Contra la Explotación, el Despojo, el Desprecio y la Represión:
Palestina, un pueblo que resiste p. 3
Abajo y a la Izquierda
¡Por un gobierno Obrero, Campesino, Indio y Popular!
Nueva época, diciembre 2015 Año III, N. 36
Cooperación solidaria
Una campaña, una jornada, un horizonte: ¡Libertad y Justicia! Luiz López “La rebeldía es la vida; la sumisión es la muerte.” Ricardo Flores Magón “Me consta que para mí (como para muchas otras) no existe la posibilidad de salir de la cárcel basándonos en sus leyes… porque su legalidad requiere de mi renuncia a mi identidad política… Y obviamente quien renuncia a su propia identidad política no sólo se traiciona a sí mismo, sino a todas las que nos han precedido con anterioridad en esta larga marcha por la dignidad y la libertad. No hay nada de heroico ni de «mártir» (de éstos está el cementerio lleno) en esta consideración. Lo creo sinceramente y con todo mi corazón y por ello estoy dispuesto a aceptar «pagar el tributo» por ser coherente conmigo mismo y cuanto pienso/siento…” Gabriel Pombo da Silva La actual dinámica del sistema capitalista ha ido modificando una de sus estructuras fundamentales que por años le ha servido como instrumento de dominación. Nos referimos al Estado, que en el contexto actual ha dejado de ser ese administrador de la política económica, hacedor de “políticos” y “líderes” que poseían la formación necesaria para dirigir países y naciones. Ahora, en este tercer lustro del siglo XXI el fundamento ideológico de dicho aparato es lo que los grupos de poder denominan como “Estado de derecho”, expresión que descansa en la simulación jurídica de la “aplicación de las leyes” y por lo tanto de la “justicia” y la “paz social”. Debido a la nula legi- implementar sus planes de timidad de este cuerpo de conquista. “normas” que pretenden regir La represión como eje a la sociedad en su conjunto, del capital se vale a su vez de sin mediaciones que ayuden la prisión como factor desa la interlocución entre las moralizador de la rebeldía, la expresiones sociales y los resisencia y la organización. marcos políticos, en medio En México el sistema penide la incapacidad estructural tenciario mantiene la misma e intelectual de la “moderna” estructura que los llamados clase política; la represión es “tres niveles de gobierno”, la pieza escencial de la que es decir, existen cárceles se sirve el capitalismo para municipales, estatales y los
centros federales de readaptación social (CEFERESO). En cada uno de los reclusorios la realidad es distinta, por lo que resulta muy arbitraria la manera de desarrollar el encarcelamiento. Sin embargo, podemos mencionar que uno de los soportes sobre el que se construyen y justifican las condiciones de vida de la cárcel es la formulación simple y burda de “si estás en la cárcel, algo habrás hecho”. Bajo este precepto el Estado, a través de la cárcel, justifica uno de sus objetivos principales: la deshumanización de toda aquella persona que pise la prisión. La prisión política, y la cárcel en general, busca la estandarización de mujeres y hombres, el alejarse de todo
A la p. 2
Nuestra palabra Argentina
¿Fin de un ciclo o de una quimera? La derrota electoral en Argentina del Kirchnerismo, que no del peronismo ya que el que ganó es otra versión de esa misma corriente populista profundamente reaccionaria, ha sido analizado por varios intelectuales (Boaventura dos Santos. Immanuel Wallerstein, entre otros) como el inicio del fin del ciclo progresista en América Latina. La realidad, sin embargo, es más compleja. La derrota del kirchnerismo no es sino la continuación de un proceso que lleva ya algunos ayeres. Se inició con los golpes de Estado en Honduras y Paraguay, que evidenciaron lo que era obvio para quien quisiera verlo,
A la p. 2
Todas y cada una de las acciones que el Estado sionista ha perpetrado p. 3 contra el pueblo de Palestina tienen un nombre: GENOCIDIO.