exploracion fisica

Page 1

Exploración Física Una valoración de salud completa va de la cabeza a los pies; sin embargo, el procedimiento puede variar de acuerdo con la edad del individuo, la severidad de la enfermedad, las preferencias de la enfermera, y las prioridades y procedimientos del proveedor de servicios. El orden mencionado de la cabeza a los pies esta basado del procedimiento usado, se debe tener en cuenta la energía y tiempo del cliente. Estos son algunos de los objetivos del examen físico de la salud: •

Obtener los datos basales sobre las habilidades funcionales del cliente.

Completar, confirmar o refutar los datos obtenidos en la historia de enfermería.

Obtener datos que ayudaran a la enfermera a establecer los diagnósticos enfermeros y planear el cuidado del cliente.

Evaluar los resultados fisiológicos en el cuidado de la salud y, consecuentemente, el proceso del problema de salud del cliente.

Métodos de exploración:

DIPLOMADOS UNIR READIC - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2011 PROHIBIDA SU VENTA Y REPRODUCCIÓN


Se utilizan 4 técnicas básicas en la exploración física: • Inspección • Palpación • Percusión • Auscultación Estas se comentan en referencia a su aplicación en cada sistema corporal. Inspección La inspección es el examen visual, es decir, la valoración usando la vista. La enfermera inspecciona a simple vista y a través de un instrumento que da luz. Esta técnica sirve para valorar el color, las erupciones cutáneas, las cicatrices, la forma del cuerpo, las expresiones faciales que pueden reflejar emociones, y las estructuras corporales por ejemplo el fondo del ojo. La inspección es un proceso activo, no pasivo, debe ser sistemática, de manera que nada se pase por alto y se puede utilizar tanto luz natural como artificial.

Palpación

DIPLOMADOS UNIR READIC - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2011 PROHIBIDA SU VENTA Y REPRODUCCIÓN


La palpación es el examen del cuerpo mediante el uso del sentido del tacto, se utilizan las yemas de los dedos que por la concentración de terminales nerviosas son altamente sensibles. La palpación se utiliza para determinar: • Textura (pelo) • Temperatura (la piel) • Vibración ( de una articulación) • Posición, tamaño, consistencia y movilidad de órganos o masas. • Distensión (la vejiga urinaria) • Presencia y frecuencia de pulsos periféricos. • Sensibilidad o dolor. Existen dos tipos de palpación: • Ligera • Profunda

Tipos de palpación Ligera: Siempre debe preceder a la palpación profunda, ya que la presión fuerte sobre las puntas de los dedos puede entorpecer el sentido del tacto. Profunda Se hace con ambas manos (palparon bi manual) o con una sola mano. En la palpación bimanual profunda, la enfermera extiende la mano dominante, igual que en la palpación superficial, y coloca las yemas de

DIPLOMADOS UNIR READIC - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2011 PROHIBIDA SU VENTA Y REPRODUCCIÓN


la mano no dominante sobre la superficie dorsal de las uniones interfalangicas distales de los tres dedos medios de la mano dominante.

Percusión La percusión es un método de exploración en la cual la superficie corporal se golpea para provocar sonidos audibles o vibraciones perceptibles. Existen dos tipos de percusión: • Directa o inmediata. • Indirecta o mediata. • Percusión Directa. La enfermera golpea el área a percutir o la extremidad de dedos. Los golpes son rápidos y moviendo la mano solo por la articulación de la muñeca. •

Percusión indirecta Consiste en golpetear un objeto que se aplica al área corporal que

se examina. La percusión produce 5 tipos de sonido: • Mate • Submate • Claro o resonante. • Hiperresonante • Timpanito

Tipos de percusión DIPLOMADOS UNIR READIC - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2011 PROHIBIDA SU VENTA Y REPRODUCCIÓN


Mate

Es un sonido extremadamente apagado producido por tejidos muy densos, por ejemplo, un músculo o el hueso •

Submate

Es un sonido sordo producido por tejidos densos por ejemplo, el hígado o el corazón •

Claro o resonante

El claro resonante es un sonido hueco como el que se obtiene percutiendo sobre los pulmones llenos de aire •

