Manifiesto 25 de noviembre 2013
“POR UNA SOCIEDAD LIBRE DE VIOLENCIA DE GENERO” Un año más, este día se convierte en un día de denuncia de la violencia contra las mujeres, la violencia sexista y machista, que no tiene tregua. Violencia hacia las mujeres que, en muchas ocasiones es invisible. No la vemos o no la queremos ver, pero va calando poco a poco en el alma de las mujeres que la sufren hasta aniquilarla, hasta enmudecerla, acabando con ella como persona. La violencia que hoy hemos querido denunciar no solo es muerte y destrucción, es también humillación, discriminación, gritos, insultos, menosprecio, miedo, silencio, indiferencia, aniquilamiento, ridiculización, frialdad,… y aquellas otras pequeñas conductas que el maltratador vierte despacio y sistemáticamente sobre su víctima, sobre su mujer, su compañera, su amante, su hija, … Vivimos en una sociedad en la que la violencia está tan normalizada que es invisible. Si, además, esta violencia se practica en el ámbito de lo privado la invisibilidad es doble. Por eso hoy hemos querido sacar a la calle este tipo de conductas, reconocerlas, ponerles cara, para denunciar sus efectos y comprometernos a acabar con ella, para no ser cómplices de los asesinos invisibles. Tan sólo en este año 2013, han fallecido 63 mujeres de forma violenta, 45 de ellas ya son consideradas víctimas mortales de Violencia de Género, mujeres entre las que se encuentran niñas de 13 meses y de 14 años. A día de hoy los estereotipos machistas de dominación del hombre y sumisión de la mujer, de posesión del hombre sobra la mujer, han vuelto con más fuerza. Por lo que nos preguntamos: ¿Que está ocurriendo en esta sociedad que no es capaz de avanzar hacia la igualdad entre hombres y mujeres? ¿Que esta ocurriendo en esta sociedad que no es capaz de ver que hombre y mujeres somos iguales? ¿Que sociedad es esta en la que la vida de la mujer es menos valiosa que la de los hombres? 1
Manifiesto 25 de noviembre 2013
Estamos volviendo a una sociedad en la que el hombre, su voluntad, sus necesidades y sus intereses es la medida de todas las cosas. Pero hoy estamos aquí mujeres y hombres valientes que se nos declaramos personas Igualitarias. Hoy estamos aquí mujeres y hombres que salimos a la calle para denunciar cualquier tipo de violencia que suponga un menoscabo en la vida de las mujeres. Que también ponemos de manifiesto, que las mujeres no sólo sufren violencia con las acciones de los hombres individuales. Hoy queremos denunciar la Violencia Institucional que se ejerce contra las Mujeres a través de medidas que inciden directamente en sus vidas: Queremos denunciar la reforma regresiva de las normas laborales, que han hecho que muchas mujeres tengan que volver a sus casas, sin más opción que la dependencia integral de sus parejas. Y también la regresiva reforma de la Ley del Aborto que el Gobierno de la Nación quiere llevar a cabo, anteponiendo intereses sexista por encima de la vida misma de la mujer. A estas medidas que atacan directamente a la libertad de la mujer, también hay que poner de manifiesto, otras no tan evidentes, pero que también contribuyen a la desprotección de las mujeres. Desde el año 2011 el Presupuesto del Gobierno del Estado de la Nación para la Prevención Integral de la violencia de Género se ha visto reducido en un 27%, más de 8 millones de euros. En los presupuestos para el 2013, el Gobierno ha recortado en un millón de euros los Programas de asistencia social para mujeres víctimas y menores expuestos a la violencia. El Observatorio de Violencia de Género del Consejo General del Poder Judicial ya ha hecho una seria advertencia: los recortes adoptados por el Gobierno de la Nación son responsables de que muchas mujeres retiren la denuncia, puesto se encuentran en una situación de desprotección tras presentarla. Por lo tanto, podemos afirmar que estos recortes en políticas de igualdad están poniendo en situación de riesgo a las mujeres y, con ellas, a sus hijas y a sus hijos. 2
Manifiesto 25 de noviembre 2013
Días como éste, deben servir cuanto menos, para remover conciencias y analizar de manera estructural, y preguntarse por qué a pesar de que teóricamente la violencia de género sea rechazada desde cualquier ámbito político, es aún una lacra endémica que, junto con la desigualdad, se muestran como elementos inseparables. Esta lacra requiere medidas específicas y especiales que proporcionen a las mujeres elementos de prevención y protección reales, y a la Sociedad conciencia y cultura política para rechazar todo tipo de violencia, y particularmente, la violencia sexista. Somos cada día más los hombres y las mujeres que desde nuestro ámbito personal y profesional decimos no a la violencia de género y a los que maltratan. Este posicionamiento y actitud personal contra el maltrato y contra todo tipo de discriminaciones resultan indispensables si queremos erradicar definitivamente la violencia. Por eso y de manera especial, deseamos apelar al compromiso y responsabilidad social de los hombres para que, de manera individual y colectiva, muestren su rechazo al maltrato y a aquellos que no aceptan la igualdad, que no respetan la libertad y autonomía de las mujeres, que no respetan su vida. Porque sólo a través de una conciencia individual, crearemos una conciencia social de rechazo y eliminación de la violencia. Sólo así lograremos una sociedad de derechos de ciudadanía en la que podamos vivir de manera digna, libre y sin violencia. Con el deseo de que en el futuro no haya ningún motivo para conmemorar el día 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Con el convencimiento de que no existen barreras ideológicas ni políticas que pongan freno a una lucha común contra la violencia sexista, hoy en Librilla, mujeres y hombres juntos manifestamos nuestro compromiso de luchar contra todas las manifestaciones de violencia que sufren las mujeres en esta sociedad, mostrar rechazo a todos aquellos que la ejercen, promover el cambio social mediante una posición de tolerancia cero frente al machismo y no ser cómplices con el silencio.
En Librilla, a 24 de marzo de 2013 3