Nueva época, Agosto 2013. Año I, N. 11

Page 1

¡Por un gobierno Obrero, Campesino, Indio y Popular!

L@S Condiscípul@S I y II  pp. 3-5

Nueva época, Agosto 2013. Año I, N. 11 Cooperación solidaria

Nuestra palabra

El crimen organizado y la política del poder

Ilustraciones de este artículo: fragmentos del mural La flor de la palabra, del pimtor argentino Marcelo Carpita.

El educador necesita ser educado Alejandro Varas «[II] El problema de si al pensamiento humano se le puede atribuir una verdad objetiva, no es un problema teórico, sino un problema práctico. Es en la práctica donde el hombre tiene que demostrar la verdad, es decir, la realidad y el poderío, la terrenalidad de su pensamiento. El litigio sobre la realidad o irrealidad de un pensamiento que se aísla de la práctica, es un problema puramente escolástico. «[III] La teoría materialista de que los hombres son producto de las circunstancias y de la educación, y de que por tanto, los hombres modificados son producto de circunstancias distintas y de una educación modificada, olvida que son los hombres, precisamente, los que hacen que cambien las circunstancias y que el propio educador necesita ser educado…» (Carlos Marx. Tesis sobre Feuerbach). La Escuelita Zapatista será, me parece, antes que nada la voluntad de compartir, por parte de las comunidades zapatistas, una visión de la vida, de las relaciones entre los seres humanos, de las relaciones sociales en su conjunto. Lo que ahí nos van a explicar no es una reflexión teórica a la que han llegado los compañeros zapatistas sino una reflexión teórica producto de su experiencia práctica. O sea nos van a explicar «la terrenalidad de su pensamiento».

No está por demás destacar la importancia de esta visión. Cuando Carlos Marx hace una severa crítica a la visión materialista mecánica de Ludwig Feuerbach, también realiza un último ajuste de cuentas con el idealismo. En estas dos tesis que hemos reproducido, en la primera lleva a cabo su ajuste de cuentas con el idealismo y en la segunda lo hace con el materialismo mecanicista. En la primera en tanto ubica a la práctica como el espacio donde los se-

res humanos deben de demostrar la verdad de su pensamiento. No en la potencia de una idea o de una teoría sino en la práctica; ahí es donde se encuentra el terreno de la verdad objetiva. Esto rompía con todo el pensamiento anterior a Marx, el cual basaba su paradigma en la visión de que de los hombres ilustrados salía un manantial de ideas y teorías que guiaban la acción de las masas.

 p. 2

La escuelita zapatista Bueno, pues acá la memoria no es cuestión de efemérides de un día que sólo sirven como coartada para el olvido durante el resto del año. No es algo de estatuas, monumentos, museos. Es, ¿cómo le diré?… algo con menos bulla, sin tanta pompa y circunstancia. Algo más callado, como un susurro apenas… pero constante, terco, colectivo. Subcomandante Insurgente Marcos  p. 3 -5

Desde que el neoliberalismo ha sentado sus reales, no tan sólo ha buscado consolidar un modelo excluyente que busca eliminar todo lo que existía de conquistas sociales anteriores sino que al mismo tiempo ha promovido una serie de modificaciones en el terreno del Estado que, al final, ha implicado no únicamente la eliminación de los viejos preceptos de la política estatal sino que, ha revelado carácter simbiótico con el crimen organizado. Muchas veces se ha insistido en que el capitalismo es en sí mismo un crimen, y eso es indudable. Por ejemplo, el capitalismo solamente pudo surgir después de la conquista de América que implicó un genocidio y un gran robo: se calcula que la invasión europea costó más de 85 millones de vidas. Si uno revisa cada fase de la historia del capitalismo siempre se topara con esa constante. El crimen y la ganancia van convenientemente tomados de la mano. En los últimos años se ha venido generando el desarrollo de una ofensiva criminal en contra de la sociedad mexicana. Esa ofensiva criminal tiene varias aristas que son necesarias a ubicar: a) «Cada año, los señores de la droga ganan la asombrosa cifra de 320,000 millones de dólares», dijo Yury Fedotov, el director ejecutivo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Es decir se trata de uno de los grandes negocios del capitalismo. b) El narco mexicano ha invadido todas las regiones de Estados Unidos con un flujo cada vez mayor de drogas, cuyos ingresos representan hasta 23 mil millones de dólares anuales. La mayor parte de esos ingresos son lavados en los

 p. 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.