diseño de protocolo

Page 1

Facilitador: Lcda Maira Álvarez Penzo Enfermera Especialista en el manejo de niños y adolescentes con cáncer

DIPLOMADOS UNIR. Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2011.

1


Propósito

Desarrollar en las participantes

las competencias

cognitivas, procedimentales y actitudinales necesarias para la elaboración de Protocolos de Enfermería.

Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2011.

2


Objetivos

Definir protocolos y protocolos de enfermería.

Diferenciar los diferentes tipos de protocolos.

Reconocer la importancia de los protocolos de enfermería

Diseñar un protocolo de enfermería.

Diseñar un manual de protocolos

Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2011.

3


Protocolos de Enfermería

Es una Guía de atención individualizada para un grupo de pacientes

con

problemas

predecibles

dirigidas

al

diagnostico médico y de Enfermería incluyendo los problemas reales y potenciales

Colegio de Enfermeros del Perú (2000) 4

Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2011.


Protocolos de Enfermería

Es una guía de atención escrita, fundamentada en el proceso de atención de enfermería, que presenta problemas reales, potenciales o probables de acuerdo a las respuestas humanas ante una patología común o más frecuente en una unidad clínica.

Trujillo, R. y Álvarez, M. (2005)

Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2011.

5


Protocolos de Enfermería

Serie ordenada de formulas prioritarias

con que se

comienza y se termina un acto médico o de enfermería,

tomando en cuenta el estado del cliente.

St. Jude (2001)

Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2011.

6


Protocolos de Enfermería

Explicación o método sobre cómo se realiza un conjunto de actividades, por ej.: Procedimiento para la colocación de una sonda urinaria. St. Jude (2001)

Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2011.

7


Propósitos de los Protocolos •

Garantizar la calidad de la atención y de los servicios ligado a la satisfacción del cliente .

Garantizar la eficiencia de los recursos asignados a la producción / compra de servicios .

Reducir los costos de la atención de salud. Colegio de Enfermeros del Perú (2000)

Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2011.

8


Propósitos de los Protocolos

Servir de protección legal en casos específicos.

Facilitar las comunicaciones entre el equipo de salud .

Unificar criterios. Colegio de Enfermeros del Perú (2000)

Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2011.

9


Atributos de los Protocolos •

Validez

Confiabilidad

Aplicabilidad clínica - uso práctico

Flexibilidad clínica

Claridad

Proceso interdisciplinario

Revisión programada

Documentación Colegio de Enfermeros del Perú (2000)

Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2011.

10


Pasos para la elaboración de Protocolos •

Identificar la necesidad e importancia de elaborar los protocolos.

Formar comité y participar activamente.

Estructurar protocolos de acuerdo a prioridades.

Presentar

los

protocolos

elaborados

a

las

autoridades correspondientes para aprobación y apoyo logístico.

Colegio de Enfermeros del Perú (2000)

Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2011.

11


Pasos para la elaboración de Protocolos

Presentar los protocolos al personal de enfermería y colocarlos en ejecución.

Evaluar funcionamiento.

Hacer los ajustes necesarios.

Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2011.

12


Índice para la elaboración del Manual de Protocolos •

Introducción.

Justificación.

Objetivos.

Protocolos.

Glosario.

Bibliografía.

Colegio de Enfermeros del Perú (2000) 13

Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2011.


Guía para la elaboración de Protocolos de Cuidados

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Título. Definiciones. Propósito. Normas. Especificaciones. Datos importantes a valorar. Diagnósticos de Enfermería. Cuidados de Enfermería. Referencias a otros protocolos. Referencias Bibliográficas.

Álvarez, M. (2005)

Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2011.

14


Nombre - Título

Especificar el nombre del problema, procedimiento, cuidado o patología.

Especificar el grupo poblacional.

Definir la atención en aguda o crónica.

Contextualizar.

Ej: Protocolo de atención de enfermería a niños y adolescentes durante el postoperatorio inmediato de cirugía de tórax en el HEP. Álvarez, M. (2005)

Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2011.

15


Definiciones Breve fundamentación teórica de los conceptos más relevantes

Propósitos 

Garantizar la efectividad de la atención (efectividad entendida como ganancia en la cantidad de salud y calidad de vida)

Disminuir los riesgos y los costos Álvarez, M. (2005)

Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2011.

16


Normas •

Define las normativas institucionales para la ejecución del protocolo.

Álvarez, M. (2005)

Álvarez, M. (2005)

Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2011.


Especificaciones acerca del Protocolo 1.

¿Cuándo se Inicia?

2.

¿Quién lo inicia?

3.

Lugar de aplicación: Especificar el nivel o perfil de la Unidad Clínica. Se definen los criterios en función del área: - Ambulatorio - Hospitalización - UCI

Álvarez, M. (2005) 18

Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2011.


Datos a valorar •

Describir los hallazgos más importantes

Signos y síntomas

Dx. de Enfermería •

NANDA

Álvarez, M. (2005)

Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2011.

19


Cuidados de Enfermería

Independientes

Interdependientes: Intervenciones requeridas

Dependientes: Tratamiento

- Indicaciones Médicas - Investigación: Lab. Imágenes. Estudios

Álvarez, M. (2005)

Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2011.

20


Referencia a otros protocolos

Referencias bibliográficas

Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2011.

21


Guía para la elaboración de Protocolos de Procedimientos 1.

Título

2.

Definiciones

3.

Propósito

4.

Normas

5.

Datos importantes a valorar

6.

Precauciones

7.

Materiales y equipos

8.

Pasos a seguir: Antes, durante y después

9.

Referencias a otros protocolos

10. Referencias Bibliográficas Álvarez, M. (2005)

Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2011.

22


Titulo •

Especificar el nombre del procedimiento a desarrollar. Especificar el grupo poblacional. Definir la atención en

aguda o crónica o según severidad de la patología. Contextualizar.

Ej.: Protocolo para el manejo del catéter venoso central permanente en niños y adolescentes de la Unidad de Oncohematología del HEP.

Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2011.

23


Definiciones: Breve fundamentación teórica de los conceptos más relevantes.

Normas: define las normativas institucionales para la ejecución del protocolo.

Propósito: redactar el propósito del protocolo en función de:

Garantizar la efectividad de la atención (efectividad entendida como ganancia en la cantidad de salud y calidad de vida)

Disminuir los riesgos y los costos

Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2011.

24


Datos importantes a valorar: especificar que aspectos son importante valorar en el usuario al cual se le realizará el procedimiento.

Precauciones: especificar las precauciones ha tomar antes de iniciar el protocolo.

• •

Materiales y Equipos necesarios. Procedimiento: describir las pasos a seguir en forma detallada con su respectiva razón científica. Se recomienda redactar cada acción por separado en forma concreta y precisa, explicando su fundamento científico.

Antes.

Durante.

Después.

Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2011.

25


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.