquí? Coger la batuta de Servicios, intentando cambiar el sistema de trabajo impuesto en los anteriores 12 años, siendo sincero, fue difícil. Pero viendo trabajar a mis compañeros del Equipo de Gobierno, y a los compañeros del mí Partido, sin los cuales nosotros no habríamos conseguido estar aquí, la duda se disipó de mi mente. Nuestra ilusión era, y es, mejorar Librilla. Sustituir la imagen que se tiene desde fuera del Municipio, donde sólo se le conoce por el Caso Biblioteca (por cierto, “gracias Partido Popular”), por una imagen más real, la de un Municipio con unos valores y tradiciones, naturales, paisajísticos, históricos, arqueológicos, arquitectónicos, y culturales y, sobre todo, humanos únicos. Lo que nosotros veíamos todos los días, pero que en tantos sitios se desconoce. Apostar por Librilla, y por sus vecinos y vecinas. Apostar por nuestro pueblo, en definitiva. Mi gestión a cargo de la Concejalía de Servicios se resume en una frase: Todo el trabajo por empezar y muchos obstáculos para llevarlo a cabo. Un reto en todos los sentidos, que no habría podido afrontar si no fuera por el apoyo de mis compañeros y compañeras en el Gobierno, y por la ayuda y consejo de algunos trabajadores y trabajadoras del Ayuntamiento que, con gran paciencia y buen hacer, realizaron un gran esfuerzo para conseguir dar un giro la Gestión Municipal. Hoy, cuatro años después, puedo mirar atrás y ver esa situación superada. El nivel de auto exigencia con los trabajos que realizamos desde la Concejalía de Servicios ha aumentado, con una mejor situación de personal, de herramientas y económica. Se han aprovechado fondos y ayudas provenientes de la Comunidad Autónoma y la Unión Europea para poner en marcha nuevas iniciativas que no hubiera sido posible afrontar sin esos recursos extra, como la contratación de conserjes para los Colegios, la recuperación de las instalaciones del Polideportivo Municipal, o de los distintos jardines y la creación nuevos espacios verdes y miradores. Nuestro esfuerzo ya no sólo se centra en poner al día los trabajos pendientes desde hace años, sino en llegar a las necesidades, los avisos e incidencias de los vecinos en el menor tiempo posible, y en realizar estas tareas de la forma más profesional. También, en plantear nuevos espacios, como el Jardín de las Vías y los distintos miradores creados en torno a la Rambla de Librilla, o en la mejora y mantenimiento de jardines, parques infantiles, edificios, colegios, plazas, y otros espacios ya existentes. Me gustaría agradecer la confianza puesta en nosotros durante estos cuatro años, que me ha dado la oportunidad de participar en el progreso de nuestro municipio. Pero soy consciente de que aún queda mucho por hacer, y tengo la ilusión de continuar con las líneas de trabajo iniciadas, recuperando y mejorando nuestros espacios y servicios públicos y, si es posible, como hasta ahora, ir ampliando la oferta de los mismos. Vuelvo a presentarme con mucha ilusión porque el gran reto al que nos hemos enfrentado nos ha dado la experiencia para solucionar las dificultades del día a día e incluso tomar iniciativas ocurrentes y eficientes. Ya conocemos el funcionamiento del Municipio, hemos conseguido una dinámica de trabajo que permite llegar cada vez más rápido a las necesidades que surgen, y durante los últimos años, hemos conseguido los recursos y las herramientas y hemos puesto en marcha ciertos programas e iniciativas que complementan el servicio diario, mejorando las características del mismo y sus resultados de cara a atender las exigencias de los vecinos. Dar continuidad a este trabajo es nuestro compromiso, seguir trabajando por y para Librilla y sus vecinos y vecinas, solucionar aquellos desafíos a los que aún no hemos podido hacer frente o finalizar por distintas razones, y mantener el esfuerzo en lo que ya se ha conseguido. Me gustaría seguir trabajando para dar continuidad al Proyecto de Librilla que todos y cada uno de vosotros podéis observar en nuestras calles, instalaciones deportivas, colegios, jardines y plazas.


“Librilla vuelve a ilusionar”

Encarna Casales Tornel Concejalía de Deportes, Educación y Turismo Yo era de una de esas personas del pueblo que decía que “en Librilla no había nada”. Tener un hijo te cambia la vida, comienzas a fijarte más en tu pueblo, en lo que te rodea, en su futuro,… querer lo mejor para ellos es motor de nuestras vidas. Ese fue uno de los motivos por los que decidí afrontar el gran reto de formar parte de un proyecto político que apostaba por Librilla, con gente de aquí, aportando mi esfuerzo y mis conocimientos en las distintas áreas que me fueron asignadas. Con mayor o menor acierto, con unas condiciones económicas complicadas dentro del Ayuntamiento que han impedido mayores reformas y servicios deportivos; a pesar de todo, las mejoras en todas las instalaciones deportivas de Librilla son, a fecha de hoy, una realidad. Creo que he sido una de las Concejalas de Deportes que más reacción en contra he tenido que soportar. Tuve que afrontar la situación caótica que provocó la espantada de la Asociación a la que el anterior Gobierno Municipal del Partido Popular había cedido el monopolio de casi todas las actividades deportivas del municipio, y que utilizaba a “coste cero” todas las instalaciones municipales. A los pocos días de tomar posesión de mi cargo nos encontramos con una Piscina Municipal que no estaba preparada para abrir, con la bomba de la depuradora rota, pero eso sí, con una matrículas hechas para los cursos de natación y la Escuela de Verano por parte de la Asociación, que no tuvo reparo alguno en dejar abandonados a los padres y niños, sin dar más explicaciones a nadie. Fueron días muy duros en los que se boicoteó todas y cada una de las actividades deportivas que tanto trabajo nos costó poner en marcha con la colaboración de todas las Asociaciones del pueblo, aquellas que antes tenían vetado ofrecer actividades en el Pabellón. En esta carta de cierre de ejercicio, quiero agradeceros a todas el trabajo que habéis realizado por mantener vivo el deporte en Librilla, sin vuestra colaboración no hubiera sido posible, puesto que el Plan de Ajuste aprobado por el Partido Popular, no sólo eliminó el personal deportivo que antes tenía la Concejalía, sino que nos impide aumentar plantilla de personal hasta que no sea eliminada la deuda generada por los anteriores gobiernos. A fecha de hoy, puedo sentirme orgullosa del trabajo realizado; cuatro años después, el cambio es visible: la Piscina Municipal ha sido remodelada y cumple la normativa sanitaria para su funcionamiento. También hemos recuperado de nuevo la gestión municipal de las actividades que se imparten en ella, para dotarlas de mayor calidad, bajando los ratios de los cursos de natación, y contratando personal propio. El Polideportivo ha comenzado a tener vida de nuevo; la Pista de Fútbol Sala ha sido restaurada, el Campo de Fútbol recuperado, hemos incluido un circuito de Calistenia, un Sendero Saludable, y el Skate Park. Está limpio y cuidado, parece otro, lo hemos visto renacer, aunque somos conscientes que aún queda trabajo por hacer. Hemos mejorado también las instalaciones del Pabellón, ampliando el gimnasio, renovando las máquinas y aparatos, acogiendo todas las actividades posibles, gracias a las asociaciones que colaboran con el Ayuntamiento.


Me siento orgullosa de haber incluido nuestras dos Carreras en el circuito de la Federación de Atletismo, y que ambas sean un referente en la Región en sus diferentes categorías, cada vez con más participación; pues esta última “Serranía de Librilla” ha rondado las 700 personas inscritas, límite máximo que nos impone Medioambiente para poder celebrarla y que no se cause daño a los espacios naturales protegidos. Me propuse acercar el deporte a la calle, y así lo hemos hecho, aprovechando todos y cada uno de los eventos festivos o culturales del pueblo, en el que cada año hemos incrementado el número de actividades deportivas en diferentes modalidades: carreras de orientación infantiles, exhibiciones de béisbol, patinaje, paseos en bici, carreras en barrios,.. y, como no, el 3x3 de baloncesto que tan buena acogida ha tenido siempre por vosotros y vosotras, y a lo que tengo que confesaros que es mi actividad favorita, es mi primera iniciativa y la que más cariño le tengo. Como madre y como Concejala de Educación, hemos sufrido los vaivenes y los desplantes a los que nos ha sometido la Consejería de Educación con respecto a la aceptación de los terrenos para la construcción de nuevo Colegio en Librilla. Cuatro años de lucha, de peticiones incansables, de reuniones, de viajes a Murcia, de informes técnicos, cuatro años de pelea para que nuestros hijos tengan unas instalaciones educativas dignas. Conseguimos ese terreno, ahora, nos toca exigir que cumplan con su obligación: hacernos el Colegio. Cambiamos las carpas de lugar para que los niños y niñas tuvieran sombra en el patio, hemos arreglado las pistas deportivas, que también usa mucha gente por las tardes; el personal de servicios del Ayuntamiento prácticamente tiene instalada una delegación para solventar todos los achaques de un edificio que ya pide renovación. Aires acondicionados, instalaciones eléctricas, construcción de aseos en infantil… tantas y tantas cosas que la Comunidad Autónoma se niega a hacernos y que, a pesar de los escasos recursos municipales, no se ha escatimado en solucionar, puesto aunque no sea nuestra competencia, nuestros niños y niñas son lo primero. Para acabar, también quiero hacer mención a nuestro trabajo por incluir a Librilla en la Mancomunidad Turística de Sierra Espuña, junto a nuestros municipios vecinos, de los cuales tenemos aún mucho que aprender. Es un camino que hemos iniciamos partiendo de cero, y que debemos desarrollar aprovechando los nuevos recursos turísticos que hemos generado durante estos últimos años: nuestra Rambla y el descubrimiento y puesta en valor de los restos de la Villa Romana del Salitre. Librilla vuelve a ilusionar, hay mucho trabajo aún por hacer, por eso te pido que nos ayudes a seguir hacia delante, no dejemos que nuestros hijos digan “aquí no hay nada”.

Con respecto a la gestión realizada en materia de Policía y Seguridad Ciudadana, hay que recordar que dichas competencias las ha ejercido el Concejal designado por el PSOE, y que ha formado parte del Equipo de Gobierno Municipal en este periodo, por lo que debe ser dicha organización política la responsable de ofrecer la información de las gestiones realizadas en el ejercicio de sus funciones.


ECONOMÍA LA SITUACIÓN ECONOMICA HEREDADA Y SUS CONSECUENCIAS EN LA GESTIÓN MUNICIPAL  Los préstamos del Ayuntamiento. Cuando llegamos al Ayuntamiento en junio de 2015, nos encontramos con que se debía más de tres millones y medio en préstamos de la anterior corporación del Partido Popular, en concreto durante el período 2011-2015 se formalizaron cuatro préstamos por importe de 3.715.721€. De ellos, sólo se pagaba intereses durante tres años (período de carencia), dejando la amortización del capital para más tarde, o más bien para que empezaran a pagarlos los Equipos de Gobierno que vinieran detrás hasta 2026. Eso fue lo que empezó a ocurrir desde el 01/01/2016, año en el que comenzamos a pagar dichos préstamos y este Gobierno Municipal sufrió para poder ofrecer los servicios básicos a la población sin que los vecinos y vecinas se vieran especialmente afectados. Lo recordamos como el año más angustioso que hemos vivido en este mandato.

Desde el 1 de enero de 2016 este Ayuntamiento se ha tenido que hacer cargo del pago de 525.000€ al año en concepto de cuotas de préstamos atrasados (el 20% de nuestro Presupuesto de gastos anual).

 El Plan de Ajuste al que estamos sometido por los altos niveles de endeudamiento. Además de los préstamos, el Ayuntamiento está sujeto desde el 14 de mayo de 2012 a un estricto Plan de Ajuste, cuya vigencia será la de los préstamos que se concertaron en el marco del Real Decreto-Ley 4/2012, y cuyas principales consecuencias han sido: 1º. Prohibición de contratar nuevo personal funcionario del Ayuntamiento*, por lo que no hemos podido crear ofertas de empleo público, como nos hubiera gustado, en aquellas áreas del Ayuntamiento carentes de personal. Este problema lo hemos podido mitigar mediante la creación de nuevas Bolsas de Trabajo. 2ª. Prohibición de gastar en aquello que no sea competencia del Ayuntamiento (competencia impropias) o si ya lo venía haciendo, reducirlo o eliminarlo.* Estas competencias impropias sobre la prestación de servicios en el municipio pueden ser de dos tipos: - Competencias sobre servicios municipales pero que no estamos obligados a prestar según la Ley de Bases de Régimen Local, por ser competencia de Ayuntamientos de mucha más población que el nuestro.

1


- Competencias sobre servicios que debe prestar la Comunidad Autómoma en los municipios (apertura urgencias nocturnas) o, competencias sobre servicios que debe prestar el Gobierno de la Nación sobre los municipios (pantallas de la autovía, Guardia Civil, Antenas de telefonía móvil, carreteras,…) *A causa de esta prohibición, es por lo que, aunque hubiésemos podido hacernos cargo económicamente por disponer de dinero en el Ayuntamiento, el Ministerio de Hacienda no nos permite gastárnoslo en servicios que no sean competencias propias de este Ayuntamiento. Por ejemplo, desde el Ayuntamiento, no nos dejan hacernos cargo del pago del servicio de urgencias médicas o de poner pantallas anti ruido en la autovía, ni de subvencionar el transporte escolar, ni ofrecer subvenciones a Asociaciones o Comerciantes, ni de construir el necesitado Colegio nuevo.

Así que, para las próximas Elecciones municipales, SI ALGÚN PARTIDO LE PROMETE EN SU PROGRAMA ELECTORAL ALGUNA DE ESTAS MEDIDAS, O QUE VA A RESTABLECER ESTOS SERVICIOS HACIÉNDOSE CARGO DE ELLOS, sepa por adelantado que NO PODRÁ CUMPLIRLO. Al igual que nosotros, se encontrará con la misma prohibición hasta que queden cancelados los préstamos que arrastra este Ayuntamiento.

 El cumplimiento de la regla del “Techo del gasto” Este Ayuntamiento está sometido a la prohibición de que el gasto total durante cada ejercicio presupuestario supere el TECHO DE GASTO. Cantidad fijada por el Ministerio de Hacienda anualmente, y que ha crecido en cada ejercicio entre el 1-2% como mucho. Esta limitación ha sido especialmente dura, ya que mientras nuestros ingresos han crecido a una tasa media de más de un 8% anual, la capacidad de gasto que nos han permitido hacer desde el Ministerio de Hacienda lo hacía a un 1%. En resumen, a causa de los préstamos heredados no nos podíamos gastar todo lo que ingresábamos, y lo que gastábamos no lo podíamos gastar en aquello que nos hubiese gustado, sino que sólo podía ser en aquello competencia del Ayuntamiento.  El “respiro” de 2017. En 2017, por Resolución de 29 de marzo de 2017, de la Secretaría General de Financiación Autonómica y Local por la que se comunica la relación de Ayuntamientos que podía acogerse a la ampliación del período de carencia y de amortización de los préstamos formalizados con el Fondo en liquidación para la Financiación de los Pagos a Proveedores y con el Fondo de Ordenación hasta 2016 y se determina el procedimiento de gestión que se debe desarrollar para la aplicación de dicha medida, nos ofrece un balón de oxígeno. Nuestro Ayuntamiento era uno de ellos. Acogerse a estas medidas suponía la modificación de las condiciones financieras y consistía en un periodo de carencia adicional para la

2


amortización del principal de tres años, manteniéndose los tipos de interés que se estuvieren aplicando. La citada resolución exigió que se adoptara un plan de saneamiento financiero con vigencia de cinco años, para el período 2017-2021, a cuya finalización deberá presentar signo positivo el ahorro neto y/o el remanente de tesorería para gastos generales del Ayuntamiento. No lo dudamos, y nos acogimos al mismo, hecho por el cual hemos podido invertir el dinero que estamos ahorrando en mejoras para nuestro municipio, siempre dentro de nuestras competencias: Mejoras en alumbrado público, construcción o mejoras de edificios o instalaciones municipales, mejoras en equipamientos de servicios… Por tanto, hasta junio de 2020 los préstamos continúan en período de carencia, después de esa fecha volverán las restricciones económicas derivadas del pago de las cuotas de los préstamos. Y respecto a las condiciones impuestas, veníamos de tener un remanente de tesorería negativo de casi dos millones y medio de los anteriores Gobiernos, cuando debería ser positivo para el correcto funcionamiento del Ayuntamiento. La gestión económica de este Gobierno, ha conseguido obtener cuatro superávit presupuestarios seguidos, por lo que el remanente de Tesorería de nuestro Ayuntamiento está casi en positivo. De hecho, al ritmo que hemos llevado estos años de control en gastos, a finales de 2019 deberíamos tener ya un remanente positivo, dos años antes de lo que se nos exigía por parte del Ministerio de Hacienda.

SITUACIÓN DE LA TESORERÍA EFECTIVO DE LAS CUENTAS)

DEL

AYUNTAMIENTO

(DINERO

Hace cuatro años, en junio de 2015, tras firmar el Acta de arqueo de las cuentas del Ayuntamiento, había una liquidez de apenas 150.000€, lo justo para pagar las nóminas de ese mes y poco más. Hoy, cuatro años después, la liquidez es de 919.181€ 1.000.000 €

919.181 € 868.287 €

900.000 € 800.000 € 700.000 € 560.417 €

600.000 € 500.000 € 400.790 € 400.000 € 254.512 €

300.000 € 200.000 €

150.000 €

100.000 € 0€ jun-15

2015

2016

2017

2018

abr-19

Gráfico 1. Evolución de la liquidez del Ayuntamiento durante el período 2015-2019

3


La liquidez que dejamos en 2019 (más de 900 mil euros) se debe a que TODAS las obras o inversiones, en curso o proyectadas, tienen reservado ya el dinero que tenemos previsto que cuesten. Por tanto, no dejamos deuda, sino que TODO lo dejamos pagado por adelantado para que, gobierne quien gobierne dentro de unos meses, no tenga problema en realizar dichos proyectos. Dejamos nuestras facturas prácticamente al día. Hace cuatro años nos encontramos con que se estaban pagando facturas a más de 14 meses y otras tantas han estado “en los cajones” (sin reconocer) mucho más tiempo. Seguimos pagando facturas de mandatos anteriores, y otras que han ido apareciendo, durante estos cuatro años, exigiéndonos la mayoría de ellas, además, el pago de intereses de demora por el retraso. El último contencioso que va a tener que soportar este Ayuntamiento es de una empresa a la que no se le pagaron los trabajos que realizó para el Ayuntamiento en 2009 (Montaje de la Línea Eléctrica de la Alberquilla, la instalación de un transformador en Buenavista, el montaje del grupo electrógeno del Centro de Salud, entre otros trabajos) Poco a poco hemos ido reduciendo ese tiempo de espera, hasta llegar a 2019, en que prácticamente las facturas están al día, con periodos de pago inferiores al mes (12,83 días en abril). Obviamente, esta situación ha supuesto una mejora a la hora de presupuestar o contratar cualquier servicio con el Ayuntamiento, ya que hace cuatro años teníamos muchas dificultades para encontrar empresas que quisieran trabajar con el Ayuntamiento. Además, esta reducción en los plazos de pago ha hecho que cada vez más empresas quieran ofrecer más servicios al Ayuntamiento y por tanto a mejores precios, por lo que poco a poco el coste de la mayor parte de los servicios contratados por el Ayuntamiento se fue reduciendo.

Superávit presupuestario 900.000 € 798.250 €

800.000 € 700.000 €

722.869 €

642.585 €

600.000 € 500.000 € 400.000 € 276.474 €

300.000 € 200.000 € 100.000 € 0€ 2015

2016

2017

2018

Gráfico 2. Superávit presupuestario (periodo 2015-2018)

4


Fruto del trabajo incansable, del esfuerzo y de la gestión realizada desde todas y cada una de las Concejalías, el Ayuntamiento ha tenido un superávit estos cuatro año de 2.440.178 € (casi dos millones y medio de euros). El superávit de 2016 y 2017 hubiese sido incluso mayor, de no ser por los 525.000€ y 250.000€, respectivamente, de incremento en los gastos que supuso el pago de los préstamos en esos años. En 2015 y 2018, sin embargo, sólo pagamos intereses. La conclusión es clara, cada vez hemos ahorramos más. Eso deja en entredicho las acusaciones de que estamos dejando el Ayuntamiento endeudado, cuando es todo lo contrario. Hemos tenido un superávit de casi dos millones y medio que ha ido destinado: -

Más de un millón de euros a poner al día las facturas atrasadas de anteriores Gobiernos.

-

Casi un millón restante a obras de inversión y mejora realizadas estos años o pendientes de terminar, con el dinero reservado en las cuentas del Ayuntamiento (ver tabla 1)

-

Reducción del importe pendiente de préstamos bancarios en 922.000€.

FIN DE LA DEUDA DE IDL Como os prometimos, uno de los objetivos prioritarios de este Equipo de Gobierno nada más llegar al Ayuntamiento fue asegurar que la enorme deuda de la Empresa de capital municipal “Iniciativas para el Desarrollo de Librilla” no pasase al Ayuntamiento, y por tanto, a todos los librillanos y librillanas. La enorme “derrama” que hubiese supuesto para todos ascendía (sumadas las deudas con proveedores y acreedores, los préstamos y los intereses) a casi trece millones de euros, concretamente 12.936.813,17€ (sin tener en cuenta los intereses de demora en el pago) Cuando llegamos al Ayuntamiento, no parábamos de escuchar que no podíamos hacer nada, que IDL era del Ayuntamiento y que como tal, la deuda pasaría a éste. Nosotros, sin embargo, seguíamos empeñados en que eso no fuera así. Tras comprobar la nula viabilidad de la sociedad, que se encontraba en quiebra técnica, procedimos a finales de 2015 a solicitar, ante el Tribunal de lo Mercantil de Murcia, que se declarara en concurso de acreedores, para que no siguiera generando más deudas y evitar las graves consecuencias económicas a las arcas municipales ya comentadas. Tuvimos que superar numerosos recursos interpuestos por empresas que no querían que se declarara en concurso, pero finalmente todos ellos fueron resueltos favorablemente para el Ayuntamiento. Así, en marzo de 2017, se declara a IDL en concurso de acreedores y se nombra a un Administrador Concursal por parte del Juzgado Mercantil que se ocupó del caso.

5


LAS CIFRAS HABLAN POR SÍ SOLAS Mucho hemos escuchado en este mes a los emisarios de las diferentes formaciones políticas que hemos aumentado la deuda municipal, afirmación que se hace de forma gratuita y sin la aportación de ningún dato. La gestión municipal necesita gente seria y comprometida con la gestión pública, por eso hemos querido darte todos los datos de este periodo. 

En junio de 2015, la deuda global del Ayuntamiento (sumadas facturas pendientes, préstamos y deuda de IDL) era de 18.437.534€; por lo que la deuda por habitante en 2015 era de 3.676€.

En abril de 2019, como consecuencia de toda la gestión realizada estos cuatro años, la deuda por habitante se ha reducido en 3.012€, siendo actualmente 663€.

Por tanto, en 2019 la deuda por habitante es menos de la quinta parte que la deuda de 2015.

4.000 € 3.676 € 3.500 € 3.000 € 2.500 € 2.000 €

Deuda por habitante

1.500 € 1.000 €

663 €

500 € 0€ Junio 2015

Abril 2019

Tabla 3. Deuda por habitante

6


COMPARATIVA DEL TOTAL DE LA DEUDA DEL AYUNTAMIENTO

Junio 2015

Abril 2019

Facturas pendientes

1.785.000 €

719.944 €

Préstamos del Ayuntamiento

3.715.721 €

2.793.641 €

Deuda de IDL (capital + intereses)

12.936.813 €

0€

TOTAL DEUDA 18.437.534 €

3.513.585 €

Población (habitantes)

5.016

5.296

Deuda por habitante

3.676 €

663 €

7


INFRAESTRUCTURAS Realizamos en los primeros meses de entrada al Gobierno una evaluación del estado de los edificios e infraestructuras municipales, pudiendo constatar el lamentable estado de abandono en el que se encontraban muchos de ellos, no sólo ya por la falta de inversiones, sino por el mero hecho de no haber realizado las más simples tareas de mantenimiento de los mismos. Nada tienen que ver las infraestructuras municipales actuales con las que nos encontramos hace 4 años, infraestructuras que han sido mejoradas con el trabajo del personal municipal, con fondos propios y a través de las numerosas subvenciones que han sido conseguidas, fruto del trabajo de las diferentes Concejalías y del personal Técnico Municipal.

ALUMBRADO MUNICIPAL Los trabajos de mejora en el alumbrado Municipal han sido constantes. En 2015 el 40 % del alumbrado Municipal se encontraba apagado y sin las debidas medidas de seguridad; a día de hoy este porcentaje se ha reducido a un 10%. Pero no sólo se ha trabajado en el arreglo de farolas fundidas, sino que se ha recuperado la iluminación en lugares en los que llevaban, literalmente, años sin luz: Jardín de Vistabella, Polideportivo Municipal, Carretera a Casas Nuevas, etc.

Uno de los principales problemas que nos encontramos al revisar la situación del alumbrado municipal era el estar totalmente desfasado. Las malas prácticas a la hora de solucionar los problemas que iban surgiendo nos habían dejado una instalación peligrosa para los vecinos de Librilla, los cuadros eléctricos, desfasados y “trampeados”, no contaban con los sistemas de seguridad necesarios. Se hizo una importante inversión en actualizar y pasar una OCA que garantizara que los nuevos cuadros contaban con todos los elementos de seguridad y legalidad.

Además de las actuaciones semanales de reparación del alumbrado público, se han ido realizando paulatinamente mejoras en cuadros de luz para mejorar seguridad, así como cambios de líneas La mejora en el alumbrado también se ha realizado en los distintos edificios Municipales, así la Biblioteca Municipal cuenta con toda su iluminación en LED, o el Pabellón de Deportes cuya iluminación en la pista ha sido sustituida también a este tipo de luminarias, consiguiendo con ello un ahorro importante en esta instalación. Estos trabajos se han prolongado a todos los edificios Municipales.

8


 Iluminación Escalerilla del Salitre. Inaugurada en 2015 por el anterior Gobierno del Partido Popular muy cerca del periodo electoral, en el mismo mes de llegar nosotros al Gobierno, misteriosamente desaparecieron las bombillas, cajetillas de conexión y el cableado. A las deficiencias constructivas (escalones demasiado bajos y rampa muy pronunciada) se unían las deficiencias en la instalación eléctrica. Una de las primeras actuaciones de mejora del alumbrado municipal fue la reposición y modificación de la línea eléctrica sobre unas farolas mal ancladas al suelo, puestas a modo de decoración.  Restitución línea eléctrica y alumbrado en Carretera Casas Nuevas y mejoras de seguridad en cuadros de luz. Se repuso toda la instalación eléctrica de la línea de alumbrado municipal que va desde el casco urbano hasta el Cementerio Municipal. Con este trabajo se solucionó un problema que se había prolongado durante dos años, permitiendo a los vecinos, poder circular con una mayor visibilidad que garantiza su seguridad. Llevados a cabo con fondos complementarios del Plan de Cooperación de Obras y Servicios 2015. Fondo especial de inversión. Subvención Comunidad Autónoma: 39.943,19€  Sustitución de luminaria LED en alumbrado público. Como medida de ahorro y con el objetivo de aminorar el consumo en el casco antiguo de Librilla, que estaba provocando que durante algunas semanas se estuviera viendo interrumpido el servicio de alumbrado municipal, se adoptó la decisión de sustituir el alumbrado de las siguientes calles: Avda. Fuerzas Armadas, C/ Luis Melendreras, C/ Servando García, C/ Don Juan y Doña Pepita, C/ Maestro Espada, C/ Murcia. Su instalación supuso un ahorro en la factura eléctrica, una mejoría importante en la iluminación de este espacio, y el fin de los apagones que estaban causando diversas molestias a los vecinos de dichas calles. Coste total inversión municipal: 5.154,60€  Mejora de alumbrado en Centro/Este Urbano. (Proyecto con consignación presupuestaria pendiente de licitación) Conscientes de la necesidad de la mejora en el alumbrado público, en el Pleno de 29 de noviembre de 2018 se acordó realizar la consignación presupuestaria para abordar el cambio de luminarias a LED en las siguientes calles: C/ Murcia, Plaza Constitución, C/ Vía Crucis, C/ Santa Gema, C/ Pablo Iglesias, C/ Miguel Franco, C/ Victoria, C/ Salzillo, C/ Carmen, C/ Secretario Fernando Martínez, C/ San Juan. C/ San Sebastián, C/ San Marcos, C/ Vicente Espada, C/ Pablo Picasso, C/ Verónica, C/

9


Sepulcro, C/ Primero de Mayo, C/ Paso Alto, C/ Sancho III, C/ Pedro II, C/ D Esteban Gómez Ros, Jardín St. Jean de Vedas, C/ San Bartolomé, Avda. Mediterráneo, C/ Francisco Hernández. Consignación presupuestaria reservada: 105.000€  Creación recinto ferial. Aprovechando la convocatoria de la Comunidad Autónoma de Subvenciones para Urbanismo Comercial del año 2016, presentamos proyecto para creación del Nuevo Recinto Ferial, petición que venían realizando los propietarios de las atracciones que se instalan para las fecha de las Fiestas y también vecinos y vecinas del pueblo, por la difícil accesibilidad que ofrecían los solares en los que se ubicaba anteriormente. Esta nueva infraestructura cuenta con contadores de luz para poder repercutir el consumo realizado por cada uno de los empresarios que utiliza la red municipal, y así evitar que estos consumos tengan que pagarlos los librillanos por partida doble, puesto que ya lo hacen cuando compran sus entradas para las atracciones. Además, ha supuesto el ahorro de unos los 4.000€ cada año, coste que todos los años debía de abordar el Ayuntamiento de Librilla en contratar una instalación temporal para dotar de luz a las atracciones de la feria, gasto que ya no se deberá realizar más con esta inversión. Coste total de la inversión: 20.706€  Comunidad Autónoma: 14.000€  Ayuntamiento de Librilla: 6.709€

VIARIO URBANO Conscientes del mal estado de muchas calles del municipio, en especial aquellas más antiguas, se han ido realizando reparaciones diarias por parte de los operarios de Servicios Municipales, a la vez que se han ido incluyendo actuaciones más urgentes a través de fondos conseguidos mediante la solicitud de subvenciones convocadas por diferentes Administraciones y que nos han permitido abordar obras de más envergadura.

 Asfaltado de Calles Sargento Hernández (II Fase) y Virgen de Fátima. Reparación del pavimento y asfaltado llevados a cabo con el Plan de Cooperación de Obras y Servicios 2015. Subvención Comunidad Autónoma: 43.874,60€  Hundimiento en Calle Cañada Inés por rotura de colector de pluviales. Las prácticas comunes de realizar vertidos incontrolado de escombros y su posterior compactación en zonas de cañadas para ganar terreno, provocaron en la Cañada Inés la rotura del colector de pluviales que recoge gran parte del caudal procedente de la zona norte y centro del pueblo.

10


La calle presentaba indicios de hundimiento que se agravó con los episodios de lluvias torrenciales ocurridos en diciembre de 2015 y enero de 2016, que provocaron un hundimiento mayor, amenazando a las viviendas construidas en dicha calle. Si bien las obras se abordaron con fondos municipales, dada la urgencia de la actuación, posteriormente se obtuvo subvención del 50% del coste de las mismas a través de las solicitudes pedidas para Subvenciones por daños en infraestructuras municipales y red viaria de las entidades locales del Ministerio de Política Territorial y Función Pública.

Coste total: 41.370,21€  Aportación Estado: 20.685,105€  Aportación Ayuntamiento: 20.685,105€  Reparación de hundimiento y colocación de acera en Calle prolongación Francisco Hernández. Al igual que ocurrió en la Calle Cañada Inés, los diferentes episodios de lluvias torrenciales de diciembre de 2015 y enero de 2016 provocaron el hundimiento de la prolongación de la Calle Francisco Hernández hacia la rambla. Para evitar futuros daños, se procedió al desescombro de la zona, se ha realizado un colector de pluviales así como un pequeño murete que dirige las aguas hacia la rambla, evitando inundaciones en el tramo final de la calle.

