Nueva época, Abril 2013 Año I, No. 7

Page 1

¡Por un gobierno Obrero, Campesino, Indio y Popular!

Nueva época, Abril 2013 Añó I, No. 7 Cooperación solidaria

En la p. 3 El arcoiris terrestre

La senda de l@s más pequeñ@s Luis Saracho

La construcción de una alternativa anticapitalista Alejandro Varas La serie de comunicados publicados por el EZLN, bajo el título de Ellos y Nosotr@s, representa uno de los textos fundamentales, en la ya muy larga lista de textos esenciales de nuestros compañer@s zapatistas. ¿Cuál es la importancia de esta saga, en especial, desde el texto del Subcomandante Insurgente Moisés hasta el último de la serie? Que estamos enfrente de una narración del proceso de construcción de una alternativa anticapitalista. Un proceso donde el sujeto de la misma es al mismo tiempo su dirección política. Donde no existe una vanguardia preclara que dirija el sentido de la construcción. Se trata, en nuestro lenguaje de un proceso de auto-organización social. Pero no de un proceso pasajero que dura lo que tarda la explosión social sino de una construcción a largo plazo que se va desarrollando de manera cotidiana, día con día, que está llena de sorpresas y rectificaciones, de autocríticas y

satisfacciones. Un proceso donde lo que se va construyendo tiene repercusión en la vida diaria de los pueblos zapatistas, de su gente. En ese sentido se trata de una gran novedad histórica. Hasta ahora, los que venimos de una tradición de izquierda habíamos sido educados en la idea de que el cambio de las relaciones sociales era un subproducto de la toma del poder político. Aquí, como en tantas cosas del zapatismo, hay que aprender a leer al revés. El cambio en las relaciones sociales son el fermento donde se madura un cambio global, no sólo del poder político, sino de todas las relaciones sociales de explotación y dominación, en este caso del capitalismo. Cuando leemos las experiencias de los diversos compas que conforman las Juntas de Buen Gobierno o cuando aprendemos de la experiencia de las mujeres que, sin la ramplonería

 p. 2

Abajo y a la Izquierda El arcoiris terrestre emergió, existe territorialmente y se delimita geo-espacialmente desde la dignidad. La territorialidad zapatista se construye a partir de los sueños que permiten desplegar mundos existentes y por tanto posibilitar mundos aún sin nacer en otras geografías.

La serie de comunicados Ellos y Nosotr@s, es un formidable documento histórico y político, que dentro de unas décadas, será una referencia clara, sobre cómo el pueblo trabajador sí puede construir una verdadera democracia y ser capaz de resolver desde sus necesidades, sus problemas y derrotar esa mirada ingenua y derrotista, que afirma que el pueblo es incapaz de gobernarse a sí mismo, y por lo tanto inevitablemente necesita la intermediación de los «profesionales» de la política. Los comunicados nos ayudan a entender la nueva etapa de la lucha política a la que nos convocó el EZLN hace seis años, con la propuesta de la VI Declaración de la Selva Lacandona (VIDSL) y su movimiento definido en La Otra Campaña. El texto Ellos y Nosotr@s V.- La Sexta, nos explica la nueva etapa, que nos propone el EZLN para continuar la lucha de la VIDSL, que simplemente se llama «La sexta». De aquí se derivan un conjunto de posiciones políticas e identidades de lucha que llama a un reconocimiento mutuo que nos lleva a entendernos a nosotros en los otros y

para ello necesitamos de las «miradas». La propuesta política en Ellos y Nosotr@s VI.- Las Miradas 6.- ÉL SOMOS nos alerta sobre lo que «nos toca» a cada quién, en cualquier rincón, en cualquier mundo. Esa visión de la dimensión de la lucha en la cual todos aquellos que nos asumimos compas de «la sexta», se extiende más allá de nuestro espacio y nuestro tiempo, para recorrer desde nuestras identidades ese seguir mirándonos y a pesar de reconocer nuestras diversidades, reconocernos como: la gente que quiere luchar para acabar con la injusticia, como dijo el Sub Comandante Insurgente Moisés y expresa su deseo que algún día podamos decir «estos somos» sin importar si somos indígenas o no indígenas. La serie nos lleva a construir las múltiples identidades, insertas ya en este momento en la lucha, ya sea como cualquier compañer@ que se encuentre abajo y a la izquierda y aunque no sea adherente de «la sexta», la intuye. La lucha política de los de abajo a la izquierda, tiene una dimensión

 p. 4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.