Hiperresonancia

No se produce en el cuerpo en condiciones normales se describe como un sonido resonante que puede oírse en un pulmón enfisematoso •

Timpanico

Es un sonido musical o parecido al producido por un tambor y se percibe percutiendo ejemplo, un estomago lleno de aire. Auscultación Es el proceso que consiste en escuchar los sonidos que se producen en el interior del cuerpo y puede ser directa e indirecta

Directa DIPLOMADOS UNIR READIC - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2011 PROHIBIDA SU VENTA Y REPRODUCCIÓN


Cuando se aplica el oído directamente al cuerpo, como por ejemplo, escuchar una respiración ruidosa el ruido chirriante de articulación de movimiento. Indirecta Consiste en el uso de un estetoscopio que amplifica los sonidos y los transmite a los oídos de la enfermera. Los sonidos auscultados se describen de acuerdo con su: • Tono • Intensidad • Duración • Timbre Características de los sonidos Tono Es la frecuencia de las vibraciones (el numero de vibraciones por segundo). Intensidad Se refiere a la fuerza o suavidad de un sonido, ejemplo; los bronquiales oídos sobre la tráquea son fuertes y los de la respiración son suaves. Duración La duración de un sonido se debe a su longitud (perlongado corta). Timbre

DIPLOMADOS UNIR READIC - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2011 PROHIBIDA SU VENTA Y REPRODUCCIÓN


Es una descripción subjetiva del mismo, por ejemplo silbido, gorgoteo o chasquido. Examen General La enfermera valora muchos componentes del examen, obtiene como parte del examen general incluyen: •

El aspecto

El estado mental

Los signos vitales

La talla

El peso

El estado mental y el nivel de conciencia o estado de alerta se determinan con frecuencia al principio del examen fisico. Pregunte al cliente su nombre, el día o la fecha, la situación presente y la razón de su hospitalización o su solicitud de asistencia. Aspecto y estado mental El aspecto y comportamiento general de un individuo debe valorarse teniendo

en

cuenta

su

cultura,

el

nivel

educativo,

el

socioeconómico y sus circunstancias actuales.

Signos vitales

DIPLOMADOS UNIR READIC - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2011 PROHIBIDA SU VENTA Y REPRODUCCIÓN

estatus


Los signos vitales se toman • Para establecer valores de referencia con los cuales comparar valores futuros • Para detectar problemas de salud actuales y futuros. Peso y talla En adultos, la relación entre el peso y la talla refleja el nivel general de salud. Si preguntamos al cliente y su talla y su peso antes de medirlos, obtenemos una idea de la auto imagen de la persona. Una discrepancia excesiva entre la respuesta del cliente y las medidas puede proporcionar pistas sobre problemas de auto concepto actuales o potenciales. La enfermera mide la talla con un taquímetro unido a una báscula o a la pared. La piel La valoración de la piel comprende la inspección y palpación. En algunos casos, la enfermera también puede necesitar el uso del olfato para detectar olores infrecuentes de la piel que generalmente son más evidentes en pliegues de la piel o en las axilas. El olor corporal acre se relaciona con una higiene corporal deficiente Hiperhidrosis: Transpiración excesiva. Bromhidrosis: Transpiración de olor muy desagradable. Palidez: DIPLOMADOS UNIR READIC - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2011 PROHIBIDA SU VENTA Y REPRODUCCIÓN


Puede resultar difícil de detectar en clientes de piel morena. Se caracteriza habitualmente por la ausencia de tonos rosados por debajo de la piel y puede apreciarse de manera mas evidente en la mucosa bucal. Cabello La valoración del cabello de un cliente incluye la inspección del cabello, teniendo en cuenta los cambios relativos al desarrollo, y la detección de las prácticas de cuidado del cabello individuales. El cabello normal es resistente y distribuido de modo uniforme. Uñas Las uñas se examinan mediante la forma del cuerpo de la uña, normalmente la lamina aunque es incolora y forma una curva convexa, la textura de la uña es habitualmente lisa. Las uñas excesivamente gruesas pueden aparecer en los ancianos o en los cuadros de mala circulación. Las uñas delgadas en exceso o la presencia de hendiduras o surcos pueden ser un reflejo de anemia ferriopenica crónica. La cabeza Durante el examen de la cabeza, la enfermera debe inspeccionar y palpar de manera simultanea, asi como auscultar. La enfermera examina el cráneo, la cara, los ojos, las orejas, la nariz, los senos, la boca y la faringe. Cráneo y cara