Las obras han sido financiadas con fondos municipales y con subvención del 50% del coste de las mismas a través de las solicitudes pedidas para Subvenciones por daños en infraestructuras municipales y red viaria de las entidades locales del Ministerio de Política Territorial y Función Pública. Coste total: 21.901€  Aportación Estado: 10.950,5€  Aportación Ayuntamiento: 10.950,5€

11


 Eliminación de badenes en Avenida Fuerzas Armadas. La eliminación de los badenes no reglamentarios de la Avenida Fuerzas Armadas era una demanda histórica de la población. La actuación consistió en la eliminación del peligroso badén que se encontraba a la altura del Paraje Aguaduchar y la sustitución de otro que quedaba, a la altura de la entrada a la Calle de la Estación, por un paso de peatones sobre elevado. Coste total inversión municipal: 6.516,36€

 Mejoras en la accesibilidad mediante instalación de barandillas. Facilitar la movilidad a personas mayores o a quienes padecen dificultades en la movilidad ha sido el objetivo de la instalación de barandillas en diversas zonas del municipio. Así en uno de los laterales de las Escalerillas, en la travesía de Servando García hacia Urbanización El Salitre, en travesía de Calle Vía Crucis hacia calle Secretario Fernando Martínez y bajada al Mirador de Triana (C/ Santo Domingo)

 Proyecto de mejora de accesibilidad en Calle Servando García. (Proyecto con consignación presupuestaria pendiente de licitación) El acceso al Ayuntamiento, Iglesia Parroquial o incluso al transporte público (parada de autobús y/o parada de tren), debe realizarse, para una gran parte de la población del municipio, por la Calle Servando García (antigua carretera nacional, y arteria fundamental que regula el tráfico de Librilla) Dicho acceso, además, constituye un estrechamiento en la carretera que, si bien se encuentra regulado por semáforos, no deja de ser un punto de alto peligro para los viandantes, puesto que las aceras de dicho vial no reúnen las condiciones necesarias para el tráfico peatonal, ni para el acceso de sillas de ruedas para personas con discapacidad, o carritos de bebés, los cuales tienen que invadir la calzada destinada al tráfico rodado, con el consiguiente peligro para su integridad física. A esta necesidad fundamental, ha de sumarse la necesidad de dar solución, de una vez por todas, a la evacuación efectiva de pluviales del entorno objeto de actuación, así como proceder a la eliminación del cableado aéreo que, además de ser un peligro, constituye un elemento distorsionador en la protección estética del entorno histórico.

12


Con el objetivo de solucionar estos problemas básicos, a la vez que dotar al casco histórico de Librilla de unos accesos atractivos, actuación que se uniría a la limpieza y puesta en valor de los elementos históricos de la Rambla, así como al nuevo vial de acceso al Yacimiento Arqueológico del Salitre y también al Aula de Estudio, se ha optado por destinar en este proyecto (pendiente de ejecución) los fondos sobrantes del Plan de Cooperación de Obras y Servicios Municipales 2018-2019. Coste total: 99.124,39€  Aportación Comunidad Autónoma: 34.437,72€  Aportación Ayuntamiento: 34.437,72€  Programa de restitución y completado de aceras (Fase I) (Proyecto con consignación presupuestaria pendiente de licitación) Conocedores del mal estado de las aceras en la gran mayoría del municipio, diseñamos un Plan Integral para la reposición y reparación de las mismas, condicionando la ejecución de las diferentes fases a la disponibilidad de fondos municipales. En el Pleno de 27 de diciembre de 2018 se aprobó dotar de consignación presupuestaria a la primera fase, con un total de 128.388,97€, el largo proceso de licitación de las obras impuesto por la nueva Ley de Contratos del Sector Público ha impedido que se haya podido poner en marcha, sin embargo la disposición económica queda reservada dentro de los Presupuestos Municipales. Las calles objeto de esta primera actuación son las siguientes: Calle Mula, Calle Carrascoy, Calle Autovía del Mediterráneo y calles adyacentes, Calle Pío XII, Calle Sagrado Corazón y Calle Vía Crucis

CAMINOS PÚBLICOS No nos era desconocida la lamentable situación en la que se encontraban los caminos rurales del municipio, puesto que habían pasado casi dos décadas sin que se hubieran realizado reparaciones en alguno de ellos. Una vez en el Gobierno, se han iniciado líneas de trabajo destinadas a mejorar, tanto el conocimiento, como el estado de conservación y uso de nuestros caminos rurales y pistas forestales. Aunque a día de hoy aún quedan muchos puntos a los que llegar, se ha avanzado en diversos temas, como el mantenimiento, la señalización, arreglos del firme, etc. Tareas básicas que llevaban sin realizarse muchísimo tiempo.

13


 Subvenciones Plan de Mejora de Caminos Rurales. Nos pusimos en contacto con el Gobierno Regional para informarnos sobre los pasos a seguir para conseguir fondos para el arreglo de los caminos rurales, ya que la situación económica actual del Ayuntamiento no nos permite afrontar grandes reformas o arreglos en ellos. Una vez conocido el procedimiento, que era en concurso competitivo entre todos los Ayuntamientos de la Región, y financiable a través del Plan de Desarrollo Rural, subvenciones procedentes de Fondos Europeos cuya gestión se realiza a través de la Consejería de Agricultura, adoptamos las primeras decisiones de trabajo con el fin de poder acceder a las mismas, puesto que en el Ayuntamiento no había documentación alguna ni ningún técnico a cargo de las gestiones en esta materia. Se creó un equipo de trabajo en el Ayuntamiento multidisciplinar, encargado, entre otras cosas, de tomar la decisión de qué caminos se iban a ir presentando en las distintas convocatorias, teniendo en cuenta factores como su número de usuarios, su estado, su transversalidad en el esquema general de caminos, etc.; recoger toda la información de estos caminos (imágenes, localización, datos de medición o estado del firme, uso,…) de forma individualizada; y preparar toda la documentación y subirla a la plataforma del Programa. Este equipo se ha esforzado en realizar todo el procedimiento en forma y tiempo para optar a los Fondos PDR (Programa de Desarrollo Rural), convirtiéndonos en el ejemplo del trabajo a realizar, que la Consejería de Agricultura pone a otros Ayuntamientos tras esta primera convocatoria. Desde la puesta en marcha del Programa se ha concurrido por parte del Ayuntamiento de Librilla a las tres convocatorias que se han realizado hasta el momento, presentando en cada una de ellas el máximo de caminos posibles según convocatoria. Las dos primeras ya se encuentran resueltas, estando la Tercera Convocatoria aún sin resolver.

Hasta la fecha, la Comunidad Autónoma, ejecutora de las obras, ha realizado tareas de mejora, acondicionamiento y reparación de los caminos presentados en la primera convocatoria: los Caminos de la Vereda del Cordel, de Las Lentiscosas y del Boticario; y estamos a la espera del comienzo de las obras en los tres aprobados en la segunda : Camino de Los Rincones, de la Media Legua y Cañada de Lorca, habiendo quedado sin aprobar el arreglo del cuarto camino presentado en esta convocatoria: el Camino de los Palmas, el cual junto con los Caminos del Retiro, de la Presa, de la Cañada Honda y de Los Claveles, ha vuelto a ser presentado a la Tercera Convocatoria del Programa, aún sin resolver. En total, se han reparado 10 km de caminos, y en los próximos meses, se deberían realizar arreglos en 25 km más.

14


SUBVENCIONES SOLICITADAS PLAN DE ARREGLO DE CAMINOS RURALES 1ª CONVOCATORIA

1 2 3

Nombre del Camino

Resultado

Vereda del Cordel Camino de las Lentiscosas Camino del Boticario

Reparado Reparado Reparado

2ª CONVOCATORIA

1 2 3 4

Nombre del Camino

Resultado

Camino de Los Rincones Camino La Media Legua Camino Cañada de Lorca Camino de Los Palmas

Aprobado Aprobado Aprobado En estudio por la Consejería

3ª CONVOCATORIA

1 2 3 4 5

Nombre del Camino

Resultado

Camino de Los Palmas Camino de la Presa Camino del Retiro Camino de la Cañada Honda Camino de Los Claveles*

Sin resolver Sin resolver Sin resolver Sin resolver Sin resolver

*Arreglado por el Ayuntamiento de Librilla por la peligrosidad que revestía tras las lluvias torrenciales de 2016.

 Camino del Aguaduchar. Por la importancia que tiene como vía de emergencia del pueblo, se llevó a cabo un importante trabajo en el camino del Aguaduchar, un camino que era impracticable y que ahora, aunque no se haya realizado una reparación total del firme, permite circular con comodidad por él.  Reparación del Camino de los Claveles o Camino de Cañada Inés. Junto a la falta de mantenimiento de este camino, que es de vital importancia para el acceso a numerosas explotaciones agrícolas del municipio y también para la Estación Depuradora Municipal, se sumaron los efectos catastróficos de las lluvias torrenciales de 2016 las cuales se llevaron el firme del camino. Si bien las obras se abordaron con fondos municipales, dada la urgencia de la actuación, posteriormente se obtuvo subvención del 50% del coste de las mismas a través de las solicitudes pedidas para Subvenciones por daños en infraestructuras municipales y red viaria de las entidades locales del Ministerio de Política Territorial y Función Pública.

15


Coste total: 17.561,44€  Aportación Estado: 8.780,72€  Aportación Ayuntamiento: 8.780,72€  Reparación de zonas de firme en Camino de Belén. A través de la línea de para Subvenciones por daños en infraestructuras municipales y red viaria de las entidades locales del Ministerio de Política Territorial y Función Pública, se obtuvo subvención del 50% de financiación de los costes de reparación de zonas de firme del Camino de Belén. Coste total: 1.841, 62€  Aportación Estado: 920,81€  Aportación Ayuntamiento: 920,81€

 Actuaciones de mantenimiento. De manera paralela se han desarrollado otras actuaciones que han contribuido a mejorar la seguridad en la circulación por algunos caminos rurales. En otros muchos caminos, se han realizado actuaciones de tapado y arreglo de baches, desbroces y limpiezas, reposición de señales verticales, mejora de señales horizontales, colocación de reductores de velocidad, colocación de cartelería de señalización, limpieza de cunetas,… y un largo etc. de pequeñas actuaciones destinadas a su correcto y seguro uso. Otra intervención ha sido el arreglo de las distintas Pistas Forestales que recorren nuestra sierra, destrozadas e impracticables después de los episodios de lluvias torrenciales acaecidos durante estos últimos años. Estos arreglos han facilitado el acceso a todos los usuarios de este espacio como son vecinos que tienen propiedades en su interior, senderistas, corredores, cazadores, etc.

Nuestra apuesta es seguir mejorando en el mantenimiento y estado de nuestros caminos y pistas forestales, hasta llegar, en la medida en lo precisen, a todos y cada uno de ellos

16


 Elaboración del Catálogo de Caminos. Por otro lado, intentando resolver y aclarar algunos de los principales problemas que existen en torno a los caminos (propiedad, límites, derechos de paso,...), se ha elaborado el Catálogo Local de Caminos, que una vez aprobado de forma definitiva, será la herramienta básica, tanto a la hora de poder optar a distintas subvenciones, ya que en él se encuentran todos los datos de nuestros caminos actualizados como Documento Técnico de referencia a tener en cuenta en cualquier tipo de gestión o incidencia (urbanística, mejora de infraestructuras, regadíos, propiedad,…) que se pueda presentar en el Ayuntamiento y tenga cualquier tipo de afección sobre los mimos.

ACTUACIONES EN JARDINES Los jardines de Librilla son espacios públicos donde no sólo acuden los niños y niñas para jugar, son centro de encuentro entre la ciudadanía que comparte no sólo espacio sino también vivencias. Conocedores de su importancia, se han realizado de forma semanal tareas de limpieza y mantenimiento, reposición de arbolado, reparación de mobiliario roto por vandalismo en todos y cada uno de ellos. Durante estos cuatro años se ha plantado y repuesto gran cantidad de planta en todos nuestros jardines y espacios verdes. Se ha recuperado el sistema de riego localizado en todos ellos, lo cual ha permitido ir recuperando su imagen y, en consecuencia, la del municipio. Hoy nuestros espacios verdes están en mejores condiciones, con más plantas, mejores instalaciones y con un mantenimiento continuo, a diferencia de los espacios totalmente abandonados que encontramos hace cuatro años. Si bien sufren cada fin de semana la acción incívica de algunas personas que provocan grandes desperfectos en mobiliario y arbolado, suponiendo un coste extra en los gastos municipales. Enumeramos algunas de las actuaciones más específicas realizadas:  Auditorio:  Reparación de elementos de juego infantiles.  Reparación de suelo.  Creación de zona bio-saludables.  Reposición de planta. Coste inversión municipal: 18.406,82€  Monumento:  Reparación de elementos de juego infantiles.  Reparación de suelo.  Creación de zona bio-saludables.  Instalación de mobiliario urbano.  Arreglo de la iluminación Coste inversión municipal: 5.247,92

17


 St. Jean de Vedas:  Reparación de elementos de juego infantiles.  Reparación de suelo.  Creación de zona bio-saludables.  Creación de pipican.  Creación de senderos para evitar el pisoteo de la planta.  Instalación de vallado para evitar el pisoteo de la planta. Coste inversión municipal: 6.823,59€  Buenavista:  Reparación de juegos infantiles.  Creación de zona bio-saludable.  Instalación de vallado de seguridad.  Creación de un pipican.  Mejora de la iluminación. Coste inversión municipal: 9.561,51€

 El Salitre:  Reparación de elementos de juegos infantiles.  Reparación de suelo.  Creación de zona bio-saludables. Restitución arbolado.  Instalación de mobiliario urbano.  Creación pipican.  Mejora de la iluminación Coste inversión municipal: 7.810,97€  Vistabella:  Reparación de elementos de juego infantiles.  Reparación de alumbrado.  Instalación de mobiliario urbano. Trabajos realizados por personal municipal.

 El Calvario:  Recuperación arbolado.  Reparación alumbrado.  Reparación mobiliario urbano. Trabajos realizados por personal municipal.

18


RECUPERACIÓN DE ZONAS VERDES Y ESPACIOS DEGRADADOS  Jardín de Las Vías. La creación del nuevo Jardín de Las Vías, supuso la limpieza, recuperación y puesta en valor de un espacio municipal que se encontraba degradado. Eliminar la imagen que ofrecía el municipio a quienes circulaban a través de línea de ferrocarril, así como eliminar el foco conflictivo y de insalubridad que se había instalado durante décadas en el Barrio de Las Eras de Abajo era una de las tareas de máxima prioridad. Además de la limpieza y desescombro realizados en la parcela municipal por personal perteneciente al Ayuntamiento de Librilla, gracias al Programa de Consejos Comarcales y a una inversión posterior para terminarlo, se ha creado un jardín-mirador hacia la rambla, dotando a este barrio de un espacio para el disfrute y ocio de sus vecinos. Este jardín cuenta además con un área de juegos infantiles, un pipican y un aparcamiento disuasorio para el barrio con capacidad para 15 vehículos. .

2015

2019

 Alumbrado: 8.715,63€  Equipamiento infantil: 3.953,07€  Obras de urbanización: 35.056,73€

19


 Parterres Autovía del Mediterráneo y Avda. Natividad Sanz. Se han realizado nuevas plantaciones y la reparación de los sistemas de riego localizado, mejorando el aspecto de estas dos localizaciones del municipio.  Aguaduchar. Eliminación del vertedero de basuras y escombros que se encontraba junto a la salida del municipio, mediante la creación de un punto vigilado junto a Estación de Servicio.

 Limpieza y ajardinamiento de los taludes Urbanización El Salitre. Dentro de los trabajos realizados por los participantes del Taller de Empleo de Jardinería se limpiaron y plantaron con especies autóctonas los taludes de la Carretera de Barqueros, buscando embellecer una de las entradas a nuestro municipio. Talud trasero Jardín El Salitre. Limpieza y desescombro del talud trasero Urbanización El Salitre hacia Avenida del Mediterráneo. Una actuación de limpieza realizada para mejorar la imagen del municipio desde la Autovía y por temas de salubridad con las viviendas cercanas de la urbanización.  Limpieza de la Rambla en tramo urbano (Fases I y II) Nadie puede negar que la Rambla de Librilla es la imagen fundamental de nuestro pueblo, se encuentra ligada a nuestros orígenes y ha marcado el curso de nuestra historia. Plagada de elementos patrimoniales históricos que dan fe de las diferentes culturas que se establecieron en Librilla, marca hasta tal punto nuestra imagen que forma parte de nuestro escudo. No hay visitante que no quede sorprendido por la singularidad de las imágenes que nos regala, siendo parada imprescindible para aquellas personas que visitan nuestro pueblo. La Convocatoria de las Ayudas Europeas provenientes de los Fondos Leader, enmarcadas dentro de la Estrategia de Desarrollo Local 2014-2020, suponía una de las posibles vías de acceso a la financiación para iniciar el gran proyecto a largo plazo que debe ser la puesta en valor de nuestra Rambla como una reserva natural dentro del entorno urbano de Librilla. Para poder acceder a las mismas, nos adherimos al Grupo de Acción Local Europeo Integral en 2015; dicho grupo, compuesto por los municipios de: Lorca, Totana, Alhama, Pliego, Aledo, Campos del Río, Albudeite, Cehegín, Bullas, Caravaca, Moratalla, Calasparra, Mula y Librilla, gestiona las ayudas correspondientes a dichos fondos, procediéndose a un reparto equitativo en atención a la población de los municipios y al impacto económico y social en el territorio de los proyectos presentados.

20


En 2017 se abrió la convocatoria para la presentación de proyectos para los Ayuntamientos miembros del Grupo. Dentro de las diferentes líneas financiables, el Ayuntamiento de Librilla accedió a las ayudas mediante la línea del Programa Paisea: Ayudas para la recuperación y uso eficiente y sostenible del patrimonio rural, natural y paisajístico. La dotación de la que podía disponer el Ayuntamiento de Librilla, si se presentaba a la convocatoria de ayudas era de 40.000€; para lo cual concurrimos con el Proyecto “Rambla de Librilla: Fuente de oportunidades, desarrollo social y económico" cuyo objetivo es la recuperación paisajística de nuestra rambla, contemplándola, además, como una futura fuente de ingresos que puedan derivarse del diseño integral de un Plan Municipal de Desarrollo Turístico.

Teníamos la opción de presentarnos a las ayudas o no, optamos por hacerlo y aprovechar estos fondos, cuyo objeto debe ser destinado al exclusivo fin de recuperación medioambiental, para iniciar el gran proyecto de la Rambla de Librilla.  

Financiación conseguida: 40.000€ Compromiso de aportación municipal: 7.372,71€

Es innegable que la limpieza de la Rambla ha supuesto un elemento transformador del paisaje, uniéndose a él las diferentes acciones derivadas de otros proyectos municipales que están dando otra fisonomía a todo el recorrido urbano de la misma. Medidas municipales que han sido programadas e implementadas como elementos de un Plan Estratégico de mayor envergadura, cuyo objetivo último sea la toma de conciencia por parte la población del verdadero valor que ha supuesto, supone y supondrá el mayor referente de Librilla. La construcción de numerosos miradores que abren los ojos y puntos de vista, deleitando a vecinos y visitantes. La construcción en las inmediaciones del nuevo Edificio del Aula de Estudio, con su novedoso diseño, pero totalmente integrado en el paisaje; la Cubierta del Yacimiento Arqueológico que supondrá un museo al aire libre, la iluminación del Arco del Puente y de los restos del Torreón Vigía son acciones complementarias realizadas que se integran perfectamente con los objetivos a conseguir.

21


Ante todo queremos aclarar a toda la población, los siguientes aspectos, dada la manipulación interesada que han realizado algunos Partidos Políticos del municipio, con el único fin de desprestigiar dicho Proyecto:

1Las

acciones de limpieza de la Rambla cuentan con todos los permisos y supervisión, tanto de Confederación Hidrográfica del Segura, como de la Dirección General de Patrimonio y Bienes Culturales (puesto que no podemos olvidar la existencia de elementos históricos en la misma)

2La eliminación de vegetación invasora se está realizando conforme a las directrices de la Ley 42/2007, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.

3No

es cierto que se hayan destinado fondos municipales, más allá de las obligaciones de porcentaje de participación en los Proyectos que nos impone la Unión Europea para llevar a cabo esta acción.

4La financiación sólo podía ir destinada a este objeto dentro del municipio. Había dos opciones: presentarnos a la Convocatoria de Subvenciones Leader y conseguir fondos, o no presentarnos y perderlos. Decidimos conseguir fondos para Librilla.

5Nuestra Rambla en un elemento vivo, se erosiona constantemente, por los que los desprendimientos en ella son naturales y continuos. El proceso de limpieza ha podido acelerar la caída de algunas formaciones que podían estar en un proceso más avanzado, pero en ningún momento se ha provocado por una mala práctica. Además, la existencia de tuberías de desagüe que, de forma constante, vierten a la rambla, provocan una aceleración de la erosión, por lo que suponen un problema de seguridad para aquellas viviendas que realizan dicha acción; además dichos vertidos suponen un problema de salubridad que deberá abordarse de forma conjunta mediante un Plan Especial, Ayuntamiento de Librilla y propietarios.

7Nuestra Rambla no puede convertirse de nuevo en un basurero, como lo sigue siendo en algunos tramos en los que no se ha podido actuar aún. La toma de conciencia del cuidado del medioambiente en general, y de nuestra Rambla en particular, debería ser trabajo de todos los habitantes del municipio, más allá de intereses partidistas y electorales.

8Saber

reconocer una acción positiva para el municipio, sea realizada por el Partido Político que sea, es señal de madurez política y de búsqueda del interés general.

 Proyectos de adecuación de acceso y limpieza de la Rambla del Orón (Fase III) Queda pendiente abordar la limpieza del tramo restante y la adecuación de los accesos peatonales a la misma, para convertirla en el parque natural urbano de Librilla que debe ser. Ambos proyectos se encuentran realizados, con consignación presupuestaria reservada y pendiente de ejecución. Dotación presupuestaria consignada: 122.140,03€.

22


CREACIÓN DE NUEVOS ESPACIOS  Los Miradores de la Rambla. Nos comprometimos en nuestro Programa Electoral a realizar Miradores que mostraran unos de los principales atractivos paisajísticos de nuestro pueblo:

C/ José García Martínez

C/ Emilio García Reyes

Jardín de Las Vías

C/ Secretario Fernando Martínez

C/ Martín V

23


 Garaje Público Municipal Calle Pedro II (Bajo Centro de Salud) El edificio que alberga el Consultorio Médico fue construido por el Ayuntamiento de Librilla en 2008, años en los que la firma de convenios urbanísticos y la venta de parcelas en el Polígono Industrial, años de abundancia económica que permitían a este Ayuntamiento realizar construcciones que no eran de su competencia. Por tanto, el edificio es propiedad municipal, la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia no contribuye en nada al sostenimiento de los gastos del edificio. El sótano del Centro de Salud fue configurado como un Parking Público que jamás llegó a usarse para esos fines. Al igual que la gran mayoría de los edificios municipales, cayó en la dejadez y pasó a convertirse en un gran almacén de basura donde se acumulaban muebles y enseres inservibles.

Tras la limpieza de las instalaciones, se le dotó de la instalación de un sistema de cámaras de video vigilancia y alarma, y se elaboró una Ordenanza Municipal reguladora del precio público por aparcar vehículos en el aparcamiento subterráneo de la calle Pedro II, que fue publicada en el BORM de 20 de julio de 2016. El aparcamiento municipal consta de 32 plazas que pueden ser alquiladas por las personas que lo deseen, previa solicitud, existiendo tarifas mensuales, trimestrales y anuales.

 Zonas Wi-fi libres. El Convenio de colaboración suscrito en 2017 con Tele Alhama, no sólo permitió la llegada anticipada del servicio de fibra óptica a los domicilios de Librilla, y a unas condiciones más ventajosas que las ofrecidas por las grandes compañías de telefonía, sino que, también, supuso mejorar de forma gratuita las prestaciones en los distintos edificios municipales, que cuentan con conexión de fibra óptica: Ayuntamiento, Pabellón de Deportes, Casa de la Cultura, Guardería Municipal, Hogar del Pensionista, Centro de Salud, Policía Local, Edificio de Servicios Múltiples (Espacio Asociativo) y Almacén Municipal. Además, permitió la creación de dos zonas WiFi de libre acceso en los Jardines del Auditorio y St. Jean de Vedas.

24


 Los tablones informativos. Conocedores de que Librilla tiene un alto índice de población mayor que no tiene acceso a las nuevas tecnologías para poder estar informada de los actos y actividades programadas por este Ayuntamiento, decidimos volver a recuperar el tradicional sistema de comunicación con la población a través de los Tablones de Información Municipal. En total se han instalado 12 Tablones, intentado que hubiera, al menos uno, en cada barrio (quedando a la espera de la finalización de las obras de la Calle Servando García el Tablón a colocar en el casco histórico) Paseo Urbanización Vistabella, Avda. Natividad Sanz, Pabellón de Deportes, Jardín Auditorio, Plaza Nª Sª de los Ángeles, C/ Maestro Espada, Jardín de Las Vías, Plaza Constitución, Plaza de La Cruz, Jardín St. Jean de Vedas, Jardín Buenavista, C/ José Méndez Ruiz. Coste de la inversión: 3.630€

EDIFICIOS MUNICIPALES  Nuevas dependencias Policiales. Dotar a la Policía Local de unas mejores dependencias y más céntricas para ofrecer un servicio más cercano a la ciudadanía era uno de los objetivos fundamentales a lograr. Para ello, se optó por la remodelación del edificio municipal que albergaba la antigua Casa del Médico o Casa de la Juventud, por su inmejorable ubicación en el municipio. El edificio adolecía de defectos en la estructura y forjado, que fueron detectados tras las primeras demoliciones, así como importantes problemas de humedad, por lo que para solventarlos se ha debido realizar una intervención importante, que ha supuesto una remodelación integral de todos los elementos constructivos, abordada en diferentes fases. A ello se le ha sumado la renovación completa del mobiliario y equipamientos informáticos que ascienden a 10.194,35€ (exclusiva aportación municipal) El edificio cuenta con recepción, dos despachos, dos sala de reuniones, dos aseos, vestuario y cochera. La inversión total realizada se ha encontrado financiada con el Plan de Cooperación de Obras y Servicios 2017 y con diferentes aportaciones municipales. Coste total del proyecto: 98.137,29€,  Aportación Comunidad Autónoma: 69.635,5€  Aportación Ayuntamiento: 28.501,79€

25


 Casa de la Cultura. Nada tienen que ver el estado de las instalaciones de nuestra actual Casa de la Cultura con el edificio que nos encontramos al inicio de nuestro mandato. Despachos y salas en las que se encontraban muebles, ordenadores rotos y trastos apilados. Cableado suelto por todo el edificio, iluminación y climatización deficientes, unas instalaciones eléctricas que se encontraban enganchadas al alumbrado público, aparatos de aire acondicionado que vaciaban el agua en las cisternas de los aseos, ventanales sin cortinas, el elevador para facilitar el acceso a personas con discapacidad roto,... fiel reflejo del abandono y maltrato al que había estado sometida la cultura en Librilla.  Dotación de sistema de alarma a todas las instalaciones.  Instalación de cortinas. 

Mejora de la accesibilidad al edificio mediante construcción de rampa exterior adaptada a personas con movilidad reducida. Coste de la inversión municipal: 9.973,44 €

 Biblioteca. La Biblioteca contaba con dos zonas de lectura, una infantil y otra para adultos y dos despachos.  La zona de lectura infantil la encontramos con mobiliario en mal estado, las mesas y sillas estaban rotas y además no eran suficientes para los niños que las utilizaban en su momento de lectura, por ello se abordó una actuación de refuerzo con mesas y sillas adaptadas a sus necesidades.  La zona de lectura para adultos, contaba con deficiencias en cuanto a la iluminación, por ello decidimos cambiar la iluminación de toda la Biblioteca. Esta luz es más blanca y no genera sombras, lo que facilita la lectura.

 La biblioteca contaba con dos despachos, que eran utilizados como verdaderos trasteros. En ellos se almacenaban sin control material en desuso, e incluso roto o estropeado. Tuvimos que organizar, ordenar y habilitar ambos, para que pudieran ser utilizados.

26


Uno de ellos es el actual despacho de la Concejalía de Cultura y el otro es utilizado por diferentes profesionales en su atención, así como por el Cronista Oficial de la Villa.

 Aulas de Formación. Las aulas de formación eran dos salas con sillas rotas y material informático estropeado y almacenado en ellas.

ANTES

DESPUÉS

Ambas se ampliaron para que cumplieran los requisitos de espacio exigidos en el proceso de homologación para impartir acciones formativas del SEF. Actualmente las dos aulas de formación cuentan con mobiliario renovado. Una de ellas está equipada con 15 ordenadores para el alumnado, y ambas con proyector y pizarra para poder impartir las clases. .  Salón de Actos. En cuanto al Salón de Actos, debido al nulo mantenimiento realizado en este edificio, tuvo que ser pintado, equipado con un proyector y mejorar las conexiones, además de cambiar toda la instalación de la climatización, incluidos los aparatos, pues uno de ellos incluso expulsaba el agua al salón.

 Despachos Planta Baja. Los despachos de la planta baja del Edificio de la Casa de la Cultura también eran utilizados para almacenamiento de material estropeado y muebles rotos. Tras el proceso de limpieza de las instalaciones, se habilitaron para su uso. Actualmente, en los despachos encontramos la Oficina de Turismo (que alberga a los trabajadores de la Mancomunidad Turística de Sierra Espuña cuando son cedidos al Ayuntamiento), el Punto de Información Juvenil, y el despacho cedido a los sindicatos de los trabajadores del Ayuntamiento.

27


 Aula de Estudio. El Aula de Estudio siempre ha sido uno de nuestros grandes objetivos. Sabíamos en las condiciones que se encontraban nuestros estudiantes, y es por ello que, desde el primer minuto, intentamos buscar una nueva ubicación a este servicio. Tras comprobar que ninguno de los edificios municipales contaba con las propiedades para poder habilitarse como zona de estudio, decidimos ir adecuando la actual hasta que pudiéramos construir una nueva en una mejor localización. Las primeras necesidades que solventamos fue la de su conexión a internet, pues hasta que nosotros pusimos solución a este problema, nunca funcionó la red en esa aula. En 2017, y gracias al convenio con Tele Alhama pudimos cambiar la conexión a fibra óptica, con una línea totalmente independiente al resto del edificio. Progresivamente, fuimos acondicionando el aula, siempre sabiendo que el problema más grave, que era su ubicación e insonorización no podría resolverse. Instalamos puntos de toma de corriente, para evitar que los dos únicos enchufes con los que contaba el aula fueran usados para conectar alargadores de forma sucesiva, puesto que nuestros estudiantes necesitan de ellos para poder conectar sus ordenadores de trabajo. ANTES

DESPUÉS

También cambiamos el viejo aparato de aire acondicionado/calefacción que, como algunos recordarán, permaneció averiado durante meses en la anterior legislatura, hecho que provocó que los estudiantes tuvieran que aportar sus propias estufas de casa. Por último, modificamos la iluminación, ya que era deficitaria y no era la luz adecuada para una zona de estudio.

ANTES

DESPUÉS

ANTES

DESPUÉS

Durante estos 4 años, hemos tenido que habilitar el Salón de Actos como aula de estudio en numerosas ocasiones, con motivo de la sobredemanda en épocas de exámenes o periodos de oposiciones. Desde el primer momento de nuestra llegada al Gobierno, hemos tenido en cuenta que ésta era una necesidad básica, urgente e importante para un gran colectivo de nuestra población, por lo que se decidió realizar la inversión en la construcción de un edificio independiente, y alejado de ruidos, para facilitar la concentración y el estudio.

28


Cuando aseguramos la disponibilidad de fondos para garantizar el coste de la inversión, comenzamos con todos los trámites para que pudiera ser una realidad a la mayor brevedad. Pese a que todos los Partidos llevaban en sus anteriores Programas Electorales la promesa de una nueva aula de estudio, nos hemos encontrado un Partido Popular que en todas las decisiones respecto a la nueva aula que se han llevado a Pleno, han votado en contra o abstención y aún hoy, siguen cuestionando su verdadera necesidad. Hoy después de mucho esfuerzo, el edificio es una realidad, un aula de estudio con capacidad para 120 personas, con puestos iluminados y electrificados, con el mobiliario que los estudiantes de la localidad han elegido. Con dos cabinas de trabajo para poder realizar tareas en grupo sin molestar al resto y una zona de vending para facilitares el descanso en noches de estudio. Afirmar que una nueva aula era innecesaria, una obra faraónica o señalar que ante la entrada de nuevos gobiernos servirá para otro tipo de uso, además de suponer un auténtico desprecio para la necesidad real de cientos de estudiantes, supone no creer en el progreso de Librilla.

 Ayuntamiento. No quedaba al margen de la falta de mantenimiento la Casa Consistorial, si bien las reformas realizadas han sido mínimas, y siempre tendentes a mejorar la calidad del servicio al ciudadano. Mejoras funcionales:  Eliminamos la urna que se encontraba en la recepción y que acaparaba la mayor parte de espacio, relegando a un rincón a los trabajadores y trabajadoras que se encuentran en Registro. Se les dotó de un mobiliario más apropiado para la primera atención al público, refuerzo en la iluminación, así como con el cambio de las puertas de entrada que ofrece un mayor aprovechamiento del espacio.  Se procedió a la limpieza de una habitación en la Planta Baja que se estaba utilizando como trastero, donde se acumulaban ordenadores rotos y enseres inservibles. Tras el tratamiento de humedad realizado, se acondicionó como despacho destinado a la atención de Servicios Sociales.  Eliminamos los cerramientos que impedían el acceso de los ciudadanos a las mesas del personal de administración de la primera y segunda planta, ofreciendo así una mayor cercanía con los vecinos.  Se reestructuró la Oficina de Urbanismo para poder dar cabida al personal técnico que la compone, y que realiza atención personalizada durante dos días a la semana.

