Ingeniería, negocios e innovación

Page 1



Ingeniería, negocios e innovación Vo l u m e n 1 , n ú m e r o 1 | e n e r o - j u n i o d e 2 0 1 5 | Bogotá, Colombia | ISSN 2462-9049


Ingeniería, negocios e innovación Vo l u m e n 1 , n ú m e r o 1 | e n e r o - j u n i o d e 2 0 1 5 | Bogotá, Colombia | ISSN 2462-9049

Definición y objetivo

La revista Ingeniería, negocios e innovación es una publicación arbitrada que busca la apropiación social del conocimiento por medio de la integración y difusión de resultados de investigaciones aplicadas en las disciplinas de ingeniería, negocios y administración. Con los aportes en estas disciplinas se espera contribuir al mejoramiento de la calidad de vida y de la capacidad de innovación de los actores relevantes en las economías emergentes latinoamericanas. Aportes que se traducen en soluciones que aseguran la creación de valor social y la mejora de la competitividad de organizaciones, empresas, asociaciones y sectores económicos de los países de Latinoamérica.

Cobertura temática

La revista Ingeniería, negocios e innovación presenta resultados de investigaciones aplicadas en las áreas de ingeniería de negocios y mercadeo, gestión de operaciones, gestión de proyectos, estrategia, emprendimiento e innovación. En síntesis, posee un carácter interdisciplinar en los temas de ingeniería, negocios y administración.

Público

La revista está dirigida a académicos, estudiantes, emprendedores, profesionales en general, líderes de opinión, universidades, organizaciones públicas o sin fines de lucro, empresas, gremios y grupos de investigación que se relacionen con las distintas disciplinas de las áreas de ingeniería.

Política editorial

La revista Ingeniería, negocios e innovación publica un número semestral. Los manuscritos deben seguir el estilo de publicación APA (6ª ed.). El artículo debe ser enviado al Editor de la revista, acompañado de una carta en la que brevemente se comente su naturaleza y alcance, así como la declaración

firmada por cada uno de los autores donde se asegure que el artículo no ha sido publicado en cualquier otro medio. La revista emplea el sistema de revisión doble ciego para la evaluación de los artículos; las instrucciones para los autores se encuentran al final de la revista.

Descargo de responsabilidad

La Corporación Universitaria Unitec® y el Editor de la revista no se hacen responsables por las opiniones y comentarios de los autores de los manuscritos publicados en la revista.

Propiedad intelectual y derechos de autor

Los autores de los manuscritos, mediante diligenciamiento de un protocolo, harán la correspondiente cesión de derechos a la Corporación Universitaria Unitec®. El autor del artículo se hace responsable de la debida citación de las fuentes. © Copyright solo como una obra colectiva; el o los autores deciden si mantienen un copyright de sus artículos o escogen para ellos licencias Creative Commons. Sin embargo, la revista propende al acceso abierto.

Canje

Lucía Benavides. Jefe Sección de Biblioteca. Corporación Universitaria Unitec®. Cra. 15 No. 76-40. Bogotá, D. C., Colombia.

Correspondencia, copias números anteriores y publicidad Revista Ingeniería, negocios e innovación. Escuela de Ingenierías Calle 76 No. 12-61. Bogotá, D. C., Colombia.


Ingeniería, negocios e innovación

Vo l u m e n 1 , n ú m e r o 1 | e n e r o - j u n i o d e 2 0 1 5 | Bogotá, Colombia | ISSN 2462-9049

Contenido 7

Modelo matemático para la administración de inventario en una microempresa del rubro alimenticio, caso de aplicación Rosa Andrade, Daniel Tello & Óscar Romero

21

Retornos a la educación de las áreas metropolitanas de Colombia desde la perspectiva del crecimiento endógeno (2009-2012) Dustin Tahisin Gómez Rodríguez

33

Diseño de un amplificador clase F inverso a 3.5 GHZ usando tecnología GaN-HEMT Jorge Julián Moreno Rubio, William Alexander Cuevas & Jonathan Javier Tinjacá Soler

47

Desarrollo de plan para potenciar a una empresa chilena como actor estratégico en el corredor interoceánico Katherine Mansilla Obando

59

Capacidad de pronóstico de desempeño del sector salmonero en Chile Johnny Blanc, Leonardo Parra & Marcos González



Ingeniería, negocios e innovación

V o l u m e n 1 , n ú m e r o 1 | e n e r o - j u n i o d e Andrade, 2 0 1 5 | I STello S N 2& 4 6Romero 2-9049

Modelo matemático para la administración de inventario en una microempresa del rubro alimenticio, caso de aplicación e reporte de investigación


Modelo matemático para la administración de inventario en una microempresa del rubro alimenticio, caso de aplicación www.unitec.edu.co

Rosa Andrade Escuela de Ingeniería Civil Industrial, Universidad Austral de Chile, Puerto Montt, Chile. Correo electrónico: andrade.cad@gmail.com Daniel Tello Escuela de Ingeniería Civil Industrial, Universidad Austral de Chile, Puerto Montt, Chile. Correo electrónico: dtellogaete@gmail.com Óscar Romero Coautor. Docente Escuela de Ingeniería Civil Industrial, Universidad Austral de Chile, Puerto Montt, Chile. Correo electrónico: oscar.romero@uach.cl 6

Ing. negocios innov. | ene.-jun. | 2015 | Vol. 1 | No. 1 | pp. 7-17


Ingeniería, negocios e innovación

Vo l u m e n 1 , n ú m e r o 1 | e n e r o - j u n i o d e 2 0 1 5 | I S S N 2 4 6 2 - 9 0 4 9

www.unitec.edu.co

Modelo matemático para la administración de inventario en una microempresa del rubro alimenticio, caso de aplicación Rosa Andrade

Universidad Austral de Chile, Puerto Montt, Chile

Daniel Tello

Universidad Austral de Chile, Puerto Montt, Chile

Óscar Romero

Universidad Austral de Chile, Puerto Montt, Chile Recibido: 16 de octubre de 2014 Aceptado: 19 de marzo de 2015

resumen

Por lo general las pequeñas empresas trabajan para el día a día, a causa de una visión de negocio cortoplacista y sin visión de futuro, lo cual es producto de una mala organización del talento humano y de un mal

manejo de los recursos de la empresa —en particular la gestión de inventarios conforme al comportamiento del consumo por parte de los clientes, entendiendo este problema como los espacios que se tienen para almacenar—. En respuesta a la anterior situación se desarrolló un modelo matemático que minimiza

los costos de la administración de inventario, esto dentro del contexto de un estudio de caso para una

microempresa del rubro alimenticio. Para ello se empleó la siguiente metodología: primero, analizar el

comportamiento de la demanda de cada uno de los productos de la empresa; segundo, determinar los costos asociados a la administración del inventario; y, tercero, proponer un modelo matemático con restricciones de presupuesto, caducidad y espacio, el cual se ajusta a una programación no lineal. Los resultados más

importantes son: la lotificación o solicitud de productos aumentó entre un 114 y un 680 %; los productos

que presentaron mayor variación fueron el ají pasta, la mostaza, la longaniza, el queso Kumey y el pickle. En relación con los costos totales, estos se redujeron un 53 %, destacándose en esta reducción el producto ají pasta, el cual llegó a un ahorro del 80 % en su gestión de inventario.

palabras clave

Modelo matemático, inventarios, microempresa, demanda probabilística, demanda determinística, programación no lineal.

Ing. negocios innov. | ene.-jun. | 2015 | Vol. 1 | No. 1 | pp. 7-17

7


Modelo matemático para la administración de inventario en una microempresa del rubro alimenticio, caso de aplicación www.unitec.edu.co

A mathematical model for inventory

Modelo matemático para a administração

management in a food sector micro-

de inventário em uma microempresa do

enterprise (a case application)

rubro alimentício, caso de aplicação

abstract

resumo

to struggle to get by, due to short term business

para o dia a dia, a causa de uma visão de negócio a

For many years, small businesses have been forced plans and lack of long term aspirations. This is a result of poor staff organization and, in turn,

inappropriate management of company resources, in particular inventory management driven by

customer demand. In view of these problems, a

mathematical model was developed to minimize inventory management costs, in the context of

a case study for a food sector micro-enterprise.

The following methodology was used: analysis of

the demand behavior of each one of the company products; determination of the costs associated

with inventory management; and a proposal for

a mathematical model with budgetary restraints, shelf life and storage space, in line with a non-

linear programming model. The most significant results were an increase of between 114 and

680 per cent in inventory lotting or request for

products, and a reduction of between 53 and 80 per cent in the total costs of inventory management.

De maneira geral as pequenas empresas trabalham curto prazo e sem visão de futuro, o qual é produto de uma má organização do talento humano e

de um mal uso dos recursos da empresa —em particular a gestão de inventários conforme o

comportamento do consumo por parte dos clientes, entendendo este problema como os espaços que

se têm para armazenar—. Em resposta à situação anterior se desenvolveu um modelo matemático que minimiza os custos da administração de inventário, isto dentro do contexto de um

estudo de caso para uma microempresa do rubro alimentício. Para isso se empregou a seguinte

metodologia: primeiro, analisar o comportamento

da demanda de cada um dos produtos da empresa; segundo, determinar os custos associados com a administração do inventário; e, terceiro, propor um modelo matemático com restrições de

orçamento, caducidade e espaço, o qual se ajusta a uma programação não linear. Os resultados mais

importantes são: o lote ou solicitude de produtos aumentou entre 114 e 680 %; os produtos que apresentaram maior variação foram a pasta de

pimenta, a mostarda, a linguiça, o queijo Kumey

e o picles. Em relação com os custos totais, estes se reduziram 53 %, destacando-se nesta redução

o produto pasta de pimenta, o qual chegou a uma economia de 80 % em sua gestão de inventário. keywords: mathematical model, inventories,

palavras-chave: modelo matemático, inventários,

deterministic demand, nonlinear programming

determinística, programação não linear.

micro-enterprise, probabilistic demand,

microempresa, demanda probabilística, demanda

Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia de Creative Commons ReconocimientoNo comercial-Sin obra derivada (CC BY-NC), la cual permite su uso, distribución y reproducción de forma libre siempre y cuando el o los autores reciban el respectivo crédito.

8

Ing. negocios innov. | ene.-jun. | 2015 | Vol. 1 | No. 1 | pp. 7-17


Andrade, Tello & Romero www.unitec.edu.co

Introducción

A

ctualmente gran parte de las pequeñas

empresa donde se esperaba reducir los costos por lo

sarrollarse y expandirse en el mercado; sin

del negocio. Para verificar esta proposición se llevó

empresas trabaja con el propósito de de-

embargo, durante esta búsqueda muchas de estas

no logran un crecimiento económico significativo, rezagándose de su competencia; ello se debe a que

no siempre implementan soluciones que optimicen

sus recursos, ya sea por una falta de conocimientos o por no aplicar las herramientas adecuadas.

En este contexto, a continuación se expondrá

cómo se abordó un problema asociado a la gestión de inventario en una empresa ubicada en la ciudad de Puerto Montt, dedicada a la venta y distribución

menos en un 30 % en relación con la situación actual a cabo un modelamiento matemático, el cual tomó

como referencia la investigación desarrollada por Kotb, Genedi y Zaki (2011), quienes realizaron un

modelo matemático orientado al control de calidad

para inventario probabilístico, así como la de Kasthuri y Seshaiah (2013), cuyo estudio presenta un modelo matemático de múltiples productos con demanda dependiente.

de productos del sector alimenticio, lo que común-

Método

los productos alimenticios de consumo habitual que

Clasificación de los productos

mente se podría conocer como un minimarket, donde se ofertan son: leche, yogur, carne, longaniza, pan, jamón, insumos de escritorio, etc. Krajewski, Ritz-

man y Malhotra (2008) definen la administración de

inventarios como “la planificación y control de los inventarios para cumplir las prioridades competitivas

de la organización” (p. 462). Para poder comprender la administración de inventario, por tanto, es necesario

conocer el comportamiento que posee la demanda

de los productos, la disponibilidad de inventario, así

como la gestión en los procesos de compra de los productos a vender.

A continuación se describirá la propuesta de ad-

ministración de inventario que se presentó para la

De acuerdo con los antecedentes proporcionados por la empresa en la que se llevó a cabo el estudio respecto a las compras y ventas de cada uno de los productos, estos se clasificaron según el método ABC1

con el fin de trabajar con aquellos que representan el 95 % del valor de uso y son los que a la empresa les parece más relevantes, los cuales pertenecen a

los grupos A y B; este último está definido por la ecuación (1), donde p es precio venta del producto y q es la cantidad vendida. Se excluyen los productos C 1

Pareto 80-20, se refiere a que el 80 % de las ganancias es generado por el 20 % de los productos.

Ing. negocios innov. | ene.-jun. | 2015 | Vol. 1 | No. 1 | pp. 7-17

9


Modelo matemático para la administración de inventario en una microempresa del rubro alimenticio, caso de aplicación www.unitec.edu.co

porque, como mencionan Castillo y Carillo (2009),

La condición se basa en si CV es superior o

dado su bajo porcentaje de utilización, se considera

inferior a 0.20. Si el valor obtenido es menor o

en el caso de los grupos A y B.

muy poco dispersos con relación a la media,

que su control de inventario no es tan estricto como p q Valor de uso = * (1) ∑ p*q La clasificación se obtuvo multiplicando el con-

igual a 0,20 se puede decir que los datos están

lo que significa que tiene un comportamiento constante, o sea, determinístico. (Castillo & Carillo, 2009, p. 85)

En caso contrario, si CV es mayor a 0.2, se habla

sumo anual de cada producto por su respectivo

de un comportamiento probabilístico.

porcentaje de valor de uso) y dividiendo el producto

lística que siguen los productos es normal, se utilizó la

esta. Finalmente, se ordenó el porcentaje de valor de

En este contexto algunos investigadores han trabajado

precio unitario de venta (para así poder calcular el obtenido en cada multiplicación por la suma total de uso obtenido de manera decreciente, sumando estos valores de manera acumulativa hasta llegar al 100  %.

