¡Por un gobierno Obrero, Campesino, Indio y Popular! Nueva época, agosto 2016, Año IV, N. 43

Page 1

Contra la Explotación, el Despojo, el Desprecio y la Represión:

San Juan Chamula p. 4

Abajo y a la Izquierda

Nuestra palabra

El discreto encanto del poder “Una derogación sería la claudicación del gobierno y eso no nos conviene a nadie Nosotros no queremos construir el nuevo México a partir de escombros, tiene que haber autoridad y tenemos que llegar a 2018 con estabilidad, con paz social si se le vence por completo a Peña Nieto, pues no va a haber estabilidad, no va a haber gobierno”. (Entrevista de Ciro Gómez Leyva a Andrés Manuel López Obrador el 15 de julio por Radio Fórmula). Conforme se vaya acercando el 2018 regresará el AMLOve. De tan rutinario comienza a ser bastante patético. Tres años de “radicalidad”, para luego volver a la idea de que no hay que espantar a los empresarios, que no va a existir revanchas ni venganzas. Pero lo que le dijo a Gómez Leyva no tiene desperdicio. No tan sólo le dice a un movimiento social lo que tiene que aceptar, cómo negociar y a qué aspirar, lo cual ya en sí mismo es bastante

ofensivo y vejatorio. Ya que revela la visión profundamente vertical en la que AMLO ve a los movimientos sociales. Pero esto siendo importante no es sino el reflejo de cómo AMLO concibe a la sociedad. Es decir como súbditos que tienen que tener cuidado de no deslegitimar al poder. Y aquí es donde encontramos el quid del asunto. Cuando AMLO habla de “no vencer por completo a Peña Nieto”, no está pensando en el

A la p. 2 

¡Por un gobierno Obrero, Campesino, Indio y Popular!

Nueva época, agosto 2016, Año IV, N. 43

Cooperación solidaria

No entienden que no entienden

En una de las múltiples ocasiones que el encargado de administrar a la Nación para los intereses de la OCDE y Televisa, se trasladó a visitar los Estados Unidos, fue acremente criticado por la prensa del país neoliberal por excelencia, al referirse a Enrique Peña Nieto y su comitiva, bastante nutrida por cierto, los principales medios escritos coincidieron en que el gobierno de México, “no entendía que no entendía”. Esto es una triste realidad que golpea cotidianamente a las colectividades de este país; primero se nos dijo que la energía eléctrica y la gasolina, bajarían de precio en un tiempo perentorio, falaz aseveración; se aseguró que el campo de esta nación tan atrasado en sus formas de cultivo y propiedad de la tierra, entraría en una verdadera revolución de bienestar, al aplicarse la reforma agraria, la realidad es agresiva pero es la realidad, el campo como productor autosuficiente ya no es ni remotamente un proyecto, los agricultores han deshabitado pueblos enteros y algunas de las comunidades agrarias, subsisten, sobre todo con el producto del trabajo de los mexicanos

que se han visto obligados a emigrar al vecino país; se nos repitió hasta la nausea que con las reformas neoliberales, los empleos bien pagados y en cantidades suficientes, serían el común denominador, otra vez los priistas nos han mentido; que con la reforma política, el voto de los ciudadanos, que aún creen en ese sistema, sería respetado, los partidos PRI-PAN-PRD-VERDE-PTConvergencia y no pongo a MORENA porque no ha participado en elecciones presidenciales todavía, lo único que han logrado es convertirse en fábricas de millonarios, dueños de autos de cientos de miles de pesos, como es el caso de la recién nombrada presidenta nacio-

nal del PRD; se vociferó a los cuatro vientos, que la reforma educativa transformaría a la nación, que la corrupción priista existente, iba a ser cambiada por el gobierno priista, con nuevos funcionarios priistas y dirigida por priistas, de nueva cuenta la “cueva de Ali Babá”, entró en poder de las finanzas de este país y las reformas, entre ella la educativa, han quedado en vías de aplicación, con el caos consiguiente. Lo único que sí está claro, es que los grandes consorcios internacionales pueden entrar y salir con sus capitales de acuerdo a las fluctuaciones del mercado y lo que menos interesa es la

A la p. 2

“Así que ... organizarse y luchen hasta el final; ... organícense porque ya tienen la tormenta sobre ustedes”. (SCI Moisés)

p. 4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.