29


 La Sala de la Antigua Cárcel. Proyecto de Sala de Exposiciones. (Proyecto con consignación presupuestaria pendiente de adjudicación) En el proceso de reparación de humedades existentes en la Planta Baja del Ayuntamiento, se solicitó permiso a la Dirección de General de Bienes Culturales para poder llevar a cabo una excavación arqueológica y recuperar parte del suelo de la antigua cárcel de Librilla. En el transcurso de la misma, se descubrió una cámara abovedada debajo del suelo, de la cual se han extraído restos de cerámica, utensilios y restos de calzado, cuyo origen exacto están por determinar y que se creen que pueden ser del siglo XVII. Dado que el Ayuntamiento no posee ningún local con los requisitos exigidos para poder exponer las piezas encontradas en el Yacimiento Arqueológico del Salitre, ni las resultantes de la propia excavación del Ayuntamiento, se ha adoptado la decisión de convertir esta Sala de Juntas en una pequeña sala polivalente que pueda albergar exposiciones. El proyecto diseñado contempla suelo de cristal para que pueda observarse el suelo originario de la antigua cárcel. 

Coste total del proyecto: 37.378,14 €.

 Archivo Municipal. El Archivo Municipal es la instalación principal de conservación y custodia de toda la documentación de nuestro municipio; son, por tanto, las instalaciones donde se guarda gran parte de nuestra Historia y Cultura. Su acceso es restringido, y por lo tanto, es muy desconocida para la gran parte de los vecinos de Librilla, pero su importancia es vital, tanto en el trabajo diario del Ayuntamiento, como en la custodia y guardia de nuestro pasado. Tal vez, el no ser tan visible o contar con un uso público más numeroso, como pueden tener otras Instalaciones Municipales, éste había sido convertido en un mero “almacén de papeles”, ya que “¿Para qué se va a invertir en algo que no se ve?, eso no da votos”, pensarían los anteriores Equipos de Gobierno. Históricamente olvidado por los Gobiernos del Partido Popular, su estado de abandono y dejadez, llegó a niveles extremos en anteriores mandatos, poniendo en serio peligro la integridad de los documentos, planos, imágenes, libros, etc. que lo integran, desatendiendo las funciones de cuidado y protección que el Ayuntamiento tiene sobre esta instalación y su contenido. Dicha instalación se encontraba en un estado lamentable, prácticamente había quedado reducido a un “zulo” dentro de las instalaciones del sótano del Centro de Salud. Una instalación “a medias”, pero no por falta de tiempo en ponerla en correcto funcionamiento, ya que su estado fue el mismo durante al menos 2 años, sino por falta de voluntad, mostrando con ello el poco respeto que el Partido Popular tiene hacia una gran parte de nuestra Historia y Patrimonio.

30


Somos muy conscientes de la situación que nos encontramos: una instalación inadecuada para tal función. Una inversión mal planificada que ha dado lugar a tener que estar parcheándola constantemente, y cuyas características iniciales han puesto en peligro el importante legado que guarda. Gran parte de la documentación se encontraba apilada de cualquier forma, en palets, sin ordenar, después del traslado que se produjo desde su anterior ubicación, la antigua Casa de la Música (Edificio de Falange) hacía ya 2 años. Por faltar, faltaban hasta estanterías donde colocar la documentación, la instalación no contaba con iluminación adecuada, utilizándose para trabajar en él un foco de obra enganchado a una alargadera, que las personas responsables del Archivo tenían que arrastrar de un pasillo a otro para poder realizar cualquier búsqueda. Los niveles de humedad y temperatura eran elevadísimos, poniendo en peligro la conservación de la documentación, ya que estaba el riesgo constante de la aparición de hongos en el papel, lo que nos ha obligado a tener que llevar numerosos tratamientos antihongos en la instalación para eliminar y frenar su propagación, evitando así la pérdida de los documentos que aún quedan allí (puesto que nadie puede asegurar qué es lo que se perdió durante el traslado llevado a cabo por el anterior Equipo de Gobierno, ya que dicho traslado no fue encargado a una empresa especialista en la materia)  Entre las primeras actuaciones estuvo la de despaletizar toda esta documentación, para evitar que pudiera sufrir daños, ya que esta situación temporal se había alargado demasiado, poniendo en peligro con este comportamiento, su conservación.  Se dotó al Archivo de las estanterías necesarias, ya que las existentes eran insuficientes, para poder colocar toda esta documentación  Posteriormente se realizó la instalación de un sistema de iluminación apropiado, dotando todos los pasillos de luz propia, y permitiendo que se pudiera realizar cualquier búsqueda en el Archivo de una forma rápida y cómoda, y no arrastrando el foco de obra anteriormente citado.  Se han instalado: un sistema de expulsión de aire, un sistema de climatización y unas rejillas de ventilación, que cuentan con sistema de rejillas y filtros. Todo el sistema se encuentra programado para que cada cierto tiempo al día, arranque y produzca la expulsión y renovación del aire de la estancia. Esto ha permitido reducir la humedad hasta niveles normales, y con ello evitar la aparición de hongos en el papel, que podrían haber acabado con toda la documentación Todas estos trabajos, junto con otros de menor calado, han permitido que la instalación del Archivo Municipal se encuentre actualmente protegida de la aparición y presencia de los distintos factores (insectos, hongos, roedores, humedad,…) que podrían ocasionar la perdida de tan valioso y único, en muchos casos, Patrimonio.  Se ha adecentado el cuarto de consulta, limpiándolo y ordenándolo en primer lugar, y se han creado dos puntos de trabajo y dos puntos de consulta, dotando la instalación de equipos informáticos, copiadora e internet, y con ello permitiendo que se pueda trabajar en esta instalación municipal de forma directa, y no teniendo que arrastrar documentación a otras instalaciones municipales para su consulta.

31


 Otra actuación fue revisar los riesgos existentes en la instalación para las personas que trabajan en él, y realizar las mejoras necesarias (señalización de salidas de emergencia, ampliación del número, y tipo, de extintores presentes en la instalación, colocación de iluminación de emergencia, et.) para evitar cualquier tipo de accidente del mismo durante sus jornadas de trabajo.  Finalmente, y pensando en la importancia del contenido del Archivo Municipal, se ha realizado la instalación de un sistema de alarma y uno de grabación, externa e interna al Archivo Municipal, encaminadas a disuadir y evitar cualquier tipo de sustracción o robo. La inversión total en las instalaciones del Archivo Municipal durante este periodo, sin contar la mano de obra y tiempo de los trabajadores del Ayuntamiento (Encargados del Archivo y personal de Servicios y Limpieza) supera con creces los 30.000€

 Diverjoven.  Instalación de climatización.  Servicio de internet y wifi libre.  Instalación de proyector interactivo de ocio. Coste: 3.500€

 Guardería Municipal. Fue decisión del Equipo de Gobierno actual asumir directamente el mantenimiento de las instalaciones de la Guardería Municipal, dejándolo fuera de la concesión del servicio. Con esta decisión conseguimos una gestión más directa, inmediata y eficaz en la resolución de los problemas de las instalaciones. En el edificio se realiza un mantenimiento constante, a la vez que se aprovechan los periodos vacacionales para realizar trabajos de pintura o renovación de elementos constructivos. También se han reforzado los equipamientos informáticos en dirección y para uso educativo, así como la dotación de servicio de fibra óptica.

 Hogar del Pensionista. Además del mantenimiento constante que dicha instalación requiere, como mejoras más significativas, podemos enumerar:  Instalación de fibra óptica para conexión a internet y equipamiento informático para la Oficina de Dirección del Club de Pensionistas.  Mejoras en iluminación del edificio. Cambio a luminarias LED para mejorar eficiencia energética y control del gasto. Coste de inversión: 4.823,06€

32


 Reparación parada de Taxis. El accidente que provocó una furgoneta en abril de 2018, derribando uno de los postes estructurales de la marquesina que alberga la parada de taxis, supuso una remodelación de la misma, ofreciendo una imagen más cuidada de este servicio. Coste de la inversión: 3.956,7€

 Las Escuelas de la Egesa. Intentar poner en uso de nuevo el edificio de las antiguas Escuelas de la Egesa ha sido tarea casi imposible en esta legislatura. Se realizó una primera intervención con la limpieza y desescombro de las mismas, eliminado las basuras acumuladas por las personas que ocuparon de manera ilegal el edificio, con el consentimiento de los anteriores Gobiernos, y que convirtieron los aseos en cuadras, y destrozaron las aulas y el gimnasio que había sido rehabilitado por los vecinos de este Paraje. Se firmó un Convenio con la Asociación “Dog United” para que tuvieran allí su centro de adiestramiento, con el compromiso de cuidar las instalaciones y mejorarlas, pero fue imposible llevarlo a cabo debido a las exigencias de la compañía eléctrica Iberdrola que exigió al Ayuntamiento de Librilla la construcción de una nueva línea eléctrica si quería restaurar el Servicio. Recuperar estas instalaciones queda en cartera para próximos mandatos.

MEJORAS EN INSTALACIONES DEPORTIVAS

33


Este fue el “espectáculo” que nos encontramos en el Polideportivo Municipal a nuestra llegada. Dicen que una imagen vale más que mil palabras, para dar cuenta de nuestra gestión podríamos decirles que nada de lo que acaban de ver en las anteriores fotos aparece ya así.

Se ha realizado un esfuerzo importante en recuperar unas de instalaciones municipales que se encontraban en peor estado. El Polideportivo Municipal permaneció abandonado durante los 12 últimos años de gestión del Partido Popular, realizándose alguna inversión puntual solamente en la Piscina Municipal, y relegando al resto al olvido. Vallados rotos, muros caídos, pintadas, escombros, basura, pistas destrozadas,… este era el Polideportivo Municipal que heredamos del Partido Popular. Esta instalación se convirtió, como ya propusimos en nuestro Programa, Electoral en una de los objetivos a recuperar y durante estos años hemos avanzado mucho en este sentido. Aún queda una parte de la instalación en la que no se ha podido realizar alguna mejora, pero el cambio de aspecto y la situación de las instalaciones dictan mucho de las que encontramos en junio de 2015. Aprovechando Programas como el de Consejos Comarcales, hemos ido afrontando año tras año una serie de trabajos que considerábamos básicos para dar un vuelco a la situación inicial.  Piscina Municipal. -

Uno de los primeros trabajos realizados fue la creación de un pequeño almacén para reubicar la instalación del sistema de bombeo de la Piscina Municipal, cumpliendo con la legislación Sanitaria.

-

Posteriormente se mejoró el sistema de bombeo con la instalación con un sistema automático de medida e inyección del cloro, permitiendo mejorar tanto el estado del agua de la piscina, como el trabajo del personal de servicios que durante el verano hacen un gran esfuerzo para que esta instalación esté en las mejores condiciones.

34


-

Otras obras, realizadas a posteriori, dentro del recinto de la Piscina Municipal han sido la remodelación de los vestuarios, tanto los femeninos como los masculinos; la sustitución de las ventanas por pavel o ladrillo de vidrio, mejorando la seguridad de la instalación; la creación de un espacio para los socorristas, donde tienen sus taquillas y material de trabajo, separándolo por fin del área de almacén; la remodelación de la Cantina Municipal, creando un único área de trabajo con acceso a ambos lados del edificio.

-

También se han realizado multitud de trabajos de menor envergadura como reparaciones del gresite de la piscina, reparación y pintado de barandillas y gradas, colocación de vallado periférico en las áreas ajardinadas, colocación de mesas de madera, mejora del área de duchas externas, limpieza y poda de los jardines consiguiendo mejorar significativamente el aspecto.

-

Rotulación integral de las instalaciones.

 Polideportivo. - La recuperación de la Pista de Futbol Sala ha sido otro de los trabajos afrontados gracias al Programa de Consejos Comarcales. El pintado de la pista, porterías, muros y gradas, la recuperación del vallado perimetral y la reposición de las redes de las porterías, han dado un nuevo aspecto a esta instalación. Se ha reparado la fuente existente en este espacio, inhabilitada desde hace años. Posteriormente se le aplicado un esmalte de poliuretano para asegurar su perdurabilidad, cuyo coste ha ascendido a 7.768,20€ -

El Área de Calistenia fue diseñada y ejecutada por personal municipal en un espacio “muerto” dentro de esta instalación, de esta forma no sólo hemos apostando por la recuperación de las instalaciones existentes, sino también por ampliar la oferta de espacios y recursos para los usuarios.

-

Siguiendo con esta idea, y gracias a la Subvención espacios deportivos o complementarios de instalaciones deportivas municipales 2017, se creó un Skate Park, en la zona en la que anteriormente existían las instalaciones abandonadas de unos antiguos vestuarios. Una instalación que había sido solicitado durante muchos años por los jóvenes de Librilla y que ahora tienen la oportunidad de disfrutar. Coste de la inversión: 14.817,21 €  Aportación Comunidad Autónoma: 4.003,90€  Aportación Municipal: 10.813,31€ - Campo de fútbol. Se han recuperado y marcado nuevamente el campo de fútbol 11 y futbol 7, anclando las porterías y banquillos al suelo, evitando así que sean tirados y arrastrados por toda la pista. Se han restaurado las porterías y banquillos, dotándolas de redes, también se ha reparado el vallado perimetral.

35


-

La última mejora que nos encontramos realizando en el Polideportivo es la creación de un Circuito saludable, aprovechando la línea de Subvenciones de Itinerarios Urbanos Saludables de 2018, puesto que somos conocedores que muchas personas suben a estas instalaciones a correr y/o caminar. Se trata de un recorrido de 600 metros de longitud, que circunvala toda la instalación. Coste de la inversión: 29.073,13€  Aportación Comunidad Autónoma: 10.784,21€  Aportación Ayuntamiento: 18.288,92€

-

Se han recuperado y ampliado las zonas verdes existentes, recuperando la vegetación existente y plantando nuevo arbolado y arbustos, creando zonas con setos y nuevos espacios con sombras. En estas plantaciones se ha optado por la utilización de especies autóctonas, con un bajo consumo de agua y totalmente adaptadas al clima y suelo, para garantizar su mejor arraigo y crecimiento.

El Polideportivo de Librilla ha pasado de ser una instalación abandonada a su suerte, a ser una instalación viva, y, aunque aún queda una parte por recuperar, tras todos estos trabajos, junto a la limpieza y mantenimiento continuos ya permite disfrutar a los vecinos y vecinas de Librilla de una instalación al aire libre.

 Pabellón Municipal de Deportes. Al igual que los demás edificios municipales, el Pabellón de Deportes adolecía de una falta total de mantenimiento, hecho poco entendible puesto que era y es una de las instalaciones municipales más frecuentadas por la población. Suelos rotos, mala iluminación, goteras, paredes y techos sucios ofrecían una imagen envejecida del único edificio que los anteriores Gobiernos del PP consideraban de interés deportivo. A la reposición del material básico deportivo, se la ha unido la compra de nuevos equipamientos para el Gimnasio: mancuernas, cintas de correr y un aparato de multiestaciones. En cuanto a las primeras actuaciones que se abordaron en esta instalación fueron: -

El cambio de suelo por uno especial para la zona de pesas.

-

El cambio de suelo del antiguo gimnasio, que ahora es la sala polivalente, ya que estaba destrozado debido a que era inadecuado para este uso.

-

Se ha abordado el arreglo de las goteras que estaban desde la construcción del edificio anexo.

36


-

Abordamos actuaciones para abrir la puerta principal (ya que en los últimos años se entraba por la puerta trasera)

-

En periodos estivales se aprovecha para realizar tareas de pintura de las instalaciones, no dejando que vuelva a su estado anterior de abandono.

Desde 2016, nos hemos presentando a todas las convocatorias de Subvenciones que la Consejería de Educación, Juventud y Deportes establece anualmente para proyectos de mejora de instalaciones deportivas, lo que nos ha supuesto abordar todos estos cambios sin cargar con todo el coste al Ayuntamiento.

Las dos últimas convocatorias se han centrado en el Pabellón de Deportes, así:

-

Sustitución luminaria a tecnología LED en Pabellón de Deportes. Actuación cofinanciada entre el Ayuntamiento de Librilla y la Consejería de Educación, Juventud y Deportes, a través de la Subvención espacios deportivos o complementarios de instalaciones deportivas municipales 2018.

Coste total de la inversión: 13.242,24€  Aportación Comunidad Autónoma: 3.700,00€  Aportación Ayuntamiento de Librilla: 9.542,24€

-

Proyecto de reparación de Cubierta del Pabellón Municipal de Deportes. Subvención espacios deportivos o complementarios de instalaciones deportivas municipales 2019 (pendiente de resolución). Con el fin de solventar de una vez por todas los defectos constructivos de la cubierta del Pabellón Municipal de Deportes que adolece de cuantiosas goteras, hemos presentado a la convocatoria 2019 de Subvenciones para espacios deportivos un proyecto para la reparación de la cubierta de la instalación Coste total de la inversión a realizar: 17.215,65€  Subvención solicitada a la Comunidad Autónoma: 7.900,00€ (máxima cuantía permitida) 

Compromiso de aportación municipal: de 9.315,65€

37


MEJORAS EN CEMENTERIO El Cementerio Municipal es una de las instalaciones más alejadas del casco urbano, pero no por ello es una de las menos utilizadas. La tradición, de mayor arraigo en Librilla que en municipios colindantes, de visitar a los familiares fallecidos hace que, prácticamente todos los días del año, vecinos y vecinas utilicen las instalaciones de nuestro Cementerio Municipal. Durante nuestro periodo de gestión, aparte de las tareas de mantenimiento y sepultura, se han llevado a cabo en esta instalación una serie de actuaciones encaminadas principalmente a mejorar la seguridad de los usuarios, así como para facilitar el acceso a esta instalación. También se le ha dotado a las instalaciones de trabajo municipales anexas de mayores recursos materiales que mejoran y facilitan el trabajo de los operarios del Ayuntamiento.  Mejoras en la seguridad.  Respecto a la seguridad de los usuarios del cementerio, la principal medida adoptada consistió en tapar todas las fosas de la parte nueva del Cementerio, ya que se encontraban abiertas y existía el riesgo constante de caída en ellas. También se localizaron las que se encontraban en tal situación en la parte vieja, y se realizó el mismo tipo de sellado.  Nos pusimos en contacto con los propietarios de panteones en construcción solicitándoles que, al igual que el resto de obras que se realizan en el municipio, vallaran dichas obras, hasta que estuvieran acabadas y así evitar cualquier tipo de accidente.  Otra medida de seguridad ha sido mantener desbrozadas las cunetas de la carretera que da acceso desde el casco urbano al cementerio. Estos metros ganados a la vegetación permiten andar con más seguridad a los vecinos que eligen desplazarse así al Cementerio. Detalles que muchas veces pasan desapercibidos pero que mejoran la seguridad al acceder al Cementerio Municipal.  Dotación de material.  Se ha dotado al cementerio de un número superior de contenedores y papeleras, y se ha adquirido, de cara al Día de Todos los Santos cuatro depósitos de agua de 1.000 litros que se instalan en este día para favorecer el acceso a este recurso para las personas que ese día visitan el Cementerio.  De cara a este día también se han adquirido dos semáforos portátiles, que son utilizados para conseguir crear un carril peatonal que mejore la seguridad de los vecinos que acceden de forma peatonal al Cementerio en un día tan señalado.  Reseñable es el dispositivo que en estos últimos años se ha montado de cara a la celebración del Día de Los Santos, donde se habilita un aparcamiento disuasorio con capacidad para 100 vehículos, un carril peatonal en el puente que da acceso, regulando el tráfico con dos semáforos portátiles, intentando conseguir que todos disfrutemos de este día de la forma más cómoda, evitando cualquier tipo de accidente.

38


 Construcción de nuevos nichos. Una de las últimas inversiones que se han llevado a cabo en el Cementerio Municipal ha sido la construcción de 12 nichos. Nichos propiedad del Ayuntamiento y construidos pensando en resolver futuros problemas, como los que se han presentado en estos años, y así poder dar sepultura a personas no reclamadas o sin recursos, evitando así el uso de las fosas que se encuentran en venta, y que son una fuente de ingresos para el Ayuntamiento. Coste de la inversión: 10.587,54€

MEJORAS EN COLEGIO Pese a no ser un edificio municipal, somos muy conscientes de la dejadez y abandono a la que la Consejería de Educación somete a nuestro Colegio. Aún fuera de nuestras competencias, y empleando dinero del Presupuesto Municipal en realizar reformas, reparaciones y mantenimiento en las instalaciones que debería realizar la propia Consejería, unimos así nuestro compromiso junto al de la AMPA, puesto que, aun sin deber, también han invertido en mejorar en las instalaciones, intentando entre todos que nuestros niños estudien en un Colegio antiguo pero con unos mínimos de calidad en las instalaciones. El mal estado en el que se encontraba el Colegio Sagrado Corazón, ambos módulos Primaria e Infantil, de Librilla en junio 2015 era tan evidente, que aquel año los padres se manifestaron porque consideraban peligroso tener a sus hijos en dicho Centro. Manifestaciones a las que nos unimos en su momento, compartiendo la preocupación.

Encargamos en julio de 2015 al Arquitecto Municipal la elaboración de dos informes para conocer el alcance de los riesgos en ambos Pabellones: infantil y primaria. Ambos documentos técnicos fueron remitidos a la Consejería de Educación para que supieran de primera mano, y mediante vía oficial, el estado de las instalaciones, trasmitiéndoles el malestar existente desde el Ayuntamiento de Librilla y el de los padres y madres del CEIP “Sagrado Corazón”.

Tras un verano de constantes reuniones entre Ayuntamiento, Consejería y representantes de la AMPA del CEIP Sagrado Corazón, la última semana de agosto y primera de septiembre y contra reloj, la Consejería de Educación, realizó las obras y medidas de urgencia que eran necesarias para que los niños de Librilla pudieran iniciar con normalidad el curso 2015-2016. El arreglo de la salida de emergencia, el cambio de toda la instalación eléctrica, ya que la anterior estaba totalmente desfasada y sin protección, la pintura de la rampa para evitar resbalones, en el Modulo de Infantil o el arreglo de un muro con riesgo de desprendimiento, goteras, instalación eléctrica, en el Modulo de Primaria fueron algunos de los arreglos realizados para poder iniciar el curso.

39


Por nuestra parte, también tuvimos que realizar una buena serie de trabajos, con los que nos habíamos comprometido, que hasta ahora no se habían realizado, aunque eran tareas básicas de mantenimiento y reposición de elementos, que dependían del Ayuntamiento, pero hasta ahora nadie había solucionado, acumulándose una tarea tras otra y aumentando el estado de abandono de las Instalaciones escolares.  Comenzamos por pasar la obligatoria inspección y certificación eléctrica de las instalación eléctrica del Colegio con un Organismo de Certificación Autorizado (OCA), obligatorio en todos los edificios de pública concurrencia y que no se había pasado desde 2009. Y se contrató, además, el servicio de inspección periódica de las mismas que, también es obligatorio, y que no realiza la Consejería de Educación.  Trabajos, como el arreglo de grifos, baños, cerraduras de puertas, azulejos en los baños, luces de emergencia, eliminación de cables en la fachada, corte de árboles con riesgo de caída de ramas, mejoras en el vallado perimetral, etc., que deberían de ser rutinarios, llevándose en el día a día, y que durante años no se habían ido realizando, sumando entre todos una lista interminable.  También, y en pos de que todo saliera adelante, asumimos , aunque era competencia de Consejería de Educación, la instalación de los aparatos de aire acondicionado, ya que había una instalación a medias y era necesario acabarla para garantizar un ambiente confortable a los niños en el Colegio.  Desde aquel momento los trabajos de mantenimiento dentro de los Colegios están más que integrados en las rutinas diarias del Personal de Servicios; y siendo reforzados gracias a subvenciones como el Programa Empleo Local o el Programa Empleo Juvenil, con los que hemos conseguido dotar durante los periodos lectivos al Colegio de la figura de un Conserje que se encargua de la limpieza y mantenimiento diarios necesarios en el Centro, sumándose así a las tareas semanales de arreglos o mejoras de mayor alcance que realizan los operarios del Ayuntamiento. Así trabajando día a día, y en constante contacto con el Equipo de Dirección del Centro, hemos intentado cubrir todas las necesidades que van surgiendo y mejorando las instalaciones.  Se ha dotado a los patios de ambos edificios de sombra, trasladando una de las carpas municipales al centro de primaria, y plantando nuevo arbolado en el centro de Infantil, para poder garantizar que los niños puedan disfrutar de estos espacios en los meses de más calor.  Se han instalado sistemas de aire acondicionado en el Centro de Infantil, mejorando y ampliando la instalación, que encontramos a medio acabar cuando entramos en el Gobierno y que tuvo que ser sustituida porque no cumplía con ninguna normativa. También se han instalado equipos en las aulas que lo necesitaban del centro de Primaria.  Se ha pintado todo el centro de Infantil, aprovechando los periodos vacacionales, se ha realizado un gran esfuerzo para darle un nuevo aspecto al centro.  También se han arreglado goteras en ambos centros, Infantil y Primaria, aunque en este aspecto es necesario seguir trabajando, debido a la mala situación en la que se encuentran las cubiertas de ambos edificios.

40


 Se han instalado nuevas fuentes en el centro de Primaria, que duplican los puntos de agua existentes.  Se sustituyó una de las bombas de la caldera, que se encontraba rota, garantizando así que si falla una, el Centro pueda tener calefacción en los meses fríos. Con la más antigua se llevan a cabo las pertinentes reparaciones.  Se han creado tres pistas deportivas dentro de la instalación de Primaria, un campo de futbol y dos campos de minibasket, apostando por la realización de deporte en los jóvenes desde los centros escolares, con un coste de más de 7.000€ en aplicación del esmalte y la renovación de las canastas.  Ambos centros se han dotado de una instalación, y componentes, para la realización de huertos escolares.  Se han sustituido a LED el alumbrado de emergencia de ambos centros, poniéndolos al día con la legislación actual.  Se ha trabajado en diverso arreglos de las instalaciones eléctricas hasta conseguir ponerla al día conforme a la normativa actual. Se le ha pasado una inspección OCA a ambas instalaciones que garantiza esto último. Dentro de las labores de mantenimiento, se ha contratado a una empresa, que anualmente, realiza las labores de inspección a las instalaciones eléctricas de los centros,garantizando estar al día, con la instalación existente y con las distintas modificaciones que es necesario hacer a la hora de instalar distintos nuevos elementos como pizarras digitales, equipos de aire, etc.

El número de mejoras y arreglos que se realizan en estas instalaciones es prácticamente diario. Es una inversión del municipio en sus niños, en su educación y en su seguridad. Pero, aunque se intente llegar lo antes posible a todas las necesidades que tiene el colegio, nunca van a dejar de ser unas instalaciones viejas y obsoletas, que no han sido mantenidas de la forma más adecuada, empeorando esto último su estado de conservación. La lista de desperfectos, aunque se vayan solucionando, es constante, siendo más que necesario en Librilla el nuevo Colegio Público ya.

41


CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS INSTALACIONES  El edificio del Aula de Estudio. La actual instalación que alberga el Aula de Estudio nunca ha sido un lugar adecuado para poder estudiar. Su ubicación en pleno centro de Librilla con constante ruido exterior, además de las condiciones en las que se encontraba antes de hacernos responsables de la gestión municipal (sin internet, falta de espacio, iluminación y electrificación deficiente o incluso con larga temporadas con la climatización estropeada), inhabilitaba el espacio para ser un lugar que cumpla su objetivo: poder estudiar. Desde hace mucho tiempo atrás, teníamos conocimiento de las constantes quejas de los estudiantes, pudiendo tan sólo paliar algunos de esos problemas en el momento de tener responsabilidad en el Ayuntamiento. Debido a la situación económica en la que se encontraba el Ayuntamiento, tuvimos que realizar un verdadero trabajo de gestión y ahorro para poder disponer de los fondos necesarios que cubrieran los costes de abordar la construcción de un nuevo edificio municipal que albergara este servicio. Los tiempos han cambiado, y se necesitan infraestructuras comunitarias para que las personas que deseen desarrollar su carrera profesional y/o personal cursando estudios, o bien preparando oposiciones, puedan hacerlo de una forma cómoda y en las mejores condiciones; por tanto, invertir en esta infraestructura es invertir en el desarrollo de nuestra gente y, en capital humano y económico de nuestro municipio. En el pleno celebrado el 28 de marzo de 2018, se aprobó con los únicos votos a favor del Gobierno Municipal, financiar la construcción del aula de estudio, con un presupuesto estimado, incluyendo honorarios técnicos de 413.099,28€ Un proyecto encargado y trabajado de forma directa con la única empresa de Librilla que contaba en su plantilla con un Arquitecto Superior que pudiera diseñar el edificio, siguiendo las directrices que se han marcado desde el Equipo de Gobierno Municipal. Un proyecto elaborado a base de todas y cada una de las peticiones de la comunidad de estudiantes de Librilla, trasladadas a lo largo de estos años. Es un proyecto de Librilla y para Librilla. El 22 de marzo de 2018 realizábamos la primera reunión participativa con la comunidad de estudiantes y todas aquellas personas que quisieron asistir a la presentación del Proyecto del Aula de Estudio con el Arquitecto responsable del Proyecto, y también Director de obra, para resolver todas las dudas que se plantearan en su diseño. Tras licitar su construcción, como recoge la Ley de Contratación del Sector Público, la empresa que realizó la oferta más ventajosa no pudo asumir los compromisos recogidos, al igual que otras 3 empresas posteriores que también realizaron su renuncia, retrasando más de tres meses el inicio de las obras.

42


La empresa librillana, Construotamar presentó la 5ª oferta más ventajosa en la licitación, adjudicándose definitivamente el contrato de construcción de la misma por un valor de 404.837,29€. (Cantidad reservada en las cuentas del Ayuntamiento para su pago, y cuyo objeto está exclusivamente designado para dicho fin) El 31 de julio de 2018 comenzaban las obras del aula de estudio, y desde ese día y pese a todas las dificultades encontradas (un terreno compactado con escombro, o una paralización ante un posible hallazgo arqueológico que finalmente tan sólo era una vieja balsa) empezaba a construirse una parte del futuro que habíamos trabajado para Librilla. Como prometimos, todas las decisiones han sido tomadas por quienes han querido formar parte de este proyecto. En la reunión del día 17 de enero de 2019, se realizó una sesión participativa con la comunidad de estudiantes que quisieron asistir, en la que pudieron elegir las características del mobiliario para las diferentes instalaciones del edificio, como son la zona de vending, las cabinas de trabajo o la propia aula. Las características del mobiliario elegido recogido en un pliego de prestaciones técnicas con el fin de publicar las bases de licitación en la Plataforma de Contratación del Estado, tal y como marca la legislación vigente. Próximos a finalizar las obras, en el pleno del 28 de marzo de 2019, se presenta al Pleno de la Corporación la realización de la inversión en mobiliario con un presupuesto base de licitación de 38.743,2€, aprobándose con los votos a favor de UPrL y PSOE. Crédito que ha sido generado y, por tanto, cantidad consignada para ese exclusivo uso. De esta manera no sólo cumplíamos una promesa electoral, sino una demanda de décadas de la comunidad estudiantil de Librilla, contando con ellos durante todo el proceso. Construimos junto a vosotros y vosotras el aula que cumplía con vuestras necesidades. Y esperamos que podáis disfrutadla por muchas generaciones más, porque para eso se ha diseñado pensando, no sólo en las necesidades actuales, sino también con previsión de futuro.

Ya no tendréis que iros a municipio para estudiar; Gobierno ha apostado por estudiantes, por el futuro de jóvenes y de su población.

otro este sus sus

Porque creemos en el presente y queremos construir junto a vosotros y vosotras un futuro prometedor para nuestro pueblo.

43


 Yacimiento Arqueológico “El Salitre”

La cobertura de los restos arqueológicos de la Villa Romana del Salitre, se convertirán en el primer museo al aire libre del municipio. El Proyecto, fue elegido mediante un proceso participativo de votación ciudadana realizado en abril de 2018 siguiendo las instrucciones de la Dirección General de Administración Local para el empleo de los fondos del Plan de Cooperación de Obras y Servicios Municipales 2018-2019. Además de la cobertura de los restos, se dotará al Yacimiento de varios accesos y un sistema de pasarelas metálicas que permitirán contemplar, sin dañar, las diferentes estancias y elementos constructivos encontrados en el proceso de excavación. El acceso principal se encontrará en la Calle Sierra Espuña, si bien estará conectado con la Calle Servando García, que será remodelada para ofrecer un paseo peatonal que conecte el Yacimiento, tanto al puente de la Rambla como a los accesos del Aula de Estudio, por lo que juntos conformarán un conjunto cultural con accesos renovados. Coste total del Proyecto: 200.892,20€  Comunidad Autónoma: 179.316,00 €  Ayuntamiento: 21.576,20 €

A este proyecto inicial, se le debe de sumar la Solicitud de Subvención realizada a la Consejería de Turismo y Cultura el pasado 1 de marzo de 2019, dentro de las línea de Subvenciones convocadas para la realización de intervenciones en yacimientos arqueológicos y paleontológicos, a la que se presentamos Proyecto de ConservaciónRestauración y Acondicionamiento “El Salitre”, y que estamos a la espera de conocer su resolución. Su concesión supondría una puesta en valor integral del Yacimiento actual, quedando pendiente ampliaciones posteriores. Coste total del Proyecto: 37.797,37€  Subvención solicitada a la Comunidad Autónoma: 18.898,68€  Aportación municipal: 18.898,69€

44


URBANISMO Cabe decir que el área de urbanismo en Librilla no sólo ha estado abandonada, sino que ha sido una de las fuentes más conflictivas y que más problemas ha creado a este Ayuntamiento durante la gestión de los Gobiernos del Partido Popular. La inexistencia de unos Técnicos Municipales con la suficiente fortaleza para imponer el estricto cumplimiento de la normativa, unida a la falta de integridad, en algunos casos, o de la dejadez en otros, de algunos de los anteriores responsables municipales, han derivado en la situación caótica que vivía y sufre nuestra gestión urbanística. Poner orden, desde la base, ha sido una labor de gran esfuerzo, que aún sigue, puesto que quedan asuntos enrocados de más de una década en los que ha costado conocer su verdadera situación. Nos encontramos con una Oficina Técnica desierta, con multitud de expedientes sin resolver, con once urbanizaciones ilegales de casas construidas sin licencia ni control al calor de quienes miraban para otro lado, en el mejor de los casos; polígonos industriales sin acabar, Planes urbanísticos estancados… en definitiva, todo por hacer y muchos problemas por resolver.