De esta manera, a la clase A perteneció el 80  % de los productos, a la clase B los que llegaban al 95  % y a la C los restantes.

Comportamiento de la demanda

Se analizó el comportamiento de la demanda de cada

Para determinar si el tipo de distribución probabi-

prueba de bondad de ajuste de Kolmogorov-Smirnov. con la prueba de bondad de ajuste en software: Oliver

(2009) usa Minitab (desarollado por Minitab Inc.) y Herrera (2006) usa ARENA (desarrollado por Roc-

kwell Automation Inc.). Sin embargo, se decidió usar XLSTAT (desarrollado por Addinsoft), ya que es una

plataforma más amigable que funciona con Microsoft Excel™ y se contaba con las licencias respectivas.

2012 a septiembre del 2013). Se debe tener presente

Determinación de los costos de inventario

tos fueron agrupados en trimestres, principalmente

tario son: costo de ordenar (Co), costo de compra (Cc),

producto en un periodo de doce meses (de octubre del que para la obtención de un mejor resultado los dadebido a la caducidad de algunos de los productos.

El análisis del comportamiento de la demanda

a través del tiempo de cada uno de los productos seleccionados se determinó según la verificación del parámetro del coeficiente de variabilidad (CV). Me-

diante el estudio del CV (Peterson & Silver, 1985) se

puede determinar si la demanda de un producto tiene un comportamiento probabilístico o determinístico (Winston, 2004, p. 872). El CV se obtiene mediante

la ecuación (2), donde DM es la demanda promedio y σ² es la varianza. σ2 CV = (2) DM2

Los costos involucrados en la administración de invencosto de almacenamiento (Ch) y el costo por escasez (Cs) (faltantes). Para asignar el Co a cada producto, se tomaron en cuenta los gastos involucrados al realizar los pedidos, como por ejemplo los gastos de personal

relativos al tiempo que se invierte en realizar el pedido o la tarifa del teléfono. Los productos se clasificaron en tipo I y tipo II, según la forma en la que se realizan

su orden o pedido: los productos tipo I, luego de ser

solicitados, llegan directamente al local donde se almacenan, lo que implica que es el proveedor quien se encarga de enviarlos, por lo que el gerente solo

emplea el tiempo en efectuar una llamada telefóni-

ca, invirtiendo 2 minutos por cada producto. Por su parte, los productos de tipo II se compran fuera de la

ciudad y es el dueño de la empresa quien se encarga

10

Ing. negocios innov. | ene.-jun. | 2015 | Vol. 1 | No. 1 | pp. 7-17


Andrade, Tello & Romero www.unitec.edu.co

de comprarlos y de ir a buscarlos, por lo que se le asignan en promedio 36 minutos a cada producto.

En cuanto al Cc, como no se realiza descuento en

que incluye la utilidad perdida que se hubiese tenido por la venta” (p. 192).

función de las cantidades adquiridas, este se obtuvo

Aplicación del modelo

del artículo por la cantidad de artículos del pedido.

parámetros donde se trabajó; para ello se determinó

sumando los productos obtenidos del valor unitario El Ch se refiere al “costo de mantener una uni-

dad de inventario durante un periodo” (Winston,

2004, p. 847), y para su cálculo se debe multiplicar

el Cc del producto por su tasa de almacenamiento. Para determinar la tasa de almacenamiento de cada producto se deben sumar las siguientes seis tasas: la

de almacenamiento físico, la de retorno de capital, la

Para establecer el modelo se debieron conocer los la clasificación de los productos más relevantes para

la empresa; estos son: queso artesanal, salchichas,

cazuela ahumada, longaniza, pickles, mantequilla, queso Kumey (gauda), ají pasta, mostaza, bolsa cam

50×60, bolsa cam 40×50, bolsa cam 28×35 y taco prepicado.

El comportamiento de la demanda de cada producto

de obsolescencia de material, la asociada al consumo

se aprecia en la tabla 1. La prueba de normalidad de

mente, la de transporte, manipulación y distribución.

tamiento de la demanda —de aquellos productos con

eléctrico, la asociada al pago de contribuciones y, finalEstas son las tasas que representan el problema y

deben estar expresadas en porcentaje (Benítez, 2012). El Cs se obtuvo restando el precio de venta menos

el precio de compra de cada producto, ya que este,

según Nahmias (2007) se refiere a “la venta perdida,

Kolmogorov-Smirnov ayudó a verificar si el compor-

demanda probabilística— posee una distribución de tipo normal. Por medio del software XLSTAT se confirmó

que todos los productos con esta condición poseen este tipo de distribución. Para el cálculo de esta se utilizó un nivel de significación de un 5 % (α = 0.05).

Tabla 1. Resumen del comportamiento de la demanda de los productos de la microempresa Producto

Coeficiente de variabilidad

Tipo de demanda

Queso artesanal

0.097

Determinística

Salchichas

0.185

Determinística

Cazuela ahumada

0.167

Determinística

Longaniza

0.233

Probabilística normal

Pickles

0.205

Probabilística normal

Mantequilla

1.512

Probabilística normal

Queso Kumey (gauda)

8.883

Probabilística normal

Ají pasta

0.316

Probabilística normal

Mostaza

0.596

Probabilística normal

Bolsa cam 50×60

8.022

Probabilística normal

Bolsa cam 40×50

1.096

Probabilística normal

Bolsa cam 28×35

0.253

Probabilística normal

Taco prepicado

0.282

Probabilística normal

Ing. negocios innov. | ene.-jun. | 2015 | Vol. 1 | No. 1 | pp. 7-17

11


Modelo matemático para la administración de inventario en una microempresa del rubro alimenticio, caso de aplicación www.unitec.edu.co

Por otra parte, fue necesario conocer los costos de

Los Cc y Cs están en términos unitarios ($/unidad);

cada producto, como los lead time (tabla 2). Los cos-

el Co se plantea por cada orden efectuada ($/orden)

realizados teniendo en cuenta que existen dos tipos

porcentaje de almacenamiento trimestral que posee

2

tos de inventario asociados a estos productos fueron de costos de orden (en relación con la diligencia que

se efectúa en cada uno de ellos), mientras que el costo

y el Ch está dado el costo unitario del producto y el ($/unidad/trimestre).

El lead time se determinó a partir de los datos

de almacenamiento se lleva a cabo en función de la

entregados por la empresa y corresponde a los días

base al trabajo de Benítez (2012).

productos.

tasa de almacenamiento; este último se calculó con

que demoran los proveedores en suministrarle los

Tabla 2. Resumen de los costos de inventario de la microempresa Producto

Costo compra [$/unidad]

Costo ordenar [$/orden]

Costo almacenamiento [$/unidad/trimestre]

Costo escasez [$/unidad]

Lead time [días]

Queso artesanal

1500

803

49

1813

3

Salchichas

1490

2220

109

510

3

Cazuela ahumada

1415

2220

144

568

3

Longaniza

1490

2220

192

510

3

Pickles

1440

803

19

172

2

Mantequilla

2100

2220

242

1015

3

Queso Kumey (gauda)

2992

2220

225

1327

3

Ají pasta

575

803

22

318

2

Mostaza

490

803

23

306

2

Bolsa cam 50×60

648

803

96

1253

3

Bolsa cam 40×50

332

803

47

617

3

Bolsa cam 28×35

302

803

118

149

3

Taco prepicado

300

803

102

150

3

El modelo matemático construido expresa una

más una ecuación no lineal (Co) (figura 1), mientras

programación no lineal, la cual consta de una función

que las restricciones de caducidad, presupuesto y

busca minimizar los Ch y Co, dado que la función

decisión del modelo y los parámetros asociados se

no lineal perteneciente a la función objetivo, la cual

de costo total es la suma de una ecuación lineal (Ch)

2

12

Lead time: es el tiempo que ocurre desde que una orden es puesta en el sistema hasta el día en que el cliente desea el material en su sitio (Leadtimes, s. d.). Ing. negocios innov. | ene.-jun. | 2015 | Vol. 1 | No. 1 | pp. 7-17

almacenamiento son funciones lineales. Las variables presentan a continuación:


Andrade, Tello & Romero www.unitec.edu.co

Figura 1. Gráfico del costo total de inventario

Variable decisión:

Qi: unidades del producto tipo i a solicitar, con i = 1, 2,…, 13 (queso artesanal, salchichas, cazuelas ahumadas,..., taco prepicado).

Parámetros:

Ri: unidades del producto tipo i, momento en el cual

RQ: capacidad total de la repisa donde se almacenan las unidades de Q1 y Q7 (m²).

Mi: masa utilizada por una unidad del producto i, con i = 2, 3, 4, 6 (kg/unidad).

R1S: capacidad total de la sección del refrigerador 1, donde se almacenan las unidades de Q2 (kg).

se debe efectuar el reorden, dependiente de Q,

R3: capacidad total del refrigerador 3, donde se al-

cazuelas ahumadas,..., taco prepicado).

R2: capacidad total del refrigerador 2, donde se al-

1, 2,…, 13 ($/unidad/trimestre).

R1M: capacidad total de la sección del refrigerador

2,…, 13 ($/orden).

SE: capacidad total de la sección de los encurtidos,

con i = 1, 2,…, 13 (queso artesanal, salchichas, Chi: costo de almacenar del producto tipo i, con i = Coi: costo de ordenar del producto tipo i, con i = 1, Di: cantidad de demanda trimestral del producto tipo i, con i = 1, 2,…, 13 (unidad).

macenan las unidades de Q3 (kg). macenan las unidades de Q4 (kg).

1, donde se almacenan las unidades de Q6 (kg).

donde se almacenan las unidades de Q5, Q8 y Q9 (unidad).

E[X]i: esperanza de demanda durante el lead time del

Vi: volumen utilizado por una unidad del producto i,

CADi: tiempo de caducidad del producto tipo i, con

SB: capacidad total de la sección de las bolsas, donde se

producto tipo i, con i = 4, 5, …, 13 (unidades).

i = 1, 2,…9 (días/total trimestre). Los productos con i = 10, 11,…13 no poseen caducidad.

CCi: costo de compra del producto tipo i, con i = 1, 2,…, 13 ($/unidad).

PC: presupuesto total de compra al comienzo del inventario ($).

Ai: área utilizada por una unidad del producto i, con

con i = 10, 11, 12, 13 (m³/unidad).

almacenan las unidades de Q10, Q11, Q12, y Q13 (m³).

σ[X]i: desviación estándar de la demanda durante el lead time del producto tipo i, con i = 4, 5, …, 13 (unidades).

Cbi: costo por escasez del producto tipo i, con i = 4, 5,…, 13 ($/unidad).

i = 1,7 (m²/unidad).

Ing. negocios innov. | ene.-jun. | 2015 | Vol. 1 | No. 1 | pp. 7-17

13


Modelo matemático para la administración de inventario en una microempresa del rubro alimenticio, caso de aplicación www.unitec.edu.co

productos por unidad de masa no debe sobrepasar

Función objetivo:

la capacidad total en kg de sus respectivos refrige (3)

mismo refrigerador, pero con secciones separadas para los productos.

Sujeto a:

(4)

(5)

(6)

(7)

(8)

(9)

(10)

(11)

(12)

(13)

(14)

La ecuación (3) expresa la función que minimiza

la sumatoria de los Ch y de los Co en un periodo de un trimestre. La ecuación (4) señala que el periodo

de duración de los productos en el inventario no puede superar el tiempo total de caducidad de estos. La ecuación (5) da a conocer que la compra inicial

de productos del inventario no debe sobrepasar el presupuesto total que se tiene asignado para este.

En relación con la ecuación (6), esta establece que

la cantidad de quesos por unidad de área no debe

sobrepasar el área total de la repisa. Las ecuaciones

(7), (8), (9) y (10) determinan que la cantidad de

14

radores, teniendo en cuenta que R1S y R1M son el

Ing. negocios innov. | ene.-jun. | 2015 | Vol. 1 | No. 1 | pp. 7-17

La ecuación (11) expresa que la cantidad de encur-

tidos no debe sobrepasar el total que está permitido almacenar en el inventario. La ecuación (12) señala

que la cantidad total de productos por unidad de

volumen no debe sobrepasar el volumen total del espacio en donde se almacenan dichos productos en el inventario.

La ecuación (13) tiene como utilidad obtener los

puntos de reorden de cada producto con demanda probabilística, los cuales corresponden a los productos desde 4 hasta el 13. El software trabaja con un 95 % de

confiabilidad para el desarrollo de sus cálculos. Por

último, la ecuación (14) declara la no negatividad de las variables en estudio.

Para solucionar el modelo matemático se utilizó

el software LINGO en su versión 14.0, desarrollado

por la empresa de optimización LINDO Systems Inc.

Resultados

En este apartado se presentan los resultados finales

encontrados con el modelo propuesto (tabla 3). Cabe destacar que todos los resultados se expresan en términos unitarios.


Andrade, Tello & Romero www.unitec.edu.co

Tabla 3. Cuadro comparativo de las cantidades a solicitar de cada producto Producto

Q actual [unidad]

Q propuesta [unidad]

Punto de reorden actual [unidad]

Nuevo punto de reorden [unidad]

Queso artesanal

28

109

12

12

Salchichas

28

60

12

12

Cazuela ahumada

27

96

11

12

Longaniza

13

70

10

61

Pickles

12

85

6

42

Mantequilla

13

30

6

9

Queso Kumey (gauda)

6

43

3

15

Ají pasta

10

78

5

42

Mostaza

10

77

5

54

Bolsa cam 50×60

6

35

3

19

Bolsa cam 40×50

12

69

5

24

Bolsa cam 28×35

12

72

9

32

Taco prepicado

25

76

11

47

Se puede apreciar en la tabla 3 que la cantidad a

El resultado arrojado por el software indica que es

desde un 114 % hasta un 680 %. Los productos que

disminuir los pedidos hechos continuamente; además

solicitar de todos los productos aumenta, variando presentaron una mayor variación, en relación con las cantidades a solicitar fueron: ají pasta, mostaza, longaniza, queso Kumey y pickles, con 78, 77, 96, 43

mejor elevar las cantidades a solicitar, con el fin de el tener mayor cantidad de unidades de productos evita la pérdida de venta que posee la situación actual.

