Proposición Emergencia Climática

Page 1

Grupo Municipal

PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL PROGRESISTA DEL AYUNTAMIENTO DE LIBRILLA SOLICITANDO AL PLENO DE LA CORPORACIÓN ADHERIRSE A LA SOLICITUD DE RECONOCIMIENTO DEL ESTADO DE EMERGENCIA CLIMÁTICA Doña María del Mar Hernández Porras, Portavoz del Grupo Municipal Progresista, a petición del Concejal Don Pedro López Barquero, presenta al amparo de lo establecido en el art. 97.2 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, para su discusión y, en su caso aprobación en el Pleno Ordinario a celebrar el 31 de octubre de 2019, la siguiente PROPOSICIÓN.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS: El planeta se enfrenta a una crisis ambiental que está alterando gravemente nuestros ecosistemas y que son totalmente imprescindibles para el mantenimiento de nuestras sociedades. Prueba de ello son los recientes informes de la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa de Evaluación Global sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos, así como del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático de la ONU, sobre los Impactos de un calentamiento global de 1,5ºC y las sendas de emisión relacionadas, que alertan de un rumbo que lleva a una drástica transformación de los ecosistemas del planeta. Más de un millón de especies están amenazadas por la actividad humana. Nos encontramos, por tanto, al borde del punto de no retorno frente al cambio climático. No responder ante la crisis ecológica y civilizatoria supondrá el empeoramiento de las condiciones de vida de millones de personas y, en consecuencia, el incremento de migraciones masivas y de la mortalidad, además de la extinción irreemplazable de especies imprescindibles para la vida en la Tierra, dadas las complejas interrelaciones ecosistémicas. El Ayuntamiento de Librilla, en la medida de sus responsabilidades, no puede cerrar los ojos ante la nueva realidad del Planeta, por lo que se hace necesario realizar nuestra aportación al reconocimiento de la Crisis Climática sobre la gravedad de la situación, y más teniendo en cuenta que en el caso de la Región de Murcia, esta situación adquiere un especial relieve, pues por nuestras singularidades geográficas, somos una de las regiones más vulnerables del continente europeo. Nuestra región podría definirse como una “zona cero” del cambio climático, queremos recordar las tristes imágenes de miles de peces agonizando en nuestras playas del Mar Menor hace escasos días.

Página 1 de 4


Grupo Municipal

Ante estas evidencias de Crisis Climática, el Ayuntamiento de Librilla debe tomar conciencia de la gravedad de la situación, implementando medidas de reducción de las emisiones netas de Gases de Efecto Invernadero asó como las estrategias necesarias y transversales en la política municipal que tiendan a la consecución de dicho objetivo. La ciudadanía debe de entender la urgencia de esta lucha ineludible, y el Ayuntamiento de Librilla ha de desempeñar un papel clave en la formación, educación, concienciación e información a la vecindad sobre la necesaria reducción de las emisiones y realizar una vital adaptación a las consecuencias del incremento de la temperatura global. Asimismo, el Ayuntamiento de Librilla debe desempeñar un papel clave en proporcionar información veraz y rigurosa, y en la adopción de las medidas necesarias tras la declaración del Estado de Emergencia Climática en nuestro municipio. La declaración del Estado de Emergencia Climática requiere asumir compromisos políticos ambiciosos, reales y vinculantes para hacer frente a esta crisis, con la creación de normativa que permita su desarrollo, y la asignación de los recursos para poder llevarlos a cabo. Es necesario establecer de forma urgente y prioritaria una hoja de ruta destinada a reducir a cero las emisiones netas de gases de efecto invernadero, mediante el abandono de los combustibles fósiles, la apuesta por las energías renovables y el fomento de la recuperación de los ecosistemas naturales, en línea con las indicaciones del informe del IPCC para limitar el aumento de las temperaturas globales a 1,5 ºC. Con esta Declaración del Estado de Emergencia Climática, el Ayuntamiento de Librilla se compromete a iniciar este proceso de transformación social y asegurar la plena consecución de los siguientes objetivos generales: I.