CREACIÓN DE UNA OFICINA TÉCNICA La primera medida que se adoptó fue la contratación de profesionales técnicos de alta cualificación que pudieran comenzar a poner orden y resolver las multitudes de licencias, tanto de obras como de actividad, que se encontraban sin resolver. Para ello se dotó a este Servicio Municipal de: -

Abogado Urbanista. Arquitecto. Ingeniero Técnico Industrial.

Las limitaciones de contratación a las que están sometidas las Administraciones Públicas, en general, y las limitaciones que el Plan de Ajuste Económico al que está sometido el Ayuntamiento de Librilla, en particular (por los niveles de endeudamiento heredados) no ha permitido costear los servicios de estos profesionales con una jornada semanal, por lo que sus horarios de trabajo y atención en el Ayuntamiento de Librilla se limitan a dos días a la semana. Aun así, los resultados han sido más que notables, habiéndose resuelto 418 expedientes de Licencias Urbanísticas de particulares. Al personal técnico inicial, se sumó la contratación de un Arquitecto más, encargado del área de Disciplina Urbanística, que junto a la Policía Local y la Patrulla del Seprona de la Guardia Civil, se ha encargado de la paralización de obras sin licencia y las construcciones ilegales en zonas no urbanizables; uno de los grandes problemas generados por el consentimiento de las mismas por antiguos Gobiernos Municipales, y que ha supuesto el incumplimiento legal continuado de la falta de vigilancia de esta Administración, así como la destrucción de nuestro medio natural. La asistencia de este técnico es de una vez a la semana.

45


Expedientes sancionadores abiertos a construcciones ilegales: 137

Pro indivisos en fincas rústicas convertidos en urbanizaciones ilegales: 14

Sólo para que se tenga constancia de los delitos cometidos en esta materia en los años del Gobierno del PP, la inspección llevada a cabo por el Ministerio de Hacienda en 2015, a través del Catastro, sacó a la luz en Librilla 10.664 construcciones ilegales.

Sin el buen funcionamiento de la Oficina Técnica del Ayuntamiento proyectos como el establecimiento de García Aranda, Destilerías Muñoz Gálvez, las nuevas instalaciones de Gaun, las ampliaciones de Laboratorios Almond, Corvus,… así como el establecimiento de nuevas empresas en los Polígonos Industriales no serían realidad por no haber obtenido ni respuesta ni soluciones posibles que garantizaran su seguridad jurídica, dada la situación legal de los Polígonos Industriales a nuestra llegada al Ayuntamiento.

SITUACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN MUNICIPAL En 2015, nos encontramos un Plan General aprobado definitivamente de forma parcial únicamente respecto de algunos ámbitos de suelo, exigiéndose al Ayuntamiento, por parte de la Consejería de Ordenación del Territorio, la formalización de un documento que subsanara las 114 deficiencias señaladas dicha Consejería respecto de aquellos ámbitos que había sido aprobados, la práctica totalidad referidos a los sectores de Suelo Urbanizable Sectorizado, fruto de los diversos convenios urbanísticos municipales suscritos por las anteriores Corporaciones. Nos encontramos con un Plan General que no nos gustaba, que no había sido consensuado con la población, que no respetaba nuestros entornos naturales, desproporcionado,.. pero no quedaba más alternativa que, para poder adaptarlo a las circunstancias reales de nuestro municipio, primero había que subsanar el existente, y eso sólo podía hacerse de acuerdo a lo señalado de forma expresa por Ordenación del Territorio. Los trabajos para la confección de dicho documento fueron, previa licitación, encargados y a fecha actual éste es su estado: -

El Texto Refundido ha sido confeccionado y finalizado con fecha 5 de febrero de 2018, habiéndose dictado resolución de Alcaldía de fecha 20 de marzo de 2018 para su sometimiento a la preceptiva fase de información pública de 1 mes.

-

Tras dicha resolución, se ha procedido a realizar las preceptivas publicaciones, en el BORM nº 77 de fecha 5 de abril, y en La Verdad y La Opinión de fecha 21 de marzo y se ha publicado el contenido íntegro del documento en la sede electrónica del Ayuntamiento de Librilla, desde el 3 de abril hasta el 12 de julio, todo ello a los efectos de la realización de alegaciones (sólo eran admisibles si versaban sobre alguno de los 154 puntos que había que subsanar, porque todo lo demás resulta intocable)

-

Finalizado el periodo de información pública, se di traslado de las citadas alegaciones, al equipo redactor, constando Informe de dicho equipo. El 27 de septiembre se adoptó acuerdo de Pleno tomando conocimiento del Texto Refundido

46


y acordando la remisión del mismo a la Comunidad Autónoma, donde consta presentado con fecha 10 de octubre del presente en la Dirección General de Ordenación del Territorio, Arquitectura y Vivienda. Por tanto, a fecha de hoy, nos encontramos a la espera de que la Comunidad Autónoma se pronuncie sobre la aprobación del Texto remitido.

Mientras tanto, de los Convenios Urbanísticos vigentes, tres empresas demandaron al Ayutamiento de Librilla para reclamar lo entregado en su día: “Something Different, S.L”, “Inmorion, S.L” y “Green Valley Resort, S.L”. Los tres se han ganado por el Ayuntamiento en 1ª y 2ª instancia. Estas resoluciones judiciales han sido un gran triunfo de este Ayuntamiento y del Equipo Jurídico del mismo, puesto significan el no tener que devolver las cantidades abonadas a cuenta por los conveniantes a nuestro Ayuntamiento (cantidades de las que no dispone este Ayuntamiento, por lo que de haberse resuelto en sentido contrario hubiera supuesto un gravísimo problema para la prestación de los servicios públicos municipales)

Cantidades provenientes de la firma de Convenios Urbanísticos (2005-2006) Ayuntamiento de Librilla

I.D.L.

Cantidades entregadas (que habría que devolver)

1.731.524,00€

3.110.954,07€

Cantidades pendientes de entrega (se pueden reclamar una vez aprobado el PGOM)

897.116,00€

5.550.863,35€*

2.628.640,00€

8.964.117,42

TOTAL

*Cantidades que deberán renegociarse una vez liquidada IDL, cantidades que no se incorporaban al patrimonio del Ayuntamiento.

47


LA CONSECUCIÓN DE UN TERRENO PARA EL COLEGIO. UNA LUCHA INCANSABLE DE 4 AÑOS Podemos decir que el primer objetivo que nos marcamos, desde el mismo momento en el que tomamos posesión de nuestros cargos como Concejales y Concejalas de este Ayuntamiento, el día 13 de junio de 2015, fue trabajar para conseguir un terreno para que la Consejería de Educación cumpliera su promesa de construir el nuevo Colegio Público de Librilla; promesa que llevaba arrastrando casi 14 años, los mismos que la Asociación de Madres y Padres del CEIP Sagrado Corazón llevan luchando para que ambas situaciones se resolviesen: el Ayuntamiento de Librilla debía disponer un terreno con los metros suficientes para albergar un Colegio de Tres Líneas, y la Consejería de Educación se comprometía a construirlo. 2015. Situación inicial 1. Partíamos de la situación de que el Ayuntamiento de Librilla sólo disponía en propiedad de dos solares conexos en la Urbanización El Salitre (uno de ellos fue el que quiso ceder el antiguo Gobierno del PP a una empresa para que se construyera un Colegio Concertado). Ambos solares unidos sumaban un total de 9.298m2, donde no existe límite de edificabilidad, debido al uso público que tienen conferidos dichos terrenos. (Por lo que se podían conseguir más espacio aumentando alturas) Incluso se barajó cambiar el uso del Jardín que hay cerca para poder añadirle más metros si hubiera sido necesario. 2. La posibilidad de que este Ayuntamiento pudiera obtener una parcela de 8.000m2 en el Plan Parcial Pedregalejo-B, presentaba en 2015 la siguiente situación: -

Esa opción se llevaba barajando desde hacía más de 11 años, y los propietarios, miembros de la Junta de Compensación, no habían hecho nada en todo ese tiempo para que pudiera llevarse a cabo.

-

Por parte de este Ayuntamiento, se les solicitó a los propietarios la cesión anticipada de dichos terrenos, dada la necesidad imperiosa de poder ofrecer terrenos para la construcción del nuevo Colegio, petición que nos fue denegada en varias ocasiones.

-

La opción que barajaban la mayoría de los miembros de la Junta de Compensación del Plan Parcial Pedregalejo-B era que este Ayuntamiento se hiciera cargo de urbanizar dichos terrenos y, de esta manera, pudiera quedarse con la parcela que le correspondería al mismo.

-

Este Ayuntamiento no disponía en su Plantilla, ni antes, ni ahora, de personal suficiente para, por un lado redactar y diseñar los Proyectos de Urbanización, ni por otro lado, para llevar a cabo las obras de urbanización de dichos terrenos; por lo que no sólo debería hacerse cargo de los costes de urbanización, que en la memoria de dicho proyecto se estiman valorados en más de 2 millones de euros, sino que además debería contratar un Gabinete de Arquitectura e Ingeniería y a una empresa constructora, aumentando así los costes.

48


-

Por lo tanto, es totalmente falsa la información vertida por el Partido Popular de Librilla de que a este Ayuntamiento no le costaría dinero urbanizar en el Pedregalejo-B.

-

Todos estos gastos, en el caso de que existiera la posibilidad de hacerlos, se podrían repercutir contra los propietarios, pero, en el caso de que éstos no pagaran, el Ayuntamiento habría hecho el gasto y no podría cobrar. Gastos que se harían a costa de sacrificar los servicios mínimos que, en este momento, está prestando el Ayuntamiento al pueblo de Librilla.

-

La actual situación de endeudamiento millonario que tiene este Ayuntamiento, no le permite convertirse en promotor ni constructor de urbanizaciones privadas.

3. También se barajó la posibilidad de que el Ayuntamiento pudiera obtener, por cesión anticipada, un solar de 5.000m2 en el Plan Parcial Villa Rosalía, siempre que los propietarios de la Junta de Compensación de dicho Plan tuvieran buena predisposición y voluntad de hacerlo. No fue así. 4. Se llegó a comentar que, un conjunto de propietarios habían ofrecido a este Ayuntamiento la permuta de unos terrenos de 9.000m2, cerca de la Cañada Inés, terrenos que tienen naturaleza de rústicos y el Plan General de Ordenación Municipal no contempla la posibilidad de poder edificar en ellos. 5. Vistas y expuestas todas las opciones, desde el Equipo de Gobierno Municipal, previa consulta a la Asociación de Madres y Padres del CEIP Sagrado Corazón, decidimos que la mejor opción, eran los terrenos de la Urbanización El Salitre, los cuales se encuentran ya urbanizados y con buenas vías de comunicación y accesos (por ser propiedad del Ayuntamiento, por extensión de la parcela, y por la necesidad inmediata de poner a disposición de Consejería de Educación de unos terrenos para la construcción del Colegio Público en nuestro pueblo, tras el compromiso de construcción del mismo, expresado por la Consejera en la Asamblea Regional y ante los medios de comunicación en el mes de septiembre de dicho año) Para ello, el 29 de septiembre de 2015 se envió toda la documentación sobre dichos terrenos a la Consejería de Educación para su estudio, incluido el encaje en la parcela.

49


6. Aun así, adoptamos la decisión solucionar los problemas que habían tenido la Junta de Compensación del Plan Parcial Pedregalejo-B, para activarla y conseguir los terrenos, por si fallaba la opción del Salitre.

2016. El año de los Informes Técnicos 1. El 21 de enero de 2016 recibimos contestación de Consejería declarando que los terrenos del Salitre no eran aptos por tres razones: no era una parcela cuadrada, había un talud y pasaba una línea eléctrica cerca. Argumentos tan pobres que fueron fácilmente desmontados por los informes del personal técnico del Ayuntamiento. No sólo se construye en parcelas cuadradas; el talud no era peligroso pero si se consideraba, el Ayuntamiento se comprometía a reforzarlo mediante la construcción de un muro de contención, y la línea eléctrica se podía quitar (de hecho, en estos momentos ya ha sido retirada para la construcción del Edificio del Aula de Estudio) 2. Tras innumerables reuniones junto a representantes de la Asociación de Madres y Padres con la Dirección General de Centros Educativos, y con la redacción del proyecto del muro de contención y el compromiso de desarrollarlo (cuyo coste ascendía a más de 100.000€, el 26 de septiembre se pone a disposición de la Consejería de Educación los terrenos del Salitre para que construyan el nuevo Colegio en Librilla. 3. También habíamos puesto en marcha la revisión del Proyecto de Reparcelación del Plan Parcial Pedregalejo B.

2017. Consecución de los terrenos para el Colegio en el Pedregalejo y puesta a disposición de la Consejería de Educación 1. Una vez cedidos los terrenos del Salitre a Educación, iniciamos los trabajos previos para cumplir nuestros compromisos: comenzaron a realizarse los trabajos de catas arqueológicas para descartar la presencia de restos importante en el talud, y así poder construir el muro de contención que Consejería nos exigía. 2. En abril comenzaron las excavaciones, y, aunque sí se determinaron ya la posible importancia de los hallazgos arqueológicos, los Técnicos de la Dirección General de Bienes Culturales, dictaminaron que se podía construir cerca y que los usos no eran incompatibles. 3. En mayo de dicho año, el Gobierno Regional sufrió una importante remodelación, y se produjo el cambio de Consejera. Supuso para Librilla una vuelta atrás, puesto que tuvimos que comenzar de cero en las negociaciones, ya que para la Sra. Martínez-Cachá, sólo era admisible el solar del Pedregalejo (cuya consecución ya teníamos muy avanzada).

50


4. No dio opción a valorar los terrenos del Salitre, aún con los compromisos firmados y los trabajos iniciados, tampoco dio opción a los 10.000mts. de terreno que el Promotor Miguel Vivancos cedía de forma anticipada cerca de la Urbanización Buenavista, para la actual Consejera de Educación, sólo eran válidos esos. 5. El 30 de mayo de 2017, el Ayuntamiento de Librilla inscribió en el Registro de la Propiedad la parcela municipal correspondiente a Equipamiento Escolar del Plan Parcial Pedregalejo, y el 12 de junio de 2017 se adoptó en el Pleno Ordinario el acuerdo de la puesta a disposición de los terrenos del Pedregalejo a la Consejería de Educación.

2018. Aceptación de los terrenos por parte de Consejería de Educación 1. El 1 de marzo de 2018, después de 6 meses de silencio, comunicó al Ayuntamiento de Librilla que no podía aceptar los terrenos hasta que no se eliminara una línea telefónica que pasaba por el centro del solar y, hasta que no se construyera la acera de la Calle Alhama. 2. La línea de telefónica fue eliminada el 9 de abril de 2018 por los técnicos de la compañía, previo encargo del Ayuntamiento de Librilla y coste de retirada, y así fue notificada a la Consejería. 3. A la vez se emitieron informes técnicos por parte de los Servicios Jurídicos y Urbanísticos del Ayuntamiento de Librilla, de no sólo la improcedencia de exigir la construcción previa de la acera sino de la inexistencia de base jurídica ni cobertura legal para tales exigencias, y además, se envió Certificado de acuerdo de Pleno de 28 de marzo, en el que este Ayuntamiento se compromete a aportar garantía suficiente de la debida ejecución de la acera en los términos previstos en la LOTURM, en el caso de que los urbanizadores no la hayan realizado una vez acabadas las obras del Colegio. Garantía que asciende a más de 100.000€ 4. El 4 de mayo, se envió comunicación a la Consejería para recordarle que esperábamos contestación a los informes jurídicos, y al fin, el 22 de junio de 2018, la Consejería de Educación aceptó los terrenos para la construcción del Colegio. 5. Tras las declaraciones en prensa del Presidente de la Comunidad Autónoma, el Sr. López Miras del 29 de mayo de 2018, y las reiteradas promesas de la Consejera de Educación a la Asociación de Madres y Padres del CEIP Sagrado Corazón transcurre 2018 sin sacar a licitación ni el Proyecto Básico de Redacción del Proyecto del Colegio, mientras que nuestros niños siguen en barracones, e inician un curso escolar hacinados en una clase por la retirada indebida de uno de ellos, que, posteriormente tienen que volver a instalar.

51


2019. Es el momento de que el Gobierno Regional cumpla con su obligación Desde este Equipo de Gobierno siempre hemos colaborado y trabajado conjuntamente con la Asociación de Madres y Padres del CEIP Sagrado Corazón en esta lucha por conseguir lo que creemos de justicia: un Colegio nuevo para nuestros niños, que reúna unas condiciones de calidad para su educación. La exigencia al Gobierno Regional que cumpla con sus obligaciones competenciales debe ser entendida como un trabajo de todo el pueblo, cada uno en sus niveles de implicación y responsabilidad. Han sido cuatro años agotadores de trabajo incansable, en los que este Gobierno Municipal ha logrado cumplir sus obligaciones: conseguir un terreno suficiente para la construcción del Colegio y ponerlo a disposición del Gobierno Regional. Es el momento de exigir el cumplimiento de nuestros derechos.

RESOLVER LA SITUACIÓN DE LOS POLÍGONOS INDUSTRIALES. LA REALIDAD FRENTE AL ENGAÑO PASADO. Consideraciones previas. No hemos tenido conocimiento de la situación real de los Polígonos Industriales de Librilla hasta que accedimos como Gobierno al Ayuntamiento de Librilla, situación que debería preocupar, no sólo a nuestro Ayuntamiento, como entidad encargada de velar por el cumplimiento de la legalidad vigente en materia urbanística, industrial y medioambiental, sino a todas y cada una de las empresas instaladas en ellos por la falta de seguridad jurídica que se les ha ofrecido en estos años, y las consecuencias de una mala gestión informativa que han realizado las anteriores Corporaciones Municipales en esta materia.

52


Antes de pasar a explicar las gestiones realizadas para solucionar los graves problemas que tienen TODOS los Polígonos Industriales de Librilla, hay que dejar muy claro ante vosotros que ninguno de ellos ha podido ser recepcionado por el Ayuntamiento, por una sencilla y clara razón: ninguno de ellos está urbanizado y acabado de acuerdo a la legislación vigente; por lo que a fecha de hoy NINGÚN POLÍGONO INDUSTRIAL PERTENECE AL AYUNTAMIENTO DE LIBRILLA. Hacer comprender esta situación a empresarios a los que, desde el Ayuntamiento de Librilla, se les había informado de manera engañosa, por parte de los anteriores responsables municipales, que sus terrenos eran perfectamente legales desde hacía décadas, así como informarles que debían ponerse al día en sus obligaciones urbanísticas como miembros de unas Juntas de Compensación a las que aún siguen perteneciendo, como entidades privadas de gestión de esos Polígonos. Ha sido un largo trabajo de cuatro años que no ha tenido repercusión pública por los importantes daños que se pueden causar a las empresas instaladas en ellos.

Quienes han comprendido la realidad, han realizado todas las actuaciones que les han sido indicadas por la Oficina Técnica de Urbanismo para garantizar su seguridad jurídica; quienes han querido seguir el engaño deberán asumir las posibles consecuencias que se deriven en el futuro de su situación irregular, no haciéndose cargo el Ayuntamiento de Librilla de las mismas, puesto que han sido cuatro años en los que se han puesto todos los recursos municipales a su disposición y no han querido utilizarlos. Gestiones realizadas. En ambos Polígonos se ha desarrollado una intensa labor municipal y técnica para lograr la puesta en funcionamiento de nuevo, dado que se encontraban absolutamente paralizadas las Juntas de Compensación. Eso se ha logrado poniendo a disposición de los propietarios a la Oficina Técnica Municipal, que ha asistido a todas las reuniones o Asambleas en las que han sido requeridos para explicar la situación de los Polígonos a todos los miembros o propietarios, elaborando informes técnicos sobre los pasos a seguir para culminar la urbanización y recepción de los mismos, y haciendo gestiones con la Comunidad Autónoma y sus Organismos en aquellos servicios que trascienden lo municipal (Iberdrola , Esamur, etc) A día de hoy se ha conseguido que ambos polígonos tengan Juntas de Compensación con directivas renovadas que cuentan con asistencia técnica propia y se está trabajando en ambos para resolver los siguientes problemas: POLÍGONO INDUSTRIAL VISTABELLA 

A través de las numerosas gestiones realizadas por este Gobierno Municipal, hemos conseguido que ESAMUR (Organismo Regional que gestiona la Depuración de Aguas Residuales) dé el visto bueno para habilitar su conexión de saneamiento a la depuradora municipal existente, evitando el coste que supondría la obligación de los propietarios de hacer la depuradora prevista en el Plan Parcial.

53


A día de hoy, el Proyecto de Conexión está presentado en el Ayuntamiento y se encuentra a falta de la autorización de la Demarcación de Carretas del Estado, dado que afecta al domino público de la Autovía. 

Asimismo se han encargado por la Junta las oportunas modificaciones del Plan Parcial y el Proyecto de Urbanización, adaptados a la nueva solución técnica, lo que permitirá finalmente, una vez aprobados, la recepción municipal.

Valoración realizada por la Oficina Técnica de Urbanismo de las obras de urbanización interna a realizar para poder proceder a la entrega al Ayuntamiento de Librilla y a la recepción de P.I. Vistabella

POLÍGONO INDUSTRIAL CABECICOS BLANCOS 

Se ha estado trabajando en una solución, negociada con ESAMUR, para conectarlo a la Depuradora municipal; primero, a través de una impulsión cuyo mayor problema era contar con la autorización de ADIF, dado que discurría por dominio público de esta entidad. A fecha de hoy, dicha autorización ya ha sido conseguida gracias a las gestiones realizadas con ADIF. Finalmente, hace unos meses, la Junta de Compensación, ha decidido que es posible acometer obras de adaptación para la puesta en marcha de la depuradora construida en su día para el Polígono Industrial, como mejor solución técnica a largo plazo que resuelva además las necesidades de conexión del Sector Industrial Belén Norte y de diversas instalaciones industriales de la zona Belén Sur (ambos Polígonos se encuentran en la misma situación de saneamiento) La Junta de Compensación de dicho Polígono, afirma haber contratado la elaboración del Proyecto de obras de la depuradora y se está a la espera de su presentación en el Ayuntamiento. Estando pendiente de resolver este grave problema del que son conscientes, al menos desde 2015, tal y como se lo hicimos saber desde este Ayuntamiento.

54


Dicho hecho ha obligado a numerosas empresas instaladas en Cabecicos Blancos a abordar soluciones propias y provisionales para la adecuada gestión de dichos residuos, como medida alternativa y transitoria para poder desarrollar la actividad. 

Igualmente se está a la espera de que se presente Proyecto de Obras para redotar aquellas partidas de la urbanización interior del Polígono que son necesarias para cumplir lo dispuesto en el Proyecto de Urbanización aprobado, sobre la base de la última actualización del informe municipal realizado al respecto.

Valoración realizada por la Oficina Técnica de Urbanismo de las obras de urbanización interna a realizar para poder proceder a la entrega al Ayuntamiento de Librilla y a la recepción de P.I. Cabecicos Blancos

El Ayuntamiento de Librilla ni puede ni debe costear con dinero público una urbanización privada, ya sea residencial o industrial, como se ha pretendido por parte de muchos empresarios instalados en dichos Polígonos, y que han hecho oídos sordos a todo el proceso de regularización de esta situación.

ALEGACIONES AL TERCER CARRIL Y LA PETICIÓN DE LAS PANTALLA DE INSONORIZACIÓN PARA LA AUTOVÍA Intentar solucionar una demanda histórica de nuestro pueblo ante el Estado sabíamos que no era tarea fácil; pero asumimos el compromiso de realizar todas las gestiones que estuvieran dentro de nuestro alcance para volver a exigir, una vez más, al Ministerio de Fomento que diera, de una vez por todas, solución a los niveles de ruido que soportan los vecinos y vecinas que viven en las inmediaciones de la Autovía, dando fin a una injusta situación que viene produciéndose desde 1992, cuando el Gobierno Municipal que estuvo al frente de la gestión de dicha obra no supo ver el grave problema que se causaba, y no pidió la colocación de las pantallas de insonorización. El 5 de noviembre de 2015 mantuvimos reunión de trabajo con el Jefe de la Demarcación de Carreteras en Murcia, para recordarle una vez más la situación de Librilla, hecho que conocía perfectamente, informándonos que la colocación de las pantallas estaban

55


previstas en el Proyecto del Tercer Carril de la Autovía A-7, que se encontraba bloqueado en el Ministerio de Fomento por falta de presupuesto para desarrollarlo. No dándonos fecha alguna, ni posibilidad de desligar la colocación de las pantallas del Proyecto, por su elevado coste. En aquella reunión no sólo advertimos de los altos niveles de ruidos soportados, sino de la peligrosidad que ofrecen algunos tramos por discurrir muy cerca de las casas, pidiendo la adopción de medidas de seguridad, petición que también obviaron. Un año después, ocurrió el grave accidente (afortunadamente sin daños personales que lamentar) en el que un camión se empotró en una casa cercana a la Autovía, hecho que consiguió llamar la atención sobre el riesgo real de este tramo y se nos concedió la solicitud de reducción de la velocidad en el tramo, la cual, aunque insuficiente, ha conseguido disminuir en algunas décimas el nivel de ruido. En 2017 el Gobierno de la Nación (PP) decidió desbloquear el Proyecto del Tercer Carril en la A-7, y a principios de septiembre se dio trámite al Ayuntamiento de Librilla para que presentáramos las alegaciones que considerábamos necesarias con respecto al tramo que discurría por nuestro municipio, brindándonos así la oportunidad de volver a solicitar la colocación de las pantallas. Se realizó una convocatoria pública a todo el pueblo en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura, para informar del Proyecto, así como para recoger propuestas vecinales que se sumarían después a las alegaciones técnicas elaboradas por la Oficina Técnica de Urbanismo. El 14 de septiembre de 2017, se remitieron las alegaciones municipales al Ministerio de Fomento, siendo las siguientes: 1. La exigencia de instalación de pantallas acústicas en todo el tramo urbano, puesto que observamos que en los solares de la Calle Miguel Ángel Blanco no aparecían al no estar urbanizados. Además se solicitó que se ampliaran a la altura máxima, así como que fueran unos modelos adaptados al entorno. ALEGACIÓN ACEPTADA. 2. Recordamos al Ministerio (aunque el Proyecto lo contempla) que debe instalar barreras de hormigón que ofrezcan la máxima seguridad en todo el tramo urbano. ALEGACIÓN ACEPTADA. 3. Indicamos al Ministerio de Fomento que debe acabar los tramos de vía de servicio que dejó sin construir, dando continuidad a los mismos por todo el territorio municipal: tramos Agüaduchar, puente de la Rambla,… ALEGACIÓN RECHAZADA por no ser objeto del actual Proyecto (debería haberse solicitado cuando se construyó) 4. Exigimos que solucione la entrada a la empresa Primafrío en el tramo de Alhama de Murcia en dirección Almería-Murcia, presentando alegación propia y sumándonos también a la presentada por la propia empresa y el Ayuntamiento de Alhama de Murcia. El proyecto presentado por el Ministerio de Fomento obliga a la flota de esta empresa a utilizar la rotonda de acceso a nuestro pueblo en la Urbanización Vistabella para poder llegar a sus instalaciones, suponiendo este hecho el aumento del tráfico pesado en las inmediaciones de esta zona, con el consiguiente aumento de los niveles de acústicos y estrés para los residentes en la

56


misma. ALEGACIÓN RECHAZADA por considerarlo que es una iniciativa para una empresa privada. 5. Recogimos la petición de los vecinos y vecinas de la Urbanización Buenavista de solicitar al Ministerio de Fomento la construcción de una pasarela peatonal que una los dos márgenes de la Autovía a la altura del Auditorio. ALEGACIÓN RECHAZADA por no ser objeto del actual Proyecto. 6. Se solicitó la doble dirección en las vías de servicio que discurran en el tramo urbano para una mayor descongestión del tráfico en el casco urbano, y así facilitar también el acceso a la Autovía desde la Carretera de Barqueros. ALEGACIÓN RECHAZADA por no ser objeto del actual Proyecto. 7. Pedimos que solucionen el error cometido con los accesos a los Polígonos Industriales Belén Norte y Sur, dos sectores industriales con un futuro desarrollo y cuyo acceso queda dificultado con la construcción de un muro de hormigón en el margen sur de la Autovía. ALEGACIÓN ACEPTADA.

El Proyecto estaba en fase de licitación cuando se produjo el cambio en el Gobierno de la Nación. El nuevo Gobierno (PSOE) paralizó el Proyecto en noviembre de 2018, dando prioridad a la construcción del Arco del Noroeste, el cual ya se encuentra en desarrollo. Solicitamos reunión con el Delgado del Gobierno, el Sr. Diego Conesa Alcaraz (actual candidato a la Presidencia del Gobierno Regional por el PSOE) denegando la cita al Ayuntamiento de Librilla para tratar este tema. Los vecinos y vecinas de Librilla tendrán, en estos días, la oportunidad de pedirles explicaciones de este tema a los representantes del PSOE, cuando se acerquen a explicarles sus propuestas y solicitarles sus votos a cambio.

Aprobamos un acuerdo de Pleno ese mismo mes solicitando, una vez más la colocación de las Pantallas de protección acústica en Librilla, dado que se había reconocido la necesidad de las mismas y los propios Diputados del Grupo Parlamentario Socialista, cuando estaban en la oposición, habían exigido la colocación de las mismas al Gobierno del PP; acuerdo que se remitió al Ministerio de Fomento, Demarcación de Carreteras y a los Grupos Parlamentarios que habían pedido las pantallas. El 26 de diciembre de 2018 recibimos contestación de Demarcación de Carreteras, en la que si bien reconocen que están contempladas en el Proyecto, en estos momentos les resulta inviable realizar la inversión en las mismas.

57


58


NEGOCIACIONES CON ADIF. MEJORAS CONSEGUIDAS A RAIZ DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD “CORREDOR DEL MEDITERRÁNEO” El 14 de septiembre de 2017, el Director de Proyectos de Alta Velocidad de Adif, Don Juan José Llamas Martínez, solicitó mantener reunión de coordinación con el Ayuntamiento de Librilla para presentarnos el Anteproyecto de la línea del Corredor del Mediterráneo, y conocer la opinión y posibles propuestas de mejora al mismo en nuestro municipio, para incorporarlas al Proyecto Final. 

En dicha reunión se puso sobre la mesa una petición histórica de los vecinos y vecinas del Barrio de Las Eras de Abajo: la construcción de un paso subterráneo que permitiera conectar el pueblo con el Camino de Los Claveles, dotando así a este Barrio de una salida que ofrezca mayor permeabilidad; conectando el casco urbano con la zona de huerta y con el camino de la depuradora, que también es vía de acceso al Cementerio Municipal. Dicho acceso viene contemplado realizarse al final de la Calle Sagrado Corazón en el Proyecto Final.

Aprovechamos además, para realizar otras aportaciones que consideramos necesarias y que también ha quedado recogidas en el Proyecto final: 

Construcción de un nuevo vial de acceso a la Estación, puesto que la actual Calle de la Estación no reúne condiciones para el paso de autobuses y/o vehículos pesados.

El mantenimiento del antiguo puente del cementerio para uso peatonal, puesto que se va a proceder a la construcción de otro puente más elevado para los vehículos. En el Proyecto final, el puente del cementerio viene contemplado como pasarela peatonal.

Además, indicamos que el Ayuntamiento de Librilla solicitaría, una vez finalizadas las obras, la cesión de uso de la antigua vía de cercanías, cuyo tramo urbano quedará en desuso, así como el antiguo puente de hierro, para poder convertirlos en un paseo peatonal que conecte el Barrio de las Eras de Abajo con el Barrio Antiguo de Librilla, así como la cesión de los terrenos de la Antigua Estación o bien la adecuación de los mismos como jardín para que no presente el estado actual de abandono. (Petición que realizamos mediante la Acuerdo de Pleno de 28 de marzo de 2019) El 12 de abril de 2018, fue remitido al Ayuntamiento de Librilla el Proyecto de Construcción de Plataforma del Corredor del Mediterráneo de Alta Velocidad MurciaAlmería. Tramo: Sangonera-Lorca, y el Ayuntamiento de Librilla formalizó las peticiones conveniadas en la reunión previa, mediante la presentación de alegaciones registradas el 3 de mayo de 2018.