Los resultados obtenidos en costos, que representó

y 85 unidades respectivamente; todas ellas poseen un

la variación de Q, se presentan en la tabla 4. En ella

cantidad, la presentaron el queso Kumey y la bolsa

resumen de los costos totales.

aumento sobre el 600 %. La variación más baja, en

cam 50×60, con 43 y 35 unidades respectivamente.

se puede observar cómo varían los Co y Ch, como un

Tabla 4. Comparativo de los costos de inventario Costo ordenar [$/trimestre]

Costo almacenamiento [$/trimestre]

Producto

Actual

Propuesto

Costo total actual [$/trimestre]

Actual

Propuesto

Costo total propuesto [$/trimestre]

Queso artesanal

10 329

2653

11 016

688

2677

5330

Salchichas

28 305

13 209

29 837

1532

3295

16 504

Cazuela ahumada

28 079

10 839

51 440

2590

16 271

27 101

Longaniza

50 505

6839

30 669

935

6926

13 765

Pickles

17 657

2493

17 770

113

1483

3976

Mantequilla

28 476

12 340

30 052

1576

4588

16 928

Queso Kumey (gauda)

29 600

4130

30 274

674

7527

11 657

Ají pasta

18 517

2374

18 626

109

1646

4020

Mostaza

17 673

2295

17 787

114

1992

4287

Ing. negocios innov. | ene.-jun. | 2015 | Vol. 1 | No. 1 | pp. 7-17

15


Modelo matemático para la administración de inventario en una microempresa del rubro alimenticio, caso de aplicación www.unitec.edu.co

Costo ordenar [$/trimestre]

Costo almacenamiento [$/trimestre]

Producto

Actual

Propuesto

Costo total actual [$/trimestre]

Bolsa cam 50×60

10 176

1744

10 464

288

3255

4999

Bolsa cam 40×50

10 176

1770

10 458

282

2515

4285

Bolsa cam 28×35

18 242

3040

18 952

709

6910

9950

Taco prepicado

10 122

3330

11 401

1279

7582

10 912

Total

Actual

Propuesto

Costo total propuesto [$/trimestre]

288 746

133 714

En la tabla 4 se puede apreciar, en relación con

de la empresa. De igual modo, el modelo asegura que

siendo los productos con mayor disminución la

productos con un comportamiento probabilístico—.

el Co, que disminuyeron entre un 53 % y un 87 %,

cazuela ahumada, los pickles, el queso Kumey, el ají

pasta y la mostaza. Por otra parte, los Ch obtienen un aumento considerable, del 115 % al 1646 %, donde los productos pickles, queso Kumey, ají pasta, mostaza y

bolsa cam 50×60 logran un aumento sobre el 1000 %.

Otro aspecto importante a destacar es que, aunque la variación del Co sea inferior al aumento del Ch en

términos porcentuales, estos son más significativos; ejemplo de lo anterior es el producto pickles, que posee

una disminución de su Co en un 86 %, lo que equivale a $15.164; en cambio los Ch poseen un aumento del 1212 %, equivalentes a $1370. En relación con los

costos totales, los productos que presentaron mayor

el 95 % de la demanda es abastecida —esto para los Asimismo, se propone a la empresa aumentar el vo-

lumen de la cantidad de productos a ordenar, debido a que los Co son muy altos en relación con los Ch. Finalmente, los resultados entregados por LINGO son

óptimos locales (buenas soluciones pero no la mejor),

lo que deja la opción de investigar otras alternativas de solución con otros programas informáticos.

Referencias

Benítez, R. (2012). Influencia de los costos de manteni-

miento en la toma de decisiones. La Habana: Centro de Inmunología Molecular.

impacto fueron: cazuela ahumada, pickles, queso Kumey

Castillo, A., & Carrillo, L. (2009). Proponer un modelo

costo total disminuyó en un 40 % aproximadamente,

teriales de construcción ubicada en la ciudad de Barcelona

(gauda), ají pasta y mostaza, variando sobre el 85 %. El

lo cual se debe a que los costos de ordenar son muy

altos en relación con los costos de almacenamiento

de cada uno de los productos; por ende, conviene aumentar las cantidades a solicitar de cada uno de estos, con el fin de evitar comprar reiteradas veces a un alto costo y así privilegiar los bajos costos de almacenamiento. A su vez, esto impide las pérdidas de venta al aumentar las unidades a solicitar.

Conclusiones

De los resultados arrojados por el modelo propuesto podemos inferir que dicho modelo mejoró aproxima-

damente en un 53 % la administración de inventario 16

Ing. negocios innov. | ene.-jun. | 2015 | Vol. 1 | No. 1 | pp. 7-17

de inventario para la distribución de una empresa de maEDO. Anzoátegui. Barcelona: Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas. Universidad del Oriente.

Herrera, A. (2006). Sistema de inventario en la empresa TINTORERIA _ PIEER´S. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Kasthuri, R., & Seshaiah, C. (2013). Multi-item EOQ

model with demand dependent on unit price. Applied and Computational Mathematics, 2(6), 149-151. doi: 10.11648/j.acm.20130206.17

Kotb, K., Genedi, H., & Zaki, S. (2011). Quality control for probabilistic single-item EOQ model with

zero lead time under two restriction: A geometric

programming approach. International Journal of Mathematical Archive, 2(3), 335-338. Recuperado


Andrade, Tello & Romero www.unitec.edu.co

de http://www.ijma.info/index.php/ijma/article/

Oliver, M. (2009). Propuesta metodológica para la opti-

Krajewski, L., Ritzman, L., & Malhotra, M. (2008).

farmacéutico. México D. F.: Instituto Politécnico

view/154

Administración de operaciones (8ª ed.). México D. F.: Pearson Educación.

Leadtimes (s. d.). Lead Time Terminology in Manufacturing. Recuperado de http://www.leadtimes.org/

Nahmias, S. (2007). Análisis de la producción y las

operaciones (5ª ed.). México D. F.: McGraw-Hill Interamericana.

mización de inventarios de seguridad en un laboratorio Nacional.

Peterson, R., & Silver, E. (1985). Decision systems for

inventory management and production planning. New York: Willey.

Winston, W. (2004). Investigación de operaciones: Aplica-

ciones y algoritmos (4ª ed.). México D. F.: Thompson.

Ing. negocios innov. | ene.-jun. | 2015 | Vol. 1 | No. 1 | pp. 7-17

17



Ingeniería, negocios e innovación

Vo l u m e n 1 , n ú m e r o 1 | e n e r o - j u n i o d e 2 0 1 5 | I S S N 2 4 6 2 - 9 0 4 9

Retornos a la educación de las áreas metropolitanas de Colombia desde la perspectiva del crecimiento endógeno (2009-2012) e reporte de investigación


Retornos a la educación de las áreas metropolitanas de Colombia desde la perspectiva del crecimiento endógeno (2009-2012) www.unitec.edu.co

Dustin Tahisin Gómez Rodríguez, M. Sc. Líder de investigación de la Escuela de Ciencias Administrativas de la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior. Correo electrónico: dustin_gomez@cun.edu.co 20

Ing. negocios innov. | ene.-jun. | 2015 | Vol. 1 | No. 1 | pp. 21-30


Ingeniería, negocios e innovación

Vo l u m e n 1 , n ú m e r o 1 | e n e r o - j u n i o d e 2 0 1 5 | I S S N 2 4 6 2 - 9 0 4 9

www.unitec.edu.co

Retornos a la educación de las áreas metropolitanas de Colombia desde la perspectiva del crecimiento endógeno (2009-2012) Dustin Tahisin Gómez Rodríguez, M. Sc.

Corporación Unificada Nacional de Educación Superior, Colombia Recibido: 23 de julio de 2014 Aceptado: 19 de marzo de 2015

resumen

El objetivo principal del presente artículo es analizar los retornos a la educación en las trece áreas

metropolitanas de Colombia, utilizando los datos de la Gran encuesta integrada de hogares (GEIH) entre los

años 2009-2012 realizada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Colombia). Para ello se estimó un modelo con ecuaciones mincerianas, aplicándose la metodología de Heckman y empleándose

como marco teórico la teoría del crecimiento endógeno desde la variable del capital humano. La conclusión principal es que hay segregación salarial por género; por ejemplo: los datos indican que en Medellín fue de

–0.13 para las mujeres y –0.11 para los hombres, así como que las áreas metropolitanas donde se encuentra el aparato productivo (como Bogotá, Medellín y Cali) tienen mejores retornos en comparación con las ciudades del Caribe y el Pacífico colombiano.

palabras clave

Rendimientos de la educación, áreas metropolitanas, capital humano, desarrollo endógeno.

Ing. negocios innov. | ene.-jun. | 2015 | Vol. 1 | No. 1 | pp. 21-30

21


Retornos a la educación de las áreas metropolitanas de Colombia desde la perspectiva del crecimiento endógeno (2009-2012) www.unitec.edu.co

Returns to education in the metropolitan

Retornos à educação das áreas

areas of Colombia from the perspective

metropolitanas da Colômbia desde

of endogenous growth (2009-2012)

a perspectiva do crescimento endógeno (2009-2012)

abstract

resumo

the returns to education in the 13 metropolitan

retornos à educação nas treze áreas metropolitanas

Household Survey (GEIH, Spanish acronym)

pesquisa integrada de lares (GEIH) entre os

Department between 2009 and 2012. For this

Administrativo Nacional de Estadística

equation, applying the Heckman methodology,

equações mincerianas, aplicando-se a metodologia

endogenous growth theory focusing on the role

a teoria do crescimento endógeno desde a variável

existence of a gender wage gap. For example, the

há segregação salarial por gênero; por exemplo: os

gap was –0.13 for women and 0.11 for men. It also

as mulheres –0.11 para os homens, assim como

the productive apparatus (such as Bogota, Medellin

aparelho produtivo (como Bogotá, Medellín e Cali)

The principal objective of this paper is to analyze

O principal objetivo do presente artigo é analisar os

areas of Colombia, using data from the Integrated

da Colômbia, utilizando os dados da Grande

conducted by the Colombian National Statistics

anos 2009-2012, realizada pelo Departamento

purpose a model was estimated using the Mincer

(Colômbia). Para isso, estimou-se um modelo com

and with a theoretical framework based on the

de Heckman e empregando-se como marco teórico

of human capital. The main conclusion is the

do capital humano. A principal conclusão é que

data from Medellin shows that the gender wage

dados indicam que em Medellín foi de –0.13 para

shows that the metropolitan areas that concentrate

que as áreas metropolitanas onde se encontra o

and Cali) have better returns than cities along the

têm melhores retornos em comparação com as

Caribbean and Pacific coasts of Colombia.

cidades do Caribe e do Pacífico colombiano.

keywords: returns to education, metropolitan areas, human capital, endogenous development.

palavras-chave: rendimentos da educação, áreas metropolitanas, capital humano, desenvolvimento endógeno.

Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia de Creative Commons ReconocimientoNo comercial-Sin obra derivada (CC BY-NC), la cual permite su uso, distribución y reproducción de forma libre siempre y cuando el o los autores reciban el respectivo crédito.

22

Ing. negocios innov. | ene.-jun. | 2015 | Vol. 1 | No. 1 | pp. 21-30


Gómez Rodríguez www.unitec.edu.co

Introducción1

E

n el modelo de crecimiento de Solow (1956)

en sus productos como en la calidad de estos (Aghion

exógenas como la tecnología y el crecimien-

Rommer, 1989, 1990a, 1990b). Por último, en el

el progreso se concibe a través de variables

to demográfico. No obstante, hay otros discursos del crecimiento económico que consideran que las

fuentes son endógenas, como el capital humano, el

capital público, el de los intermediarios financieros y

el capital físico, sin desconocer los procesos históricos

& Howitt, 1992, 1998; Grossman & Helpman, 1991; tercer modelo la variable más relevante para el crecimiento es la demanda, entendida como la oferta a

largo plazo donde el producto potencial se alinea al acrecentamiento de esta (Kaldor, 1967).

En consecuencia, uno de los factores que puede

del Estado. A esta teoría se la denomina crecimiento

explicar el crecimiento endógeno es el capital humano,

la cual se enmarca bajo tres perspectivas o modelos:

de la década del sesenta en la Universidad de Chicago

endógeno (Barro, 1990; Lucas, 1988; Rommer, 1986),

en el primero no existen los rendimientos marginales decrecientes sino que concurren los rendimientos

crecientes de los factores; entre los representantes de este modelo se encuentran Rebelo (1991), Barro (1990), Lucas (1988) y Rommer (1986). En el

segundo modelo existe la competencia imperfecta, lo cual contribuye a introducir la inversión en I +

D, de donde se explica el cambio tecnológico como un fenómeno endógeno. Por este motivo, el modelo afirma que los actores económicos (empresas) que desarrollen investigación pueden generar monopolios,

en virtud de la posibilidad de desarrollar innovación

1

entendido desde los postulados de los “Chicago boys” (Becker, 1964, 1983; Becker, Murphy & Tamura, 1990;

Mincer, 1958, 1970, 1974; Schutz, 1960, 1961). Estos

autores conciben al capital humano como el motor de la economía en virtud de la importancia que le dan a

la educación, ya que el desarrollo de conocimientos

y habilidades que adquiere un individuo a lo largo de su vida se convierten en variables que posibilitan la

interacción eficaz y eficiente en el aparato productivo, emergiendo variables endógenas como el progreso

tecnológico. En síntesis, la educación como efecto

positivo sobre el progreso tecnológico se alimenta de las capacidades y destrezas laborales que poseen los

El presente documento fue expuesto como ponencia, con diferenciales en el marco teórico y en el periodo durante el VII Congreso Regional de Investigación en la Universidad del Sinú, Montería, así como en el IV Simposio Interinstitucional y el XV Simposio Interno de Investigación Piloto, “Dinámicas de la ciudad región: un desafío para la investigación” en la Universidad Piloto de Colombia, ambos en el 2014, cuando el autor se desempeñaba como docente investigador de Comercio Internacional de la Universidad ECCI. Ing. negocios innov. | ene.-jun. | 2015 | Vol. 1 | No. 1 | pp. 21-30

23


Retornos a la educación de las áreas metropolitanas de Colombia desde la perspectiva del crecimiento endógeno (2009-2012) www.unitec.edu.co

trabajadores en virtud de la relación lineal entre los procesos de investigación y desarrollo y el progreso tecnológico (Aghion & Howitt, 2004).

