Moción contra violencia hacia la mujer

Page 1

Grupo Municipal

AYUNTAMIENTO O DE MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL PROGRESISTA DEL AYUNTAMIENT LIBRILLA SOLICITANDO AL PLENO DE LA COR CORPORACIÓN DECLARACIÓN INSTITUCIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. GÉNERO. Doña Mª del Mar Hernández Porras, Portavoz del Grupo Municipal Progresista, presenta al amparo de lo establecido en el art. 97.3 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, para su discusión y, en su caso aprobación en el Pleno Ordinario a celebrar el 11 de noviembre de 2013, la siguiente MOCIÓN. MOCIÓN .

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS: MOTIVOS: El 25 de noviembre se celebra el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 1999. Una vez más, este Grupo Municipal recuerda ante el Pleno el compromiso que los Ayuntamientos, como Administración más cercana a los ciudadanos y ciudadanas, tenemos en el fomento de la movilización y sensibilización de la sociedad en general contra esta lacra social, pues la violencia contra las mujeres, por el mero hecho de serlo, es un problema social que exige que así sea entendido y asumido por el conjunto de la sociedad, la cual debe posicionarse frente a ella. Un año más, el 25 de noviembre debe de convertirse en un día de denuncia de la violencia contra las mujeres, la violencia sexista y machista, que no tiene tregua. Violencia que no sólo se está produciendo en el ámbito particular, sino que hoy, también tenemos que denunciar la violencia institucional que se está ejerciendo contra las mujeres a través de medidas adoptadas desde el Gobierno Nacional del Partido Popular que inciden directamente en sus vidas: la reforma regresiva de las normas laborales y de la Ley del aborto; medidas, sin el consenso necesario y que supone un grave ataque a la libertad individual y el derecho a decidir de la mujer. A estas medidas que atacan directamente a la libertad de la mujer, también hay que poner de manifiesto, otras no tan evidentes, pero que también contribuyen a la desprotección de las mujeres. Desde el año 2011 el Presupuesto del Gobierno del Estado para la prevención integral de la violencia de género se ha visto reducido en un 27%, más de 8 millones de euros. En los presupuestos para el 2013, el Gobierno ha recortado en un millón de euros los Programas de asistencia social para mujeres víctimas y menores expuestos a la violencia. Página 1 de 3


Grupo Municipal

El Observatorio de Violencia de Género del Consejo General del Poder Judicial ya ha hecho una seria advertencia: los recortes adoptados por el Gobierno de la Nación son responsables de que muchas mujeres retiren la denuncia, puesto se encuentran en una situación de desprotección tras presentarla. Por lo tanto, podemos afirmar que estos recortes en políticas de igualdad están poniendo en situación de riesgo a las mujeres y, con ellas, a sus hijas y a sus hijos. Si en muchas partes del mundo las mujeres se encuentran en una situación insostenible de negación de derechos, que las oculta, las empobrece y que las sitúa en continuo riesgo, incluso institucionalizado, de violencia extrema, de explotación sexual, de agresiones, violaciones, asesinatos y ejecuciones, en nuestro país, la deriva conservadora y patriarcal hacia posiciones políticas de modificación regresiva de la Ley de Aborto, de imposición de la corresponsabilidad irreal en las obligaciones familiares, de recortes en recursos de protección social y en programas de igualdad, etc., sigue poniendo de manifiesto más aún, que la lucha por la igualdad entre mujeres y hombres, es la lucha contra la violencia de género. Por eso y de manera especial, deseamos apelar al compromiso y responsabilidad social de toda la población para que, de manera individual y colectiva, muestren su rechazo al maltrato y a aquellas personas, organizaciones y medidas adoptadas que no respetan la libertad y autonomía de las mujeres, que no respetan su vida, en definitiva. Desde el Pleno de esta Corporación queremos animar a todos los librillanos y a todas las librillanas a posicionarse contra todo tipo de discriminaciones si queremos erradicar definitivamente la violencia. Porque sólo a través de una conciencia individual, crearemos una conciencia social de rechazo y eliminación de la violencia. Sólo así lograremos una sociedad de derechos de ciudadanía en la que podamos vivir de manera digna, libre y sin violencia. Con el deseo de que en el futuro no haya ningún motivo para tener que recordar la existencia del día 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, y con el convencimiento de que no existen barreras ideológicas ni políticas que pongan freno a una lucha común contra la violencia sexista,

el Grupo Municipal Progresista en el Ayuntamiento de Librilla presenta para su

siguientess ACUERDOS ACUERDOS: aprobación por el Pleno Municipal, los siguiente 1. Manifestar con motivo del próximo 25 de Noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el rechazo unánime a la violencia de género y el apoyo incondicional a las víctimas. Página 2 de 3


Grupo Municipal

2. Mostrar el rechazo a las reformas legislativas que afectan al ámbito laboral, de la Ley del Aborto, así como a la política de recortes sociales que el Gobierno de la Nación está desarrollando y que se encuentran afectando gravemente a la erradicación y denuncia de casos de violencia contra las mujeres.

En Librilla, a 11 de noviembre de 2013

Fdo. Mª del Mar Hernández Porras Portavoz Grupo Municipal Progresista

Página 3 de 3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.