59


Acceso a la Estación de autobuses y vehículos pesados Paso subterráneo C/ Sagrado Corazón

Pasarela peatonal Cementerio

60


ORDENANZA REGULADORA DE LAS CONDICIONES URBANÍSTICAS DE INSTALACIONES DESTINADAS A PRESTAR SERVICIO DE TELEFONÍA MÓVIL Y/O TELECOMUNICACION EN EL TERMINO MUNICIPAL DE LIBRILLA Somos plenamente conscientes de la petición de los vecinos y vecinas del Barrio de Los Ángeles, zonas Jardín St. Jean de Vedas y zona Auditorio para que se trasladen las Antenas de telefonía móvil, existentes en sus barrios, fuera del casco urbano. Nos comprometimos con vosotros a trabajar para conseguirlo. Desde estas páginas os adelantamos que ni ha sido ni va a ser un proceso fácil, y que deberemos contar con vuestra ayuda y apoyo, puesto que el Ayuntamiento de Librilla se encuentra en este momento inmerso en cuatro procesos judiciales, iniciados por las principales operadoras del mercado en contra de la puesta en marcha de la Ordenanza Municipal Reguladora de las Instalaciones destinadas a prestar servicio de Telefonía Móvil. Es difícil resolver un problema si no se tiene capacidad sobre él. La regulación de estas instalaciones es competencia del Estado, viniendo establecidas en la Ley 9/2014, de 9 de mayo, General de Telecomunicaciones. Conociendo la falta de normativa propia en la que poder basarnos para fundamentar el inicio del proceso para regular estas instalaciones en nuestro territorio, y ante la falta de respuesta favorable por la vía amistosa de la posibilidad del traslado de la principal antena existente en el municipio, tras las fallidas conversaciones amistosas con Telefónica, decidimos articular una Ordenanza Municipal para buscar soluciones en el marco de las competencias municipales en materia urbanística y de medio ambiente, a tenor de lo establecido en los artículos 25.2 d), f), y h) de la Ley 7/1985, de 18 de Abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, así como en el Plan General de Ordenación Municipal de Librilla, quedando sometido al régimen de los títulos habilitantes la instalación en el término municipal de los elementos y equipos de telecomunicaciones. Dotamos al Ayuntamiento de Librilla de una normativa municipal de obligado cumplimiento en el territorio municipal, en la que regulábamos las condiciones urbanísticas aplicables a la ubicación, instalación y funcionamiento de los elementos y equipos de telecomunicaciones. Estableciendo, además, normas relativas a las condiciones tecnológicas, de protección ambiental y de seguridad de las instalaciones, y normas que disciplinan el régimen jurídico de las licencias y el régimen sancionador de las infracciones de los preceptos en ella contenidos. Con esta norma se pretende compatibilizar adecuadamente la necesaria funcionalidad de los elementos y equipos de telecomunicaciones, garantizando la salud y seguridad de los ciudadanos, recogiendo a tal efecto las Recomendaciones de la Unión Europea y de la Organización Mundial de la Salud, basadas en el principio de prevención y cautela, así como la utilización por los usuarios de los servicios de telecomunicaciones con los niveles de calidad requeridos por las exigencias de preservación del paisaje urbano y natural, y la minimización de la ocupación y el impacto que su instalación puedan producir.

61


Como principio fundamental se establece la prohibición de instalaciones de este tipo en el casco urbano, otorgándole un plazo de 6 meses para la reubicación de aquellas instalaciones, anteriores a dicha regulación, que no cumplieran los requisitos establecidos por la nueva normativa. Dicha Ordenanza fue aprobada en el Pleno de 31 de mayo de 2018, y sometida al trámite de exposición pública para la presentación de alegaciones, en el cual ninguna compañía se personó. Su aprobación definitiva se realizó mediante la publicación en el Boletín Oficial de la Región de Murcia de 7 de septiembre de 2019, entrando en vigor el 1 de octubre de 2018. En cumplimiento de lo establecido en ella, realizamos comunicación a las Compañías operadoras en Librilla requiriéndole la acreditación de los requisitos exigidos por la nueva normativa municipal y/o la puesta en marcha del procedimiento de adaptación de sus instalaciones en el plazo de 3 meses. Ante estas comunicaciones, se recibieron recursos en vía judicial por la totalidad de operadoras del mercado. De los cuatro procesos judiciales abiertos, de los que se ha pedido la acumulación en un único proceso por parte municipal, a dos ya se ha procedido a contestar la demanda y los otros dos aún están en plazo de contestación. En uno de ellos se ha adoptado por el Juez, en la pieza separada de medidas cautelares, resolución suspendiendo la aplicación de la ordenanza en tanto en cuanto se sustancian los procedimientos en curso por lo que a fecha actual el contenido de la ordenanza no puede aplicarse.

Las esperanzas de una resolución judicial favorable a los intereses municipales son, en opinión del letrado que representa al Ayuntamiento, muy escasas, dado que la jurisprudencia existente es unánime al reconocer que la Ley 9/2014, de 9 de mayo, General de Telecomunicaciones y la competencia estatal prevalece sobre las competencias urbanísticas municipales. Sin embargo, el letrado del Ayuntamiento de Librilla tiene orden de personarse en los juicios para defenderla; sabe de los miedos e inquietudes de los vecinos y vecinas, tiene el apoyo del actual Equipo de Gobierno, y estamos seguro que lo tendrá de vosotros y vosotras en la puerta de los Juzgados de Murcia, si es necesario.

62


CULTURA La Cultura era una más de las áreas abandonadas por el Partido Popular, no contaba ni siquiera con partida presupuestaria propia. Dotar esta área municipal de entidad y de recursos económicos, ha sido la labor desarrollada durante estos cuatro años en los que se han generado Programas anuales que ya tienen nombre e identidad propias más allá de nuestro municipio. No ha habido fiesta o celebración en Librilla en la que nuestra Casa de la Cultura no haya sido sede de actividades dinamizadoras y participativas de las diferentes fechas: Halloween, Navidad, Carnavales, 8 de marzo,… todas y cada una de ellas han tenido su espacio en un edificio que es parte ya de la vida de la población.

ANIMACIÓN A LA LECTURA. UNA BIBLIOTECA VIVA Buena muestra de ello son los tres reconocimientos recibidos por nuestra Biblioteca Pública Municipal con los premios nacionales “María Moliner”, todo un referente en la animación a la lectura, en los años 2016, 2017 y 2018. Nuestros programas contemplaban actividades anuales en torno al mundo de los libros, programadas para todos los colectivos del municipio, con el objetivo final de su acercamiento al mundo de la lectura, convirtiendo nuestra Biblioteca Municipal en un espacio vivo y activo. 

Año 2016: Proyecto “Ven a la Biblio”. Dotación del premio: Lote de libros y suscripción anual a revistas culturales

Año 2017: Proyecto “Librilla, Expansión Cultural”. Dotación del premio: 1.706,66€

Año 2018: Proyecto “Biblioteca Pública. Derribando muros, compartiendo espacio”. Dotación del premio: 1.706,66 €

Estos ingresos fueron destinados a la compra de fondo bibliográfico para la Biblioteca infantil y adulta.  Club “Lecturas Compartidas”. Un total de 30 lectores adultos participan en el Club de lectura, donde mensualmente se reúnen en la Biblioteca para intercambiar opiniones y comentar la lectura. Este club de lectura es coordinado por la bibliotecaria.  Club de lectura juvenil. En 2016 pusimos en marcha el Club de lectura juvenil, cuyo funcionamiento es como adulto pero con libros adaptados a la edad de los lectores, libros que proporciona gratuitamente la Biblioteca Regional. La escritora María Jesús Juan es quien dirigió las sesiones de manera altruista.

63


PROGRAMAS: ¡VEN A LA BIBLIO! Y BIBLIOCOLOR  ¡Ven a la Biblio! Primer programa de animación a la lectura que realizamos durante nuestro mandato. Las actividades que se realizaron tuvieron gran éxito de participación entre niños y niñas de 4 a 12 años, siendo éstas: la realización de manualidades a partir de lecturas, decorar la biblioteca con motivo de fechas puntuales y basadas en libros, kamishibai, búsquedas de libros… Estas actividades fueron desarrolladas en el último trimestre de 2015, retomándose en una segunda fase del programa durante el segundo trimestre de 2016.

 Bibliocolor. Programa de animación a la lectura destinado a niños de edades comprendidas entre los 3 y 5 años. Las actividades realizadas tenían como objetivo promocionar la lectura entre los más pequeños de manera divertida, por ello la metodología utilizada era el juego. Tanto fue el éxito de participación de este programa que se tuvieron que realizar turnos en diferentes días. Se desarrolló durante el segundo trimestre de 2018. Las actividades se llevaron a cabo con profesionales de ocio y tiempo libre, y animación sociocultural en prácticas bajo la supervisión de su tutora.

INTERCLUB Incorporar nuestra Biblioteca a experiencias vividas junto a otras Bibliotecas de la Región, nos ha permitido aprovechar recursos de forma conjunta. Los usuarios y usuarias de nuestra Biblioteca se han sumado así a actividades realizadas en los municipios de Cehegín y Bullas, a la vez que los usuarios de las mismas han compartido experiencias en Librilla. Poder disfrutar de Librilla como lugar de encuentro literario, fue uno de nuestros logros con el libro “El Barranco de los Espectros” de Héctor Bastida. Este joven librillano, basaba su segunda novela en el municipio de Librilla, y desde la Concejalía de Cultura organizamos un encuentro Interclub para que todos aquellos lectores de otros clubes pudieran disfrutar de un encuentro de autor y recorrido por el municipio de Librilla, del cual disfrutaron un total de 60 participantes.

64


PROGRAMAS CULTURALES: VIERNES DE AUTOR Y LIBRILLA EXPONE Con el objetivo de dar a conocer a los artistas y creadores de la región en Librilla, y de acercar sus experiencias a los habitantes del pueblo, ofreciendo a nuestros vecinos esta posibilidad sin tener que desplazarse a otros municipios para poder disfrutar del arte, se pusieron en marcha dos Programas muy concretos: Viernes de autor y Librilla Expone.  Viernes de autor. Desde enero de 2016, año en el que ponemos en marcha el programa, 124 escritores y escritoras, sobre todo de la región, han presentado sus libros en las instalaciones de nuestra Casa de la Cultura. Acercando la literatura a niños, jóvenes y adultos. Cabe destacar las presentaciones de Antonio Soto, Miguel Ruiz y Héctor Bastida, ya que son librillanos, y en estos dos últimos casos, fueron su primer libro.  Librilla Expone. En marzo de 2017 comenzamos un nuevo Programa Cultural, Librilla Expone, ofreciendo nuestro Salón de actos como sala expositiva. Desde entonces, y todos los meses, diferentes exposiciones de óleo, fotografía, serigrafía… han dado color a nuestro Salón de Actos a falta de una Sala de Exposiciones. Especial mención a los pintores locales Antonio Soto, Salvador San Mateo y Vicente García, así como los fotógrafos locales Alfonso Pardo y Adrián Baños, que han formado parte en este programa representado a Librilla.

SEMANA DEL LIBRO En nuestra apuesta por convertir la Casa de la Cultura, y nuestra Biblioteca, en un referente activo para todo el municipio, consideramos que la conmemoración del “Día del libro” merecía toda una programación de actividades culturales, y no sólo centrarse en un día. Acercar la literatura a los más pequeños, pero que también fuera disfrutada por jóvenes y adultos; la lectura para todos y todas. Durante estos cuatro años de gobierno, la Semana del Día del Libro ha albergado desde concursos escolares, presentaciones de escritores, gymkhanas literarias, cuentacuentos… También quisimos poner en marcha nuestra Feria del Libro, ubicando stands de diferentes autores y editoriales, junto a un stand de la propia Biblioteca con libros descatalogados, que la gente de Librilla puede adquirir o intercambiar. Quienes quieren hacer algún donativo por los libros que se llevan lo realizan mediante donación a la

65


Biblioteca, habiéndose ingresado por este concepto en la “Caja de Cultura” un total de 1.795,08€, los cuales han sido invertidos en adquisición de nuevos libros. Desde junio de 2015 hemos ampliado en 3.276 libros el fondo bibliográfico de la Biblioteca.

VIAJES CULTURALES – RUTAS LITERARIAS Como demanda de la población lectora de Librilla, realizamos diferentes viajes culturales; muchos de ellos, encuentros de autor con diferentes escritores de la Región de Murcia en los lugares en los que estaban basados sus libros. Una vez al año, también hemos realizado un viaje literario, como fue a Toledo, el Valle de Baztan o Cuenca de la mano de escritores como Eloy Moreno. Estos viajes han sido costeados por los participantes y organizados por la Concejalía.

OFERTA CULTURAL Durante el mes de septiembre de cada año, diseñamos una oferta de actividades y talleres formativos para niños, jóvenes y adultos, en atención a las demandas expresadas en las distintas áreas. La estructura de esta oferta, la dividimos en cuatro bloques: Música, arte, literatura y fotografía.  Música: En música, hemos intentado recuperar la Escuela de Música y ha sido imposible por no poder contratar personal docente directamente el Ayuntamiento, ya que al no garantizarse unos ingresos mínimos suficientes para cubrir los costes del profesorado, ninguna Asociación Musical ha querido mantener las clases en Librilla. Sin embargo, sí hemos podido realizar, y con éxito, Talleres de Batukada, Iniciación a la guitarra clásica, Talleres de guitarra flamenca, Taller de percusión e iniciación musical para niños.  Arte: se lleva a cabo el Taller de dibujo y pintura para adultos, y se han ofertado Talleres de creatividad y manualidades.  Literatura: se han puesto en marcha los diferentes clubes, y se han ofertado Talleres de escritura creativa.  Fotografía: Para aquellas personas que desean acercarse al mundo de la fotografía, anualmente se ofertan Talleres de fotografía, básico y avanzado, así como Monográficos de técnicas específicas.

66


PROGRAMA “MÚSICA AL FRESCO” Con el fin de cumplir un doble objetivo, por un lado acercar la música a los barrios del municipio, y por otro dinamizar los viernes de verano aprovechando las vacaciones estivales, elegimos el mes de julio de 2018 para poner en marcha el Programa Cultural “Música al fresco”, programando conciertos de diferentes estilos musicales que se desarrollaron en diversos espacios públicos: Jardín St. Jean de Vedas, Plaza de la Iglesia, Plaza de Nª Sª de los Ángeles , Plaza de la Constitución y Jardín del Auditorio. El éxito de participación conseguido es un aliciente para programar siguientes ediciones.

PROGRAMA DE CULTURA ROMANA LVDI El programa LVDI nace con el objetivo de explicar la cultura romana en Librilla de una manera activa y participativa para la población infanto-juvenil, con un especial acercamiento a las costumbres de la población que vivía en nuestra Villa Romana del Salitre. Impartido por el grupo de Arqueólogos que dirige la excavación, las actividades se han desarrollado de manera quincenal durante el primer trimestre del año 2019, y se han dividido en 5 talleres: Taller de fabricación de juegos romanos, Taller de mosaicos romanos, Taller de fabricación de vestimenta y armamento militar romano, Taller de maquetas de edificios romanos y una Gymkana final basada en el conocimiento de algunos elementos arqueológicos relacionados con la historia de Librilla. Coste del programa: 2.407,90€  Aportación Comunidad Autónoma: 2.000€  Aportación Municipal: 407,90€

67


ACTIVIDADES DE DIMANIZACIÓN SOCIAL ASOCIACIONISMO Tras realizar una revisión del Registro Municipal de Asociaciones Vecinales, existían asociaciones que había cesado su actividad desde hacía más de10 años, por lo que una de las primeras labores fue la actualización de dicho Registro y de los Convenios de colaboración que existían con las Asociaciones que formaban parte del mismo. Durante estos cuatro años, también hemos visto nacer diferentes Asociaciones de ámbito cultural, deportivo y social, por lo que se hace necesario seguir apostando por la dinamización del tejido asociativo de Librilla.  Convenios de Colaboración con el Ayuntamiento de Librilla. Hace 4 años, las Asociaciones del municipio tenían sus sedes repartidas por diferentes edificios municipales, algunas de ellas en lugares no adecuados para su actividad, como era el caso de la Comparsa Media Luna, instalada en un despacho con vidriera de la Casa de la Cultura. Tras la actualización de los Convenios firmados, un gran número de Asociaciones fueron agrupadas en los diferentes locales del Edificio de Usos Múltiples (Antiguo Cuartel) donde cuentan son conexión a internet y un espacio privado para cada asociación. Si bien sabemos que no son unas instalaciones que reúnan unas buenas condiciones de accesibilidad, hasta el momento, el Ayuntamiento de Librilla no dispone de otros locales diferentes para poder ofrecerlos. Otras Asociaciones, con unas necesidades más específicas, como la Asociación de Mujeres, fueron trasladadas al Hogar del Pensionista donde actualmente desarrollan sus actividades. Las Asociaciones deportivas cuentan con un espacio en el Pabellón Municipal de Deportes. Todos los Convenios son revisados anualmente, y se firman con un compromiso de colaboración en la realización de algunas actividades de forma gratuita para la población, puesto que los locales se les ceden de forma gratuita, y disponen de los servicios de luz, agua, limpieza e internet, sufragados por el Ayuntamiento con el dinero de los impuestos de todos los librillanos y librillanas.  Consejo de Asociaciones. En nuestro Programa Electoral recogíamos la creación de un Consejo de Asociaciones para fomentar e incentivar la colaboración conjunta de todo el movimiento asociativo de Librilla. En el Pleno de 20 de enero de 2016, aprobamos el Reglamento del Consejo Municipal de Asociaciones de Librilla, publicándose la aprobación definitiva en el BORM de 10 de agosto de 2016, celebrándose el primer Pleno constituyente de dicho organismo el 23 de noviembre de 2016, con un total de 32 miembros de 16 asociaciones que decidieron forma parte del mismo.

68


Sus Comisiones Permanentes se realizan cuatrimestralmente, en ellas se invita a todas las asociaciones adheridas a él, tratándose temas referentes a la participación en el municipio, diseñando y elaborando una programación conjunta y planificada de actividades.  La Feria de Asociaciones. La Feria de Asociaciones se realizó por primera vez el 4 de junio de 2016, y concentró a 13 Asociaciones que mostraban a toda la población las actividades que realizaban, teniendo así, un contacto más directo y personal con los vecinos para poder explicar sus objetivos, facilitándo así la captación de nuevos socios. Esta actividad, concebida para poner en valor y dar visibilidad al trabajo asociativo, se convierte todos los años, desde entonces, en una gran jornada de convivencia, plagada de actividades y talleres de los que disfruta toda la población.

VOLUNTARIADO  Creación del Reglamento del Voluntariado Municipal. Conscientes de la inquietud ciudadana por encontrar espacios de expresión de su voluntad solidaria, y al objeto de ordenar y cualificar la acción del voluntariado en la relación con los servicios municipales, consideramos necesario establecer una regulación que permitiera garantizar la participación y la coordinación de las personas que asumen libremente el compromiso de cooperar en actividades y proyectos promovidos por los servicios municipales, por ello, en el Pleno de 26 de noviembre de 2015 presentamos para su aprobación el Reglamento de Regulación de los Programas Municipales de Voluntariado, publicándose la aprobación definitiva del mismo en el BORM de 2 de mayo de 2016. Tras su aprobación se han realizado diferentes actividades de voluntariado cultural, deportivo y medioambiental, labor social que ha sido compensada mediante el uso gratuito o bonificaciones en actividades municipales. Programas puestos en marcha:  Acciones de Voluntariado Cultural: 

Restauración Mural “La Danza”. Agosto 2016

Colaboraciones en organización Feria del Libro.

69


Colaboraciones en realización de actividades específicas: Taller de galletas navideñas, Taller de Calabazas de Halloween, Taller de dulces Halloween, Cartera Real, Acto de Reyes Magos, Carnaval…

 Acciones de Voluntariado Deportivo: colaboración en organización pruebas deportivas, especialmente en las dos Carreras.  Acciones de Voluntariado Medioambiental: 

Limpieza de la Rambla y espacios naturales.

Repoblación forestal.

ACTIVIDADES DE CONCILIACIÓN  Medidas de conciliación en la Guardería Municipal. Tras la renovación del contrato de la empresa que tiene en concesión la prestación del Servicio de la Guardería Municipal en 2016, decidimos incluir en el Pliego de Condiciones el mantenimiento de la prestación del servicio durante el mes de agosto, para facilitar la conciliación a aquellos padres que trabajan durante este mes.  Escuelas vacacionales: Escuela de Primavera, Escuela de Verano y Escuela de Navidad. Las Escuelas de Conciliación se han convertido en un recurso muy importante para padres y madres que necesitan compaginar las vacaciones escolares de sus hijos e hijas con su jornada laboral, donde en muchos casos ambos progenitores trabajan. Más allá de la conciliación, con nuestras escuelas vacacionales hemos querido que los niños y niñas aprendieran disfrutando, utilizando el juego y el tiempo libre como herramienta para promover hábitos y valores saludables, potenciar la creatividad y la imaginación, y desarrollar actividades de cooperación, respeto y convivencia. La participación en estas escuelas ha sido alta, con una media de 40 niños en cada Escuela que se ha puesto en marcha.  PAECLI. Proyecto de Actividades Extraescolares de Conciliación en Librilla. El programa PAECLI suponía la puesta en marcha de actividades extraescolares para la conciliación de la vida laboral y privada de aquellas familias con hijos e hijas de edades comprendidas entre los 4 y 12 años que estuvieran trabajando. Su calendario de ejecución estaba previsto de septiembre a diciembre de 2016.

70


Para realizar este programa, este Ayuntamiento solicitó la Subvención para la Prestación de Servicios de Conciliación de la Vida Laboral y la Vida Privada, cofinanciadas por el Fondo Social Europeo. La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades resolvió la concesión a fecha de 29 de diciembre de 2016 a los Ayuntamientos, por lo que no se pudo desarrollar el programa diseñado inicialmente, que se debería haber ejecutado de septiembre a diciembre. No obstante, y pese a que las razones por no poder desarrollar este programa en su calendario planificado no eran imputables a este Ayuntamiento, pusimos en marcha una Escuela de Navidad desde el día 27 de diciembre al 5 de enero para poder dar un servicio de conciliación durante las fechas vacacionales a los padres que estuvieran trabajando, y también programamos actividades de calle en días festivos. Con fecha 5 de diciembre de 2016, registro de salida núm. 2016-S-RC-2545, y siguiendo las instrucciones dadas por la Dirección General de Mujer, no habiendo concluido el plazo de ejecución establecido en el apartado g de la referida Orden de la Dirección General de Mujer de concesión de la subvención. El Ayuntamiento de Librilla solicitó la autorización de prórroga y ampliación de plazos de ejecución y justificación para poder ejecutar el calendario de actividades previstas en el proyecto hasta el 7 de marzo de 2017, según lo establecido en el apartado G de la propia Orden de la Dirección General de Mujer de concesión/denegación de subvenciones a los Ayuntamientos de la Región de Murcia para la prestación de servicios de conciliación de la vida laboral, y la vida privada cofinanciadas por el Fondo Social Europeo. Nos fue denegada la ampliación para poder ejecutar el proyecto, debiendo devolver el dinero que nos habían concedido por la imposibilidad material de ejecutar el Proyecto en las fechas que, la propia Consejería indicaba, por lo que el coste de las actividades desarrolladas fue asumido por el Ayuntamiento de Librilla, siendo este de 2.643€.

 ADPRIL. Actividades Divertidas para Primaria e Infantil de Librilla. El programa ADPRIL desarrollado en 2017 en el DiverJoven ofertaba un espacio de apoyo a las familias y a sus hijos, en horario de 16 a 19hs., donde se realizaron diferentes actividades extraescolares de forma gratuita, como fueron robótica, cocina creativa, teatro, manualidades y multideporte.  APRENDIZANDO. El programa de conciliación “APRENDIZANDO” complementó las actividades escolares de los niños y niñas, prestando un servicio de actividades extraescolares gratuitas en el Colegio Sagrado Corazón para padres que se encontraban trabajando. Este programa se estructuró en 6 quincenas temáticas, como fueron ciencia, deporte, naturaleza, animales… Se realizó durante todas las tardes de septiembre a diciembre de 2018.

71


ACTIVIDADES CON NUESTROS MAYORES Ofrecer una buena calidad de vida a nuestra población mayor ha sido uno de nuestros objetivos, dentro de los escasos recursos económicos con los que cuenta nuestro Ayuntamiento; aun así, nuestro colectivo de personas mayores está muy presentes. Junto a los equipamientos infantiles de los diferentes jardines del municipio, hemos ido creando zonas de ejercicio saludable para que puedan disfrutar de los espacios públicos con un envejecimiento activo. Por otro lado, dentro de la oferta de actividades que se han ido desarrollando en estos años, destacamos algunas de las actividades más significativas puestas en marcha para este colectivo.  Semana del Mayor en la que se programan diferentes actividades participativas: Concurso de Caliche, Concurso de Porras, Talleres de Aromaterapia, Baile…  Programa Mayores Activos en el que se programan de manera anual actividades de Risoterapia y Estimulación cognitiva.  Durante este año también hemos puesto en marcha los servicios de fisioterapeuta y psicólogo a domicilio a personas dependientes gratuitamente.

72


PATRIMONIO Durante estos cuatro años, ha quedado más que evidente nuestro compromiso con la recuperación y puesta en valor con el patrimonio de Librilla, teniendo por éste en la mayor de sus acepciones: historia, cultura tradiciones y humano.

PATRIMONIO MUNICIPAL  Yacimiento Arqueológico “El Salitre” En nuestra búsqueda de terrenos municipales que pudieran albergar la construcción del nuevo Colegio Público de Librilla, ofrecimos a la Consejería de Educación los terrenos municipales de la Urbanización El Salitre, terrenos que fueron aceptados como aptos por la Consejería en septiembre de 2016 , obligando al Ayuntamiento de Librilla a realizar dos actuaciones de acondicionamiento previo: la construcción de un muro de contención en el talud que linda con la Calle Servando García, y las tareas de relleno y compactación de un cortado que existía en los mismos. Tras la redacción del Proyecto de Construcción del Muro de Contención, se hacía necesario iniciar los trabajos de catas arqueológicas en el talud, por la evidencia de estructuras cuyo origen parecía ser romano. Averiguar si tras esos muros podían existir restos de mayor importancia o descartar definitivamente su valía era una tarea previa que debíamos realizar. En abril de 2017 se iniciaron los primeros trabajos de excavación, ofreciendo los resultados la existencia de restos de una Villa romana con un alto nivel de conservación en ciertas partes de sus estructuras; teníamos la opción de seguir excavando o dejarlo protegido y volver a enterrar nuestra historia. La apuesta arriesgada de continuar las excavaciones arqueológicas en El Salitre, sacando a la luz los orígenes romanos de la Villa, dota al municipio de unos de los yacimientos con más proyección futura por su inmejorable situación urbana. El valor de las piezas encontradas, a la vez que la falta de conocimientos sobre el límite real de las construcciones encontradas, debe suponer para las futuras Corporaciones Municipales y para el pueblo de Librilla, una apuesta por la continuidad en las excavaciones y la protección del mismo; así como la necesidad de elaborar un Programa completo de visitas educativas y turísticas al mismo con carácter permanente. Actualmente, se está construyendo una cobertura de los restos y su musealización, Proyecto financiado por el Plan de Cooperación de Obras y Servicios Municipales 2018-2019. Coste total del Proyecto: 200.892,20€  Comunidad Autónoma: 179.316,00 €  Ayuntamiento: 21.576,20 €

73


 La Rambla y sus elementos históricos. La puesta en valor de nuestra Rambla con la limpieza de la misma, ha dejado al descubierto la presencia de los restos de uno de los Torreones Vigía, así como los restos del recinto amurallado que rodeaba el Castillo de Librilla, y los del posible acueducto que transportaba el agua a los diferentes barrios del municipio. Elementos patrimoniales protegidos que necesitan de medidas urgentes para su conservación y que deberán ser tenidos en cuenta en futuras acciones municipales. El 3 de julio de 2018, presentamos a la convocatoria de Ayudas para Actuaciones de Conservación o Enriquecimiento del Patrimonio Histórico Español, con cargo a los recursos procedentes de las Obras Públicas Financiadas por el Ministerio de Fomento y por las Entidades del Sector Público Dependientes o Vinculadas, el Proyecto de Consolidación, Restauración y Puesta en Valor del Torreón, solicitando una subvención de 123.635,02€, habiendo sido descartada por la Comisión de Valoración de Proyectos, dirigida por el socialista Pedro Saura.

 Mural de Párraga. La restauración y puesta en valor de la obra mural del pintor murciano que se encuentra en el CEIP Sagrado Corazón, era una de las asignaturas pendientes de este pueblo. El lamentable estado de deterioro que presentaba por la falta de cuidados, así como la colocación de instalaciones de tuberías y otros elementos, amenazaba con la pérdida total de esta gran obra, de más de 12 metros, que forma parte de un conjunto de murales que el artista realizó en los Colegios Públicos de Alhama, Beniel y Ricote. Muchas habían sido las voces que se habían levantado para que no cayera en el olvido: la comunidad educativa del CEIP Sagrado Corazón, así como las diferentes Asociaciones Culturales del municipio. Fruto de las gestiones realizadas con los diferentes Grupos Parlamentarios Regionales para la elaboración de los Presupuestos 2016, los Grupos Parlamentarios Socialista y Podemos

74


presentaron propuesta en la Asamblea Regional que derivó en una concesión directa de una Subvención al Ayuntamiento de Librilla para tal fin. Coste total restauración: 7.260€  Comunidad Autónoma: 5.000€  Ayuntamiento de Librilla: 2.260€ Coste protección cristal de seguridad: 2.568, 83€

 “Arte Callejero” de Antonio Soto. Mucho tiene que agradecerle Librilla a nuestro artista local más emblemático y polivalente, Antonio Soto Alcón: escritor, poeta y pintor, pero sobre todo, amante de su pueblo, al que ha colmado de regalos durante dos décadas.

 Restauración Mural “La Danza” Ubicado en la Calle Don Juan y Doña Pepita, y pintado por el artista en 1988 presentaba un lamentable estado de conservación. Su restauración, como elemento patrimonial del pueblo, se realizó mediante un Programa de Voluntariado Municipal durante el mes de agosto de 2016, contando como Director de restauración con el autor.

 “Los Bañistas” de la Fuente del Reloj. Al igual que las demás fuentes del pueblo, la fuente del Jardín St. Jean de Vedas se encuentra agrietada, con la estructura rota por la falta de cuidado de las anteriores Corporación Municipales, también robaron sus tuberías, por lo que ya no puede funcionar. En 2017, Antonio Soto se propuso darle una nueva vida a esta fuente y la convirtió en una obra de arte, acompañándola de plantas y bañistas, de alegría, frescura y de color, atrayendo de nuevo las miradas hacia ella. Desde su nueva vida, la fuente se convierte todos los veranos en escenario de los conciertos que se programan en el Jardín.

75


 Colección “Los desastres de la Guerra” Durante el proceso de limpieza de las instalaciones del Ayuntamiento en septiembre de 2015, encontramos en una habitación de la Planta Baja, en una caja en el suelo, bajo numerosos papeles y polvo, una Edición de coleccionista de la reproducción de las 80 láminas realizadas por el pintor Francisco de Goya. Colección comprada con fondos municipales en 2008, no se encontraba registrada en el Inventario Municipal de Bienes. Actualmente las 80 láminas se encuentran enmarcadas y guardadas en un depósito municipal, exponiéndose por primera vez en octubre de 2018.

PATRIMONIO HUMANO Uno de nuestros objetivos básicos que prometimos en nuestro Programa Electoral de 2015, fue realizar y promover el reconocimiento público de todas aquellas personas del municipio que habían realizado o realizaran actos o actividades con un alto valor en el pueblo. Reconocer estas figuras ha supuesto todo un descubrimiento por parte de la población de la gran labor que realizan nuestros vecinos y vecinas, más allá del municipio, y que hace crecer la riqueza de nuestro pueblo en todos los sentidos. A la apuesta por que la figura del Pitancero/a de Honor, figura de máximo reconocimiento en el pueblo, la detentara una persona del municipio que hubiera contribuido de una u otra forma a dar a conocer nuestro pueblo o bien realice una labor de alto interés social, cultural o económica, se sumaron otros reconocimientos como los instaurados en la Gala Inaugural de las Fiestas, que reconoce la labor destacada del año de librillanos y librillanas; deportistas, fotógrafos, investigadores e investigadores, escritores, cantantes, empresarios… han sido algunas de las figuras reconocidas durante los años 2015 a 2018 en las diferentes Galas. La creación en 2017 del Premio a la Mujer Librillana del Año, que posteriormente pasó a llamarse “Premio Sali” (en honor a la primera mujer librillana que conocemos) se suma también de esta forma, a la puesta en valor del trabajo y aportaciones a la sociedad de las mujeres de Librilla.  Pitanceros de Honor:  José María López Otálora – Poeta, pintor y profesor (2015)  Antonio Soto Alcón – Escritor, pintor y poeta (2016)  Antonio Clemente, Jeaninne Gil y Miguel Ruiz - Socios fundadores de la empresa Multinacional Gestiriego (2017)  Salvador Belchí Provencio – Funcionario del Ayuntamiento de Librilla, miembro histórico de la Comisión de Fiestas y recuperador de tradiciones del municipio (2018)

76


 Reconocimientos Gala Inaugural de Fiestas. 2015 

Juana María Sánchez López, alumna del I.E.S.O. Librilla, ganadora del Concurso Literario de la Fundación Trinitario Casanova con su obra ‘La guerra de los libros’.