2013). El modelo con el cual se realizó la regresión se explica a continuación:

Por consiguiente, el objetivo del presente artículo

Ln Yi = β0 + β1 expi + β2 expi2 +

metropolitanas de Colombia entre el periodo de 2009

β6city1i + βcity2i + β8 + k – 1 + ɛ

es analizar los retornos a la educación de las áreas a 2012, ello desde la perspectiva del crecimiento endó-

geno y a partir de una de sus variables más relevantes

β3Edu 1 + β5 Edu 2 + β5hhedu +

(1)

como lo es el capital humano. Para ello se estimó un

Donde:

como referencia a Bogotá, en virtud del mayor número

exp:

experiencia laboral potencial = edad – años de escolaridad – 6.

exp2:

experiencia laboral al cuadrado.

edu1:

variable spline de años de escolaridad: 0 a 11 años.

edu2:

variable spline de años de escolaridad: 11 o más años.

modelo por medio de ecuaciones mincerianas tomando de observaciones que se tienen. De igual manera, se tomó como variable a la ciudad de Bogotá en virtud de su impacto en el producto interno bruto de Colom-

con los del departamento de Cundinamarca (Consejo Privado de Competitividad, 2012-2013; 2011-2012;

Secretaría Distrital de Planeación, 2010); asimismo, se utilizó la metodología de Heckman (1979) para reducir los pseudoresiduos.

Método Datos y modelo

La información fue tomada de los microdatos de la Gran encuesta integrada de hogares (GEIH) del Departamento

Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el cual

Bogotá

bia, ya que sus aportes e ascienden al 30 % al unirlos

hhedu_ promedio de años de escolaridad de los adultos rest: del resto del hogar. city1:

Dummy = 1 si el individuo reside en Medellín.

city2:

Dummy = 1 si el individuo reside en Barranquilla.

city4:

Dummy = 1 si el individuo reside en Cartagena.

city5:

Dummy = 1 si el individuo reside en Manizales.

city6:

Dummy = 1 si el individuo reside en Montería.

La categoría referencia es Bogotá city 3 (Gómez

& Barbosa, 2014; Isaza, 2013).

tiene como función primordial recopilar información

Metodología de Heckman

económica en Colombia, siendo, de tal forma, una

de un modelo probit, en un primer momento, si un

socioeconómica como insumo para generar política fuente confiable para realizar investigaciones sobre economía laboral (como es el caso de la presente).

A través de la estimación de la función de ingreso

(Mincer, 1974) se evaluaron los retornos de las variables de capital humano sobre los ingresos salariales de

las áreas metropolitanas para el periodo 2009-2012.

Al modelo econométrico se le aplicó la metodología

propuesta por Heckman (1979), que corrige el sesgo de selección si los individuos analizados no son una

muestra aleatoria de la población objetivo, por medio de la variable λ (Gómez & Barbosa, 2014; Isaza, 24

Ing. negocios innov. | ene.-jun. | 2015 | Vol. 1 | No. 1 | pp. 21-30

El método de Heckman se basa en estimar por medio

individuo toma la decisión de estar o no estar ocu-

pado. Esta estimación tiene como resultado la razón

inversa de Mills, que recoge la dimensión de dicho sesgo. En un segundo paso, al calcular el modelo, la razón de Mills se añade al modelo probit original para

tener la función de ser un regresor más. En efecto, al

hacer este procedimiento la posibilidad significativa de este coeficiente refleja la dimensión del sesgo que podría incurrir si no se hubiese utilizado la regresión

explicativa de la desigualdad salarial. Para terminar, dichos coeficientes estimados por la función principal.


Gómez Rodríguez www.unitec.edu.co

Para terminar, dichos coeficientes estimados por la

reconocer que los retornos a la experiencia laboral

sesgo (Maddala, 1983).

que las variables relacionadas o asociadas a la teoría

función principal al agregar λ indican la magnitud del

(2)

(3)

Donde: la variable base es Bogotá y, por otra parte, Wi es el Vector columna del logaritmo

del salario por hora del individuo del sexo

i, Wi es el Vector columna del logaritmo del salario por hora del individuo del sexo i, Xi

potencial son significativos al 1 %; de ello se deduce

del capital humano desde el crecimiento endógeno

van alineadas, en virtud de que los retornos por cada

año de escolaridad adicional, así como la terminación de los estudios (es decir, formación básica y pregra-

do), evidencian una tendencia a ser más altos para

los individuos. No obstante, desde el punto de vista de género, los hombres en las áreas metropolitanas

estudiadas ostentan mayores retornos en comparación con las mujeres.

En las tablas 1 y 2 se muestran las ecuaciones

es la matriz que contiene las características

por género para cada una de las trece áreas metro-

de coeficientes a estimar, λ es el Término de

promedio de los cuatro años y el antilogaritmo y

observadas de los individuos, Βi es el Vector

corrección, σ es la Covarianza entre los factores inobservables que afectan a la participación laboral y aquellos que influyen en el salario

y Ui es el término de perturbación aleatoria, donde E (u) = 0 (Barraza, 2010, pp. 20-21).

Resultados

Los resultados indican, desde la metodología de Heckman (1979), que no existe sesgo de selección en virtud de los coeficientes de lambda λ; asimis-

mo, que hay correlación negativa estadísticamente

significativa al 1 % en las variables seleccionadas, es decir, que los posibles sesgos o características no identificadas no son representativas en los ingresos

de los individuos. En el mismo sentido, se puede

politanas. Los resultados indican que, al realizar el a este último restarle –1 (para obtener datos más

robustos al compararlos con la variable base Bogo-

tá), sus coeficientes son negativos. En particular, la literatura especializada (Behrman, 1999; Galvis

& Meisel, 2010) ha evidenciado que cuando una metrópoli ostenta altos índices de competitividad

y calidad de vida de sus ciudadanos (como relación entre las necesidades del aparato productivo con la

oferta académica de las instituciones de educación, así como una infraestructura viable), estas tienden a

generar mejores retornos a la educación. De ahí que los coeficientes de las demás áreas metropolitanas

en comparación con Bogotá sean negativos, debido

a que la capital tiene muchas de estas características (Lotero, Posada & Valderrama, 2009; Ramírez, Osorio & Parra, 2007; Schwab, 2014).

Ing. negocios innov. | ene.-jun. | 2015 | Vol. 1 | No. 1 | pp. 21-30

25


Retornos a la educación de las áreas metropolitanas de Colombia desde la perspectiva del crecimiento endógeno (2009-2012) www.unitec.edu.co

Tabla 1. Ecuaciones de ingreso de la submuestra masculina aplicando el antilogaritmo –1 Ciudad

2009

2010

2011

2012

Promedio

antilogaritmo

–1

Medellín

–0.0499***

–0.0657***

–0.0672***

–0.0717***

–0.063625***

0.86372403

–0.13627597

Barranquilla

–0.2694***

–0.2863***

–0.2537***

–0.2243***

–0.258425***

0.55153744

–0.44846256

Cartagena

–0.2733***

–0.2029***

–0.164***

–0.1539***

–0.198525***

0.63310392

–0.36689608

Manizales

–0.2006***

–0.182***

–0.164***

–0.1422***

–0.1722***

0.67266681

–0.32733319

Montería

–0.2289***

–0.2806***

–0.2963***

–0.3233***

–0.282275***

0.52206551

–0.47793449

Villavicencio

–0.044***

–0.0627***

–0.0638***

–0.0699***

–0.0601***

0.87076307

–0.12923693

Pasto

–0.3836***

–0.4424***

–0.4555***

–0.4621***

–0.4359***

0.36652196

–0.63347804

Cúcuta

–0.058***

–0.1347***

–0.0986***

–0.1016***

–0.098225***

0.79758137

–0.20241863

Pereira

–0.0843***

–0.0996

–0.1196***

–0.1534***

–0.114225***

0.76873207

–0.23126793

Bucaramanga

–0.0642***

–0.0556***

–0.0904***

–0.0547***

–0.066225

0.8585686

–0.1414314

Ibagué

–0.1975***

–0.2012***

–0.1706***

–0.1606***

–0.182475***

0.65693893

–0.34306107

Cali

–0.1682***

–0.1308***

–0.1348***

–0.1771***

–0.152725***

0.70351765

–0.29648235

Tabla 2. Ecuaciones de ingreso de la submuestra femenina aplicando el antilogaritmo –1 Ciudad

2009

2010

2011

2012

Promedio

Antilogaritmo

Medellín

–0.0662***

–0.0461***

–0.054***

–0.0473***

–0.0534***

0.88430076

Barranquilla

–0.3338***

–0.3434***

–0.342***

–0.3295***

–0.337175***

0.46007115

–0.53992885

Cartagena

–0.3294***

–0.2569***

–0.2515***

–0.2888***

–0.28165***

0.52281736

–0.47718264

Manizales

–0.1721***

–0.1079***

–0.0716***

–0.099***

–0.11265***

0.77152499

0.22847501

Montería

–0.3619***

–0.3616***

–0.4208***

0.436***

–0.177075***

0.66515828

–0.33484172

Villavicencio

0.1057***

0.1320***

–0.0903

–0.106***

–0.0302***

0.93282462

–0.06717538

Pasto

–0.3497***

–0.4069***

–0.4229

–0.4415***

–0.40525***

0.3933236

–0.6066764

Cucuta

–0.1023***

–0.168***

–0.1649

–0.1817***

–0.154225***

0.70109198

–0.29890802

Pereira

–0.1058***

–0.1077***

–0.1178***

–0.1666***

–0.124475***

0.75080127

–0.24919873

Bucaramanga

–0.0406***

–0.035***

–0.0231***

–0.0152***

–0.028475***

0.93653713

–0.06346287

Ibague

–0.3043***

–0.2344***

–0.2216***

–0.2208***

–0.245275***

0.56849284

–0,43150716

Cali

–0.1852***

–0.1359***

–0.1278***

–0.1731***

–0.1555***

0.69903674

–0.30096326

26

Ing. negocios innov. | ene.-jun. | 2015 | Vol. 1 | No. 1 | pp. 21-30

–1 –0.11569924


Gómez Rodríguez www.unitec.edu.co

Ahora bien, desde el punto de vista de las áreas

metropolitanas, al diversificarlas, los datos indican

que en la región Andina se encuentran las de mayor

Discusión

Los modelos neoclásicos de crecimiento económico

retorno en comparación con Bogotá: Medellín obtuvo

introdujeron exógenamente el cambio técnico. Sin

Manizales, con –0.32 e Ibagué con –0.33 en puntos

este nace como una crítica argumentativa frente a las

de mayor retorno fue Bucaramanga con –0.06, seguida

al sintonizar la endogenización del cambio técnico

Ibagué con –0.43 y Cúcuta con –0.29. Asimismo, los

rendimientos marginales decrecientes del capital

Caribe como para la del Pacífico, en comparación con

variables que contribuyen al crecimiento económico

contraste con los de la región Andina en promedio. En

consiguiente,

–0.13 y Bucaramanga –0.14; las de menor retorno son

embargo, en la teoría del crecimiento endógeno,

logarítmicos. Para el caso de la submuestra femenina la

posturas del crecimiento exógeno. En consecuencia,

de Medellín con –0.11; las de menor retorno fueron

este cede la función de producción neoclásica y los

datos evidencian que en promedio tanto para la región

(Jiménez, 2010), lo cual conduce a identificar otras

Bogotá, sus coeficientes están por debajo, así como en

de un Estado, entre ellas el capital humano. Por

consecuencia, para la submuestra masculina la tasa de retorno de educación en Montería fue de –0.47,

el capital físico, el cual es acumulado y

en Barranquilla de –0.44 y en Cartagena de –0.36

utilizado en la producción (…) y el capital

femenina el área metropolitana con menor retorno

trabajo y del capital físico y que es acumula-

con –0.47 y, por último, Montería con –0.33. Para la

crucial de que un nivel constante de esfuerzo

Pasto fue –0.63, la cual es la más baja, y Cali posee

del stock, independientemente del nivel

puntos logarítmicos.2 Por su parte, para la submuestra

humano, el cual mejora la productividad del

es Barranquilla con –0.53, seguida de Cartagena

do de acuerdo a una “ley”, con la propiedad

región del Pacífico colombiano la tasa de retorno de

produce una tasa de crecimiento constante

la de mayor retorno de –0.29 para la submuestra

alcanzado. (Lucas, 1988, p. 39)

masculina. A partir de los datos arrojados para la submuestra femenina Pasto ostenta la menor tasa de

Es decir, el capital humano es una variable que

retorno con –0.60 y Cali con –0.30. Por consiguiente,

contribuye al progreso de un país, en virtud de su rela-

tropolitanas existe segregación salarial por género

como en la creatividad de los actores económicos. En

(Barceinas, 2001; Barraza, 2010; Davivienda, 2012;

un área metropolitana, en este caso las de Colombia,

que ostentan mejores estructuras —desde el punto de

realizar sus estudios y sus contribuciones al aparato

a la educación a los individuos, como es el caso de

otras áreas en las cuales los retornos a la educación

en comparación con Bogotá, en todas las áreas me-

ción con la acumulación de este tanto en la innovación

como ya lo han demostrado otras investigaciones

consecuencia, los retornos en educación que tiene

Isaza, 2013), así como que las áreas metropolitanas

son señales para que un individuo se motive o elija

competitividad— tienden a generar mejores retornos

productivo de la localidad donde reside, o de buscar

Medellín y Cali.

sean mayores (Barceinas, Alonso, Bara, & Roig, 2001). En efecto, los estudios que corroboran la impor-

tancia del capital humano en el progreso de un país son prolíficos: Isaza (2013), (2003), (2002), Isaza y Reilly (2011), Barón, (2010) y Hansen, (2006); sin

2

Estos efectos se calculan a partir del promedio del antilogaritmo de los coeficientes –1.

embargo, los que enfatizan los retornos a la educación en las áreas metropolitanas son escasos. Desde esta Ing. negocios innov. | ene.-jun. | 2015 | Vol. 1 | No. 1 | pp. 21-30

27


Retornos a la educación de las áreas metropolitanas de Colombia desde la perspectiva del crecimiento endógeno (2009-2012) www.unitec.edu.co

perspectiva, el trabajo investigativo de Galvis y Meisel (2000) arrojó en sus estimaciones econométricas

que las variables que determinan el producto interno bruto (PIB) per cápita de las ciudades colombianas

son, entre otras: el capital humano, la infraestructura urbana y el tamaño del mercado local; de ahí que las

contribuciones al PIB de estas variables sean más eficientes, eficaces y más altas. Por este motivo, la

presente investigación refleja en sus resultados que en las áreas metropolitanas donde estas caracterís-

ticas son precarias, los retornos a la educación son también reducidos, así como donde estas variables

son más identificables sus retornos son más altos, como se demuestra, por ejemplo, con los datos de

la ciudad de Medellín y contrariamente con los del

área metropolitana de Cartagena, tanto para hombres como para mujeres.

