Nueva época, Febrero 2014 Año II, N. 16

Page 1

Contra la Explotación, el Despojo, el Desprecio y la Represión:

¡Por un gobierno Obrero, Campesino, Indio y Popular!

Carta a nuestr@s compañer@s del EZLN  p. 4

Abajo y a la Izquierda

Declaración de organizaciones y colectivos de abajo y a la izquierda

12 de Enero 1994-2014

Nueva época, Febrero 2014 Año II, N. 16 Cooperación solidaria

Nuestra palabra

Saludo al XX Aniversario del levantamiento del EZLN

Que veinte años es todo

1.- El 12 de enero de 1994, centenares de miles de mexican@s salimos a la calle para proclamar que no estábamos dispuest@s a permitir que el gobierno neoliberal del asesino Carlos Salinas de Gortari siguiera bombardeando indiscriminadamente a indígenas zapatistas. 2.- La izquierda mexicana fue un factor esencial de esa gran movilización popular. Con esa acción recuperábamos la vieja tradición, nacida de las entrañas mismas de su concepción como izquierda, al elevar la solidaridad de la buena como principio rector. 3.- A partir de ese momento, mantenimiento del dominio lamenta de la incapacidad (¿) con diversos matices, estuvi- de los poderosos. Otra parte del pueblo mexicano para mos relacionad@s con las decidió sacudirse a la prime- entenderl@s. diversas iniciativas zapatistas. ra para recorrer… el mismo 4.- Nosotr@s fuimos consMal haríamos si diéramos la camino, llamando siempre a truyendo una relación no impresión de que hablamos sus seguidores a resolver ta- siempre sencilla con el en nombre de toda la izquier- reas gigantescas sin nunca zapatismo. Sin embargo, da mexicana. No, una parte dar a conocer el cómo. Fi- siempre contamos con un prefirió tener como único ca- nalmente, el resto, prefirió punto de apoyo que nos permino el terreno institucional y tener una vida vegetativa mitió mantenernos al lado de ha sido factor clave en el que, siendo contemplativa, se A la p. 2

12 de Enero (...) el EZLN no es únicamente sus jefes militares y voceros, que tampoco es sólo su Comandancia General, tampoco solamente sus Juntas de Buen Gobierno. Que, antes que nada, son sus pueblos y  principal comunidades...

A veces no resulta tan sencillo traer a la memoria aquello que ocurría en tiempos tan lejanos que pareciera que se está hablando de historia antigua; más difícil todavía cuando eso pasaba en lugares donde nunca se ha estado, pero es cosa de echarle imaginación al asunto para poder contarlo. Podríamos quitarnos de líos y empezar con el «Había una vez…» con el que suelen empezar todas aquellas historias fantásticas, pero también, al menos para este caso, iniciar con: «En un lugar de cuyo nombre no quiero acordarme…» pero dicen que así parecido empieza un libro de un tal Cervantes Saavedra, así que por ahí no, que luego nos acusan de plagio. Así que en pobres palabras, tendremos que imaginar la reunión que por los rumbos de Los Pinos en la ciudad de México celebraba lo más selecto de la clase política mexicana. Festejaban en ese 31de diciembre del año 1993 el fin del año viejo y el arribo del país al nuevo rumbo; con el nuevo año se celebraría el ingreso de México al mundo globalizado. Seríamos, decían los que brindaban, una de las diez naciones que regirían los destinos del mundo en los años por venir; que así lo había decretado el discurso oficial, que así lo habían dicho las grandes voces del concierto de la política internacional, y de ello se congratulaba el mesie Córdoba, que así lo decía un tal ángel Gurría, que por ello brindaba el que entonces despachaba en Bucareli, uno de apellido impronunciable. Que a la fiesta estaban también invitados los voceros oficiales y los oficiosos pero de los nombres ni vale la pena el esfuerzo de acordarse, porque siguen siendo los mismos. Llegaría el nuevo año y con ello la nueva vida, para la que habían trabajado bajo la batuta del gran hacedor de esta nueva; pero, como en esto de los cuentos las doce campanadas no siempre son el preámbulo de un «y vivieron felices para siempre», las que sonaron en aquel

A la p. 2 


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.