Alumnas y alumnos del I.E.S.O. Librilla, ganadores del II Ciclo Nacional de Teatro Robótico con su cortometraje “Máquina”: María Baño Ballester, Aarón Jiménez Pérez, Marta Clares Sevilla, Rocío Barbero Muñoz, Marta San Mateo Molina, Rubén Hernández Cánovas, Jesús García Martínez, Francisco Conesa García, Francisco Asensio Montiel, Juan Francisco Meca Martínez, Noelia Martínez Ruipérez, Nazaret Pérez Vivo, Fco. Jesús Navarro Martínez, Juan Otálora Alarcón, Andrea Ortigas Sevilla, Laura Sevilla Sánchez, Lucas Simón Álvarez, José Alberto Illán Muñoz, Iván Alcón Olmos, Salvador Bastida Bonache, María Pardo Torrentes, Rosana Andreo Hernández

Miembros de la Agrupación Deportiva Villa de Librilla, ganadores del Torneo Internacional de Futbol Sala Venecia Futsal Cup, en las categorías sub 14 y sub 16: Sergio Ballester Hernández, Víctor López Alarcón, Juan Porras Baño, Jesús Matas Romero, Ismael Calatayud Alcaraz.

2016 

Héctor Cava Bastida por su primera novela “La Cara Oculto del Óvolo”

Carlos Carmenaty Álvarez, ganador en el Campeonato Nacional de Hip Hop Internacional.

Víctor Gómez Torrentes, Subcampeón Regional de MTB.

Campeones España Cadete Futbol Sala El Pozo F.S: Ricardo Mayor Gonzálvez y Sergio Ballester Hernández.

Campeones de España Alevín Futbol Sala: Salvador García García, Daniel Balsalobre García y Esteban Ramírez Peñalver.

2017 

Alfonso Pardo. Por sus más de 60 años detrás de una cámara como informador gráfico del Diario La Verdad.

María Jesús Juan, escritora con raíces librillanas desinteresadamente el Club de Lectura Juvenil en la Biblioteca.

Jugadores de Fútbol Sala: Sergio Ballester Hernández, campeón del Torneo Ciudad Rodrigo y campeón de Liga Regional con su equipo. Campeón de España con la Selección Murciana.

77

que

creó


Ricardo Mayor Gonzálvez. Jugador del Equipo Cadete del Pozo. Campeón de Liga Regional. Subcampeón de España. Jugador de la Selección Española Sub 16, Sub 17 y Sub 19. 

Natación Sincronizada: Marta Soto Martínez, Subcampeona en Dúo y Figuras en el Open de Castilla-La Mancha, campeona en Dúo y Combo en el Open de Toledo, subcampeona en Figuras en el Campeonato de la Región de Murcia. Campeona Regional en Dúo y en Combo. Claudia Galera Mora, 3ª clasificada en Figuras en el Campeonato Infantil de la Región de Murcia, 3ª clasificada en Combo en el Open de Rutinas de Cantabria, 2ª posición en Dúo y campeona en Combo en el Open de Castilla-La Mancha y campeona en Combo en el Open Región de Murcia. Lucía Belchí Mayor, 1ª clasificada en Open Los Olivos en su categoría, 1ª clasificada en Combo en el Campeonato Alevín de Natación Sincronizada de la Región de Murcia.

Gema Provencio Javaloy, joven promesa de la música. Durante estos 4 años, ha abierto con su voz todas las galas inaugurales de las fiestas patronales.

Isabel Ruiz Carrasco, cantante librillana de copla de gran trayectoria. Reconocimiento a su 30 aniversario en el mundo de la música.

2018 

Juan Antonio Martínez Rubio, Ingeniero Técnico Agrícola, fundador de la empresa Toñifruit S.L., y de la cadena de Supermercados Ecológicos Gran Bio, pionero en el cultivo de cítricos ecológicos a gran escala.

Laura Andreo Navarro, Subcampeona Regional de Gimnasia Estética, Subcampeona de España y tercera clasificada en el Campeonato del Mundo.

Beatriz Baño Otálora, Bióloga. Tras realizar un máster en Tecnología e Investigación en Ciencias Biomédicas, decidió embarcarse en el campo de la investigación. Posteriormente su tesis doctoral le valió el premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad de Murcia y el segundo premio a la mejor Tesis Doctoral en Ciencias de la Salud otorgado por la Fundación caravaqueña Robles Chillida. Actualmente, desarrolla sus labores de investigación en la Universidad de Manchester.

Sonia Pardo Torrentes, Graduada en Historia por la Universidad de Murcia. Mediadora cultural en la Real Academia de España en Roma. Actualmente, trabaja como guía turística en el Coliseo y Foros Romanos en Roma.

 Premios Mujer Librillana del Año.  2017: Ana Montalbán Arques. Licenciada en Biología. Doctora en la Unidad de Enfermedad Inflamatoria Intestinal del Hospital Universitario de la Princesa. En 2016, recibe el Premio Hans Popper-Preis, premio al mejor trabajo de patología del año en Austria.

78


 2018. Modesta Gil García. Doctora en Farmacia. Presidenta de la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC)  2019: Raquel García Hernández. Graduada en Biología. Máster en Neurociencia. Desarrolla su actividad de estudio e investigación en el Laboratorio Plasticidad de las Redes Neuronales del Dr. Santiago Canals. En 2018, recibe el 1º premio del concurso NEUROART®.  Acto de otorgamiento de Calles. En la Sesión de Pleno Ordinario de 30 de noviembre de 2017, a raíz de la aprobación definitiva del Proyecto de la Urbanización Pedregalejo B, y dada la oportunidad de la creación de nuevas calles en el municipio, adoptamos la decisión de que los nuevos viales llevaran el nombre de personas del pueblo con una destacada labor social y/o artística por el pueblo:  Calle Profesor y Poeta José María López Otálora.  Calle Maestro Cipriano Galea.  Calle María del Carmen Melendreras Gimeno.  Calle de la Partera Josefa la Mata.  Calle Pintor y Poeta Antonio Soto Alcón.  Calle Músico José Hernández Hernández.  Calle Alcalde José María Lara Martínez.  Calle Alcalde José Martínez Cerón.  Calle Alcalde Juan Porras Vicente.

PATRIMONIO PRIVADO Si bien ni Las Posadas ni la Casa Méndez se encuentran dentro de los ámbitos de gestión de este Ayuntamiento, dada la diversidad de informaciones de las que hemos tenido conocimiento por diferentes medios, hace necesario que manifestemos su situación real y las gestiones realizadas por este Equipo de Gobierno.  Las Posadas. Gestiones realizadas y situación actual. Es lamentable el estado en el que se encuentra uno de los edificios históricos y más emblemáticos de nuestro pueblo; sin embargo hay que aclarar, para todas aquellas personas que desconozcan su situación, que el edificio de “Las Posadas” es propiedad privada, por lo que realizar cualquier inversión en ellas, con dinero público, sin la

79


previa cesión de la propiedad al Ayuntamiento de Librilla, constituye un delito de malversación de caudales públicos. Sin embargo, os queremos detallar las gestiones realizadas con respeto a dicho Edificio tendentes, tanto a conseguir la adopción de medidas de protección, como a la consecución de la propiedad de dicho bien para que forme parte del Patrimonio Histórico Municipal:  Pleno Ordinario de 26 de noviembre 2015, desde el Equipo de Gobierno Municipal, presentamos al Pleno de la Corporación una Moción en la que pedíamos el apoyo para solicitar la declaración del edificio de Las Posadas como Bien de Interés Cultural, puesto que, hasta el momento, sólo tiene esta protección el escudo que obra en su fachada, y no el edifico al completo.  Tras numerosas visitas y asistencia realizada a los Técnicos de la DG de Patrimonio, el 6 de abril de 2016 recibimos la resolución de inadmisión de nuestra petición argumentando el avanzado estado de deterioro del edificio. La catalogación de BIC de Las Posadas abría un amplio abanico de posibilidades a la hora de exigir a su actual propietario medidas de protección y conservación, acción que nos fue denegada.  Habiéndonos cerrado esa posibilidad la Comunidad Autónoma, investigamos la situación, y a través de las notas simples registrales conocimos que sobre ellas recaían numerosos embargos, entre los cuales el más importante es de la Agencia Tributaria, ascendiendo el mismo a 419.350,04€, de un total de 512.642,86€ (a fecha 4 de octubre de 2016). Cantidad a la que se han de sumar las numerosas sanciones que Patrimonio ha hecho recaer sobre los propietarios por el estado de abandono (sanciones que no entendemos por qué no ejecuta)  Comenzamos a trabajar sin descanso durante todo el año 2016 (todas las semanas le dedicábamos un espacio a Las Posadas) en numerosas reuniones: con los propietarios, con las empresas acreedoras,.. Fueron días de intensas negociaciones, en las que todas las partes entendieron la importancia cultural y emocional que para Librilla tenían Las Posadas. El Ayuntamiento de Librilla puso a funcionar a su Servicio Jurídico para articular acuerdos que permitieran una reducción de esa deuda si el edificio pasaba a manos municipales, conseguimos acuerdos con todas las partes, excepto con la Agencia Tributaria. No sólo no conseguimos un reducción de la deuda al ser Administración Pública y convertir dicho bien en parte del Patrimonio Histórico de Librilla, sino que tampoco aceptaron un plan de pagos a plazos por su parte de la deuda (el Ayuntamiento de Librilla no se puede permitir realizar ese gasto en un único pago sin poner en peligro la estabilidad presupuestaria y la prestación de servicios básicos para la ciudadanía)  Gestiones con la Administración Regional y Estatal. Buscamos apoyo de la Comunidad Autónoma, no lo obtuvimos. Buscamos apoyo del antiguo Delegado del Gobierno, con raíces librillanas para que mediara ante la Agencia Tributaria, fue destituido pocos días después. También se solicitó cita al Sr. Diego Conesa, actual candidato del PSOE al Gobierno Regional, en su etapa de Delegado del Gobierno, para tratar este tema, en noviembre de 2018 y no nos fue concedida.  En la última reunión mantenida con el propietario afirmó que tenía un comprador y que sentía comunicarnos que cerraba las conversaciones con el Ayuntamiento de Librilla.

80


 En julio de 2017 mantuvimos conversaciones con los empresarios interesados en comprar el edificio y los solares anexos para trabajar de forma conjunta en la recuperación del edificio, operación que quedó paralizada hasta el momento.

A nadie se nos escapa que Las Posadas deberían ser el gran Centro Cultural que Librilla necesita: albergar el Archivo Municipal, Biblioteca, Salas de Exposiciones, o Salón de Actos para grandes eventos (teatro, auditorio cubierto), pero se ha de tener en cuenta que al coste de compra del edificio (en caso de llegar a algún acuerdo con el propietario) se le ha de sumar las enormes cantidades de fondos públicos que deberán emplearse en su restauración, acción inviable con fondos exclusivos municipales.

 La verdadera situación de la Casa Méndez o “Villa Rosalía” Para evitar las especulaciones intencionadas sobre este inmueble singular del municipio, y aun siendo de propiedad privada, consideramos necesario aclarar su situación patrimonial y urbanística para que todas las dudas queden solventadas de forma oficial.  La Casa Méndez es propiedad de los Herederos de José Méndez Ruiz.  Actualmente, dicha propiedad se encuentra dentro de un Plan Parcial de iniciativa privada denominado “Plan Parcial Villa Rosalía”, cuyo estado es de aprobación definitiva, por lo que la fase de planeamiento está finalizada, quedando pendiente la fase de gestión y urbanización.  La gestión urbanística de dicho sector, de acuerdo al Plan Parcial citado, es de iniciativa privada, correspondiendo a los propietarios, a través de la figura de la Junta de Compensación, elaborar y presentar ante el Ayuntamiento los documentos de Programa de Actuación y Proyecto de Reparcelación, documentos urbanísticos que permiten otorgar la condición de Urbanizador del ámbito a la Junta y asimismo distribuir entre todos los propietarios los derechos (parcelas edificables) y obligaciones (gastos de urbanización) en función de su participación o aportación inicial. Asimismo este documento, tras su aprobación e inscripción en el Registro de la Propiedad, materializa y transmite al Ayuntamiento las parcelas públicas (zonas verdes, equipamientos y viales) y las que le corresponden por mandato de la legislación urbanística vigente. A fecha de hoy, el Proyecto de Reparcelación se encuentra aprobado inicialmente sin que por la Junta se haya realizado gestión alguna para su aprobación definitiva.  La edificación se encuentra sobre una de las parcelas de equipamiento de cesión obligatoria y gratuita al Ayuntamiento resultantes de la reparcelación en dicho Plan Parcial. La legislación urbanística vigente impide aceptar una parcela que no esté libre de cargas o que implique asumir, por parte de la Administración, gastos o costes extraordinarios para poner la parcela en valor, lo que sería el caso, dado el carácter casi ruinoso de la edificación.  Este Ayuntamiento cursó el 4 de abril de 2018 una orden de ejecución instando a la Junta de Compensación del Plan Parcial Villa Rosalía, a que adoptara medidas de conservación del inmueble y del vallado perimetral, no sólo para evitar el expolio y deterioro de la casa, sino además para garantizar la seguridad de los viandantes que circulan por la Avenida Fuerzas Armadas, orden a la que los propietarios que componen dicha Junta han hecho caso omiso.

81


COMERCIO No siendo una competencia municipal, y por tanto, no pudiendo incluir gasto alguno en nuestro Presupuesto Municipal que se contemple como “Ayudas y subvenciones al comercio local”, por prohibición expresa del Ministerio de Hacienda (ya que el Ayuntamiento de Librilla está sometido a un estricto Plan de Ajuste por el endeudamiento en el que se encuentra) no hemos querido dejar olvidado este sector de nuestra economía, tan importante para nuestro municipio, como es el comercio de cercanía. En estos cuatro años, desde el Ayuntamiento, hemos apostado en todo momento por las empresas locales, y como no podía ser de otra forma, también por el comercio local, como elemento generador de riqueza y bienestar, el cual cohesiona nuestra localidad y dinamiza nuestras calles, ofreciendo un servicio próximo y de calidad, siendo una importante fuente de creación de empleo. En la medida de las posibilidades, y conjuntamente con aquellos Comerciantes que se han ido sumando a las reuniones mantenidas periódicamente desde la Concejalía, se han puesto en marcha diferentes campañas junto a ellos, poniendo a su servicio personal municipal, equipamientos, infraestructuras y los medios materiales de los que dispone el Ayuntamiento. Hemos seguido colaborando en la Feria del Comercio y con la tradicional Feria de Navidad, cuando se ha considerado a bien celebrarlas, mediante cartelería, difusión, actividades de dinamización, montaje de instalación eléctrica para los diferentes stands, montaje de escenarios, megafonía, medios materiales (carpas, mesas,…) Y con el “Concurso de Decoración de Escaparates Navideños”. También se han llevado a cabo otras Campañas de Apoyo al Comercio Local de nueva creación, como han sido: 

Campaña “Compra y Punto”.

Sorteo “Fiestas de San Bartolomé”.

Campaña “Librilla en el Corazón” (Sorteo “San Valentín”)

“Gran Sorteo de Navidad.”

“Feria Nocturna de Verano.”

Ha habido campañas con gran acogida, en las que han participado hasta cuarenta comercios, casi todos los de la localidad, ayudando a transmitir unidad dentro de los comercios de Librilla, y fomentando sus ventas. Por nuestra parte, hemos asistido a todas las reuniones a las que nos han convocado los comerciantes, y hemos prestado los medios técnicos y humanos con los que contaba el

82


Ayuntamiento, buscando siempre un clima de participación en todas las actividades realizadas. También se ha prestado asesoramiento desde el Área de Desarrollo Local del Ayuntamiento a los comercios y autónomos, e información de cada una de las subvenciones que han ido convocándose por parte de la Comunidad Autónoma, que es quien tiene las competencias en esta materia.

FORMACIÓN Al igual que como ocurre con muchas otras materias, el Ayuntamiento de Librilla carece de las competencias para desarrollar de forma propia actividades formativas, sin embargo no hemos renunciado a que los vecinos y vecinas de Librilla tengan acceso a recursos formativos en nuestro pueblo, sin tener que desplazarse; Para lograrlo, por un lado nos hemos presentado a todas las Convocatorias de Subvenciones que anualmente ofrece la Comunidad Autónoma, que es quien posee dicha competencias, a través del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), y por otro, a través de colaboraciones con Asociaciones u otros Organismos que ofrecen formación, tales como: CROEM, FREEM, ASAJA, FECAMUR, FECOAM, Proyecto Abraham,… y una especial colaboración con el Centro Integrado de Formación y Experiencias Agrarias de Lorca. Durante estos cuatro años, mediante los sucesivos Planes de Formación Anuales, se ha dotado a las personas participantes de la formación necesaria para conseguir su inserción laboral, fomentando la formación complementaria a través de las acciones formativas organizadas. Para la elaboración y gestión de los Planes de Formación, se han realizado sondeos y análisis de las diferentes preferencias formativas y profesionales de las personas en situación de desempleo del municipio, realizando un análisis de las carencias formativas y demandas de empleo de las empresas cercanas, así como las competencias profesionales requeridas en los puestos de trabajo de las empresas del municipio que utilizan los servicios de la Agencia de Desarrollo Local; de esta manera, se han formado a personas de la localidad con el objetivo de convertirlos en susceptibles candidatos y candidatas a futuros puestos de empleo en dichas empresas. Respecto a la difusión de las acciones formativa, se ha realizado a través de redes sociales institucionales, página web del Ayuntamiento, cartelería, Oficinas de Empleo, Red de AEDL, Servicios de Activación de Empleo, Escuelas de Adultos, usuarios de la Bolsa de Empleo Municipal, derivación de personas usuarias de las Áreas de Servicios Sociales y Juventud del Ayuntamiento,…. Además, se ha proporcionado una atención directa a este colectivo, tanto desde la Agencia de Desarrollo Local como desde el Punto de Información Juvenil, proporcionándoles orientación y asesoramiento sobre la oferta formativa en la que estuviesen interesados/as.

83


Se han realizado las siguientes acciones formativas conductoras a la obtención de Cualificaciones Profesionales, a través del Servicio de Empleo y Formación (SEF). Las acciones formativas de estas características realizadas en la localidad, organizadas en atención a la demanda de nuestros usuarios y usuarias, en estos últimos cuatro años han sido las siguientes: 

Arreglos y adaptaciones de prendas y artículos en textil y piel.

Cortinaje y complementos de decoración.

Operaciones auxiliares de servicios administrativos.

Dinamización, programación y desarrollo de acciones culturales.

Dinamización de actividades de tiempo libre educativo infantil y juvenil

Docencia de la formación profesional para el empleo.

Promoción turística local e información al visitante.

Hemos fomentado la cultura formativa en el sector agrario, con el objetivo de conseguir la profesionalización necesaria y aprovechar las nuevas oportunidades de negocio y nichos de mercado que se han generado en nuestro municipio; ofreciendo a los profesionales alternativas de formación cualificada para hacer que sus explotaciones sean más competitivas y rentables así como conseguir soluciones innovadoras que den respuesta a los nuevos intereses del mercado agrícola. El desarrollo de acciones formativas en el sector agrario ha estado muy presente en estos últimos cuatro años, obteniendo una respuesta muy satisfactoria por parte de dichos usuarios. El número de participantes en todas estas propuestas formativas durante los últimos cuatro años arrastra un saldo muy positivo.

INSCRIPCIONES Y SOLICITUDES DE CURSOS DURANTE EL PERIODO 2016-2019

2016

2017

2018

2019

TOTAL PERIODO

395

375

151

200

1.121

84


NÚMERO DE ACCIONES FORMATIVAS IMPARTIDAS SEGÚN SECTOR SECTOR/AÑO

2016 2017 2018 2019

Agrario Nuevas Tecnologías Textil, confección y piel Administración y gestión Formación y Educación Sociocultural y Comunidad Idiomas Servicios Culturales, Ocio y Tiempo libre Imagen y sonido Orientación laboral y autoempleo Sanidad Hostelería y Turismo Actividades físicas y del deporte TOTAL

7 3 2 0 0 3 1 3 3 6 1 0 1 30

11 1 1 1 0 1 2 1 1 2 1 0 1 23

7 1 0 0 2 0 2 1 0 0 0 0 0 13

12 1 0 0 1 1 4 4 1 4 2 2 2 34

TOTAL PERIODO 37 6 3 1 3 5 9 9 5 12 4 2 4 100

EMPLEO Con respecto a la gestión de empleo, debemos distinguir entre Empleo Público (ofertas que cubren puestos de trabajo en el Ayuntamiento) y Empleo Privado (ofertas que cubren puestos de trabajo en empresas privadas)

EMPLEO PÚBLICO El Ayuntamiento de Librilla está sometido desde el 14 de mayo de 2012 a un riguroso Plan de Ajuste, cuya vigencia es la de los préstamos que se concertaron en el marco del Real Decreto-Ley 4/2012, y que establece para este Ayuntamiento la prohibición de contratar nuevo personal funcionario, por lo que no hemos podido crear ofertas de empleo público, como nos hubiera gustado, en aquellas áreas del Ayuntamiento carentes de personal.

Sin embargo, el personal con el que cuenta el Ayuntamiento de Librilla en su actual plantilla resulta insuficiente para la prestación de unos mínimos servicios de calidad a nuestros vecinos y vecinas, dentro del marco competencial al que estamos obligados.

85


Este problema lo hemos podido mitigar mediante la creación de nuevas Bolsas de Trabajo y Ofertas de empleo para cubrir puestos específicos de forma temporal (única fórmula que se nos permite), justificando ante el Ministerio de Hacienda que se producen por necesidades de reforzar un servicio obligatorio. Durante estos cuatro años se han constituido nuevas Bolsas de Empleo para cubrir puestos temporales en el Ayuntamiento: 

Bolsa de Empleo de Auxiliares de Ayuda a Domicilio.

Bolsa de Trabajo de Monitores Deportivos.

Bolsa de Trabajo de Auxiliares de Limpieza.

Bolsa de Trabajo de Peones de Servicios Municipales.

EMPLEO PRIVADO Hemos trabajado con el doble objetivo de facilitar el acceso al mercado de trabajo tanto a personas que buscaban su inserción laboral, como personas que buscaban mejoras de empleo. Se ha ofrecido una gestión ágil en la tramitación de ofertas de trabajo con el objetivo de generar empleo dentro de nuestro municipio. Para ello, se ha realizado una difusión a través de los diferentes medios de los que dispone el Ayuntamiento (redes sociales, página web, cartelería,…) de los servicios de la Bolsa de Empleo Municipal, tanto a desempleados como a empresas del municipio, gestionada de forma conjunta y coordinada entre la Agencia de Desarrollo Local y el Punto de Información Juvenil, puesto que desde este último se gestionan las inscripciones al Plan Nacional de Garantía Juvenil. Respecto a los datos de inscripciones a la Bolsa de Empleo Municipal, durante el periodo de 2015-2019, podemos constatar un aumento en las inscripciones a dicha bolsa de un 72%, ya que había 519 personas inscritas en 2015, y actualmente (abril 2019) hay 897 personas inscritas. A continuación, os presentamos una tabla resumen que muestra las ofertas recibidas por las empresas, los puestos de trabajo cubiertos, así como las nuevas inscripciones, con carácter anual, en la Bolsa de Empleo, durante el periodo 2016-2019:

2019

TOTAL PERIODO

23

6

142

65

23

12

116

128

99

52

358

2016

2017

Ofertas de empleo recibidas

24

89

Puestos de trabajo cubiertos

16

Nuevas inscripciones en la bolsa de empleo

79

86

1er 2018 Trimestre


SUBVENCIONES CONSEGUIDAS Debido a las limitaciones que sufrimos a la hora de poder realizar inversiones a cargo de los fondos municipales, por estar limitados por la Regla del “Techo de gasto” impuesta por el Ministerio de Hacienda a aquellas Administraciones que se encuentran en situaciones de endeudamiento, la mayoría de obras o inversiones que hemos podido llevar a cabo en estos cuatro años de Gobierno Municipal se han conseguido a través de Subvenciones.

De los 3.158.164,84€ que componen nuestro Presupuesto Municipal, la suma de las Partidas destinadas al pago de nóminas, gastos corrientes y pago de préstamos ya constituye el máximo de dinero que el Ministerio de Hacienda nos autoriza a gastar. Si bien hemos podido invertir el dinero conseguido a través del ahorro logrado en estos cuatro años dentro de la figura “Inversiones a realizar con cargo a fondos afectos a fines sociales del Patrimonio Municipal del Suelo” (mejoras en jardines y espacios públicos, la construcción del Aula de Estudio, reparaciones y mejoras en el Edificio del Colegio, en la Guardería, en le Casa de la Cultura, o en el Pabellón, compra de mobiliario o equipamientos…), para poder llevar más actuaciones en beneficio del municipio, hemos estado siempre pendientes de solicitar todas y cada una de las Subvenciones a las que hemos podíamos acogernos. Durante estos cuatro años, hemos conseguido 89 subvenciones, aunque el número de solicitadas ha sido todavía mayor. Respecto al importe reconocido en los diferentes Ejercicios Presupuestarios (el que van ingresando conforme se va justificando la subvención) correspondiente a estos cuatro años, ha sido de 1.604.215€. 3 er y 4º 2016

2017

2018

1er Trimestr e 2019

4

27

25

27

6

30.280€

317.531 €

762.326 €

Trimestr e

2015 Nº de Subvenciones concedidas Importe reconocido en cada ejercicio

TOTAL PERIODO 89

472.062 1.604.215 22.015€ € €

No contabilizamos aquí los Fondos pertenecientes a los diferentes Planes de Cooperación de Obras y Servicios, puesto que dichos fondos son establecidos por la Comunidad Autónoma anualmente y son los que le corresponden al Ayuntamiento de Librilla en atención a la población. Tampoco podemos contabilizar la Subvenciones conseguidas en el marco de Plan de Caminos Rurales, puesto que los fondos los gestiona directamente la Consejería de Agricultura.

87


DEPORTES Recuperar la gestión municipal de las instalaciones deportivas que habían sido cedidas, casi en exclusiva a una única “Asociación”, abrir el Pabellón a todas las Asociaciones que quisieran contribuir al desarrollo deportivo del municipio, y volver a poner en valor las instalaciones del Polideportivo Municipal, olvidadas durante décadas, eran los objetivos básicos marcados al inicio de nuestra gestión en el Ayuntamiento. Mejorar las instalaciones y equipamientos, apostar por el deporte en calle, integrar las actividades deportivas dentro de la vida del municipio, impulsar nuestras Carreras al incluirlas dentro del circuito regional de la Federación de Atletismo, y comenzar el desarrollo del deporte en naturaleza en Librilla, como una gran apuesta de futuro turístico, y, por tanto económico del municipio, han sido otra de las líneas desarrolladas por esta Concejalía en estos 4 años a cargo de la gestión municipal deportiva. El estricto Plan de Ajuste Presupuestario firmado por el Partido Popular de Librilla en 2012, eliminó dos puestos de trabajo fundamentales para nuestras instalaciones deportivas: un Monitor Deportivo y el Conserje, condenando a la precariedad esta área de gestión municipal. Una vez más, damos las gracias a todas aquellas Asociaciones Deportivas del municipio, que durante estos años han impartido sus clases en el Pabellón Municipal, sin ellas no sería posible una oferta deportiva tan variada como la que tenemos actualmente. Los controles presupuestarios a los que hemos estado sometidos por el Ministerio de Hacienda, sumándolos a los dos primeros años de nuestra llegada al Gobierno en el que debíamos hacer frente a los pagos de las cuotas de los préstamos que el anterior Gobierno Municipal suscribió, impedían la realización de grandes inversiones en instalaciones deportivas y, en la contratación de personal, aun siendo temporal. Tras dos años de gestión en la que, mediante un austero control de gastos, el Ayuntamiento de Librilla ha podido genera superávit presupuestario, se nos ha permitido la posibilidad de realizar inversiones en infraestructuras y servicios municipales, buena cuenta de ello pueden dar las instalaciones deportivas, algunas de ellas como el Polideportivo Municipal, que ha visto su recuperación en estos dos últimos años. Con la creación de una Bolsa de Trabajo de Monitores Deportivos, recuperamos a su vez, la gestión de las clases dirigidas dentro de nuestro Pabellón.  Actividades de calle. Exhibiciones deportivas aprovechando las Pistas Polivalentes anexas a la Guardería Municipal. en la que nuestros niños y niñas han disfrutado de deportes tales como béisbol, skate, patinaje o campeonatos de básquet 3x3.

88


También Plazas como la de La Cruz o la de Nª Sª de los Ángeles, la Calle Murcia o el Jardín de St. Jean de Vedas se han convertido en sedes de diferentes pruebas deportivas: carreras de barrio, pruebas de orientación, campeonatos de baloncesto o de tirachinas… No podemos olvidar actividades tradicionales que tanto gustan a la población, y que cada año aumentan en el número de participantes, como son los paseos en bici por el municipio, donde librillanos y librillanas de todas las edades disfrutan de toda una mañana pedaleando por las calles del pueblo. Cualquier excusa ha servido para incorporar el deporte a la vida de Librilla: fiestas, eventos culturales,… unas actividades olvidadas con las que hemos disfrutado tanto en ponerlas en marcha como vosotros con vuestra participación en las mismas.

 Especial mención al Atletismo. Durante estos cuatro años de gestión, hemos incentivado el atletismo no sólo con nuestras dos grandes pruebas deportivas, sino también con pequeñas pruebas que acercan a los más pequeños a la práctica de este deporte. En 2016 se puso en marcha las pruebas infantiles de las Fiestas de la Cruz, que este año celebrarán su tercera edición, en la que participan niños y niñas desde los 3 años, habiendo una categoría especial de padres/madres con niños. También la pasada navidad pusimos en marcha la I Carrera Navideña Jingle Bells, en la que el requisito imprescindible para participar era venir equipado con cascabeles y disfraces navideños, acompañado de muchas ganas de pasarlo bien. Nuestras pruebas estrella son la Carrera Nocturna del 15 de agosto que abre las fiestas patronales, y la de la Serranía que se celebra en marzo. Estas dos han sido incluidas en el calendario de la Federación de Atletismo, siendo ambas puntuables, y publicitadas a nivel regional. -

La Carrera Nocturna cuenta con más de 400 participantes, de todas las edades, ya que tiene categorías infantiles.

-

La Serranía de Librilla, desde que decidimos incluirla en el circuito trail de la FAMU en 2017, se ha convertido en todo un éxito de participación, puesto que de 270 participantes en 2016, casi ha llegado a su tope con 662 este último año, teniendo

89


un cupo de participantes límite de 700 que son los que nos permite Medio Ambiente por discurrir por paisajes protegidos. Su ambiente familiar, y la doble modalidad de carreta y travesía, y los espectaculares parajes que ofrece nuestra sierra, hacen que esta prueba sea un reclamo para más deportistas, que año tras año vuelven a Librillla para disfrutarla.

PABELLÓN MUNICIPAL DE DEPORTES En junio de 2015, nos encontramos un Pabellón saqueado, ya que la Asociación encargada de su explotación (sin pagar costes algunos) lo tenía destrozado, especialmente las salas polivalentes y el gimnasio, que los encontramos con el suelo lleno de agujeros. Además, el responsable de dicha Asociación (para colmo Concejal del Partido Popular, en aquellos días) retiró el torno de la entrada del Pabellón, sin autorización alguna, equipamiento que había comprado este Ayuntamiento, acto que supuso la denuncia de los hechos ante la Guardia Civil y la apertura del correspondiente proceso judicial, el cual se encuentra aún en fase de instrucción. La sala polivalente grande estaba infrautilizada; debido a su disposición irregular y la falta de espejos sólo se utilizaba una parte, el gimnasio estaba abarrotado con todas las máquinas y aparatos apiñados. 

Decidimos cambiar el sitio de las estancias: utilizando la sala pequeña y cuadrada como polivalente, y la sala alargada para gimnasio.  Se adecuó el suelo de ambas estancias, en la zona de pesas del gimnasio se colocó un suelo engomado especial para las pesas, cuyo coste de inversión fue de 1.820€; cambiar el suelo de las salas polivalentes y el suelo de tarima del resto de gimnasio (937,75€), espejos para adecuación de la sala polivalente (530 €). Fue una de las primeras inversiones que realizamos, y que nadie había hecho en años, ni la Asociación que lo gestionaba, quedándose los ingresos de las actividades fue incapaz de hacer como mejoras en las instalaciones que utilizaba a coste cero.

También se hizo necesaria la compra de material deportivo variado, ya que el almacén estaba diezmado y obsoleto, prácticamente todo destrozado e inservible, por los años de uso y el poco cuidado; dicha inversión inicial fue de 800€ en materiales nuevos. Hemos reducido el gasto en consumo de luz eléctrica, ya que se ha cambiado a tecnología LED prácticamente toda la instalación, fue una mejora por fases, en la que primero abarcamos el gimnasio y la sala polivalente, después la pista polideportiva central, y lo último la pista exterior de pádel.

90


Las últimas grandes inversiones han sido en el gimnasio, ya que se adquirió material nuevo, como mancuernas, cintas de correr y un aparato de multiestaciones.

También realizamos las actuaciones necesarias para abrir al público la puerta principal del pabellón, dejamos de entrar por la de emergencia, que después de muchos años de acabadas las obras del pabellón, todavía seguía siendo usada. Pequeños retoques y pinceladas que se han ido dando poco a poco para mantener un lugar emblemático de nuestro pueblo y que había caído en la dejadez extrema.

Se realizó una limpieza de los techos y lámparas, que no se había hecho desde su construcción.

Y se ha llevado a cabo la recuperación del rocódromo. Hemos contado con todas las Asociaciones que nos han propuesto sus ideas para poder trabajar en nuestra localidad, unas con muchos años de experiencia, como las de fútbol sala, otras totalmente nuevas como la de gimnasia rítmica, artes escénicas y baloncesto, que siguen adelante.