DIPLOMADOS UNIR READIC - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2011 PROHIBIDA SU VENTA Y REPRODUCCIÓN


El rango de formas del cráneo es amplio. Cuando el tamaño de la cabeza es normal la denominamos norma cefálica. Cuando el cráneo se encuentra afectado aparece agrandado y con venas superficiales prominentes, con frecuencia, la audición esta disminuida. Muchas enfermedades causan un cambio en la forma o expresión facial, la afectación renal o cardiaca puede causar edema de los parpados.

Los ojos y la visión DIPLOMADOS UNIR READIC - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2011 PROHIBIDA SU VENTA Y REPRODUCCIÓN


Mucha gente considera la visión como el sentido más importante ya que les permite interaccionar libremente con su ambiente y disfrutar de la belleza que los envuelve. La valoración ocular debe formar parte de la exploración física inicial del cliente y deben realizarse nuevas valoraciones periódicas. La valoración de la agudeza visual (El grado de detalle que el ojo puede discernir en una imagen, campos visuales, el área que un individuo puede ver cuando mira al frente. También cabe destacar los cambios reactivos al desarrollo y las practicas higiénicas. Los errores de la visión son: •

Miopía: Vista corta

Hipermetropia: Visión borrosa y correcta de lejos.

Presbicia: Perdida de la elasticidad del cristalino que conlleva la pérdida en la habilidad de ver objetos cercanos.

Astigmatismo: Curvatura divergente de la cornea, no permite que los rayos horizontales y verticales se enfoquen en la retina.

Existen 3 tipos de optoticos para valorar la agudeza visual. El niño logra una visión visual de 20/20 hacia los 6 años de edad. Los problemas inflamatorios oftálmicos más comunes son: • Contivitis: inflamación de la conjuntiva vulvar y palpebral, que puede ser consecuencia de un cuerpo extraño, agentes químicos o alérgicos.

DIPLOMADOS UNIR READIC - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2011 PROHIBIDA SU VENTA Y REPRODUCCIÓN


• Dacriocistitis: Inflamación del saco lacrimal. se manifiesta por lagrimeo y secreciones en el conducto naso lacrimal. • Orzuelo: Inflamación y enrojecimiento. Oídos y audición La exploración del oído comprende la inspección directa y la palpación del oído externo, la inspección del resto del oído mediante un otoscopio, y la determinación de la agudeza auditiva, habitualmente, el oído se examina durante una exploración física inicial y serán necesarias nuevas valoraciones periódicas en el cliente con estancias prolongadas o con problemas auditivos. El oído se divide en tres partes. • Externo • Medio • Interno La transmisión del sonido conducido por los huesos tiene lugar cuando los huesos craneales transporan el sonido directamente al nervio auditivo. Nariz y senos Una enfermera puede examinar los conductos nasales de manera muy simple con una linterna. La valoración de la nariz incluye la inspección y la palpación de la nariz externa. Boca y faringe La boca y la faringe se componen de diversas estructuras, labios, mucosa interna y mucosa bucal. La lengua y el suelo de la boca, los DIPLOMADOS UNIR READIC - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2011 PROHIBIDA SU VENTA Y REPRODUCCIÓN


dientes y las encías. Normalmente hay tres pares de glándulas salivales que desencopan en la cavidad oral. Los dos problemas que más frecuentemente afectan los dientes son las caries y la enfermedad periodontal, la placa es una película fina invisible que se adhiere a la superficie del esmalte de los dientes, el sarro es visible, forma depósitos consistentes de placa y bacterias muertas en el reborde de las encías y la gingivitis son las encías enrojecidas. La exploraron física de la boca comprende la inspección y la palpación. El cuello La exploración del cuello incluye los músculos, los ganglios linfáticos, la tráquea, la glándula tiroides, las arterias carótidas y las venas yugulares las

