COMPETENCIAS Todos sabemos ya de la importancia de la formación y de la necesidad de mantenernos actualizados, aceptando que ello implica estar inmersos en un proceso de continuo reciclaje, puesto que los conocimientos que hoy nos resultan útiles mañana pueden quedar obsoletos. Pero, para tener éxito profesional, necesitamos algo más que actualizar nuestros conocimientos, también es imprescindible desarrollar nuestras competencias y mantenerlas alineadas a las necesidades del rol y del entorno organizacional, desde la integración de nuestra vida profesional y personal. Pero, aunque mucho se ha hablado de ellas, conviene volver a definir que entendemos por competencias. Una competencia es una característica subyacente que está relacionada con una actuación de éxito en el campo laboral. Existen numerosas definiciones, una de ellas es la de Alamillo y Villamor:
Definición de Competencia
Lcda. Mª Belén Rodríguez
COMPETENCIAS Competencia es el "conjunto de comportamientos, habilidades, conocimientos y actitudes que favorecen el correcto desempeño del trabajo y que la organización tiene interés en desarrollar o reconocer en sus colaboradores de cara a la consecución de los objetivos estratégicos de la empresa". Las Competencias Profesionales son contextualizadas en el plano pedagógico como la expresión didáctica de la profesión, profesión que con carácter de invariante de contenido, se trae al proceso de formación del profesional para darle al mismo un contenido altamente profesional a partir de concebir las habilidades generalizadas, generalizadas los núcleos de conocimientos y los valores profesionales que le permiten al profesional actuar de manera creativa en la solución de los problemas más generales y frecuentes de su profesión.
Siguiente
Lcda. Mª Belén Rodríguez
COMPETENCIAS Es así. Como definiremos entonces las competencias como: “Conjunto de actitudes, aptitudes y conocimientos adquiridos por una persona” Las competencias profesionales definen el ejercicio eficaz de las capacidades que permiten el desempeño de una ocupación, respecto a los niveles requeridos en el empleo. "Es algo más que el conocimiento técnico que hace referencia al saber y al saber-hacer".
El concepto de competencia engloba no sólo las capacidades requeridas para el ejercicio de una actividad profesional, sino también un conjunto de comportamientos, facultad de análisis, toma de decisiones, transmisión de información, entre otras., considerados necesarios para el pleno desempeño de la ocupación. Para cada competencia se elabora un programa que integra los principales conocimientos, habilidades y valores, así como el sistema de acciones requeridas para su formación. Siguiente
Lcda. Mª Belén Rodríguez
Competencias del docente para formar por COMPETENCIAS
El perfil del docente que se requiere para la implementación de las innovaciones curriculares, para enfrentar los retos de la nueva racionalidad, debe poseer las siguientes competencias profesionales y personales de acuerdo con lo planteado por diferentes autores entre otros, Bar (1999), Páez (1999), Matos (2000).
Siguiente
Lcda. Mª Belén Rodríguez
Competencias del docente para formar por COMPETENCIAS Las competencias profesionales que debe poseer el docente son: Profesionales: Habilidades y destrezas para investigar-actuar Destrezas para comunicarse en forma verbal y escrita tanto en a lengua materna como en lenguas extranjeras. Destrezas y habilidades para manejar la tecnología de la información Habilidades para interrelacionarse con los demás Habilidades y destrezas para dirigir y trabajar en grupos Conocedor de la realidad educativa nacional e internacional Conocedor del estado del arte en su área de conocimiento Destrezas para resolver problemas, crear, discernir, tomar decisiones asertivas, para decidir en situaciones descriptivas Disposición para cooperar Destrezas para negociar Habilidades y destrezas para gerenciar. Siguiente
Lcda. Mª Belén Rodríguez
Competencias del docente para formar por COMPETENCIAS Personales: Receptivo, comunicativo, sensible, abierto al cambio, crítico y reflexivo, con iniciativa, observador, espontáneo, con fluidez verbal, esmerada presencia física, sano, equilibrado, honesto, ético, modelo, creativo, emprendedor, evaluador, activo, empatito, congruente con sus acciones, líder, cooperativo, comprometido, justo, humilde, proactivo. Matos (1999) por su parte, cita a Edwards (1995) quien propone un perfil del docente capaz de construir aprendizajes significativos en palabras del autor.
