Contra la Explotación, el Despojo, el Desprecio y la Represión:
El EZLN y la construcción de futuro pp. 4 y 5
Nuestra palabra
Abajo y a la Izquierda
¡Por un gobierno Obrero, Campesino, Indio y Popular!
Nueva época, abril 2016, Año IV, N. 39
Cooperación solidaria
La independencia de los profesores, piedra angular de su resistencia
Carta a Mi General Zapata Pues nada, que me perdonará el atrevimiento, pero me acaban de decir quesque a usted lo mataron en un lugar llamado Chinameca, allá en Morelos, el 10 de abril del 1919. Si hasta fotos me mostraron, que para que se me quitara la descreidez. Pero a quienes me lo dad” significaba el despojo contaron no les creo nadita y la muerte de los pueblos o no le estaría escribiendo; originarios. y es que a usted lo han Me parece difícil que matado tantas veces que lo supiera, la prensa de ni el tal Lázaro. esos días, igualita que la Mire Mi General, de ahora, no mira sino pa’l primero lo “aniquilaron” lado y con los ojos del dicuando recién se levantó, nero; y ya usted sabe, quien allá por 1909, contra el tal paga, manda. Porfirio Díaz. Cierto, por esos días No sé si usted sabía o que usted estaba ya en no, pero en el país ya había la alzada, y recuperando otros que andaban en eso tierras que les pertenede pelear porque la gente cían, había otros que por tuviera Tierra y Libertad; ahí andaban diciendo que unos de apellidos Flores había que estar en eso de Magón que en lo de Cana- las elecciones, pero no sé nea, Sonora, allá en 1906 si le habrán llegado las y en lo de Río Blanco, Ve- noticias, porque era cosa racruz, en 1907, un mucho de los de arriba, su printuvieron que ver cipal promotor era un rico Y, con sus arribas hacendado, y, ya sabe, esos y abajos, por más de 30 no se mezclan con la plebe. años, los yaquis de SoLuego vino eso que nora se enfrentaban al tal llaman “revolución mexiPorfirio, por lo mismo que cana”; y me perdonará usted, porque la “moderni-
A la p. 2
Uno de los principales problemas que ha enfrentado el magisterio nacional como gremio, ha sido el pugnar por mantener su independencia con respecto a los partidos políticos, que durante décadas se han repartido ese pastel electoral que significan los cientos de miles de profesores, que pueden de una u otra manera influir en sus comunidades sobre el cómo votar en las elecciones del municipio, estado o incluso en los comicios federales. El PRI, que supura corrupción por todos los poros, fue el encargado de corporativizar al SNTE desde sus orígenes, los cargos electorales (regidores, presidentes municipales, diputados, senadores e incluso gobernadores) fueron la punta de lanza que educó, durante décadas a un buen sector de los docentes, en el respeto al “nacionalismo revolucionario”, que introdujo la más abyecta y antidemocrática costumbre de apoyar, siempre de manera acrítica a los candidatos priistas. Posteriormente, un desprendimiento del partido hegemónico, encabezado por la defenestrada Elba Esther
Gordillo, fundó el PANAL, que en la práctica ha sido más de lo mismo. Esta situación de uso y abuso de los derechos ciudadanos de los profesores mexicanos, ha fortalecido, la posición de la CNTE, en el sentido de no pertenecer a ningún partido político, sin importar la ideología que profesen. Es por eso, que llamó la atención la noticia aparecida en diferentes medios de comunicación, en el sentido de que la sección XXII de Oaxaca, con mucho, el contingente más organizado de la CNTE, había firmado un convenio de participación electoral
con MORENA. La lucha por preservar su independencia, parecía que se desmoronaba; sin embargo, días después, apareció la aclaración de que dicho acuerdo se había firmado por integrantes del magisterio de Oaxaca, a título personal y que las candidaturas ofrecidas por MORENA, no eran de la sección sindical. La historia de la corrupción y corporativización que los cargos electorales han introducido a las filas magisteriales, es extensa, secciones cómo la IX, X, XVIII y otras, han sufrido en
A la p. 2
El EZLN no apoya ninguna venta de espejitos. Estamos en 2016, no en 1521, ya despierten. Subcomandantes Moisés y Galeano
p. 4