Asimismo, el estudio de Quiñones y Rodríguez

(2011) estimó los datos de la Encuesta Continua de Hogares del DANE durante el segundo semestre del 2006 a través de ecuaciones mincerianas y con la

descomposición de Oaxaca-Blinder, corrigiendo el sesgo de selección con la metodología de Heckman

(1979). En efecto, los resultados de la investigación

demostraron que áreas metropolitanas como Medellín y Cali ostentaban mejores retornos a la educación en

reconociendo que existe segregación de género, así

como lo han confirmado investigaciones como las de Galvis (2010) e Isaza (2013).

Conclusiones

Los estudios en crecimiento endógeno son amplios y

diversos, dependiendo el modelo con el cual se visua-

licen. En ellos se ha podido comprobar cómo variables que se consideraban exógenas en otros discursos de

la escuela neoclásica de la economía —por ejemplo,

el del progreso técnico— pueden identificarse como

un proceso endógeno, lo cual conduce a una teoría denominada crecimiento endógeno. Desde esta perspec-

tiva, el presente documento busca evidenciar cómo

la variable del capital humano es una característica que puede beneficiar el progreso de un país y cómo al estudiar los retornos a la educación se pueden

visualizar fenómenos que contribuyen al PIB, como

índice por excelencia del crecimiento económico. Por ello, la principal conclusión a la que llega esta

investigación es que existe segregación salarial por

género, dadas las diferencias en puntos logarítmicos

entre los hombres y las mujeres en todas las ciudades, tomando como referencia a Bogotá.

Asimismo, el presente estudio evidenció que, al

comparación con las ciudades de Montería y Pasto,

tomar como referencia a Bogotá, los coeficientes de

investigación, en virtud de que los resultados de los

demuestra la necesidad de que estas áreas generen

lo cual concuerda con los resultados de la presente retornos a la educación en las ciudades mencionadas siguen la misma pauta.

No obstante, frente al estudio de Quiñones y

Rodríguez (2011), expresado en pesos deflactados, a precios de 1998 y con el valor de la hora desde el salario mínimo del 2006, la presente investigación

se muestra en puntos logarítmicos y sus resultados coinciden con el estudio de Barraza (2010); es decir, hay diferencias metodológicas en cuanto al instru-

mentalización de los datos. Puesto que el documento enfatiza en áreas metropolitanas como Montería,

Cartagena y Barranquilla, demuestra brechas pro-

nunciadas en los salarios entre hombres y mujeres, 28

Ing. negocios innov. | ene.-jun. | 2015 | Vol. 1 | No. 1 | pp. 21-30

las demás áreas metropolitanas son negativos, lo cual procesos mediante los cuales puedan ser más competitivas y, por ende, contribuir al PIB desde el punto de

vista del crecimiento económico. De ahí que se haga

imperativo generar sinergias para el aprovechamiento de las características económicas de cada una de las

áreas metropolitanas, así como de potencializarlas para que haya un mayor retorno a la educación y el

capital humano tenga la posibilidad de permanecer y de mejorar los procesos de innovación y creatividad,

características claras de la competitividad en un mundo que tiende a ser globalizado.


Gómez Rodríguez www.unitec.edu.co

Referencias

Aghion, P., & Howitt, P. (1992). A model of growth

through creative destruction. Econometrica, 60(2) 323-351.

Aghion, P., & Howitt, P. (1998). Endogenous growth theory. Cambridge, Londres: The MIT Press.

Aghion, P., & Howitt, P. (2004). Growth with quality-

improving innovations: An integrated framework.

Recuperado de http://www.econ.brown.edu/fac/ Peter_Howitt/publication/ahhandbook.pdf

Barceinas, F. (2001, enero). Capital humano y rendimientos de la educación en México (Tesis doctoral). Departa-

mento de Economía Aplicada, Bellaterra, Barcelona. Recuperado de http://www.tdx.cat/bitstream/ handle/10803/3983/fbp1de1.pdf?sequence=1

Barceinas, F., Alonso, O., Bara, L., & Roig, J. (2001). Hipótesis de señalización frente a capital humano. Revista Economía de Aplicada, IX(26), 125-145.

Barón, J. (2010). Primeras experiencias laborales de

los profesionales colombianos: probabilidad de empleo formal y salarios. Documentos de Trabajo sobre Economía Regional, 132, 1-39.

Barraza, N. (2010). Discriminación salarial y segregación laboral por género en las áreas metropolitanas de Barranquilla, Cartagena y Montería. Serie Documentos IEEC N° 31.

Barro, R. (1990). Government spending in a simple

model of endogenous growth. Journal of Political Economy, 98(11), 103-125.

Becker, G. (1964). Human capital (2ª ed.). Nueva York: Columbia University Press.

Becker, G. (1983). El capital humano: un análisis teórico y empírico referido fundamentalmente a la educación.

Madrid: Alianza.

Becker, G., Murphy, K., & Tamura, R. (1990). Human capital, Fertility, and Economic Growth. NBER Working Papers, 3114, 1-18.

Behrman, J. (1999). Social mobility: Concepts and measurement. En N. Birdsall & C. Graham (Eds.),

New markets, new opportunities? Economic and social mobility. Washington: Brookings Institution.

Consejo Privado de Competitividad (CPC) (2011-2012). Informe Nacional de Competitividad. Recuperado de http://www.compite.com.co/site/wp-content/ uploads/2011/11/Resumen-ejecutivo.pdf

Consejo Privado de Competitividad (CPC) (2012-2013). Informe Nacional de Competitividad. Recuperado de http://www.compite.com.co/site/wp-content/ uploads/2012/11/INC-2012-2013.pdf

Davivienda. (2012). Informe de mercado laboral

2012. Recuperado de https://www.davivienda. com/wps/wcm/connect/e6842eb3-5c4a-474fb209-6e2d3229f8e7/Mercado+Laboral+2012.

pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=e6842eb35c4a-474f-b209-6e2d3229f8e7

Galvis, L. (2010). Diferencias salariales por género

y región en Colombia: una aproximación con regresiones cuantiles. Documentos de Trabajo sobre Economía Regional, 131, 1-59.

Galvis, L., & Meisel, A. (2000). El crecimiento económico de las ciudades colombianas y sus deter-

minantes, 1973-1998. Documentos de Trabajo sobre Economía, 18, 1-49.

Galvis, L., & Meisel, A. (2010). Fondo de Compen-

sación Regional: Igualdad de oportunidades para

la periferia colombiana. Documentos de Trabajo sobre Economía Regional N.° 122, 1-43.

Gómez, D., & Barbosa, E. (2014). Situación laboral de

los docentes colombianos desde la perspectiva del capital

humano 2009-2012 (Tesis de maestría en Estudio y Gestión del Desarrollo). Universidad de La Salle, Bogotá.

Grossman, G., & Helpman, E. (1992). Innovation and growth. Cambridge (Mass): The MIT Press.

Hansen, J. (2006). Returns to university level education: Variations within disciplines, occupations and employment

sectors. Montreal: Human Resources and Social Development, Canadá.

Heckman, J. (1979). Sample selection bias as a specification error. Econometrica, 47(1), 153-161.

Isaza, J. (2002). Women workers in Bogotá’s informal sector: Gendered impact of structural adjustment

Ing. negocios innov. | ene.-jun. | 2015 | Vol. 1 | No. 1 | pp. 21-30

29


Retornos a la educación de las áreas metropolitanas de Colombia desde la perspectiva del crecimiento endógeno (2009-2012) www.unitec.edu.co

policies in the 1990s. Planeación y Desarrollo, XXXIII,

Mincer, J. (1974). Schooling, experience and earnings.

Isaza, J. (2003). Women workers in Bogota’s informal

Quiñones, M., & Rodríguez, A. (2011). Rendimiento

in the 1990s (Tesis de maestría en Estudios de

análisis usando la descomposición Oaxaca-Blinder.

411-468.

sector: gendered impact of structural adjustment policies Desarrollo). Instituto de Estudios Sociales, The Hague, Holanda.

Isaza, J. (2013). Occupational segregation, gender wage differences and trade reforms: empirical applications for urban Colombia (Tesis Doctoral). Departamento de Economía, Universidad de Sussex,

Brighton, Reino Unido. Recuperado de http://sro.

Nueva York: National Bureau of Economic Research. de la educación en las regiones colombianas: un Revista Sociedad y Economía, 20, 37-68.

Ramírez, J., Osorio, H., & Parra, I. (2007, agosto). Escalafón de la competitividad de los departamentos de

Colombia. Comisión Económica para América La-

tina y el Caribe (CEPAL). Recuperado de http://

www.cepal.org/publicaciones/xml/3/29973/ LCL.2684-P.pdf

sussex.ac.uk/44798/

Rebelo, S. (1991). Long-run policy analysis and long-

gation and gender wage differences: evidence from

Rommer, P. (1986). Increasing returns and log run

versidad de La Salle CE-03 11 (Marzo). Universidad

Rommer, P. (1989). Human Capital and Growth:

Isaza, J., & Reilly, B. (2011) Selection effects, segreUrban Colombia. Cuadernos de Economía de la Unide La Salle, Bogotá.

Jiménez, F. (2010). Crecimiento económico: enfoques

run growth. Journal of Political Economy, 99, 500-521.

growth. Journal of Political Economy, 94, 1002-1037. Theory and Evidence. Carnegie-Rochester Conference Series on Public Policy, 32, 251-286.

y modelos capítulo 5. Teoría del crecimiento en-

Rommer, P. (1990a). Endogenous technical change.

de http://departamento.pucp.edu.pe/economia/

Rommer, P. (1990b). Capital, labor and productivity.

Kaldor, N. (1967). Strategic factors in economic develop-

Schwab, K. (Ed.) (2014). The global competitiveness

Lucas, R. (1988). On the mechanics of economic de-

Recuperado de http://www3.weforum.org/docs/

dógeno. Documento de Trabajo N.° 305. Recuperado images/documentos/DDD305.pdf

ment. Nueva York: Universidad de Cornell.

velopment. Journal of Monetary Economics, (22), 3-42

Journal of Political Economy, 98, 71-102.

Broking Papers on Macroeconomics, 337-567.

report 2014-2015. World Economic Forum (WEF). WEF_GlobalCompetitivenessReport_2014-15.pdf

Lotero, J., Posada, M., & Valderrama, D. (2009). La

Secretaría Distrital de Planeación (SDP) (2010, sep-

desde la perspectiva de la geografía económica.

para la revisión del POT Bogotá. Recuperado de http://

competitividad de los departamentos colombianos Lectura de Economía, 71, 107-140.

Maddala, G. (1983). Limited dependent and qualitative variables in econometrics. Econometric. Society Monographs.

Mincer, J. (1958). Investment human capital and

personal income distribution. Journal of Political Economy, 66, 281-302.

Mincer, J. (1970). The distribution of labor incomes: A survey. Journal of Economics Literature, 8, 1-26.

30

Ing. negocios innov. | ene.-jun. | 2015 | Vol. 1 | No. 1 | pp. 21-30

tiembre). Diagnóstico regional Bogotá-Cundinamarca

www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/ ciudadania/Publicaciones_SDP/diagnostico_region_capital_dirni.pdf

Solow, R. (1956). A contribution to the theory of

economic growth. Quaterly Journal of Economics, 70(1), 65-94.


Ingeniería, negocios e innovación

V o l u m e n 1 , n ú m e r o 1 | e n e rMoreno o - j u n i oRubio, d e 2 0 Cuevas 1 5 | I S& S NTinjacá 2 4 6 2 -Soler 9049

Diseño de un amplificador clase F inverso a 3.5 GHZ usando tecnología GaN-HEMT e

reporte de investigación


Diseño de un amplificador clase F inverso a 3.5 GHZ usando tecnología GaN-HEMT www.unitec.edu.co

Jorge Julián Moreno Rubio, Ph. D. William Alexander Cuevas, M. Sc.(c) Jonathan Javier Tinjacá Soler Grupo de Investigación en Telecomunicaciones GINTEL. Correo electrónico: williamalexander.cuevas@uptc.edu.co (autor corresponsal) 32

Ing. negocios innov. | ene.-jun. | 2015 | Vol. 1 | No. 1 | pp. 33-44


Ingeniería, negocios e innovación

Vo l u m e n 1 , n ú m e r o 1 | e n e r o - j u n i o d e 2 0 1 5 | I S S N 2 4 6 2 - 9 0 4 9

www.unitec.edu.co

Diseño de un amplificador clase F inverso a 3.5 GHZ usando tecnología GaN-HEMT Jorge Julián Moreno Rubio, Ph. D.