Solicitar a todos los Grupos que componen la Asamblea Regional que de manera urgente se apruebe la Ley de Cambio Climático de la Región de Murcia, como primer paso en una nueva forma de hacer política y gestionar la Emergencia Climática en la que nos encontramos inmersos.

II.

Establecer a nivel municipal los compromisos políticos, normativas y recursos necesarios para garantizar reducciones de gases de efecto invernadero para llegar al balance neto cero en 2035, y en cualquier caso nunca más allá de 2040.

III.

Hacer frente a la pérdida de biodiversidad y a la degradación y modificación del medio ambiente, y conservar y restaurar los ecosistemas. Página 2 de 4


Grupo Municipal

IV.

Considerar la Crisis Climática y el medio ambiente en todas las políticas, planes y programas Municipales.

V.

Promover la reducción de la demanda de energía, fomentar el autoconsumo y apostar por fuentes de energías renovables y sostenibles que sustituyan progresivamente los combustibles fósiles dentro de las instalaciones y servicios municipales.

VI.

Diseñar sistemas de movilidad sostenible, fomentando los espacios peatonales, favoreciendo la bicicleta y otros medios no motorizados, defendiendo un sistema de transporte público intermodal, asequible, sostenible y eficiente.

VII.

Facilitar la información y sensibilización de la población sobre la realidad de la crisis climática, sus causas y consecuencias que nos llevan a esta declaración del Estado de Emergencia Climática. En este sentido, hay que fomentar la corresponsabilidad de la sociedad en la adopción de soluciones.

VIII.

Disminuir la producción de residuos, fomentando la reducción, reutilización y reciclado.

IX.

Apostar por una gestión sostenible y responsable del territorio y de los recursos hídricos, reduciendo la pérdida de suelo fértil y el avance de la desertización.

X.

Favorecer una economía local y circular, basada en la reducción de emisiones y el respeto a los ecosistemas, que impulse la soberanía alimentaria, la silvicultura, la agricultura y la ganadería ecológica y de proximidad.

XI.

Iniciar la necesaria adaptación del territorio local a la crisis climática, con las consecuencias del incremento de la temperatura media y frecuencia de los fenómenos extremos, como las olas de calor, la irregularidad de las precipitaciones y otros efectos que ya se están manifestando.

XII.

Establecer políticas basadas en justicia, democracia y transparencia, adoptando mecanismos de toma de decisiones basados en la participación y control por parte de la ciudadana, con indicadores y objetivos verificables y cuantificables, y sistemas de vigilancia y verificación, como herramientas de seguimiento de las medidas adoptadas. Se deberán tener en cuenta aspectos sociales (género, riesgo de exclusión, colectivos vulnerables, etc) para evitar la desigualdad social.

Página 3 de 4


Grupo Municipal

En consecuencia con lo expuesto, el Grupo Municipal Progresista en el Ayuntamiento de Librilla presenta para su aprobación por el Pleno Municipal, los siguientes ACUERDOS: 1. La adhesión al reconocimiento al estado de Emergencia Climática que vive nuestro Planeta, y especialmente nuestra Región. 2. El compromiso de implementar las medidas descritas anteriormente en el municipio de Librilla. 3. La solicitud al Gobierno de la Región de la aprobación inmediata y puesta en marcha de la Ley de Cambio Climático de la Región de Murcia. 4. Solicitar a todas las Administraciones con competencias en la materia la puesta en marcha de Programas y medidas económicas de apoyo a los municipios y Ayuntamientos, primera escala administrativa más cercana a la ciudadanía, y responsables de los servicios públicos, que ayuden a la puesta en marcha de las nuevas medidas de adaptación a un sistema energético más respetuoso con el medioambiente y sostenible.

En Librilla, a 16 de octubre de 2019

Firmado por HERNANDEZ PORRAS, MARIA DEL MAR (FIRMA) el día 16/10/2019 con un certificado emitido por AC DNIE 004

Fdo.: Mª del Mar Hernández Porras Portavoz Grupo Municipal Progresista

Página 4 de 4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.