Contra la Explotación, el Despojo, el Desprecio y la Represión:
Ayotzinapa. Verdad y Justicia. p. 1-2
Abajo y a la Izquierda
¡Por un gobierno Obrero, Campesino, Indio y Popular!
Nueva época, septiembre 2015, Año III, N. 33 Cooperación solidaria
A 30 años de los terremotos de 1985
La Insurgencia de la sociedad
Han pasado ya tres décadas y es todavía mucho lo que tenemos que entender y aprender de eso que empezó a ocurrir en la ciudad de México a partir de las 7:19 de la mañana del 19 de septiembre de 1985. La fuerza de la gente, volcada solidariamente al rescate de vecinos, amigos e incluso de desconocidos dio un rotundo revés a la actitud gubernamental que histéricamente gritaba por sus canales de información que nadie saliera de sus casas y menos se trasladara a las zonas afectadas. Claro que antes ya había dicho que no había pasado nada, ante la contundencia de lo evidente reculó y dijo la destrucción es responsabilidad de la magnitud de los sismos. Nadie le creyó, nadie le hizo caso y durante unos días, probablemente unas horas los vecinos de la zona central de la ciudad controlaron la contingencia, armaron campamentos de sanidad, de acopio, de información vecinal, etcétera. Ante un gobierno pasmado por la fuerza de la naturaleza y de la sociedad que de manera independiente simplemente no les hacía caso, que los confrontaba y que de plano los hacía a un lado. Tuvieron que echar mano del reunión los comisionados deberían ejército federal para intervenir en rendirles cuentas a los vecinos. las colonias afectadas ayudando Solo participaban los vecinos, no se al retiro de escombros y al rescate aceptaba a funcionarios de gobierno, de algunas víctimas y pertenencias partidarios, ni a las instituciones de la gente. Ni con la presencia del privadas, religiosas. Los militantes ejército pudieron frenar la acción de de organizaciones de izquierda que la sociedad, que de manera autónoma ahí vivían participaban en su calidad e independiente tomaba las tareas de vecinos. Quien mandaba eran las que se proponía en beneficio de la asambleas. sociedad. En los hechos hay una InsurAl paso de los días inició el gencia de la Sociedad, que lucha y trabajo de mayor organización de derrota a los personeros del poder los vecinos afectados, en lugares en y se levanta con un triunfo en su donde ya existía organización social batalla contra el sistema que buscaba se dieron los primeros pasos de la enviarnos a vivir a la periferia del organización comunitaria. Tlatelol- Estado de México e Hidalgo, o a la co, la colonia Guerrero tenían ya provincia e impone una expropiación trabajos de ayuda, de solidaridad, y de predios que garantiza el respeto sobre todo de organización social. al arraigo para nuestras familias, Seguimos los vecinos de otras para que sigamos viviendo en donde colonias que como en nuestro caso vivíamos. en la colonia Roma no existía traA 30 años tenemos nuevos redición organizativa, esta colonia tos. La apertura democrática lograda considerada como de clase media por la Insurgencia de la Sociedad nos mostraba la depauperación de fue raptada por una camarilla que sus habitantes con el paso de los años ahora se comporta igual o peor que y de las políticas económicas de los sus antecesores, la moral priísta ha gobiernos priístas. hecho de la llamada izquierda instiLa organización social que tucional rehén de una cultura ajena a surge de esta movilización por los las tradiciones y moral de las luchas efectos desastrosos de las adminis- emancipadoras de nuestro pueblo. traciones delegacionales del DDF Así la moral del gobierno de Miguel gobernadas por el PRI, designadas A. Mancera asume una conducta audirectamente por el titular del eje- toritaria y frívola que nada tienen que cutivo federal, es una forma de or- ver con las aspiraciones de nuestro ganización horizontal, que tomaba Pueblo. sus acuerdos por medio de asambleas Las ambiciones del capital de los afectados, que ahí se decidían inmobiliario y la corrupción del golos pasos a seguir, si se formaban bierno defeño ha dado muestras de comisiones ahí se decidían y a esa no haber entendido nada de lo que
Contra la hidra capitalista: ...buscar la forma de transformar y comprender y de comprender para transformar. p. 3
pasó hace 30 años y sin ningún rubor vuelven a la tranza en el otorgamiento de licencias de construcción, se violan los planes de desarrollo urbano y así se potencia la vulnerabilidad de nuestra ciudad, colocando a los vecinos en la incertidumbre e inseguridad. Para derrotar las ambiciones del capital, de su sistema para bien de los más desprotegidos, debemos
recuperar lo central de la lucha de 1985: la organización social, las formas democráticas de participación y decisión, todo basado en nuestro propio esfuerzo, sin ninguna tutela institucional o de otro tipo. Confiando solo en nosotros y nosotras, en nuestra capacidad como sociedad organizada con un mismo fin: el beneficio de nuestras familias ¡19 de septiembre! No se olvida!
Nuestra palabra
A un año de Ayotzinapa. Verdad y Justicia El 26 de septiembre de 2014, fueron desaparecidos 43 compañeros estudiantes de la normal Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero. Igualmente fueron asesinados 3 compañeros y otro más tiene muerte cerebral. Los muchachos habían ido a Iguala, Guerrero, para conseguir unos camiones que los trasladaran a la Ciudad de México para poder participar en la marcha del 2 de octubre de ese año. Algunas “buenas conciencias” se preguntan, sea de buena o mala fe: “¿Qué hacen los estudiantes consiguiendo camiones
para poder participar en una marcha, eso no tiene que ver con estudiar?” Y ahí se ubica una parte fundamental del debate del cuál es papel de, no importa qué sector, dentro de la sociedad.
p. 2