Hemos querido promover el deporte base, siempre contando con las asociaciones, hemos apoyado al fútbol sala, consolidado desde siempre, el yoga, la gerontogimnasia y el pilates en el Club del Pensionista. Hemos recuperado el baloncesto infantil y juvenil, la zumba… y hemos promovido nuevas actividades como la gimnasia rítmica, artes escénicas, béisbol, karate, judo, kick boxing, la escalada, el tenis de mesa, algunas de estas actividades han prosperado debido a la implicación de todos, otros no han podido seguir por la falta de continuidad en la asistencia. Debido al volumen de usuarios del Pabellón creímos conveniente el uso de un torno de entrada y salida, para llevar un control de acceso y vigilancia para evitar mal uso de las instalaciones.

PISCINA MUNICIPAL Al llegar en junio 2015, a una semana de lo que debería haber sido la apertura de la Piscina Municipal, nos encontramos con la sorpresa de que nada estaba preparado para ello: bombas rotas, material insuficiente, y un aviso de la Consejería de Sanidad advirtiéndonos que no se podían abrir por las irregularidades, que eran muchas y que, aunque ya se habían puesto en conocimiento del anterior Gobierno, no se habían solventado.

91


Abordamos en tiempo record los arreglos de emergencia, como el cambio de bomba y cosas pequeñas que podíamos solventar con rapidez, y nos comprometimos con Sanidad en que en los años sucesivos iríamos poniendo en orden la dejadez anterior. La Piscina Municipal se abrió ese año un mes después, con muchas dificultades. Sólo una gestión municipal irresponsable y desleal dejaría un servicio sin realizar las acciones necesarias para dar la continuidad en su prestación. Los vecinos y vecinas de Librilla no deben pagar las consecuencias de los cambios en el Gobierno Municipal, por lo que desde este Gobierno, ya se han dado las directrices a los trabajadores del Ayuntamiento para que se comiencen con las actuaciones de puesta a punto de las instalaciones de la piscina, para que el Gobierno que salga elegido en las próximas elecciones municipales no tenga problema para dar el servicio, tal y como lo tuvimos nosotros.

También se construyó una habitación cerrada a la maquinaria de la Piscina, para facilitar el trabajo de los empleados municipales. Maquinaria que ha sido renovada y hemos conseguido mantener más estable las condiciones del agua.

Salvo en 2015 que quisimos dar la oportunidad a una asociación recién creada por los profesionales que se habían quedado descolgados tras la espantada de la Asociación “Más Deporte”, y que quisieron asumir los compromisos de las actividades que ya tenía cerrada esta Asociación con padres y madres para sus niños; los años posteriores, se ha apostado por una gestión directa de las actividades en la Piscina Municipal.

Se ha realizado una minuciosa programación de las actividades, evitando la masificación de los grupos de natación, ampliando las horas de clase, dividiendo los turnos del verano en 3 de 2 semanas y no en 2 de tres semanas; haciéndolos coincidir con las Escuelas de Verano para que así, los padres que optan por la escuela, puedan beneficiarse de la piscina también. Todo ello a un precio público muy asequible para todos, que hizo que cada verano tuviéramos más de 200 usuarios en las Escuelas de Verano y casi 300 en las clases de natación infantil. También las actividades acuáticas para adultos han ido creciendo estos últimos años, así como el baño libre por parte de los vecinos, ya que el coste de la entrada es muy económico y la instalación es magnífica.

Y desde 2016, se viene inaugurando las actividades de esta instalación con una exhibición de natación sincronizada, que nos ofrece el Club Sincro de Alhama de Murcia, al que pertenecen muchas chicas de Librilla.

Aun teniendo en cuenta, que los precios públicos, tanto de las actividades de natación como de la entrada a la Piscina, son sociales, se han generado ingresos por estos conceptos que han hecho que en las arcas municipales se ingresen una media de 20.000€ cada verano, dinero que estos 3 años han ido directamente a nuestro Ayuntamiento, mientras que en años anteriores dichos ingresos iban a parar a la Asociación que se quedaba con estos ingresos, pagándoles además un plus de 7.000€ por el servicio de socorrismo de la Piscina.

92


POLIDEPORTIVO Dentro de nuestro programa de 2015 estaba la promesa de recuperar el Polideportivo Municipal, emblemático en otras épocas, y que ha vuelto a ser punto de encuentro para nuestros vecinos. Era lamentable ver como un espacio deportivo había llegado a convertirse en un desierto, inhóspito y vacío. Para llevar a cabo nuestra promesa nos hemos acogido a todas las subvenciones que han ido saliendo, no hemos dejado perder ninguna. Comenzamos en 2016 a acogernos a las Subvenciones de Mejora de Espacios Deportivos, que anualmente convoca la Comunidad Autónoma, y desde entonces hasta ahora, hemos presentado proyectos a todas y cada una de las convocatorias. Junto a la consecución de estas subvenciones, unidas a los trabajos realizados por los trabajadores y trabajadoras de los Programas de Empleo de Consejos Comarcales y a los de los operarios del propio Ayuntamiento, hemos conseguido que el Polideportivo sea de nuevo, una opción más para aquellas personas que desean practicar deporte al aire libre. Actualmente las instalaciones municipales cuentan con: 

Campo de fútbol de tierra (recuperado)

Pista de fútbol sala (restaurada)

Pista Skate (de nueva creación)

Circuito saludable ( de nueva ceración)

Zona de ejercicios de Calistenia (de nueva creación)

Todas las instalaciones han sido reforzadas con nueva iluminación de tecnología LED y está en estudio un sistema de cámara de video vigilancia para garantizar la seguridad del complejo deportivo. Queda pendiente de futuras actuaciones la recuperación de la pista de tenis, así como la creación de una pista de baloncesto, junto con la rehabilitación de los vestuarios del campo de fútbol de los que sólo queda la estructura externa.

93


JUVENTUD Hacía mucho tiempo que los jóvenes en Librilla no eran escuchados, ni se habían tenido en cuenta sus demandas ni necesidades. Nuestro compromiso con este colectivo ha sido siempre en firme, apostando por su implicación en todos y cada uno de los ámbitos del municipio; han sido respetados, valorados y tenidos en cuenta en cada una de las actuaciones realizadas.

PUNTO DE INFORMACIÓN JUVENIL Al inicio de nuestro mandato, no existía un espacio que fuera un lugar de orientación y asesoramiento a jóvenes. La persona contratada para esas funciones (Informador Juvenil) se encontraba adscrita al Pabellón Municipal de Deportes. Una de las funciones más importantes de la figura del Informador Juvenil es inscribir a jóvenes menores de 29 años, que no se encuentren estudiando ni trabajando, al sistema de Garantía Juvenil, para que puedan acceder a una serie de ventajas formativas y de empleabilidad, puesto que existen bonificaciones a las empresas para la contratación de este colectivo. En 2015, año en el cual tomamos la responsabilidad de este Gobierno, sólo constaban inscritos en este Programa en Librilla 38 jóvenes debido al abandono de la plataforma, (bien por no existir una atención específica del Técnico, bien porque se le ordenaba estar dedicado a otras tareas). El bajo número de personas inscritas impedía que Librilla pudiera tener acceso a Programas Formativos y de contratación de estos jóvenes. Actualizar dicha plataforma, y llegar a todos los jóvenes, posibles beneficiarios de las ventajas de este Programa, fue el principal objetivo a conseguir en este servicio municipal. Actualmente contamos con un total de 288 jóvenes inscritos, que han podido beneficiarse de sus ventajas, de los cuales 19 han sido contratados por el Ayuntamiento de Librilla, a través de los Programas de Empleo de Garantía Juvenil subvencionados por el SEF. 2015/2016: 8 puestos de trabajo. 4 Monitores de ocio y tiempo libre, 1 Animador sociocultural, 1 Peón de jardinería y 1 Peón electricista. 2016/2017: 3 puestos de trabajo. 3 Conserjes-peón de mantenimiento de instalaciones municipales. 2017/2018: 5 puestos de trabajo. 1 Topógrafo y 4 Auxiliares de excavación arqueológica. 2018/2019: 3 puestos de trabajo. 3 Peones de jardinería. Muchos otros han podido acceder a formación como Monitores de ocio y tiempo libre. Hasta 2016 este Técnico era subvencionado en su totalidad por la Comunidad Autónoma, actualmente este profesional es cofinanciado:  

Comunidad Autónoma: 10.733€ Ayuntamiento: 2.683€

94


PLAN MUNICIPAL DE JUVENTUD Con motivo de dar respuesta a las necesidades de la juventud librillana, hemos puesto en marcha un total de tres Planes Municipales que ha recogido las demandas de los jóvenes, estructurándose en siete grandes bloques:  Programa de Información Juvenil. Que tiene por objetivo dar a conocer el Punto de Información Juvenil, el Programa de Garantía Juvenil y facilitar el acceso a la información en materia de juventud.  Programa de Formación Juvenil. Recoge las propuestas de los jóvenes en materias de acciones formativas. En este punto hemos desarrollado cursos de idiomas, certificados de profesionalidad y pequeños monográficos.  Programa de Dinamización Juvenil. En este apartado se ha dado respuesta a las necesidades de ocio alternativo juvenil. Se han realizado diversas actividades para jóvenes durante todo el año (viral zombie, láser combat, batallas de gallos, scape room, invasión vampírica…) -

En 2017 realizamos la I Semana Joven con Game Party, Taller de Iniciación al Hip Hop, Campeonato de futbolín, Taller de Batukada.

-

En 2018, la II Semana Joven además de diferentes actividades, realizamos un viaje al parque de Tentegorra. - Programa Viernes Joven: talleres realizados los viernes de 20 a 23hs. en el DiverJoven sobre diferentes materias elegidas por los jóvenes de 12 a 16 años: grabado textil, iniciación djs, manualidades, skate…) . - Talleres de skate, graffity, parkour, batucada, guitarra… a lo largo del año.

-

-

Programa Free YouSelf: Actividades de cultura urbana y campeonato de Break Dance. Conciertos jóvenes anuales, con la actuación de One body two head, Cerdalí o Rebobina en las fiestas patronales. El 30 de julio de 2016 concierto de LA RAÍZ donde asistieron más de 2.000 personas, este concierto supuso un coste final de 3.492,03€. Con este concierto se puso a Librilla en el mapa regional de música joven.

95


 Programa de Actividades Culturales. Promocionando y apoyando a los jóvenes artistas. Muestra de ello, ha sido la participación de diferentes jóvenes en los programas culturales Viernes de Autor y Librilla Expone.  Programa de Instalaciones Juveniles. Recuperando el DiverJoven como local para el desarrollo de actividades y talleres para jóvenes. Además, se ha realizado la compra de un proyector de juegos interactivo para ser utilizado en dicha instalación.  Programa de Empleo Joven. Realizando acciones formativas para la inserción laboral de los jóvenes. Se han realizado diferentes monográficos de emprendimiento y competencias básicas. También se ha facilitado el desarrollo de prácticas curriculares y extracurriculares en el Punto de Información Juvenil, realizando Convenios como con la Escuela de Animación Sociocultural además de las distintas Universidades de la Región de Murcia.  Programa de Participación Juvenil. El Punto de Información Juvenil ha formado parte activa de la Feria de Asociaciones, con el objetivo de fomentar el asociacionismo juvenil. A su vez, para diseñar las actividades que se incluyen en los Programas Anuales, se han realizado diferentes encuestas entre el alumnado del IES Librilla y los corresponsales juveniles.

CAMPO DE VOLUNTARIADO JUVENIL “LIBRILLA, EN BUSCA DE SUS ORÍGENES. YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO EL SALITRE” Durante la realización de este Campo de Voluntariado Juvenil Arqueológico, queríamos dar la oportunidad a jóvenes de entre 18 y 35 años de ayudar a descubrir y recuperar parte de nuestro pasado y nuestra historia, en concreto en el yacimiento de "El Salitre". Un total de 12 voluntarios, procedentes de diferentes regiones de España, se alojaron en nuestro alberge Los Forestales durante 15 días, en los que desarrollaron trabajos de excavación y laboratorio, junto con diversas actividades y excursiones culturales.

96


SERVICIOS SOCIALES El Centro de Servicios Sociales de Librilla, es el primer acercamiento de la ciudadanía ante una situación de necesidad. Unos Centros que se han visto peligrar por la reforma de reordenación de servicios que quería realizar el Gobierno Regional y que, de haberse llevado a cabo, hubiera supuesto el cierre de nuestro Centro Municipal y el desplazamiento de nuestros usuarios y usuarias a Murcia para ser atendidos. Afortunadamente, la propuesta fue paralizada. Conscientes de la importancia de estos Servicios a la ciudadanía, hemos reforzado este servicio con más profesionales, un nuevo despacho que se suma a los existentes y buscando financiación externa. También hemos ampliado su red de recursos con Asociaciones o Fundaciones, regionales y nacionales, que nos permiten en estos momentos una mayor cobertura ante los casos. La financiación de los servicios sociales de atención primaria para este año 2019, supone un importe total de 115.872€. El compromiso de financiación del Ayuntamiento por el importe de 28.967,00 € y una financiación por parte de la Comunidad Autónoma de 86.905,00€.

SERVICIO DE TELEASISTENCIA El servicio de Teleasistencia es un servicio vital en muchos casos; mediante su dispositivo se avisa a la centralita y a los números asociados de posibles caídas o problemas en el domicilio, de aquellas personas mayores o enfermas que viven solas. Es por ello, que decidimos realizar, dentro de las posibilidades presupuestarias de nuestro Ayuntamiento, un incremento de la aportación municipal en la prestación de este servicio. Es estos cuatro años de gestión, hemos incrementado el número de usuarios beneficiarios de este servicio para que no existieran listas de espera, siendo la cifra actual de 40 personas.

PROYECTO DE APOYO A LA FAMILIA E INFANCIA. CONVENIO OBRA SOCIAL “LA CAIXA” La demanda de ayudas de familias del municipio que se encuentran en una grave situación de vulnerabilidad y exclusión social, sobrepasaba los escasos recursos con los que contaba este Ayuntamiento. Ante la necesidad de alimentación fresca, alimentación infantil o especial (dieta sin gluten u otras) a la que no daba respuesta ninguna otra ONG, comenzamos a mantener

97


conversaciones con los responsables de la Oficina de “la Caixa” en Librilla para expresarles nuestra preocupación ante el elevado número de casos, y la imposibilidad económica del Ayuntamiento para cubrir esas necesidades, solicitándoles su colaboración. Desde el primer momento, nos indicaron cómo iniciar la puesta en marcha del Proyecto, el cual fue elaborado desde la Concejalía de Servicios Sociales, y presentado ante los responsables nacionales de la Fundación por los responsables municipales de esta entidad, haciéndolo suyo y defendiéndolo, consiguiendo, no sólo su aprobación inicial en 2016, sino su mantenimiento durante todos estos años. En junio de 2016 se pone en marcha el “Proyecto de Apoyo a la familia e infancia: Cobertura de necesidades básicas” de la Obra Social de La Caixa, sumándose como un recurso estable y periódico para la atención de la situación de vulnerabilidad y precariedad económica de las familias que, hasta la fecha, habían sido atendidas derivándolas al “Banco de Alimentos” que gestionan diversas ONG’s o Cáritas de Librilla. Desde el primer momento quisimos apartarnos de la metodología de gestión en la entrega de alimentos realizada por estas otras entidades; no compartíamos que se obligara a las personas a formar las largas colas públicas de espera para la recogida de alimentos, recordándonos otros tiempos de la cartilla de racionamiento.

Dignificar a la familia o persona que en una situación de vulnerabilidad tiene que acudir a este tipo de ayudas, era uno de nuestros objetivos. Con la metodología que recoge este proyecto, el usuario pasaba de hacer una cola “pública” para recibir una bolsa de alimentos, a recibir en nuestro caso, un “cheque de alimentación” que se puede canjear en los supermercados, que previamente se habían comprometido con este Ayuntamiento a formar parte del proyecto y a guardar la protección de datos del usuario.

Durante el periodo de ejecución del 1 de junio de 2016 al 30 de abril de 2017 se atendieron a 58 familias, suponiendo un total de 182 personas, de las cuales 90 fueron menores de edad. Ayuda recibida: 10.800€

Desde el 1 de julio de 2017 a 30 de noviembre de 2017 se atendió a 42 familias, suponiendo un total de 129 personas de las cuales 60 eran menores de edad. Ayuda recibida: 4.000€

Desde el 1 de abril de 2018 a 30 de marzo de 2019 se han atendido a 51 familias. Ayuda recibida: 8.000€

La financiación recibida por la Obra Social “la Caixa” para realizar este Proyecto, suma un total de 22.800€

98


PLAN MUNICIPAL DE ABSENTISMO Y ABANDONO ESCOLAR En 2017, las Concejalía de Servicios Sociales, junto con la Concejalía de Educación, en colaboración con los Centros Educativos (IESO Librilla y CEIP Sagrado Corazón), AMPAS, Policía Local, y el Consultorio Médico de Librilla, elaboramos y pusimos en marcha el Plan Municipal de Prevención, Seguimiento y Control del Absentismo y Abandono Escolar. El Plan Municipal de Absentismo Escolar se dirige al alumnado y a sus familias, a la comunidad educativa y al municipio en general, así como las instituciones con competencias en materia de absentismo en el municipio de Librilla. Son destinatarios de las actuaciones, tanto de prevención como de seguimiento, intervención y control del absentismo escolar, los alumnos y alumnas que cursan las enseñanzas del Segundo Ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria. Para el alumnado con edades comprendidas entre los 16 y los 18 años de edad, estas medidas se orientan hacia la finalización de sus estudios y la obtención de la correspondiente titulación. Por último, son destinatarios de las actuaciones de reducción del abandono escolar los alumnos que abandonan los estudios obligatorios sin obtener la titulación básica.

PROYECTO DE APOYO A LA FAMILIA E INFANCIA: “JUNTOS SUMAMOS” Desde la Concejalía de Servicios Sociales y en coordinación con los diferentes Centros Educativos del municipio, CEIP Sagrado Corazón y el IESO Librilla, se consideró necesario la puesta en marcha de un servicio de intervención y acompañamiento a las familias que nos ponían de manifiesto su incapacidad para resolver diferentes situaciones de crisis y vulnerabilidad social, muchas de ellas, sumidas en un conflicto permanente. Demanda que fue recogida y materializada con la contratación de un Educador Social. Dentro de este proyecto se realizaron 4 talleres de prevención de conductas violentas, con un total de 72 participantes, y 2 talleres de mejora de autoestima, con un total de 11 participantes. En 2017, se llevaron a cabo 51 intervenciones y 45 visitas domiciliarias.

99


FUNDACIÓN ALBORES. PROYECTO CYSNE A través del trabajo realizado durante el curso 2016-2017 por el Educador Social en Librilla, se observaron realidades familiares conflictivas, donde no existían normas ni límites. Además existían carencias en la comunicación y las habilidades personales y sociales por sus miembros. Ante esta situación, se consideró necesaria la intervención directa de un profesional con la familia, involucrándola en la toma de conciencia de los factores de riesgo, en la toma de decisiones y en la resolución de conflictos. Se contactó con la Asociación Albores de Murcia, que está especializada, a través de su experiencia con el Proyecto CySNE, en el trabajo con menores y adolescentes con problemas de conducta dentro y fuera del contexto familiar, con la finalidad de ofrecer estrategias y herramientas a las familias que lo necesitaran y poder encontrar soluciones a los conflictos que encuentren con sus hijos/as. Esta prestación comenzó el 13 de noviembre del año 2017 por parte de la Asociación Albores, mediante la firma de un convenio con el Ayuntamiento de Librilla. Desde los Centros Educativos, principalmente del IESO de Librilla, se han derivado los casos a atender desde este programa, tratándose de menores adolescentes con conductas disruptivas y/o absentistas. Bajo la cobertura de este proyecto se creó un Aula Alternativa a la Expulsión en la Biblioteca Municipal de Librilla, en coordinación directa con el Centro de Servicios Sociales, para la atención y acompañamiento de los menores y sus familias. Se ha realizado una intervención más específica en aquellos casos con dinámicas más conflictivas, estableciendo compromisos de actuación con la familia, trabajado de forma conjunta con los menores y con sus familias, en el domicilio y en el entorno cercano.

ITINERANCIA DE LA PSICOLOGA DEL CENTRO DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO (CAVI) Las víctimas de violencia de género debían acudir al CAVI de Alhama de Murcia para recibir atención psicológica y realizar todas aquellas gestiones a las que no se pudiera dar respuesta desde el centro de servicios sociales. En 2016, tras mantener una reunión con la Directora General de Mujer e Igualdad de oportunidades, se realizaron todos los trámites para que la Psicóloga del CAVI de Alhama de Murcia comenzara a realizar la itinerancia entre ambos municipios, y poder así atender los casos de Librilla en el mismo municipio. Esta atención psicológica se desarrolla actualmente en un lugar neutro y protegido para estas personas, donde se salvaguarda su intimidad y anonimato.

100


MEDIOAMBIENTE El Medio Ambiente es un aspecto transversal de nuestras vidas e influye en nuestra salud y bienestar, por ello, nuestro Equipo de Gobierno ha tenido en cuenta criterios ambientales en la práctica totalidad de las medidas e iniciativas que ha puesto en marcha. Ejemplo de ello son la mejora de las zonas verdes, la señalización de las rutas de la Serranía, la retirada de vertidos en distintos puntos de nuestra huerta y rambla o la apuesta por la mejora en el Servicio de Recogida de Residuos, haciendo especial hincapié en mejorar el sistema de recogida de selectiva y el porcentaje de residuos reciclados del municipio. Un importante hito ha sido la recuperación de la Gestión Municipal del Albergue de Los Forestales y su puesta en marcha como Aula de Naturaleza. Este edificio es un espacio propicio para la realización de actividades ambientales, culturales y deportivas, y el punto de inicio para distintas rutas de senderismo. Además, se ha apostado por la Información y Educación Ambiental como herramienta a la hora de mejorar el estado de nuestro entorno y dar a conocer nuestro Patrimonio Natural. A lo largo de este mandato se han realizado diversas actividades divulgativas encaminadas a conseguir estos objetivos. Se han celebrado diversos Días Mundiales, acercando el público a muchos de los valores naturales con los que cuenta el Municipio. Se han conmemorado, el Día de las Aves, el Día del Medioambiente o el Día del Árbol. Se han integrado actividades Medioambientales dentro de las programaciones de otras concejalías. Así, dentro de la Programación de Halloween, los vecinos han conocido algunos de los grupos de fauna más desconocidos y a los que menos atención se les presta, como los murciélagos y las rapaces nocturnas. Igualmente, se han realizado distintos talleres en el marco del Día del Libro o de la Programación de Navidad, como construcción de comederos para aves o talleres de reciclaje de camisetas. También se participó en la celebración del Día del Turismo Sostenible promovido por la Mancomunidad Turística de Sierra Espuña, realizando varias rutas interpretativas en el entorno de las Salinas y de los Barrancos de Gebas. Estas rutas se han repetido en otras ocasiones, ampliando su información gracias a la colaboración de vecinos que han participado en ellas de forma desinteresada.

101


Se puso en marcha un Programa de Voluntariado Ambiental, a través del cual se han realizado importantes trabajos, como repoblaciones y limpiezas de espacios naturales. En el total de las actividades desarrolladas estos años, se han plantado un total de 1.000 árboles y arbustos en la Sierra del Cura y se han retirado más de 5.000 kg de residuos de todo tipo en el tramo urbano de la Rambla. Durante esta última actividad, los residuos se depositaron temporalmente en un punto visible para todos para que quedara patente la gran cantidad de residuos que había en este símbolo del Municipio. La gran variedad de valores ambientales con los que cuenta Librilla son dignos de ser difundidos y protegidos, y no morir olvidados y abandonados, como si no formaran parte de nuestro Patrimonio. Seguir trabajando en su promoción, conocimiento y protección supone un paso más en su conservación. “No se puede proteger lo que no se conoce”.

GESTIÓN DE RESIDUOS MUNICIPALES La gestión de residuos durante el inicio del mandato no fue fácil debido a la situación que encontramos al llegar. El Ayuntamiento no contaba con los medios necesarios para poder prestar este Servicio Municipal Básico: un camión con más de 12 años que apenas había tenido mantenimiento, y un número de contenedores, tanto de orgánico como de reciclado, muy inferior a las necesidades del municipio. Por otra parte, existía un importante número de vertederos ilegales, que nunca habían sido limpiados, y que eran consecuencia, en gran parte, de un urbanismo descontrolado e ilegal en nuestra huerta, pero también de la falta de control desde el Ayuntamiento. Además, la selección en el vertido de residuos era escasa, y Librilla era considerado el Municipio de la Región de Murcia que reciclaba un menor porcentaje de las basuras producidas, debido al deficitario sistema de recogida que se estaba realizando y al bajo número de contenedores de selectiva que había en el Municipio. A tal punto llego la deslealtad y la falta de interés por el pueblo en la gestión del Gobierno del Partido Popular en relación a este servicio básico y fundamental, que incluso no realizaron las reparaciones necesarias para el correcto funcionamiento del camión de recogida, teniendo constancia de que eran necesaria para poder seguir realizarlo, por si no eran ellos quien llegaran a gobernar tras las elecciones de 2015, quedando como

102


obstáculo para el siguiente Equipo de Gobierno, anteponiendo sus intereses como Partido Político al de dar un Servicio Básico a los vecinos de Librilla.  La necesaria inversión en el camión de recogida de residuos sólidos urbanos. Las reiteradas roturas del camión municipal (solamente la factura del primer arreglo realizado en el camión para que este pudiera salir a realizar el servicio en nuestro primer mes al frente del Gobierno superó los 4.000€; llegando a sumar todos los arreglos posteriores la cifra de 20.000€), dio lugar a que, durante algunos momentos, tuviéramos que realizar la recogida de la basura de forma manual, con un vehículo improvisado, o que se tuviera que recurrir al alquiler de un vehículo de recogida, por no ser capaces de dar el servicio en las mejores condiciones, llegando a tener que asumir, en varias ocasiones, el alquileres de camiones de recogida por valor superior a 5.000€. Por otra parte, el vehículo de recogida de basuras, que recordemos, tenía más de12 años, y contaba con un mantenimiento más que deficiente, realizaba unos 100 km diarios para poder llevar nuestros RSUs a un vertedero localizado en Torre Pacheco (existiendo un vertedero a menos de 15 km.), aumentando el coste del servicio por el gran consumo de combustible y el tiempo empleado por los trabajadores. Además, el vertedero contratado no contaba con las autorizaciones pertinentes para el vertido, sino que se trataba de un vertedero de transición, desde el cual después se volvían a trasladar los residuos a otro vertedero, pero del cual se desconocía todo, incluida su legalidad. Desde el actual Equipo de Gobierno se tomó la decisión de cambiar todo el sistema de recogida y vertido de nuestros residuos, intentando minimizar los gastos y mejorar el servicio, priorizando el cumplimiento de las normativas vigentes, la eficiencia del servicio y las necesidades de los vecinos. Por ello, se decidió realizar una gran inversión en adquirir un nuevo camión de recogida de basura, e invertir en la mejora y reparación del existente. Así, en 2016 el Consistorio adquirió un nuevo camión de recogida de basura, por un valor de 152.993,94€, aprovechándose la Subvención de la Comunidad Autónoma correspondiente al Plan de Actuación Regional de Dinamización de Obras y Servicios de competencia municipal 2016 y asumiendo por parte del Consistorio el resto del pago, en un momento muy duro económicamente para nuestro Ayuntamiento (se comenzaron a pagar las cuotas de los préstamos) Coste total: 152.993,94€  Aportación de la Comunidad Autónoma: 75.331,00€  Aportación Ayuntamiento de Librilla: 77.662,94 € De esta manera, actualmente se cuenta con dos vehículos de recogida, de manera que si uno no puede salir (reparaciones, revisiones, etc.), se puede tener cubierto y garantizado el servicio.  Cambio del centro gestor. Otro de los cambios importantes realizados fue el del cambio de vertedero. En vez de trasladar los residuos municipales a Torre Pacheco diariamente; desde finales de 2015

103


realizamos las gestiones para llevar nuestros residuos al Vertedero de Cañada Hermosa. Esto ahorra alrededor de 75 km diarios, reduciendo considerablemente el tiempo empleado y el combustible, y con ello el coste del Servicio.  Aumento de contenedores. Durante estos 4 años hemos aumentado el parque de contenedores no selectivos (RSU), llegando a comprar 150 contenedores, con una inversión de 21.000€, sustituyéndose prácticamente todos los existentes en el municipio, que se encontraban en unas condiciones deplorables y en un número insuficiente. También se han aumentado los contenedores y la frecuencia de recogida selectiva, pasando de una recogida mensual, a dos recogidas mensuales, que se ampliarán a tres con la próxima renovación, ya que en las labores de seguimiento del Servicio se está comprobando que es necesario. Gracias al acuerdo firmado con ECOEMBES, hemos conseguido triplicar el número de contenedores de recogida de selectiva de cartón y envases, lo cual nos ha permitido doblar nuestra tasa de recogida de basura selectiva. A través de ECOVIDRIO se ha duplicado el de los contenedores de recogida de vidrio, aumentando en también es este subproducto el volumen anual recogido. También hemos aumentado el de recogida de ropa, calzado y juguetes, aumentando el número de contenedores y colaborando en una gran labor social con Proyecto Abraham.  El problema de los vertederos ilegales. Se ha realizado un mantenimiento y limpieza semestral de los vertederos ilegales presentes en el Municipio, aunque existe alguno, que por su inaccesibilidad nos ha sido imposible limpiar. Estos trabajos se han realizado siempre después de los periodos vacacionales, porque hemos observado que es cuando más actividad tienen, debido a que son los momentos en los que hay más gente ocupando de forma prolongada las casas ilegales que hay en nuestra huerta. Durante cada limpieza se han realizado la retirada de aproximadamente 15 toneladas entre basuras y escombros. UN COSTE DE RECOGIDA Y GESTIÓN DE RESIDUOS QUE CORRE A CARGO DE LOS VECINOS DE LIBRILLA, ya que toda esta gente no sólo no ha pagado sus licencias de obras, sino que tampoco paga la Tasa Municipal de Recogida de Basuras que todos los vecinos del casco urbano pagan. Gran herencia recibida como causa de la política urbanística del Partido Popular.

104


Dentro de estos trabajos se han conseguido eliminar dos, el del Camino del Aguaduchar, gracias a la creación de una plataforma de contenedores ubicada cerca de donde este se encontraba, y otro por el paraje de Las Lentiscosas. Aun así, es totalmente necesario continuar con las acciones que se están llevando a cabo de control, denuncia y limpieza, que se están realizando por parte de esta Corporación.  Servicios de recogida complementarios. También se ha puesto en marcha, como complemento al Servicio de Recogida de Enseres Puerta a Puerta, que ya existía, la recogida, un día semana, de enseres voluminosos por todos los contenedores del municipio, ampliando, cuando es necesario, este trabajo a los vertederos ilegales anteriormente comentados, garantizando que se mantiene al municipio en las mejores condiciones y que los enseres retirados se gestionan de la forma correcta, llevándolos a un gestor autorizado.

Han sido cuatro años de análisis, esfuerzo y trabajo para poder ofrecer desde el Ayuntamiento el Servicio de Recogida de Basuras en las mejores condiciones posibles, y, aunque tenemos claro que aún se puede mejorar mucho, hemos marcado las líneas de trabajo a seguir y hemos demostrado que se puede hacer, y que la situación anterior se debía puramente a desidia por parte del Partido Popular.

EL OLMO DEL LAVADOR Y LA CONSERVACIÓN DE NUESTRO PATRIMONIO ARBÓREO Una de las primeras iniciativas de este este Gobierno fue afrontar la correcta gestión de los árboles y arbustos que forman parte de nuestros jardines y calles. Se prestó con especial atención a los que tienen un valor singular, por distintas causas como su edad, tamaño o especie. El estado del arbolado, y de los jardines y zonas verdes en general, era pésimo, ya que no se había realizado ni siquiera las labores básicas de mantenimiento. Árboles secos, algunos con riesgo de caída, sistemas de riego destrozados, elección de especies inadecuadas que han dado y siguen dando lugar a problemas con los vecinos y con los sistemas generales daba sensación de ser “solares con algún matujo en medio.”

