Contra la Explotación, el Despojo, el Desprecio y la Represión:
Más sobre la Consulta CNI-EZLN p. 2-5
Abajo y a la Izquierda
¡Por un gobierno Obrero, Campesino, Indio y Popular!
Nueva época, diciembre 2016-enero 2017, Año IV, N. 47
Cooperación solidaria
Nuestra palabra
Fidel, los claroscuros de un revolucionario La muerte de Fidel Castro ha suscitado muchas discusiones y muchas opiniones, muchas de ellas disparatadas. Sólo para poner un ejemplo: López Obrador señaló que Castro era un gigante a la altura de Mandela. Y sin embargo existe una diferencia muy profunda entre ambos personajes, mientras que Fidel expropió al capital norteamericano y llevó a cabo una serie de medidas que garantizaron una mejor vida para la población; Mandela entregó a Sudáfrica al dominio norteamericano e inglés y hundió a su pueblo en la miseria y la tristeza. Sin apartheid es verdad, pero con millones de enfermos de Sida, con millones viviendo en villas miseria, con millones de gente sin educación. Flaco favor a Fidel hacer esa comparación. A nosotros nos gustaría destacar dos aspectos de los claroscuros de Fidel Castro y del conjunto del Estado cubano: Fidel era antes que nada un estratega. Esa es una de las características centrales de Fidel, sino es que la principal. Su capacidad estratégica permitió que un puñado de revolucionarios que sobrevivieron el desembarco del Granma, junto con un movimiento social aglutinado en el Movimiento 26 de julio, en muy poco tiempo pasaran a ser una alternativa contra la dominación de Batista-la mafia y el imperio america-
no; fue esa capacidad lo que permitió que la revolución tuviera un pequeño respiro inmediatamente después de tomar el poder para poder convertir al directorio revolucionario en gobierno; fue esa capacidad la que logró resistir las diversas agresiones gringas; fue esa capacidad la que le permitió navegar en medio de la pugna sino-soviética sin claudicar en sus llamados de la necesaria unidad frente al imperialismo; fue esa capacidad que le permitió acercarse y ser solidario con la lucha anticolonial de África;
A la p. 2
Consulta CNI-EZLN
La Sexta frente a la propuesta del CNI-EZLN*
Sergio Rodríguez Lascano
Introducción: La necesidad de rechazar tres posibles formas de aproximarse a la propuesta original del EZLN 1) Interpretar los motivos del EZLN para hacer esta propuesta: error. El EZLN no necesita interpretadores como pocas organizaciones en la historia ellos han creado su propia teoría y la han dado a conocer ampliamente, no necesitan ni quien explique lo que ellos quisieron decir ni que se editorialice lo que dijeron. 2) Juzgar intenciones ocultas sobre la propuesta: error. El zapatismo se ha caracterizado por explicar sin dobleces su propuesta nunca penando en si es bien acogida o no sino en si es necesaria, justa y ética 3) Hacer simples interpretaciones apologéticas, llenas de fe: error. El EZLN promueve el pensamiento crítico. No busca adeptos ni seguidores. Lo que busca es despertar el pensamiento crítico de los militantes de abajo. Por eso promueve que la Sexta y los anticapitalistas discutan su propuesta original, ahora ya en manos del CNI y que se hagan una serie de preguntas con relación a ellas Entonces eso es lo que No hay que olvidar ese ES MÉXICO. DE LO QUE deberíamos intentar: fue el método de la Sex- QUEREMOS HACER. DE Hacernos las pregun- ta Declaración de la Selva COMO LO VAMOS A HACER. tas claves que permitieron, Lacanadona: De lo que soA la p. 4 llegar a la propuesta. Pero mos. DE DONDE ESTAMOS hacerlas a partir de nuestro AHORA. DE CÓMO VEMOS * Partes de la conferencia del compañero propio calendario y nuestra EL MUNDO. DE CÓMO VE- Sergio Rodríguez Lascano en el local de propia geografía. MOS A NUESTRO PAÍS QUE ¡UníoS! el 23 de noviembre de 2016.
“Es el tiempo de la dignidad rebelde, de construir una nueva nación por y para todas y todos, de fortalecer el poder de abajo y a la izquierda anticapitalista, de que paguen los culpables por el dolor de los pueblos de este México multicolor” (La Voz de los Zapotecos Xiches en Prisión) p. 5