áreas

del

cuello

se

definen

por

los

músculos

esternocleidomastoideos, se dividen que dividen cada lado del cuello en dos triángulos el anterior y posterior. Los ganglios linfáticos del cuello recogen la linfa de las estructuras de la cabeza y el cuello. El tórax y los pulmones La valoración del tórax y los pulmones es con frecuencia critica para evaluar el estado de aireación del cliente. Es importante observar la postura del cliente la gente con problemas respiratorios tienden a doblar hacia delante o incluso apoyar sus brazos sobre un soporte para elevar sus clavículas. Esta postura constituye un intento de expandir el pecho al completo y de este modo respirar con menos esfuerzos. Puntos de referencia torácicos

DIPLOMADOS UNIR READIC - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2011 PROHIBIDA SU VENTA Y REPRODUCCIÓN


Antes de empezar la valoración, la enfermera debe familiarizarse con una serie de líneas imaginarias sobre la pared torácica y estar capacitada para localizar la posición de todas las costillas y de algunas apófisis espinosas pues es esencial en la identificación de los límites de los lóbulos culminares. Cuando palpamos para identificar las costillas la enfermera debe palpar por la línea medio clavicular más que por el borde esternal, ya que los cartílagos costales se sitúan muy cerca del esternón. Sonidos respiratorios Llamados también anormales o adventicios tienen lugar cuando el aire pasa a través sobre líneas estrechas llenas de fluidos y mucosidades. Hay tres tipos de sonidos adventicios: • Crepitantes • Roncus • Roce pleural La valoración de los pulmones y del tórax incluyen todos los métodos de exploración Para la explotación se requiere lo siguientes • Estetoscopio • Rotulador • Regla graduada Para una mejor exploración la enfermera examina primero la parte posterior del tórax y luego la anterior.

DIPLOMADOS UNIR READIC - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2011 PROHIBIDA SU VENTA Y REPRODUCCIÓN


Sistema cardiovascular y sistema vascular periférico Corazon La función cardiaca puede ser valorada en gran parte a partir de datos en la historia clínica, síntomas de tipo falta de aliento y aspecto general del cliente. Las enfermeras valoran la función cardiaca a través de observaciones (inspección), palpación y auscultación por este orden. La persona que realiza la valoración cardiaca se situa en el lado derecho del cliente para facilitar la palpación del área cardiaca y permitir una exploración optima. Existen dos ruidos cardiacos: •

S1 es cuando se cierran las válvulas aurico-ventrales que se cierran cuando los ventrículos se han llenado lo suficiente

S2 posee un tono mas alto que s1 sucede cuando los ventrículos han vaciado su sangre en las arterias aorta pulmonar la sístole y la diástole se asocian a estos ruidos.

SISTOLE: es el periodo en el cual se contraen los ventrículos

Diastolo: es el periodo en el cual se relaja

Las mamas y las axilas Es necesaria la inspección y palpación de los pechos de hombres y mujeres. Los hombres poseen tejido glandular por debajo de cada pezón, un lugar potencial de maquinización, las mujeres maduras tienen tejido glandular por todo el pecho.

DIPLOMADOS UNIR READIC - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2011 PROHIBIDA SU VENTA Y REPRODUCCIÓN


Durante la valoración la enfermera puede hallar cosas específicos usando la división de la mama en cuatro cuadrantes en coaxial. La autoexploración mamaria debe realizarse una vez al mes. El abdomen La enfermera localiza y describe los hallazgos abdominales en el vientre a partir de métodos comunes de abdomen: los cuadrantes y las cuatro regiones. Sistema musculo esquelético El sistema músculo esquelético abarca los músculos, los huesos y las articulaciones la enfermera valora generalmente la fuerza muscular. En los huesos se valora su forma normal, en las articulaciones se valora el dolor, la inflamación, engrosamiento, crepitación de movimiento. Sistema neurológico Integran todos los sistemas corporales pero también depende en correcto funcionamiento de los órganos periféricos a partir de los cuales reciben los estímulos ambientales internos y externos. Existen tres consideraciones importantes para determinar la extensión de una exploración neurológica: •

Las principales quejas del cliente

La condición física del cliente

El deseo del cliente de participar y cooperar

Estado mental

DIPLOMADOS UNIR READIC - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2011 PROHIBIDA SU VENTA Y REPRODUCCIÓN


La valoración del estado mental revela la función cerebral del cliente si hay problemas con el uso del lenguaje, orientación, la concentración, los procesos de pensamiento o el grado de atención se detecta durante la historia de enfermería y se requiere un examen más extenso durante la exploración neurológica. Las principales áreas de evaluación de estado mental son: •

Lenguaje: cualquier defecto o la pérdida de la capacidad de expresarse a través del habla.

