Nueva época, marzo 2016, Año IV, N. 38

Page 1

Contra la Explotación, el Despojo, el Desprecio y la Represión:

El EZLN y la construcción de futuro pp. 4 y 5

Abajo y a la Izquierda

¡Por un gobierno Obrero, Campesino, Indio y Popular!

Nueva época, marzo 2016, Año IV, N. 38

Cooperación solidaria

Ciudad de México: ni estado ni derechos: ciudadanos de tercera

Las trampas del poder Nuestra palabra De cómo vemos las tareas de La Sexta

Construir líneas de defensa

Héctor R. de la Vega Lo anunciaron a bombo y platillo: ¡Nacía el estado 32!, sólo les faltó traer una orquesta para tocar la sinfonía Heroica de Beethoven (con todos y sus 193 cañonazos), no era para menos, primero, en diciembre de 2015, la cámara de diputados (que no son los que ve en la foto, también están marranos, pero son otros, esta corresponde al senado) en presencia solemne de Miguel Ángel Mancera, por fin aprobaba “en lo general y en lo particular, con algunos cambios, la minuta del Senado sobre la Reforma Política de la Ciudad de México”, que, decían, la equipararía a un estado de la República, con autonomía, derechos, obligaciones y carácter libre y soberano. No es que sea la gran cosa, ya ven como se las gastan los 31 estados que ya existían y eso de los legislativos permanentes (una especie de “Constituyentes ad perpetum”) que pueden modificar, al antojo de los gobiernos en turno, la Constitución de su entidad. Con todo y la foto para el recuerdo que se tomaron en su momento el jefe de gobierno y el anuncio de los tiempos de jauja por venir, algunas otras negociaciones de “alto nivel”, bajo la mesa pues, (o las vacaciones decembrinas) se les atravesaron a los legisladores. Todavía en sesión ordinaria, el 15 de diciembre, los senadores aprobaron las

modificaciones hechas por los diputados y la enviaron a los congresos de los estados para el único trámite que faltaba: que la federación, a través de su congresos, es decir, los legisladores de los mismos partidos que la redactaron, negociaron y acordaron, votaran a favor. No es que les urgiera tanto hacerlo a los senadores, pero al menos un punto de la agenda legislativa de ese día era de obvia y urgente resolución antes de irse de vacaciones, por mes y medio: aprobarse un aumento de 12 por ciento en “servicios personales”, algo así como otros 21 millones de pesos, súmelos a los 164 de antes y divida el resultado entre

128 legisladores; saque sus cuentas de a cuánto le toca a cada uno de ellos; no se asuste si es una cifra que la enorme mayoría de lectores no recibirá ni juntado su salario completo por 40 años. Que también debían discutir eso de las reformas como de justicia, mando único y contra la desaparición de personas y tortura. No pregunte cómo es que le hicieron los al menos 23 congresos locales para, en menos de un mes de deliberaciones, conocieran y aprobaran la Reforma Política de la Ciudad de México (ellos también salen de vacaciones y son sagradas), brujerías de la política.

A la p. 2

Los compañeros zapatistas acaban de publicar una especie de informe de cómo se encuentran en Chiapas las comunidades partidarias así como de la situación de los pueblos zapatistas. Algunos podrían tomar estos dos comunicados como la simple constatación de lo que significa seguir siendo engañados por el gobierno, tanto local como nacional y la situación de los que han decidido tomar el control de sus vidas en sus propias manos. Pero en realidad hay mucho más de fondo, desde luego que existen esas dos formas de construir su vida. Pero en una se decide optar por una forma en la que la forma de organización productiva de las comunidades (la economía moral, en términos de HP Thompson) deja de existir para, paulatinamente ser despojados por los gobiernos, que a su vez, van a entregar esas parcelas a los proyectos mineros y turísticos que buscan descampesinizar el campo mexicano. Por otro lado, las comunidades zapatistas que, como nos recuerdan en el libro: El pensamiento crítico frente a la hidra capitalista cuando expresamente se dice, en ese caso hablando

de las mujeres zapatistas: “Sí, porque esas rebeldía y resistencia pudieron crecer, desarrollarse y extenderse a lo que ahora nos sorprende y aterra, sólo cuando existieron las bases materiales que las concretaron. Fue hasta que las mujeres se fueron desprendiendo de la dependencia económica de los varones, que se pasó de la teoría a la realidad. “Fue hasta que surgieron sus cooperativas, sus proyectos propios, hasta que se apropiaron de la economía, que despegaron. Porque el trabajo incansable de las Ramonas, las Susanas y todas las mujeres zapatistas que malorientaron (ok, eso fue un desliz machito),

A la p. 2 

¿Cómo sabemos si vamos bien o mal? (...) es muy sencillo: los pueblos hablan, los pueblos mandan, los pueblos hacen, los pueblos deshacen.

p. 4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.