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

William Alexander Cuevas, M. Sc.(c)

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Jonathan Javier Tinjacá Soler

Estudiante Ing. Electrónica Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Recibido: 11 de octubre de 2014 Aceptado: 19 de marzo de 2015

resumen

En el artículo se presenta el método de diseño de un eficiente amplificador de potencia para alta frecuencia, polarizado en clase AB y en configuración clase F inverso para sintonización de armónicos. Para ello se

emplea un dispositivo activo comercial GaN-HEMT CGH40010, con el propósito de hacer la caracterización adecuada del dispositivo y poder apreciar las formas de onda de corriente y de voltaje que se obtiene al

configurar la alta impedancia al segundo armónico y corto circuito en el tercer armónico. Se explican además los parámetros más importantes a tener en cuenta para el diseño de las redes de acople de entrada y de salida y la verificación de resultados por medio del software Advanced Design System®.

palabras clave

Amplificador de potencia, clase F inverso, GaN-HEMT, ganancia, eficiencia.

Ing. negocios innov. | ene.-jun. | 2015 | Vol. 1 | No. 1 | pp. 33-44

33


Diseño de un amplificador clase F inverso a 3.5 GHZ usando tecnología GaN-HEMT www.unitec.edu.co

Design of a 3.5 GHZ inverse class F

Projeto de um amplificador tipo F inverso

amplifier using GaN-HEMT technology

a 3.5 GHZ usando tecnologia GaN-HEMT

abstract This paper explains the method for designing an efficient high-efficiency polarized class-AB power amplifier with inverse class-F configuration for tuning with harmonics. A GaN-HEMT CGH40010 commercial active device will be used in order to adequately characterize the device and enable observation of the I_DS and V_DS waveforms obtained by configuring high impedance at the second harmonic and short circuit at the third harmonic. The paper also explains the most important parameters to be taken into account in the design of the input and output coupling networks and the verification of the results using Advanced Design System® software.

resumo

No presente artigo apresenta-se o método de

projeto de um eficiente amplificador de potência

para alta frequência, polarizado em tipo AB e em configuração tipo F inverso para sintonização de

harmônicos. Para isso se emprega um dispositivo ativo comercial GaN-HEMT CGH40010, com o

propósito de fazer a caracterização adequada do

dispositivo e poder apreciar as formas de onda de

corrente I_DS e de voltagem V_DS que se obtém ao

configurar a alta impedância ao segundo harmônico e curto circuito no terceiro harmônico. Também

são explicados os parâmetros mais importantes a levar em consideração para o desenho das redes

de acople de entrada e de saída e a verificação de

resultados por meio do software Advanced Design System®. keywords: power amplifier, inverse class-F, GaN-HEMT, gain, efficiency

palavras-chave: amplificador de potência, tipo F inverso, GaN-HEMT, ganho, eficiência.

Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia de Creative Commons ReconocimientoNo comercial-Sin obra derivada (CC BY-NC), la cual permite su uso, distribución y reproducción de forma libre siempre y cuando el o los autores reciban el respectivo crédito.

34

Ing. negocios innov. | ene.-jun. | 2015 | Vol. 1 | No. 1 | pp. 33-44


Moreno Rubio, Cuevas & Tinjacá Soler www.unitec.edu.co

Introducción

E

n muchos sistemas de microondas empleados

dispositivo activo identificando el ciclo de trabajo

medicina, entre otros, los amplificadores

Giannini, & Limiti, 2009).

en las telecomunicaciones, los radares y la

de potencia (PA, del inglés Power Amplifier) son de

de conmutación (clase E, ​​clase S, etc.) (Colantonio, Actualmente los dispositivos a utilizar se pue-

vital importancia (Colantonio, Giannini, & Limiti,

den escoger entre una amplia gama de tecnologías

que cumplen la función de convertir la potencia DC

dispositivos activos amplificadores son utilizados

2009; Osepchuk, 2002; Sobol & Tomiyasu, 2002), ya en potencia de RF (Colantonio, Giannini, & Limiti,

2009). Dicha conversión implica que una fracción de la potencia suministrada se pierde y se disipa en el

dispositivo activo de potencia, razón por la cual se debe buscar alta eficiencia en el diseño del PA, pues

al mejorar el consumo de la energía se reducirán los efectos térmicos y se incrementará la vida útil de los

dispositivos, lo que se traduce en una reducción en los costos de transmisión de la información (Kim, Moon, & Kim, 2010).

Los PA, por lo general, se clasifican en función de

(cualquiera que sea su aplicación); por ejemplo, para el silicio (Si) y el arseniuro de galio (GaAs) (en la

producción de dispositivos a gran escala con fines

comerciales). Sin embargo, nuevas tendencias llevan a utilizar materiales como el nitruro de galio (GaN)

(Camarchia et al., 2013; Fang et al., 2011; Rubio et al., 2012; Rubio et al., 2011) y el carburo de silicio (SiC) en el desarrollo de dispositivos de alta densidad de potencia, ya que permiten equilibrar adecuadamente

la transferencia de calor para evitar picos en la temperatura que causen fallas en el dispositivo.

Entre algunos dispositivos se destacan el BJT,

su clase de operación, según un estándar tradicional

HBT, FET, MOSFET, LDMOS, MESFET y HEMT

región de polarización del dispositivo activo, según

un transistor con alta movilidad de electrones muy

que va desde la selección del punto de trabajo o la

lo determinado por sus condiciones de inactividad (clase A, AB, B o C), hasta la selección de topologías

de red coincidentes para modo de corriente donde se adoptan criterios para la conformación de onda, con el objetivo de maximizar la potencia de salida,

la eficiencia o ambas (Load Tuned, clase F, clase F inverso) (Inoue, Heima, Ohta, Hattori, & Mitsui, 2000) o para las condiciones de funcionamiento del

(Colantonio, Giannini, & Limiti, 2009). El HEMT es utilizado en amplificadores de potencia, ya que logra

mayores niveles de potencia de salida. Los materiales comúnmente usados en este dispositivo son arseniuro

de galio-aluminio (AlGaAs), tecnologías hibridas (Al/ InGaAs) y aluminio nitruro de galio (AlGaN).

En este artículo se presenta un método sencillo de

diseño de un amplificador para trabajar a frecuencia de 3.5 GHz polarizado como uno de clase AB y en Ing. negocios innov. | ene.-jun. | 2015 | Vol. 1 | No. 1 | pp. 33-44

35


Diseño de un amplificador clase F inverso a 3.5 GHZ usando tecnología GaN-HEMT www.unitec.edu.co

modo de control de armónicos como uno de clase F

inverso, de manera que se tenga carga óptima para la

Figura 1. Clase de operación definida como el ángulo de conducción de la corriente de salida

frecuencia fundamental, circuito abierto o alta impe-

dancia en el segundo armónico y corto circuito para

el tercero; para ello se utiliza un dispositivo HEMT CGH40010 y, por último, se lleva a cabo la simulación

del amplificador diseñado con el fin de verificar las formas de onda de voltaje y corriente de drain.

Diseño del amplificador clase F inverso

Como ya se mencionó, el diseño a presentar se encuentra polarizado en clase AB. Esta clasificación de

Figura 2. Punto de polarización con el dispositivo inactivo

los PA se determina según el ángulo de conducción de corriente ϕ o punto de polarización (tabla 1) (Colantonio, Giannini & Limiti, 2009).

Tabla 1. Clasificación de los PA en términos del punto de polarización Clase de operación

Ángulo de conducción de corriente ϕ

A

Φ = 2*Π

AB

Π < Φ < 2*Π

B

Φ=Π

C

Φ<Π

En las figuras 1 y 2 se presenta las formas de onda

de la señal de corriente en el tiempo para el drain

del dispositivo y las curvas de corriente de drain (ID)

contra voltaje drain surce (VDS).

Debido a que el CGH40010 es un transistor de

efecto de campo (FET), tiene elementos reactivos

intrínsecos asociados al dispositivo en la entrada y

en la salida; estos elementos forman las denominadas

redes parásitas (Moreno, Angarita, & Cuevas, 2014). Siguiendo el método propuesto en Moreno, Angarita y Cuevas (2014) se llega a determinar que la red pará-

sita asociada al dispositivo CGH40010 es (figura 3):

36

Ing. negocios innov. | ene.-jun. | 2015 | Vol. 1 | No. 1 | pp. 33-44


Moreno Rubio, Cuevas & Tinjacá Soler www.unitec.edu.co

Figura 3. Circuito equivalente con IDS = 0 Drain intrínseco

Drain extrínseco

Lp=0.45nH Cp=1.46pF

El valor Lp es la inductancia parásita y el valor Cp

colocar elementos de valores negativos; pero como

es la capacitancia parásita del dispositivo. Como la

se sabe que en la práctica estos elementos no son

tivo, se deben poner los valores negativos de la red

la red parásita después de los elementos de medida

idea es poder acceder al drain intrínseco del disposi-

parásita encontrada; este procedimiento se realiza con el fin de cancelar los efectos internos del dispositivo. Luego de tener acceso al drain intrínseco se ubican dos elementos de prueba, los cuales consisten en un

amperímetro y un voltímetro. Este proceso puede llevarse a cabo en simulación, debido a que es viable

posibles de conseguir, es necesario volver a colocar y lo que se hace es una compensación por medio de

líneas de trasmisión para así cancelar los efectos no deseados. El procedimiento descrito se puede observar

gráficamente en la figura 4 (en Moreno, Angarita y

Cuevas, 2014, se presenta el procedimiento en detalle).

Figura 4. Forma de acceder al drain intrínseco en simulación

Ing. negocios innov. | ene.-jun. | 2015 | Vol. 1 | No. 1 | pp. 33-44

37


Diseño de un amplificador clase F inverso a 3.5 GHZ usando tecnología GaN-HEMT www.unitec.edu.co

Luego de haber encontrado la red parásita asociada

especial; si lambda λ/4 se encuentra a un circuito

red de salida para el amplificador clase F inverso. Las

extremos, en el otro extremo se observa un corto

al dispositivo, se procede a realizar el diseño de la

abierto (alta impedancia Z � ∞) en uno de sus

condiciones que se deben tener en cuenta son: carga

circuito (baja impedancia Z � 0), y si se encuentra

para el segundo armónico circuito abierto (R2H = ∞),

un corto circuito en uno de sus extremos, en el otro

carga para el tercer armónico corto circuito (R3H = 0)

se observa un circuito abierto. Por tal motivo, la red

y carga para la componente fundamental 1.4142 veces

presentada en la figura 5 es una red de polarización

la carga Tune Load (RF = √ 2 * RTL) (Colantonio, Gian-

para protección de potencia RF a la fuente DC. Para

nini, & Limiti, 2009; Young, Youngoo, & Kim, 2014).

la frecuencia fundamental la línea de transmisión

En la figura 5 se muestra un esquema por bloques

(TX) 1 observa un circuito abierto en el extremo

del diseño para la red de salida del PA clase F inverso.

1, por tanto, el extremo 2 es un corto circuito que

sería lo que observa la TX 3 en el extremo 1; así, el

Figura 5. Esquema por bloques para el control de armónicos

extremo 2 sería un circuito abierto y por tal motivo la corriente es perezosa (escoge el camino con menor resistencia) y no escogería ese camino sino que se conduciría hacia la TX 5.

Por otra parte, para el segundo armónico (o dos veces

la frecuencia fundamental) todas las líneas cambian

Para el control del segundo armónico se diseñó una

su longitud eléctrica a dos veces también, de tal modo

red que hiciera ver en el drain extrínseco una carga

TX 1 ya no es 90º sino 180º y así sucesivamente; por

infinita o muy alta. Para este proceso utilizó el circuito

tanto, la TX 2 es la que maneja el control, debido a

de polarización de la fuente de salida, la cual consistía

que observa un circuito abierto en 2 y lo pasa a corto

en una protección de la potencia RF a la fuente DC

circuito en el extremo 1. Lo anterior sería lo que se

utilizando una red de 90ᵒ, 45ᵒ y 90ᵒ antecedida de

coloca en el extremo 2 de TX 3 y con TX se hace el

una línea de transmisión en serie (figura 5).

cambio del ángulo de la impedancia, llevando a alta

Las líneas de transmisión de 90º son llamadas

impedancia el segundo armónico.

líneas lambda cuartos (λ/4) y tienen una característica

Figura 5. Red para el control del segundo armónico y protección de la fuente DC por potencias RF, con líneas ideales 1 V ar E qn

2 1

38

L C L4 C4 L=0.45 nH C =1.46 pF R=

2

1

T LIN T L1 Z=50.0 Ohm E =90 F =3.5 G Hz

V AR V AR 1 A=87.58 {t}

1 1

2

1

1

T LIN T L3 Z=50.0 Ohm E =90 2 F =3.5 G Hz 2

T LIN T L4 Z=50.0 Ohm E =A F =3.5 G Hz

Ing. negocios innov. | ene.-jun. | 2015 | Vol. 1 | No. 1 | pp. 33-44

1

2 T LIN T L2 Z=50.0 Ohm E =45 F =3.5 G Hz 2

T LIN T L5 Z=50.0 Ohm E =-A F =3.5 G Hz


Moreno Rubio, Cuevas & Tinjacá Soler www.unitec.edu.co

Para un clase F inverso se debe hacer un control

sobre el tercer armónico, de tal forma que el drain

extrínseco debe observar un corto, es decir, baja im-

se consiguió que la matriz de parámetros S de la red de dos puertos fuera:

s = 01 10

[ ]

pedancia, debido a que el CGH40010 opera correcta-

mente para frecuencias de 6GHz (Cree Corporation, 2006-2011); su ancho de banda se limita a ese valor

y como el diseño realizado es para 3.5 GHz, el tercer armónico es 10.5 GHz. Por lo anterior, el drain va

observar un corto sin necesidad de realizar la red de control para el tercer armónico.

