Nueva época, Julio 2013 Añó I, N. 10

Page 1

¡Por un gobierno Obrero, Campesino, Indio y Popular!

Cátedra Tata Juan Chávez  p. 4

Nueva época, Julio 2013 Añó I, N. 10 Cooperación solidaria

Los guardianes de la vida serán nuestros maestros Una serie de organizaciones del Congreso Nacional Indígena y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional están convocando a la celebración de la primera Cátedra «Tata Juan Chávez Alonso», los días 17 y 18 de agosto en el CIDECI de San Cristóbal de las Casas, Chiapas. La idea, según se explica, es una reunión donde los pueblos indios, sin intermediarios expongan sus luchas, su forma de organización, su relación con la tierra y su visión de la vida. La importancia de la reunión reside en la comprensión del momento que se vive. La fase de despojo, una de las cuatro ruedas del capitalismo, busca la conversión en mercancías del aire, el agua, el subsuelo, las plantas, y todo lo que existe en la naturaleza. Al otorgarle valor de cambio a los bienes terrenales, el capitalismo busca apropiarse de ellos para asegurar su reproducción. Y han sido precisamente las comunidades indígenas las que han sido el principal obstáculo para esos planes de devastación natural y económica. En Sonora, donde la tribu Yaqui se ha opuesto a que el río yaqui sea entubado, bajo el pretexto de dar agua a la ciudad de

 p. 2

La dignidad y el hambre Alejandro Varas El obrero tiene más necesidad de respeto que de pan. Karl Marx: Contribución a la crítica del Derecho de Hegel Dicen, los que lo presenciaron, que un día mientras se celebraban los diálogos de San Andrés, cada noche la delegación zapatista salía a la plaza pública e informaba sobre los temas que se habían discutido en la reunión. Que una noche, el Comandante Tacho informó que en la mañana la comisión que representaba al gobierno: Jorge del Valle (extrotskista) Alán Arias (exanarquista) y, el jefe de la delegación, Marco Antonio Bernal (exliga 23 de septiembre), le pidieron una reunión y que en la misma le preguntaron a la delegación zapatista lo siguiente: «¿Qué es la dignidad?, Queremos saber porque parece que eso es muy importante para ustedes». La pregunta era en sí misma reveladora. En especial en algo que

tiene que ver con el profundo desconocimiento que tiene para el poder el significado de la dignidad. Ellos saben o creen saber que la gente humilde y pobre lo que quiere es que le den limosnas y que con eso se conforman. Y, el poder, no tiene problema. Dentro de los planes del neoliberalismo se encuentra la elaboración de planes en contra del hambre. Eso sale más barato que crear trabajo digno; que hacer que la tierra produzca maíz sin que se agote la fertilidad de la tierra, aunque tarde más; que los jóvenes tengan educación; que los niños tengan guarderías y diversión; que las mujeres cuenten con respeto a su trabajo y sus capacidades.

Seres del color de la tierra Nosotras, nosotros, el colectivo color de la tierra que somos, hemos acordado en nuestro corazón y pensamiento, levantar, junto con el nombre e historia de este hermano y compañero, un espacio en el que sea escuchada, sin intermediarios, la palabra de los pueblos originarios de México y del Continente que llaman «americano».. la cátedra «Tata Juan Chávez Alonso».

 p. 4

Todos los planes contra el hambre, desde «Hambre Cero» de Lula en Brasil, hasta el plan contra el hambre de Peña Nieto comparten una idea básica: la pobreza es un problema que se disfraza con limosnas, mientras la riqueza se sigue acumulando en unas cuantas manos. La otra certeza con la que cuentan es que todos esos planes tienen como objetivo el control de los potenciales confrontadores del sistema. Por eso siempre son clientelares y perversos. El ejemplo de lo que está pasando en el Distrito Federal es en sí mismo revelador. La pelea entre Rosario Robles y Miguel Ángel Mancera no tiene que ver en cómo ayudar más a la gente necesitada, sino en quién se queda con los votos de los pobres. No hay que olvidar que los gobernantes del PRD cuando reparten las credenciales a los adultos mayores los llevan al Teatro de la Ciudad de México a escuchar un rollo infumable del gobernante en turno. Entonces como diría el clásico: para qué tanto brinco estando el suelo tan parejo.

 p. 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Nueva época, Julio 2013 Añó I, N. 10 by ¡UníoS! - Issuu