Orientación: la enfermera determina cual es el grado de orientación del cliente en relación al tiempo, lugar y persona. Con preguntas de mucho tacto.

Memoria: la enfermera atiende la presencia de laxos en la memoria preguntando al cliente acerca de las dificultades con la memoria existen tres tipos de memorias que se deben valorar: inmediata, recientes, largo plazo.

La

enfermera

valora

la

habilidad

del

cliente

para

concentrarse,

pidiéndole que repita el alfabeto o que cuente en orden decreciente empezando por el 100. Nivel de conciencia Puede situarse en cualquier punto entre el estado de alerta y el de coma, evalúa tres grandes áreas. •

La respuesta ocular.

La respuesta motora.

La respuesta verbal.

Reflejos DIPLOMADOS UNIR READIC - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2011 PROHIBIDA SU VENTA Y REPRODUCCIÓN


Es una respuesta automática del cuerpo a un estimulo. No se aprende de manera voluntaria o consciente. Los reflejos se valoran utilizando un martillo de reflejos. Algunos reflejos se valoran de forma habitual durante una exploración física: •

Reflejo bicipital.

Reflejo Tricipital.

Reflejo de los extensores.

Reflejo Rotuliano.

Reflejo de Aquiles.

Reflejo cutáneo plantar.

Función sensorial La función sensorial incluye el tacto, el dolor, la temperatura, la posición, y la discriminación dactil. Las tres primeras se valoran de forma rutinaria en algunas locaciones, generalmente, el tacto y el dolor se valoran en la cara. Esto es un largo procedimiento. Las respuestas anómalas a los estímulos incluyen pérdida de sensación (anestesia) mas sensación de la normal (hiperestesia), menos sensación de lo normal, hipoestecia, o sensación anormal del tipo escozor, dolor o una corriente eléctrica, (parestia). Para valorar la función sensorial la enfermera necesita el siguiente equipo: • Torundas de algodón. • Imperdibles estériles.

DIPLOMADOS UNIR READIC - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2011 PROHIBIDA SU VENTA Y REPRODUCCIÓN


• Tubos de ensayo con agua caliente y fría. La exploración de los genitales y el aparato reproductor de las mujeres adultas incluye la valoración de los cambios linfáticos inguinales y la inspección y palpación de los genitales externos. La exploración de los genitales en general crea incertidumbre y aprensión en las mujeres, la posición de litotomía que se requiere para la misma puede causar turbación (cubrir a la mujer de forma adecuada es esencial para prevenir una exposición indebida, y una buena iluminación es básica para asegurar precisión en la inspección. Las técnicas de inspección y palpación se usan para examinar los genitales masculinos. También se valoran las características del desarrollo de los caracteres sexuales secundarios en relación con la edad del cliente. A todos los clientes se les debe valorar la presencia de hernias inguinales y femorales. Recto y ano El examen rectal, parte esencial de la exploración física completa, comprende la inspección y la valoración del recto y del ano, depende de los problemas rectales manifestados por el cliente en la historia de enfermería. 28 áreas de exploración ordenadas de cabeza a pies •

Piel

Pelo

DIPLOMADOS UNIR READIC - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2011 PROHIBIDA SU VENTA Y REPRODUCCIÓN


Uñas

Cabeza

Cara

Oídos

Ojos

Nariz

Senos

Boca

Garganta

Cuello

Pechos y axilas

Tórax-espalda

Corazón y circulación periférica

Extremidades superiores

Abdomen

Ano y recto

Genitales

Extremidades inferiores.

DIPLOMADOS UNIR READIC - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2011 PROHIBIDA SU VENTA Y REPRODUCCIÓN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.