La red de acople de carga a la fundamental se

diseñó teniendo en cuenta algunas consideraciones, como que la red de dos puertos de salida cumpliera con los siguientes requisitos: los coeficientes de re-

flexión (s1,1 y s2,2) fueran cero y los coeficientes de

transmisión (s1,2 y s2,1) fueran 1; en este sentido,

El procedimiento anterior se llevó a cabo con el

fin de lograr la máxima transferencia de potencia de la entrada a la carga, ya que de reflejarse la potencia

entre los puertos, se pierde eficiencia y ganancia en el diseño. Para obtener esta red se colocó una red con líneas de transmisión que compensara la red parásita

por medio de una línea en serie, luego un stub en abierto

y, posteriormente, otra línea en serie. De este modo se finalizó el diseño de la red de salida para el PA clase F inverso. En la figura 6 se observa el diseño en TX de la red de salida para lograr la matriz de parámetros S.

Figura 6. Red para el control de la frecuencia fundamental y compensación de la red parásita, con líneas ideales

1 V ar E qn

VAR VAR 3 D=54.9 C =134.9 E =55.052

2 T LIN T L15 Z=50.0 Ohm E =A F =3.5 G Hz

1

2 T LIN T L12 Z=50.0 Ohm E =C F =3.5 G Hz

A continuación se presenta el diseño de la red de

entrada para el PA clase F inverso. Las condiciones

empleadas para la polarización DC del dispositivo

fueron 28 VDC en el drain y –2.7 VDC en el gate;

como se había mencionado, la carga del PA clase F

inverso es 1.4142; la carga del PA tune load se calcula por medio de la siguiente ecuación (Colantonio, Giannini, & Limiti, 2009):

1 1

T LIN T L13 Z=50.0 Ohm E =D 2 F =3.5 G Hz

2 T LIN T L14 Z=50.0 Ohm E =E F =3.5 G Hz

Por cálculo

, pero

por protección de corriente en el dispositivo se utiliza

para el armónico fundamental es

; así que la carga

.

La impedancia de la red de entrada es aquella

conjugada de la red de salida; esto es así para cum-

plir el teorema de máxima transferencia de potencia sobre el dispositivo CGH40010. Además, en la red de

entrada se diseñó una red con líneas de transmisión anchas para de este modo ampliar el ancho de banda del dispositivo (figura 7).

Ing. negocios innov. | ene.-jun. | 2015 | Vol. 1 | No. 1 | pp. 33-44

39


Diseño de un amplificador clase F inverso a 3.5 GHZ usando tecnología GaN-HEMT www.unitec.edu.co

Figura 7. Red de entrada diseñada, con líneas ideales 1

V _DC S R C1 V dc=-2.7 V

21

1 1 1

TLIN TL22 Z=50.0 Ohm E =F 2 F =3.5 G Hz

TLIN TL21 Z=50.0 Ohm E =G F =3.5 G Hz

1

2

1

2 C C6 C =13.0 pF

1

2

1

TLIN TL24 Z=50.0 Ohm E =H F =3.5 G Hz

Como los diseños presentados se encuentran en

líneas ideales, el siguiente paso es convertirlos a líneas reales utilizando el comando de LineCalc que

2

TLIN TL18 1 Z=50.0 Ohm TLIN E =45 TL19 F =3.5 G Hz Z=50.0 Ohm E =90 2 F =3.5 G Hz 2

TLIN TL20 Z=50.0 Ohm E =90 F =3.5 G Hz

2 R R1 R =20 Ohm

2

1

2 TLIN TL23 Z=50.0 Ohm E =-H+180 F =3.5 G Hz

1

4

C G H40010F _r6_C G H40_r6 X1 tcas e=25 crth=5.0

C ree C GH40010F

3 1

Resultados

Los resultados que se detallan en esta sección son

viene con el software ADS . Como recomendación

una comparación entre el diseño en líneas ideales fren-

diseño por completo de una sola vez, sino realizar

resultados con el dispositivo físico implementado,

®

de los diseñadores se sugiere no cambiar todo el los cambios por bloques siguiendo el método de

diseño presentado, con el fin de ir haciendo ajustes pequeños y llevar el control de los resultados; de no

proceder de esta manera, lo más probable es que al

final no se entienda el diseño y no se sepa dónde se deben hacer los ajustes correspondientes, debido a

que el comportamiento de las líneas de transmisión ideales comparadas con las líneas de transmisión

te al diseño en líneas reales; no es posible presentar debido a que el diseño es solo una parte de uno más

grande y se espera implementar todo el dispositivo cuando se tengan los demás diseños. En las figuras 8 y 9 se presentan la formas de onda de la señales de

voltaje (línea continua) y corriente (línea marcada)

para el PA clase F inverso diseñado, utilizado líneas de transmisión reales e ideales.

reales poseen algunos cambios.

Figura 8. Formas de onda de voltaje y corriente en el tiempo accediendo al drain intrínseco con TX reales

40

Ing. negocios innov. | ene.-jun. | 2015 | Vol. 1 | No. 1 | pp. 33-44


Moreno Rubio, Cuevas & Tinjacá Soler www.unitec.edu.co

Figura 9. Formas de onda de voltaje y corriente en el tiempo accediendo al drain intrínseco con TX ideales

En las figuras 8 y 9 se observa que la señal de

con TX ideales; sus valores pico son más grandes,

corriente tiende a tener una forma cuadrada, resultado

que el diseño real se puede comparar con el ideal

voltaje tiene una forma sinodal truncada y la señal de que se esperaba debido a que son las formas de onda para voltaje y corriente de un PA clase F inverso.

Al hacer la comparación se observa que la forma

de onda de la corriente para el diseño con TX reales presenta una forma más cuadrada que la del diseño

pero se mantiene la forma de los resultados, es decir

para tener claro a qué resultados se debe llegar. En las figuras 10 y 11 se presenta el comportamiento del

diseño en eficiencia, potencia de salida y ganancias contra la potencia disponible.

Figura 10. Formas de onda de eficiencia (PAE), potencia de salida (Pout_dBm) y ganancias (Gt,Gp) contra potencia disponible en la fuente con TX reales

Ing. negocios innov. | ene.-jun. | 2015 | Vol. 1 | No. 1 | pp. 33-44

41


Diseño de un amplificador clase F inverso a 3.5 GHZ usando tecnología GaN-HEMT www.unitec.edu.co

Figura 11. Formas de onda de eficiencia (PAE), potencia de salida (Pout_dBm) y ganancias (Gt,Gp) contra potencia disponible en la fuente con TX ideales

En la figura 10 se puede determinar que la eficiencia

con potencia disponible en la fuente de 29 dBm y la

del diseño del PA clase F inverso es aproximadamente

potencia de salida máxima es 40 W (Pout = 42 dBm).

del 72 % (η = 72 %) con potencia disponible en la

Por tanto, se puede decir que el modelo con líneas

fuente de 29 dBm, mientras la potencia de salida

ideales presenta menos pérdidas que con líneas reales,

Por su parte, en la figura 11 se puede establecer

Los diseños completos se presentan en las figuras

máxima es 40 W (Pout = 40 dBm).

logrando mayores valores en eficiencia y ganancia.

que la eficiencia del diseño del PA clase F inverso con

12, 13 y 14.

líneas ideales es aproximadamente del 76 % (η = 76 %),

Figura 12. Red de salida del amplificador clase F inverso con líneas de transmisión reales V IAG ND V1 S ubs t="MS ub1" D=0. 375 mm T =0. 035 mm 1 R ho=1. 0 W =0. 8 mm

muR ata MUR AT AInclude muR ata

1

V IAG ND V2 S ubs t="MS ub1" D=0. 375 mm T =0. 035 mm 1 R ho=1. 0 W =0. 8 mm 1

G R M18 C7 P artNumber=G R M1885C2A470J A01

3 1

1

2

1

MLE F T L25 S ubs t="MS ub1" W =1. 687 mm L=12. 99 mm

MT E E _ADS T ee1 S ubs t="MS ub1" W 1=1. 687 mm W 2=1. 687 mm W 3=0. 8 mm

1 MLIN T L32 S ubs t="MS ub1" W =1. 687 mm L=1. 15 mm

V IN1 1 1 2 I_P robe I_In1

42

2 1 I_P robe I_Di

1

1

2 1

2 L C L4 C4 L=0. 45 nH C=1. 46 pFR =

1

2

2

MT E E _ADS T ee2 S ubs t="MS ub1" W 1=1. 687 mm W 2=1. 687 mm W 3=0. 8 mm

1

1

2 MT E E _ADS T ee3 S ubs t="MS ub1" W 1=1. 687 mm W 2=1. 687 mm W 3=1. 687 mm

MLIN T L31 S ubs t="MS ub1" W =1. 687 mm L=1. 15 mm

2

1

2 1 I_P robe I_Dc

MLIN T L30 S ubs t="MS ub1" W =1. 687 mm L=1. 15 mm

V dc 1

V _DC S R C2 V dc=28. 0 V

2 1

1

MLE F T L26 S ubs t="MS ub1" MLIN W =1. 687 mm T L27 L=6. 495 mm S ubs t="MS ub1" W =1. 687 mm 2 L=12. 4302 mm

4

1

3 2 V Di 1 L C L5 C5 CG H40010F L=-0._r6_CG 45 nH H40_r6 4 C=-1. 46 pF X1 R = C ree C G H40010F tcas e=25 3 2 1 crth=5. 0 1 1

2

1

MS ub

MS UB MS ub1 H=0. 76 mm E r=3. 47 Mur=1 1 Cond=58. 1E +6 G R M18 Hu=1. 0e+033 mm C9 P artNumber=G R M1885C2A470J A01 T =0. 035 mm T anD=0. 002 R ough=0 mm 2

3

3 2

2

3

G R M18 C8 P artNumber=G R M1885C2A470J A01

2

2

MCR O S O Cros 1 S ubs t="MS ub1" W 1=1. 687 mm W 2=1. 687 mm W 3=1. 687 mm W 4=1. 687 mm

V IAG ND V3 S ubs t="MS ub1" D=0. 375 mm T =0. 035 mm 1 R ho=1. 0 W =0. 8 mm

2 MLIN T L33 S ubs t="MS ub1" W =1. 687 mm L=11. 759 mm

2

1 MT E E _ADS T ee4 S ubs t="MS ub1" W 1=1. 687 mm W 2=1. 687 mm W 3=1. 687 mm

1

2 MLIN T L36 S ubs t="MS ub1" W =1. 687 mm L=18. 26 mm

Ing. negocios innov. | ene.-jun. | 2015 | Vol. 1 | No. 1 | pp. 33-44

MT E E _ADS T ee6 S ubs t="MS ub1" W 1=1. 687 mm W 2=1. 687 mm 1W 3=1. 687 mm 2

MS T E P S tep2 S ubs t="MS ub1" W 1=1. 687 mm W 2=0. 8 mm 1

3

1

MLE F T L37 S ubs t="MS ub1" W =1. 687 mm L=8. 074 mm

2 MLIN T L38 S ubs t="MS ub1" W =1. 687 mm L=6. 259 mm

1

2 MS T E P S tep1 S ubs t="MS ub1" W 1=1. 687 mm W 2=0. 8 mm

2

1

2

1

G R M18 C10 P artNumber=G R M1885C2A470J A01

1 2 I_P robe I_O ut

V out 1

2 1

T erm T erm2 Num=2 Z =42. 42 O hm


Moreno Rubio, Cuevas & Tinjacá Soler www.unitec.edu.co

Figura 13. Red de entrada del amplificador clase F inverso con líneas de transmisión reales 1

G R M18 C12 P artNumber=G R M1885C1H221J A01 1 V IAG ND V5 S ubs t="MS ub1" D=0. 5 mm T =0. 035 mm R ho=1. 0 W =0. 625 mm

2

1 1

2

2

1

2

MLIN MS T E P T L64 S tep21 S ubs t="MS ub1" S ubs t="MS ub1" W =1 mm W 1=1 mm L=0. 5 mm W 2=0. 8 mm

1

1 2 4 2

MS T E P S tep14 S ubs t="MS ub1" W 1=1 mm W 2=0. 8 mm

3

1

1

MLIN T L29 S ubs t="MS ub1" W =1 mm L=0. 5 mm

1

2

1

1 MLIN T L63 S ubs t="MS ub1" W =1 mm L=0. 5 mm

2

2

2

1

1

MLIN T L57 S ubs t="MS ub1" W =0. 7 mm 1 L=2 mm

2

1 3 2

V in 1 2 P _1T one I_P robe PORT 1 I_In Num=1 Z =50 O hm 2 P =polar(dbmtow(P av), 0) 1 F req=3. 5 G Hz 1

2

2

2

1

1

1 MLIN T L65 S ubs t="MS ub1" W =1 mm L=0. 5 mm

MS T E P S tep23 S ubs t="MS ub1" W 1=1 mm W 2=0. 8 mm

V IAG ND V6 S ubs t="MS ub1" D=0. 5 mm T =0. 035 mm R ho=1. 0 W =0. 625 mm

1

2

1

MLIN T L61 S ubs t="MS ub1" W =1 mm L=0. 5 mm

MCR O S O Cros 5 S ubs t="MS ub1" W 1=1 mm W 2=0. 7 mm W 3=1 mm W 4=0. 7 mm

2

1

2 2

MS T E P S tep16 S ubs t="MS ub1" W 1=1 mm W 2=0. 8 mm

1

2

1

1

MLIN T L39 S ubs t="MS ub1" W =1 mm L=0. 5 mm

MS T E P S tep24 S ubs t="MS ub1" W 1=1 mm W 2=0. 8 mm

V IAG ND V7 S ubs t="MS ub1" D=0. 5 mm T =0. 035 mm R ho=1. 0 W =0. 625 mm

MLIN T L34 S ubs t="MS ub1" W =1. 68 mm 2 L=2. 5 mm 1 MS T E P S tep18 S ubs t="MS ub1" W 1=1. 68 mm 2 W 2=0. 8 mm 1 R R5 R =100 O hm 2 2