Siguiente
Lcda. Mª Belén Rodríguez
Competencias del docente para formar por COMPETENCIAS Los elementos del perfil del docente son. • Articular la teoría y la práctica • Dialogar con sus compañeros como fuente de aprendizaje • Recibir y hacer críticas • Descubrir que hay diferentes momentos y ocasiones de aprendizaje • Rescatar y valorizar la experiencia como fuente de reflexión • Darse cuenta de que los aprendizajes afectan a la integridad del sujeto • Conocer a rigurosidad el área del conocimiento • Formular diferentes alternativas de acción ante una situación problemática • Responsabilizarse en el actuar En síntesis un docente encargado de formar por competencias debe poseer las competencias de: facilitador, investigador, evaluador, orientador, extensionista, promotor social, negociador, incentivador, actor e innovador.
Siguiente
Lcda. Mª Belén Rodríguez
Currículo por Competencia Perfil AcadémicoProfesional
Competencias: Logro de aprendizajes Complejos e integrales
Conocimientos Teóricos Conocimientos Prácticos Valores y Actitudes
Síntesis Observable: Indicadores de Logro o desempeño Secuencia de Diseño
Elementos: Cognoscitivos Procedimentales Actitudinales
COMO REDACTAR LAS COMPETENCIAS EN EL DISEÑO INSTRUCCIONAL. Se redactan con Verbos en tercera persona, presente y en singular. Maneja, identifica, aplica, analiza, valora, etc. Debe contener Aprendizajes o logros complejos que integren aspectos cognoscitivos, procedimentales y actitudinales. En su redacción quedan explícitos los conocimientos, los procedimientos y las actitudes.
Todas las competencias deben ser atendidas por el plan de estudio. Esto debe ser garantizado por la gerencia curricular y es un criterio de evaluación del currículo. Siguiente
Lcda. Mª Belén Rodríguez
COMO REDACTAR LAS COMPETENCIAS EN EL DISEÑO INSTRUCCIONAL. En el Diseño Instruccional la Competencia se redacta preguntándose el docente, facilitador o especialista: 1. ¿Qué hará ese alumno/profesional, con los conocimientos de “esta” asignatura en su campo laboral?, Ubíquelo ya en su desempeño, 2. ¿Para que le va a servir ese aprendizaje? 3.¿Qué destrezas, habilidades y actitudes desarrollará el luego de terminar dicha asignatura, cátedra o programa. En su redacción siempre tome en cuenta el Saber, el Saber Hacer y el Ser. Siguiente
Lcda. Mª Belén Rodríguez
COMO REDACTAR LAS COMPETENCIAS EN EL DISEÑO INSTRUCCIONAL. Ejemplos: 1. Verbo en tercera persona
2. Contiene Aprendizajes y logros cognoscitivos, procedimentales y actitudinales.
- Aplica la teoría y política económica en el análisis crítico, reflexivo y axiológico de la actuación de los agentes económicos en el contexto nacional e internacional. 3. Atiende a las necesidades de cierta cátedra, programa o asignatura.
1. En este ejemplo se determina la acción que podrá efectuar el alumno al terminar la asignatura.
- Maneja las normas Jurídico Procesales para la resolución de conflictos de intereses entre las partes, partes, a través de la actividad Jurisdiccional del Estado en uso del principio de Lealtad y Probidad en el Proceso. 2. Se observa el Saber, Saber hacer y se hace énfasis en el Ser, los Valores que le agregará al alumno.
Lcda. Mª Belén Rodríguez