Contra la Explotación, el Despojo, el Desprecio y la Represión:
1994: ¿De qué nos van a perdonar?
Abajo y a la Izquierda
¡Por un gobierno Obrero, Campesino, Indio y Popular!
Nueva época, Dic.-Ene. 2012-13 Año I, N. 4
Nuestra palabra
¿Y dónde se encuentra la burguesía nacional? El país en venta al mejor postor En una especie de operación hormiga, durante los últimos 15 años, hemos visto como se lleva a cabo una serie de ventas de empresas mexicanas a grandes multinacionales. Este proceso se inició con la venta de los bancos, después de que fueron rescatados por medio del Fobaproa, se eliminaron todas las restricciones a la participación foránea en la banca mexicana. Ello permitió que los dos mayores bancos del sistema fueran adquiridos por bancos extranjeros. Así, en agosto de 2000, Banco Bilbao y Vizcaya adquiere Bancomer y, en el mes de agosto del año siguiente, Citibank compra a Banamex. Además, Serfin fue adquirido por Santander en mayo de 2000, Inverlat por Bank of Nova Scotia en marzo de 2001 y Bital por HSBC en 2002. Actualmente, la banca mexicana ha quedado prácticamente en manos de las entidades extranjeras. Alrededor del 80% de los activos de la banca doméstica se los reparten firmas foráneas, encabezadas por Bancomer con una cuota de mercado de 23.86% en 2008; Banamex con el 19.45%; Santander con 14.27% y HSBC con 9.47% de los activos totales. Sólo estos cuatro bancos foráneos concentran poco más de dos terceras de los activos, cartera y captación total del sector bancario. Pero esto no fue sino la señal de partida de una dinámica global de venta de empresas de capital mexicano, aquí solamente pondremos algunos ejemplos: La adquisición del Grupo cervecero Modelo, productor de la cerveza Corona, entre otras, que hizo AB InBev, la mayor empresa cervecera del mundo, fabricante de la que era la principal competidora de Corona en el mundo, Budweiser. Modelo era una empresa extremadamente productiva, sin embargo cedió al canto de las sirenas y se vendió en 20 mil 100 millones de dólares, la mayor cifra que se ha pagado por una empresa mexicana en la historia, al superar los 12 mil 500 ⇒ 6
Estados Unidos: del mal menor a la confrontación social Alejandro Varas y Luis Saracho «Cada vez que la izquierda obrera e intelectual se ha quejado por su insatisfacción con lo que Washington estaba tramando, todo lo que los demócratas tenían que hacer era agitar el espantajo de la derecha republicana. Los liberales y la izquierda cedían a la primera y comenzaba a llorar: ¡vienen los fascistas! Votaban por el ‘mal menor’.» (Hal Draper) Si en muchos de nuestros países la idea de que la izquierda debe apoyar al mal menor es ampliamente difundida, supuestamente en espera de mejores tiempos para poder presentar una opción propia, en los Estados Unidos, ésta ha sido la constante todo el tiempo.
Sin embargo, ahora con Barak Obama esta situación llegó al paroxismo. Ya no se trata de descubrir si era verdad todo lo que prometió en campaña hace cuatro años, tampoco se trataba de la novedad de que un afronorteamericano llegara a la presidencia. Ahora Obama ya había demostrado de lo que era capaz, por ejemplo pasar el desempleo de 6 por ciento a 9.6 por ciento. Sin embargo la impudicia de Mitt Romney era tal que la idea del mal menor se volvió a poner en el tapete de las discusiones. En especial, en un texto conmovedoramente absurdo, el director de cine Michael
Moore, se puso hacer un listado de lo que Obama no había cumplido para acabar pidiendo el voto por él para evitar que Romney llegara a la presidencia. Desde luego, muchos afirman que éticamente, era imperativo impedir el arribo de Romney a la presidencia, sin embargo, esta conclusión siempre se toma días antes de las elecciones. El problema es que históricamente una buena parte de la izquierda norteamericana vive en función del bipartidismo. Lo cual ubica a esa izquierda entre escoger: o ser una fuerza testimonial sin influencia real en los ⇒2
Abajo y a la Izquierda Como homenaje al XXIX aniversario de la formación del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, decidimos publicar este magnífico texto del Subcomandante Marcos que evidencia la profunda consistencia del planteamiento rebelde del zapatismo. ¡Feliz Aniversario!
¿De qué nos van a perdonar?
⇒5