105


El principal ejemplo de nuestro Patrimonio Arbóreo es el Olmo del Lavador, un ejemplar de más de 150 años que se encuentra incluido en el Catálogo Regional de Árboles Monumentales. Es el olmo de mayor perímetro de la Región de Murcia. Se trata de un vecino más que ha visto pasar gran parte de la historia reciente del municipio bajo sus ramas, pero al cual no se le ha prestado la debida atención y al que no se le ha realizado tarea alguna de conservación durante muchos años. Era prioritario tener una Ordenanza Local de Protección del Arbolado Monumental y Singular que definiera el valor del conjunto de nuestro arbolado urbano y, en especial, de los Árboles Monumentales, como el ya citado Olmo del Lavador, y marcara las líneas de procedimiento a tener en cuenta a la hora de trabajar con ellos o en su entorno. Esta Ordenanza, entre otras cosas, explica cuáles son las tareas necesarias para mantenerlos en las mejores condiciones, garantizando su estado de salud y su conservación. Conocer, Proteger y Conservar son las claves en las que se redactó esta Ordenanza, que fue la primera de su categoría en la Región de Murcia. Así, desde la puesta en marcha de la Ordenanza Local de Protección del Arbolado Monumental y Singular de Librilla, se ha trabajado en encontrar estos Árboles Monumentales y Arbustos Singulares, creando un registro que pueda servir de base a la hora de conocer su ubicación, sus características y sus valores, y finalmente protegerlos. Esta Ordenanza también especifica las líneas de trabajo a seguir, tanto con el arbolado urbano presente en nuestros espacios verdes y calles, como con los Árboles Monumentales de carácter público, e incluso privado. Ejemplo de estas nuevas líneas de trabajo son las labores que se han venido realizando en el Olmo del Lavador, orientadas a mantenerlo en las mejores condiciones, estructurales y de salud, evitando con ello la pérdida de un elemento patrimonial único. Podas estructurales, recolocación y ampliación del número de tensores entre ramas, tratamientos contra la galeruca, y la realización de pruebas de resistencia del tronco, han de convertirse en tratamientos y pruebas rutinarias que se deben realizar para tener el máximo de información sobre su estado y prolongar su conservación. Durante los últimos 4 años, la inversión municipal realizada en la conservación del Olmo del Lavador ronda los 8.000€, inversión que hemos realizado con la paradoja de “tener que ser autorizados” por la Consejería de Medioambiente, la cual es a quien pertenece nuestro Olmo, y la que estaba dejando que muriera lentamente. Otro ejemplo de estas líneas de trabajo son los tratamientos fitosanitarios aplicados en nuestros jardines en pos de la salud de nuestro arbolado y de nuestros vecinos, a los ya existentes tratamientos contra el picudo rojo, se unió el tratamiento contra la procesionaria del pino, siempre utilizando productos naturales, intentando apostar por una jardinería libre de químicos. La apuesta de esta Corporación por el arbolado municipal ha dado lugar a la plantación de más de 200 nuevos árboles en nuestros espacios municipales y más de 3.000 arbustos.

106


Se ha apostado por la recuperación de nuestros jardines como zonas verdes y amables, creando además nuevos espacios verdes, como por ejemplo el Jardín de las Vías, o las nuevas zonas verdes creadas en el Polideportivo Municipal. Nuestra apuesta ha sido crear un municipio más agradable y amable en su paisaje, que mira a sus espacios verdes como zona de disfrutes y esparcimiento para sus vecinos.

LA RECUPERACIÓN DE LA CASA FORESTAL LOS BALLESTEROS La situación de la Casa Forestal Los Ballesteros ha dado un vuelco espectacular desde el año 2015. Sabíamos que el Albergue Forestal se encontraba en manos de una empresa privada para su gestión, hecho que desaconsejó nuestro Grupo Municipal estando en la oposición, pidiendo al anterior Gobierno del PP que la gestión de dichas instalaciones fuera directa por parte del Ayuntamiento. El comportamiento de esta empresa con respecto al entorno medioambiental que rodea las instalaciones jamás fue controlado por el anterior Gobierno Municipal. Dicha empresa llegó a realizar actividades contrarias al medioambiente como la programación de rutas motorizadas con quads; tener una cuadra sin control sanitario, no garantizando el bienestar del animal, solicitar la construcción de una piscina, etc. Actividades no compartidas que dieron lugar al apercibimiento de la empresa en numerosas ocasiones, así como a la solicitud de informe de respeto de esta empresa a la normativa autonómica que cursamos a la Dirección General de Medioambiental con quienes compartimos la guardia y custodia de este espacio natural. Fue en ese momento, cuando se nos comunicó que la Casa Forestal es propiedad de la Comunidad Autónoma, y que nunca había autorizado que se convirtiera en un negocio privado, y que jamás había autorizado al Ayuntamiento de Librilla a que cediera la gestión a ninguna empresa. Que el uso de dichas instalaciones deben ser para realizar en ellas actividades respetuosas y de concienciación con el medio natural que lo rodean, que, incluso, esta empresa había dejado sin espacio a los Agentes Forestales que eventualmente realizan tareas de gestión en el Albergue, y que por eso mismo, retiraban el uso a nuestro Ayuntamiento de dicha instalación.

107


Desde ese mismo día, puesto que compartíamos con la Consejería la filosofía de uso de dicha instalación, asumimos un compromiso de trabajo en la eliminación y corrección de todos estos elementos construidos y modificados sin permiso, de forma ilegal, para devolver las instalaciones a su estado original; así mismo elaboramos un documento marco, asumiendo compromisos de gestión directa y de desarrollo de toda una Programación Anual de Educación Ambiental, que dio lugar a la redacción de un nuevo Convenio de Colaboración, bajo las condiciones y requisitos que la Consejería de Medio Ambiente nos trasladó. Esto nos permitió, 6 meses después, recuperar el uso y gestión del Albergue, comprometiéndonos entre otras cosas, a que dicha instalación se convierta en un Aula de formación, promoción y conservación del Espacio Natural en el que se encuentra ubicado, el punto de acceso a nuestro espacio natural de mayor valor, la Rambla de Librilla y la Sierra del Castellar. Desde este momento, la gestión de la Instalación pasó a ser municipal. Se creó un Plan de Gestión del Albergue, que se inició regulando su uso a través de una Ordenanza Municipal de Uso de las instalaciones, especificando de modo explícito unas condiciones de uso muy específicas, impuestas la mayor parte por la Consejería de Medio Ambiente y compartidas con el ideal de uso que esta corporación tiene de dicha instalación. La realización, de manera regular, en sus instalaciones y en su entorno, de actividades orientada a la promoción, puesta en valor, conservación, mejora y estudio de los valores ambientales de la Sierra del Cura y del Municipio de Librilla, son algunas de las líneas de trabajo que se han puesto en marcha, llevándose a cabo en él, actividades de limpieza, campos de trabajo, repoblación, talleres de cajas nido, charlas divulgativas y actividades de educación ambiental. Pero, las tareas comenzadas para la recuperación total de su uso y su mantenimiento no han quedado ahí, realizándose no solamente las obras y mejoras necesarias que nos exigía la Consejería, sino que se ha invertido en mejorar y actualizar las condiciones de la instalación:  Se ha repuesto el sistema de bombeo de agua, que había sido robado, y se mejoró esta instalación con la colocación de un sistema de potabilización, que mejora la conservación del agua en los depósitos a largo plazo, y supone una medida de ahorro de agua e higiene.  También se ha invertido en dotar al Albergue de los elementos esenciales para poder ser utilizado de la mejor manera posible, elementos como ropa de cama y enseres para la cocina, ya que aunque en un principio debía de contar con ellos, resulta que ningún empleado municipal sabe dónde podrían encontrarse.  Se ha sustituido el sistema de gas propano por gas butano, mucho más barato y fácil de gestionar, se han cambiado los calentadores de agua que se encontraban estropeados, o no se encontraban, dotando a la instalación de agua caliente.  Se le ha dotado de sistema de vigilancia y alarma para evitar robo y vandalismo en las instalaciones. Por fin, después de unos cuantos años de trabajos y reparaciones, más de 20.000€ invertidos y muchas horas de los trabajadores de este Ayuntamiento, la Casa Forestal/Albergue de los Forestales se está gestionando de la forma para la cual fue creada.

108


La gestión municipal de la instalación, permite mantenerla de la forma con la que nos hemos comprometido con la Consejería de Medio Ambiente, ya que ahora se encuentra dentro del planing semanal de limpieza y mantenimiento de instalaciones municipales, desplazándose todas las semanas un equipo de limpieza, y ocasionalmente uno de mantenimiento de instalaciones, realizando las tareas necesarias, tanto en el interior como en el exterior para mantenerla en las mejores condiciones. También favorece su disposición dentro de la programación de actividades deportivas, medioambientales y culturales, sin depender del favor de ninguna empresa gestora. La puesta en marcha de la Ordenanza de Uso del Albergue permite también que cualquier persona/as o colectivo pueda acceder a su uso, siempre y cuando cumpla con los requisitos exigidos en ella, pasando a ser un edificio disponible para todos los vecinos de Librilla y alrededores.

109


FESTEJOS Recuperar el brillo que nuestras Fiestas Patronales habían perdido, la ilusión por esperar el “Libro de las fiestas” todos los años para ver qué había de nuevo, buscar las mejores orquestas dentro de nuestras posibilidades económicas, unid a todos y todas en un mismo recinto donde se comparta alegría y respeto, y sobre todo, poner en valor nuestra gente y nuestras tradiciones, han sido una de nuestras señas de identidad en este campo. Vivir las plazas, que volvieran a llenarse las calles para ver los desfiles de Carnaval, Halloween y Navidad fue nuestro propósito, y veros disfrutar en el pueblo ha sido nuestra recompensa. La gestión política debe ser comprometida, austera en gastos y realizar una buena gestión de los recursos económicos, pero también debe ser motor de ilusión y alegría, por lo que no hemos dudado en ningún momento en recuperar fiestas tradicionales como las del Barrio de La Cruz y la Hoguera de San Juan, a la vez que hemos programado eventos festivos que dinamizaran todo el año al municipio, pero especialmente, para que os sintierais parte de un pueblo vivo. CARNAVAL El desfile de comparsas ha ido aumentando progresivamente en gran parte debido a la demanda de comparsas foráneas que han querido participar en él. Como novedad incorporamos la figura del Pregonero/a del Carnaval, que durante estos años han sido: Comparsa Media Luna, Antonio Llamas, y Blas Munuera. En el año 2019, hemos incluido como novedad la Batalla entre Don Carnal y Doña Cuaresma. También desfilaron nuestro Muso y Musa de Carnaval, los librillanos José Antonio Sánchez y María Matas. Especial reconocimiento a la comparsa Media Luna, que ha sabido hacernos disfrutar con sus coreografías, y a la recientemente creada Comparsa Elixir que empieza a dar sus primeros pasos.

FIESTA DE LA CRUZ Y FIESTA DE LOS ÁNGELES. LAS FIESTAS DE BARRIO Las Fiestas del barrio de la Cruz siempre han sido consideradas las “segundas fiestas” de Librilla. Tras perderse durante varios años, hemos recuperado estas fiestas donde además de decorar floralmente la Cruz, como se hacía antaño, hemos realizado

110


carreras para todas las edades, juegos populares, zumba, concursos de tirachinas, cuentacuentos, exhibición de esparto o grupos musicales que han amenizado uno de los barrios más antiguos de Librilla. La Plaza de los Ángeles ha sido un lugar propicio para realizar diferentes actividades durante nuestro mandato, ya fuera en las fiestas patronales, las tardes de verano o para celebrar su festividad. SAN JUAN En 2016 decidimos recuperar el espíritu mágico de la Noche de San Juan, en el que al calor de la Hoguera armada con trastos viejos quemamos lo malo y esperamos lo bueno. Todos son buenos recuerdos de esta experiencia, incluido cuando en la edición de 2018 boicotearon la fiesta quemando la hoguera un día antes de tiempo, con la pretensión de quemar también las ilusiones nuestras y del pueblo. Hoguera que, con tanto esfuerzo preparan los operarios del Ayuntamiento durante meses recogiendo leña y guardándola en el Almacén Municipal, y luego durante toda la semana previa amontonándola para formarla y que así podáis disfrutar la magia de esa noche. El pueblo de Librilla, dio una verdadera muestra de colaboración y participación vecinal al montar una hoguera entre todos aquellos que quisieron aportar material. Desde los más pequeños hasta personas con empresas de construcción se unían por un objetivo común, que todos los librillanos y librillanas pudiéramos disfrutar de la Noche de San Juan. Fue la hoguera con más valor sentimental de todos estos años. Especial reconocimiento a la Batukada D`Akokan, compuesta en su mayoría por librillanos y librillanas que han amenizado el fuego de la hoguera durante estos años. OKTOBERFEST Pasadas las fiestas patronales, y tras el descanso de septiembre, pusimos en marcha nuestra particular Oktoberfest, aprovechando las instalaciones de las Carpas Municipales, con el objetivo de dinamizar el mes de octubre, atrayendo visitantes de municipios cercanos. Desde 2016, se han celebrado tres ediciones, en la que la asistencia a la misma ha sido un éxito, y en las que hemos disfrutado de conciertos y de la gastronomía alemana durante todo un fin de semana, en el que familias enteras se unen junto a grupos de amigos y amigas, en un ambiente de convivencia y disfrute para todas las edades.

111


HALLOWEEN Películas animadas, talleres de tallado de calabazas, taller de dulces terroríficos, presentaciones de escritores en ambientes tenebrosos… han sido algunas de las actividades que hemos realizado para Halloween. Realizar actividades dirigidas para nuestros jóvenes ha sido uno de nuestros objetivos durante esta celebración. Es por ello, que realizamos la I Viral Zombie de Librilla, una Invasión vampírica y una Scape Room basada en la película de terror Saw, con el fin de que hubiese actividades atractivas para nuestros jóvenes. El desfile de Halloween ha ido creciendo en participación, gracias a la colaboración de las diferentes Asociaciones, Escuelas de Danza y Comparsas que han formado parte y la población que ha querido salir disfrazada durante esta fiesta. NAVIDAD CULTURAL La programación de actividades navideñas, ha sido una de las más esperadas en las casas de Librilla junto a la felicitación navideña que cada año enviamos a vuestras casas. Se inicia con la inauguración del Belén Municipal que durante todo el mes preparan con mimo los operarios del Ayuntamiento bajo las directrices de Salvador Belchí. Durante estos años, además hemos realizado diferentes actividades, desde Talleres de dulces navideños para niños, Cuentacuentos, Teatro, Talleres de adornos navideños, se ha pedido el “aguilando” con nuestra Rondalla, y este último año pusimos en marcha la I Carrera Navideña “Jingle Bells”. También hemos querido recuperar la tradición del Día de los Inocentes, para lo cual se realiza un taller infantil en el que se les explica el sentido de la tradición y luego practican sus “gamberradas” previa elaboración del necesario muñeco.

FIESTAS PATRONALES DE SAN BARTOLOMÉ No cabe duda alguna que nuestras Fiestas Patronales son los días más esperados y deseados por todos los librillanos y librillanas. Elaborar una Programación diversa, donde todos y todas tuvieran cabida, ha sido uno de nuestros objetivos.

112


 La Comisión de Fiestas. En julio de 2015 decidimos realizar una convocatoria abierta a todo el municipio para aquellas personas que quisieran formar parte de la Comisión de Fiestas, organismo responsable de gestionar el Presupuesto para la contratación y programación de las diferentes actividades festivas, así como responsables del buen desarrollo de las mismas. Esta convocatoria abierta se ha mantenido durante estos cuatro años de Gobierno Municipal.

 Pitanceros de Honor. La figura del Pitancero o Pitancera de Honor tiene el privilegio dar inicio a la tradición histórica de nuestro municipio: Las Pitanzas. Desde el inicio de nuestra andadura política defendimos que ese honor debería recaer en alguna persona del pueblo que hubiera destacado en algunos de los ámbitos de relevancia cultura, empresarial, deportiva, asociacionismo… Por ello los Pitanceros y Pitancera de Honor en este periodo de 4 años en los que hemos estado en el Gobierno Municipal, han sido destacadas personalidades del pueblo, así: José María Otálora, Antonio Soto, Miguel Ruiz, Antonio Clemente y Jeanine Gil, y Salvador Belchí.

 Creación del Recinto Ferial. El recinto ferial se instalaba en solares sin urbanizar de propiedad privada, los cuales se tenían que adecuar con graba para poder instalar las atracciones, además se debía realizar la instalación eléctrica que proveía de suministro a las atracciones, cuyo coste rondaba los 4.000 euros entre trenzados y postes. No eran un lugar adecuado para ir con carricoches ni gustaba a los feriantes. Es por ello que, a través de la convocatoria de subvenciones de “Urbanismo comercial” de la Comunidad Autónoma, presentamos el proyecto para realizar la instalación eléctrica en las Pistas Polivalentes frente al Auditorio, creando así un recinto ferial con mejor acceso y condiciones para disfrutar de las atracciones ya que el asfaltado facilita el paso, además dicho espacio cuenta con aseos públicos.

 Zona Joven. El recinto exterior del Colegio es el núcleo festivo nocturno durante las fiestas patronales. Ubicado en el centro de la población, es el punto de referencia para las personas del municipio y para quienes nos visitan en los días festivos. Nuestros jóvenes estaban apartados, en una zona propia en la Carpas Municipales, pero lejos del centro. Tras el traslado de las Carpas al recinto del Colegio por la petición de la AMPA del CEIP Sagrado Corazón para crear espacios de sombra en los recreos de los niños, y para evitar costes innecesarios de personal y grúas, cada vez que se hace el traslado de las mismas, apostamos por reubicar la Zona Joven en el Colegio, creando dos zonas diferenciadas aunque unificadas en un mismo espacio. De esta manera, los jóvenes cuentan con una

113


zona acondicionada para disfrutar de los DJs, y las personas adultas y mayores la Zona de Orquestas. Dicha medida, que fue iniciada en 2017, fue cuestionada, antes incluso de su puesta en marcha; los dos años en los que se ha realizado, ha demostrado que ambas zonas son compatibles, y que la mayoría del pueblo lo prefiere así, generando una zona central de Fiestas donde se comparte recinto.

 Participación. Fomentar la participación en las actividades festeras, sobretodo, de nuestros jóvenes ha sido uno de nuestros objetivos a conseguir. Para ello, ideamos el incentivo de la Cartilla de Actividades puntuables para el Concurso de Carrozas. Con respecto al desfile de Carrozas, durante estos 4 años, además de participar en ellas, las Peñas participantes han tenido que elaborar sus propias carrozas, los disfraces y crear una coreografía puntuable acorde con la temática elegida. Hacía mucho tiempo que el desfile de carrozas no estaba tan elaborado y cuidado como lo hemos visto en estos últimos 4 años, fruto de la alta motivación de las Peñas. También decidimos dar un paso más, en la Noche de las Migas, y organizamos el Concurso de Migas donde proporcionábamos al participante la harina, el aceite y la leña para realizarlas, estableciendo como trofeos nuestras “Raseras de Honor”.

 Refuerzo de la asistencia médica por parte del Ayuntamiento. Pese a solicitar cada año a la Consejería de Sanidad la apertura de las Urgencias Nocturnas del consultorio médico, la cobertura especial de fiestas ha sido insuficiente, servicios en la tónica habitual del Gobierno Regional del Partido Popular. A costa del dinero del pueblo, en estas fechas en las que los riegos aumenta, reforzamos los servicios preventivos a costa del Presupuesto Municipal; gastamos un total de 13.353,45€ en ambulancias de Cruz Roja que presentaron sus servicios durante el transcurso de las Fiestas.

 Gestión económica. Si en algo nos hemos diferenciado de los restantes Gobiernos Municipales, es en la rendición de gestión mensual que se hace en todos los Plenos Ordinarios por parte de cada Concejalía, en el Pleno de septiembre de cada año se rinde cuentas de la gestión económica de las Fiestas.

114


Un hecho diferenciador más, es la rendición de cuentas de los donativos que tanto empresas del municipio como particulares aportan para sufragar las Fiestas Patronales: colaboraciones de empresas, donativos de particulares por la recepción del libro, donativos durante la recogida de la harina, ocupación de los feriantes...

Todas estas aportaciones se han ingresado en las cuentas bancarias del Ayuntamiento de Librilla como se puede comprobar en sus extractos. No hemos visto estos conceptos nunca ingresados por parte de anteriores Gobiernos, por lo que no sabemos cuánto dinero recogían y ni dónde lo ingresaban; por lo que como vecinos y vecinas, deberemos exigir a los Gobiernos futuros que realicen esta gestión en cumplimiento de su deber de transparencia en la gestión municipal.

Ingresos provenientes de donativos para las Fiestas Patronales 2015

2016

2017

2018

19.286€

17.714€

16.903,71

15.617,42

Todos los actos celebrados en las Fiestas Patronales desde el año 2015 al año 2018 están PAGADOS

115


TURISMO Una de las principales líneas de actuación de nuestra gestión municipal ha sido comenzar a sentar las bases para el desarrollo turístico de nuestro municipio. Librilla, posee una gran riqueza paisajística y medioambiental en todo su entorno natural, a la vez que hemos ido descubriendo y poniendo en valor la riqueza patrimonial, histórica y cultural de nuestro casco urbano. Su ubicación dentro de la Región, a lo que le acompaña las excelentes conexiones por carretera y ferrocarril, hacen de Librilla un perfecto lugar para visitarlo. Contemplamos así el desarrollo turístico como un nuevo yacimiento de empleo dentro del municipio, con la posible generación de nuevos empleos en torno a él, a la vez que es fuente de riqueza para comercios y negocios hosteleros de Librilla. No cabe duda alguna que es una de las líneas que deberán implementarse dentro de las políticas municipales venideras, contemplando todas las variables posibles: turismo deportivo, turismo ecológico, turismo ornitológico, turismo gastronómico, turismo religioso, turismo cultural. Las obras de recuperación paisajística de nuestra Rambla, las obras en proceso de ejecución para hacer visitable el Yacimiento Arqueológico “El Salitre”, los restos de la Muralla árabe, así como el entorno del casco antiguo de Librilla, que será remodelado en breve ofreciendo unas amplias aceras de acceso a la Plaza del Ayuntamiento y a la Iglesia de San Bartolomé, puede convertirse en un grato paseo para el visitante. Disfrutar del entorno tranquilo de nuestras calles, plazas y jardines, del Olmo del Lavador, de las vistas de nuestros Miradores que hemos realizado durante este periodo, de las obras callejeras restauradas de nuestro pintor Antonio Soto, o del mural del Párraga en el Colegio Sagrado Corazón es motivo más que suficiente para invitar a conocer nuestro pueblo. A ello, sumamos los inigualables parajes naturales de los Miradores de la Media Luna, la Rambla de Librilla en su tramo más natural y el Barranco del Infierno, acompañados del funcionamiento como Albergue Municipal de la Casa Forestal “Los Ballesteros”, conforman un conjunto de circunstancias que pueden hacer de Librilla un municipio a tener en cuenta dentro del entorno natural que ofrece el Parque Regional de Sierra Espuña.

INGRESO EN LA MANCOMUNIDAD TURÍSTICA DE SIERRA ESPUÑA Para aquellas personas que conocen, disfrutan y valoran los espacios y recursos naturales que el Parque Natural de Sierra Espuña y su entorno ofrece a sus visitantes, resulta casi incomprensible, que el municipio de Librilla quedara fuera o no se encontrara integrado en la Mancomunidad de Servicios Turísticos que gestiona el Parque.

116


Ésta, fue constituida en el año 2.002 por los ayuntamientos de Aledo, Alhama de Murcia, Mula, Pliego y Totana; ignorando si al Ayuntamiento de Librilla se le ofreció la posibilidad o no de incorporarse a la misma, o si fue invitado posteriormente a unirse, o cuáles fueron los motivos por los que los anteriores gobernantes de nuestro municipio decidieron que Librilla se quedara sola y aislada, sin desarrollo turístico alguno, aun siendo nuestro municipio parte natural del territorio Espuña. Desde este Gobierno Municipal no podíamos concebir una Sierra Espuña sin la integración de Librilla, puesto que nuestro municipio comparte historia, tradición, gestión de territorio y recursos con todos y cada uno de los integrantes de dicha Mancomunidad. Librilla, constituye uno de sus accesos, si no más importante, al menos a tener en cuenta, en cuanto a visitantes del Parque que inician el camino desde Murcia y que acceden desde nuestros espacios naturales, adentrándose camino a Sierra Espuña en un disfrute de todos los sentidos. Pertenecer a la Mancomunidad Turística era una tarea pendiente que Librilla debía realizar, sumándose así a los esfuerzos comunes de los municipios del entorno en la atracción del turismo de interior hacia nuestro territorio, y beneficiándonos del esfuerzo común en materia de promoción turística, uno punto más, de los tantos olvidados por anteriores Gobiernos Municipales. El 31 de julio de 2016 entramos a formar parte de la misma; a partir de esa fecha, Librilla comenzaba su andadura también como entidad firmante de la Carta Europea de Turismo Sostenible. Dentro de los beneficios que ha aportado a nuestro municipio la Mancomunidad Turística se encuentran: 

Promoción turística del municipio en eventos y ferias, tanto nacionales como internacionales.

Inclusión dentro de las rutas senderísticas del Parque

Elaboración y distribución de folletos turísticos del municipio.

La participación de profesionales de Librilla en los procesos selectivos de empleo para la Mancomunidad.

Asesoramiento especializado a profesionales turísticos y hosteleros.

Participación en el Festival de Música Antigua de Sierra Espuña (ECOS) desarrollándose conciertos y actividades musicales en Librilla durante el mes de julio.

Participación de los escolares del municipio en las actividades de concienciación que realiza el Parque Regional, a través de los educadores ambientales del Centro de Interpretación Ricardo Codorníu.

117


CREACIÓN Y DESARROLLO DE EVENTOS EN EL MUNICIPIO Era compromiso de este Equipo de Gobierno la dinamización de nuestra población en todos los sentidos, para lo cual se ha trabajado durante en todo este periodo en una Agenda Mensual en la que se organizan actividades y eventos que contribuyen a la participación activa de la población y que, además, atraiga a población de municipios vecinos para conocer nuestro pueblo. A las Fiestas Patronales de San Bartolomé, Semana Santa y la Serranía de Librilla, se han diseñado actividades y eventos organizados por este Equipo de Gobierno, que han sido y son referentes regionales.  Feria del Libro. Con motivo del Día Internacional del Libro (23 de abril), se celebra toda una semana de actividades para todos los públicos: obras de teatro, recitales poéticos, presentaciones de libros, cuentacuentos,… entre ellas la Feria de Libro, que atrae a escritores y escritoras regionales, que exponen durante todo el fin de semana sus novedades y se convierte en punto de encuentro con lectores a nivel regional. La primera feria se celebró en 2016, siendo este año la IV Edición.

 Halloween. Pasó a convertirse de un pequeño desfile de niños disfrazados a toda una semana de actividades que giran en torno a este periodo vacacional, en el que muchos librillanos y librillanas vuelven al pueblo a cumplir con la tradición de acudir al cementerio a visitar a sus seres queridos fallecidos. El desfile que viene celebrándose en estos cuatro años en la noche de Halloween, y en el que participan comparsas carnavaleras, escuelas de danza y vecinos y vecinas de la localidad es uno de los más esperados por la población, que sale a la calle a disfrutarlo, a pesar del frio invernal. En estos cuatro años, junto al desfile se han ido sumando programas culturales y actividades de ocio y tiempo libre en torno a esta temática que han atraído a numerosos visitantes al municipio.

118


 Oktoberfest. Pasadas las fiestas patronales, y tras el descanso de septiembre, pusimos en marcha nuestra particular Oktoberfest, muy tradicional en municipios levantinos donde existe una comunidad de ciudadanos alemanes importante. Al comprobar que la fiesta de Murcia ya no se celebraba, decidimos ponerla en marcha con el objetivo de dinamizar el mes de octubre, atrayendo visitantes de municipios cercanos. Se han celebrado tres ediciones, en la que la asistencia a la misma ha sido un éxito, solicitando además la Asociación de Caravanistas de la Región de Murcia, permiso para instalar un campamento en el municipio el fin de semana de la celebración de la misma.

 Día de las Aves. Instaurado en un inicio como actividad educativa dentro de la Concejalía de Medioambiente, pronto vimos su gran acogida dentro y fuera de la población, convirtiéndose en una de las actividades que atraen a personas de fuera del municipio. La alta participación tanto en actividades de anillamiento científico, como en construcciones de cajas nido para la protección de especies autóctonas, acompañadas de actividades de educación y concienciación medioambiental, han marcado unas primeras líneas para el futuro turismo ornitológico en Librilla.

 I Muestra de Artesanía. Febrero, un mes tradicionalmente en blanco en Librilla, y una vez pasadas las fechas navideñas, apostamos por poner en marcha un evento con en el que dignificar y poner en valor la labor de los artesanos y artesanas del municipio, así como de municipios cercanos. Aprovechando el precioso escenario que ofrece la Plaza Francisco Gil Guillamón, decidimos apostar por la puesta en marcha de la I Muestra de Artesanía en Librilla, convirtiéndola en una perfecta unión de feria comercial y encuentro cultural, donde el arte, en todas sus expresiones, invadió cada rincón de la Plaza. 22 artesanos de la Región expusieron sus productos, a los que acompañaron Talleres demostrativos y música en directo durante toda la jornada del 10 de febrero de 2019.

119


SANIDAD Por desgracia para nosotros y para Librilla, la competencia para tomas decisiones sobre un derecho fundamental como es la Sanidad Universal, se encuentra en manos de Administraciones que no conocen la verdadera situación de un pueblo. El próximo 30 de mayo se cumplirán 7 años ya del mayor ataque a nuestros derechos como pueblo, y a nuestra dignidad como seres humanos, que el Gobierno Regional, aún en manos del Partido Popular cometió contra Librilla: la supresión del Servicio de Urgencias Nocturnas. El PP eliminó con sólo una Orden de la Consejera de Sanidad, nuestro derecho a una Sanidad pública y universal durante las 24 horas del día, un derecho que este pueblo tenía consolidado y que el anterior Gobierno Municipal, ni supo ni quiso defender, por riesgo a contradecir a sus superiores. Cuatro largos años en los que no hemos parado de recordar al Gobierno Regional que este Gobierno Municipal no se cansa de pedir que nos devuelvan aquellos servicios a los que tenemos derecho. Un Gobierno Regional que ni siquiera ha querido escuchar a los representantes municipales de los pueblos que sufrieron sus recortes sanitarios (Moratalla, Campos del Río, La Unión y Librilla) Aún queda en la memoria de muchos de vosotros y muchas de vosotras el día que tuvimos que ir a la Asamblea Regional en busca de una Consejera de Sanidad que fue obligada a escucharnos, contra su voluntad. Su sucesor en el cargo, poco hizo más, que darnos una cita en su despacho, para confirmarnos su intención de mantener a Librilla sin Urgencias nocturnas. La conclusión es sencilla, mientras que se encuentre en el Gobierno Regional el Partido Popular, Librilla no recuperará sus Urgencias Nocturnas. Durante todos estos cuatro años, nos hemos reunido con todos los Grupos Parlamentarios Regionales a la hora de elevar nuestras peticiones como municipio para que quedaran contempladas en los Presupuestos Regionales; la restauración de las Urgencias de Librilla, junto con la petición de la construcción del nuevo Colegio han sido peticiones que nos han acompañado durante estos cuatro años en nuestras demandas a los Diputados y Diputadas Regionales. Para vuestra información, sólo dos Grupos Parlamentarios han apoyado incondicionalmente esta petición durante estos cuatro años que ha durado la legislatura: el Grupo Parlamentario PSOE y el Grupo Parlamentario Podemos. Ambos han incorporado siempre a sus propuestas y las enmiendas presupuestarias la consignación del crédito presupuestario suficiente para la contratación del personal que realice este servicio en Librilla. Te pedimos que lo tengas muy en cuenta a la hora de tomar la decisión de a quién votar en las próximas elecciones al Gobierno Regional. Sólo un cambio de Gobierno favorecerá un nuevo escenario en la negociación, mientras, Librilla tendrá que seguir aguantando las decisiones de unos representantes políticos a los que nuestra salud y nuestra tranquilidad al sabernos que tenemos un médico cerca por la noche, no les importa nada. Para terminar, os queremos recordar que reabrir nuestras Urgencias Nocturnas está valorado en 120.000€ anuales. Ni ese valor tiene nuestras vidas para el Partido Popular.

120


NORMATIVA MUNICIPAL DESARROLLADA 

Declaración de Municipio Libre de Espectáculos con Animales. Acuerdo de Pleno de 20 de enero de 2016.

Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por expedición de Licencias Urbanísticas. BORM 10 de marzo de 2016.

Reglamento de regulación de los Programas Municipales de Voluntariado. BORM 2 de mayo de 2016.

Ordenanza Municipal de Protección de Arbolado de Interés Local. BORM 5 de mayo 2016.

Ordenanza Reguladora del Precio Público por aparcar vehículos en el Aparcamiento Subterráneo de la Calle Pedro II (Centro de Salud). BORM 20 de julio de 2016.

Ordenanza Municipal Reguladora de Ocupación de la Vía Pública con Terrazas. BORM 2 de agosto de 2016.

Reglamento del Consejo Municipal de Asociaciones de Librilla. BORM 10 de agosto de 2016.

Modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público local. BORM 10 de febrero de 2017.

Ordenanza Municipal Reguladora de la Venta Ambulante o no sedentaria. BORM 10 de mayo de 2017.

Modificación de la Ordenanza Municipal Reguladora de la Ocupación de la Vía Pública con Terrazas. BORM 14 de julio de 2017.

Ordenanza Reguladora de las Condiciones Urbanísticas de Instalaciones destinadas a prestar servicio de Telefonía Móvil y/o Telecomunicación en el término municipal de Librilla. BORM 7 de septiembre de 2018.

Ordenanza Reguladora del Uso del Albergue denominado Casa Forestal “Los Ballesteros”. BORM 19 de diciembre de 2018.

Ordenanza Fiscal Reguladora de las Tasas por el uso del Albergue Casa Forestal “Los Ballesteros”. BORM 19 de diciembre de 2018.

Reglamento Orgánico del Estatuto de la figura del Defensor o Defensora del Vecino/a Publicación BORM 11 de abril de 2019. Pendiente aprobación definitiva.

121



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.