1 1

MS T E P S tep20 S ubs t="MS ub1" W 1=1. 68 mm W 2=0. 8 mm

MS T E P S tep9 S ubs t="MS ub1" W 1=1. 68 mm W 2=0. 8 mm

2

1

Va r E qn

MS T E P S tep11 S ubs t="MS ub1" W 1=1. 68 mm W 2=0. 8 mm

2

2

1

1

1 MT E E _ADS T ee11 S ubs t="MS ub1" W 1=0. 7 mm W 2=1. 68 mm W 3=1. 68 mm

MLIN T L59 S ubs t="MS ub1" W =1. 68 mm L=2. 5 mm

V AR V AR 2 LA=8. 35 {t} W A=1. 1 {t}

G R M18 C3 P artNumber=G R M1885C1H3R 3CZ 01

MLIN T L28 S ubs t="MS ub1" W =1. 68 mm 2 L=2. 5 mm 3

1 G R M18 C2 P artNumber=G R M1885C1H470J A01 1 22 1 1

MS T E P S tep10 S ubs t="MS ub1" W 1=1. 68 mm W 2=0. 8 mm

1

2 MS T E P S tep15 S ubs t="MS ub1" W 1=1 mm W 2=0. 8 mm

G R M18 C13 P artNumber=G R M1885C2A101J A01

1

MLIN T L60 S ubs t="MS ub1" W =1 mm L=0. 5 mm

MT AP E R T aper2 S ubs t="MS ub1" W 1=1. 68 mm 1 W 2=0. 7 mm 1 L=3 mm MLIN T L35 S ubs t="MS ub1" W =1. 68 mm 2 L=2. 5 mm 1 MS T E P S tep19 S ubs t="MS ub1" W 1=1. 68 mm 2 W 2=0. 8 mm 1 R R6 R =100 O hm

MLIN T L10 S ubs t="MS ub1" W =1. 68 mm L=5 mm 1 2 1

1

2 MLIN T L62 S ubs t="MS ub1" W =1 mm L=0. 5 mm

2

2

2 2

1

4

MS T E P S tep17 S ubs t="MS ub1" W 1=1 mm W 2=0. 8 mm

MS T E P S tep22 S ubs t="MS ub1" W 1=1 mm W 2=0. 8 mm

G R M18 C11 P artNumber=G R M1885C1H331J A01

2

G R M18 C16 P artNumber=G R M1885C2A100J A01

V IAG ND V8 S ubs t="MS ub1" D=0. 5 mm T =0. 035 mm R ho=1. 0 W =0. 625 mm

MCR O S O Cros 4 S ubs t="MS ub1" W 1=1 mm W 2=0. 7 mm W 3=1 mm W 4=0. 7 mm

V _DC S R C3 V dc=-2. 7 V

2

2 MLIN T L56 S ubs t="MS ub1" W =0. 7 mm {t} L=17. 3 mm {t}

1

1

2

1

MLIN T L44 S ubs t="MS ub1" W =1. 68 mm L=2 mm

MS T E P S tep29 S ubs t="MS ub1" W 1=1. 68 mm W 2=0. 7 mm

MCR O S O Cros 6 S ubs t="MS ub1" W 1=1. 68 mm W 2=W A mm W 3=1. 68 mm W 4=W A mm

2

2

2 MS T E P S tep12 S ubs t="MS ub1" W 1=1. 68 mm W 2=1. 6 mm

1

1 1

2

2

2

1

MLIN MS T E P T L58 S tep13 S ubs t="MS ub1" S ubs t="MS ub1" W 1=1. 6 mm W =1. 68 mm W 2=1. 68 mm L=2 mm

R R4 R =20 O hm {t}

1

MLE F T L23 S ubs t="MS ub1" W =W A mm L=LA mm

3 4 1

1

2

1 2 I_P robe I_In1

MLIN T L21 S ubs t="MS ub1" MLE F W =1. 68 mm T L24 L=0. 5 mm S ubs t="MS ub1" W =W A mm L=LA mm

Figura 14. Amplificador clase F inverso con líneas de transmisión ideales 2 Va r E qn

Va r E qn

1

VAR VAR 8 F =79.7 H =12.2 { t} G =174.3 1

Vin 1 2 1 2 1 I_Probe P_ 1T one I_In PO R T 1 D C _Bloc k N um=1 D C _Bloc k 1 Z=50 O hm 2 P=pola r( dbmtow( Pa v ) ,0) 1 F req=3.5 G H z

1 1

T L IN T L 27 Z=50.0 O hm E =77.31 2 F =3.5 G H z

R R1 R =20 O hm

2 T L IN T L 21 Z=50.0 O hm E =0.1 F =3.5 G H z

1

1 2 V_ D C SR C 1 T L IN Vdc =-2.7 V T L 20 Z=50.0 O hm 2 1 E =90 F =3.5 G H z 2

1

2 C C6 C =13.0 pF

1

1

T L IN T L 19 Z=50.0 O hm E =90 2 F =3.5 G H z 2

T L IN T L 24 Z=50.0 O hm E =H F =3.5 G H z

1

2 T L IN T L 18 Z=50.0 O hm E =45 F =3.5 G H z2 2 1

T L IN T L 23 Z=50.0 O hm E =-H +180 F =3.5 G H z

C G H 40010F _r6_C G H 40_r6 X1 tc a s e=25 c rth=5.0

4 Cre e CGH4 0 0 1 0 F

3 1

1

2 L L5 L =-0.45 nH R=

VD i 1

2 1

Conclusiones

2 1

I_Probe C I_D i C5 C =-1.46 pF

VAR VAR 9 A=87.58 B=109.79 C =134.9 D =54.9

1 1

2 1

L C L4 C4 L =0.45 nH C =1.46 pF R=

1

1

2 T L IN TL1 Z=50.0 O hm E =90 F =3.5 G H z

2

1

2 T L IN TL4 Z=50.0 O hm E =A F =3.5 G H z

1

1 I_Probe I_D c

T L IN TL2 Z=50.0 O hm E =45 F =3.5 G H z

T L IN TL3 Z=50.0 O hm E =90 2 F =3.5 G H z 1

2

2 T L IN T L 12 Z=50.0 O hm E =C F =3.5 G H z

V_D C SR C 2 Vdc =28.0 V

2 1

1

1

Vdc 1

T L IN T L 13 Z=50.0 O hm E =D 2 F =3.5 G H z

2 T L IN T L 14 Z=50.0 O hm E =E F =3.5 G H z

1

2 T L IN T L 15 Z=46.054 O hm E =90 F =3.5 G H z

1

2 D C _Bloc k D C _Bloc k 2

1

2 I_Probe I_O ut

Vout 1

2

T erm T erm2 N um=2 Z=50 O hm

1

Con el diseño propuesto se logra que las formas de

obtenidos se comprueba que el diseño con líneas de

y las formas de onda de voltaje a una señal sinodal

líneas de transmisión reales; además ambos diseños

onda de corriente se asemejen a una señal cuadrada truncada, condiciones que posibilitan que el diseño

sea un PA clase F inverso. Con base en los resultados

transmisión ideales sirve de guía para el diseño con

poseen alta eficiencia, la cual es característica importante en el diseño de PA para circuitos de radiofrecuencia.

Ing. negocios innov. | ene.-jun. | 2015 | Vol. 1 | No. 1 | pp. 33-44

43


Diseño de un amplificador clase F inverso a 3.5 GHZ usando tecnología GaN-HEMT www.unitec.edu.co

Referencias

Camarchia, V., Moreno Rubio, J. J., Pirola, M., Qua-

high frequency applications. En Avances recientes

T. (2013). High-efficiency 7 GHz Doherty GaN

Pamplona (Colombia): Universidad de Pamplona.

glia, R., Colantonio, P., Giannini, F., Wegeland,

MMIC power amplifiers for microwave backhaul radio links. Electron Devices, IEEE Transactions on, 60(10), 3592-3595.

en la electrónica y tecnologías de avanzada (pp. 9-17). Osepchuk, J. M. (2002). Microwave power applications. Microwave Theory and Techniques, IEEE Transactions on, 50(3), 975-985. doi: 10.1109/22.989980

Cree Corporation. (2006-2011). CGH40010 Rev.

Rubio, J. M., Fang, J., Camarchia, V., Quaglia, R.,

Colantonio, P. Giannini, F., & Limiti, E. (2009). High

deband GaN Doherty Power Amplifier Exploiting

3.1. [Datasheet].

Efficiency RF and Microwave Solid State Power Amplifiers. Nueva York: Wiley.

Fang, J., Quaglia, R., Rubio, J. M., Camarchia, V.,

Pirola, M., & Ghione, G. (2012). 3-3.6-GHz Wi-

Output Compensation Stages. Microwave Theory and

Techniques, IEEE Transactions on, 60(8), 2543-2548. doi: 10.1109/TMTT.2012.2201745

Pirola, M., Guerrieri, S. D., & Ghione, G. (2011,

Rubio, J. M., Fang, J., Quaglia, R., Camarchia, V.,

a 43.5 dBm GaN Doherty amplifier for 3.5 GHz

abril). A 22W 65 % efficiency GaN Doherty power

October). Design and baseband predistortion of WiMAX applications. En Microwave Integrated Circuits Conference (EuMIC), 2011 European (pp. 256-259). IEEE.

Pirola, M., Guerrieri, S. D., & Ghione, G. (2011, amplifier at 3.5 GHz for WiMAX applications. En Integrated Nonlinear Microwave and Millimetre-Wave

Circuits (INMMIC), 2011 Workshop on (pp. 1-4). IEEE.

Inoue, A., Heima, T., Ohta, A., Hattori, R., & Mitsui,

Sobol, H., & Tomiyasu, K. (2002). Milestones of mi-

class-F amplifiers. Microwave Symposium Digest. 2000

sactions on, 50(3), 594-611. doi: 10.1109/22.989945

Y. (2000, June). Analysis of class-F and inverse IEEE MTT-S International, 2, 775-778.

Kim, B., Moon, J., & Kim, I. (2010). Efficiently amplified. IEEE Microw. Mag, 11(5), 87-100.

Moreno, J., Angarita, E., & Cuevas, W. (2014). Re-

moval of parasitic red output gan-hemt devices for

44

Ing. negocios innov. | ene.-jun. | 2015 | Vol. 1 | No. 1 | pp. 33-44

crowaves. Microwave Theory and Techniques, IEEE Tran-

Young, Y. W., Youngoo, Y., & Kim, B. (2006). Analysis and experiments for high-efficiency class-F and inverse class-F power amplifiers. Microwave Theory and Techniques, IEEE Transactions on, 54(5), 19691974. doi: 10.1109/TMTT.2006.872805


Ingeniería, negocios e innovación

V o l u m e n 1 , n ú m e r o 1 | e n e r o - j u n i o d e 2 0 1 5 | IMansilla S S N 2 4 6Obando 2-9049

Desarrollo de plan para potenciar a una empresa chilena como actor estratégico en el corredor interoceánico e reporte de investigación


Desarrollo de plan para potenciar a una empresa chilena como actor estratĂŠgico en el corredor interoceĂĄnico www.unitec.edu.co

Katherine Mansilla Obando, Ing. Ingeniera Civil Industrial. Universidad Austral de Chile. Correo electrĂłnico: kymansilla@hotmail.com 46

Ing. negocios innov. | ene.-jun. | 2015 | Vol. 1 | No. 1 | pp. 47-56


Ingeniería, negocios e innovación

Vo l u m e n 1 , n ú m e r o 1 | e n e r o - j u n i o d e 2 0 1 5 | I S S N 2 4 6 2 - 9 0 4 9

www.unitec.edu.co

Desarrollo de plan para potenciar a una empresa chilena como actor estratégico en el corredor interoceánico Katherine Mansilla Obando

Universidad Austral de Chile, Puerto Montt, Chile

Recibido: 30 de octubre de 2014 Aceptado: 19 de marzo de 2015

resumen

El objetivo principal de este trabajo es la elaboración de los lineamientos de un plan estratégico para

potenciar el posicionamiento de los servicios logísticos de un terminal portuario chileno. El desarrollo de los lineamientos se articuló en torno a los antecedentes de dicho terminal portuario y al análisis de la industria

portuaria de los Estados Unidos, por considerarla similar a la que se consolidará con el Corredor Bioceánico. Para lograr dicho objetivo se determinaron las etapas de un plan estratégico: análisis, formulación e

implementación. En el análisis estratégico se determinaron las herramientas a utilizar (FODA, cadena

de valor y cinco fuerzas de Porter), las cuales fueron analizadas en profundidad según lo encontrado en

las caracterizaciones de un centro logístico, de la situación portuaria en Estados Unidos, de la situación del terminal portuario chileno y de la situación del Corredor Bioceánico. Luego, en la formulación, se

desarrollaron las distintas estrategias de tipo logístico, operativo y del nivel de servicio. Finalmente, con

respecto a la etapa de implementación, este proyecto está totalmente ligado a la ejecución del megaproyecto, por lo que los lineamientos entregados fueron antecedentes para el nuevo escenario que se aproxima,

los cuales no sólo serán una ayuda para el terminal portuario en estudio, sino para todas las empresas involucradas en la cadena de suministro.

palabras clave

Plan estratégico, cadena de suministro, centro logístico, conectividad, ventaja competitiva, corredor bioceánico.

Ing. negocios innov. | ene.-jun. | 2015 | Vol. 1 | No. 1 | pp. 47-56

47


Desarrollo de plan para potenciar a una empresa chilena como actor estratégico en el corredor interoceánico www.unitec.edu.co

Development of a plan to enhance

Desenvolvimento de plano para

the potential of a Chilean

potencializar a uma empresa chilena como

Company as a strategic player

ator estratégico no corredor interoceânico

in the Interoceanic Corridor abstract

resumo

guidelines for a strategic plan to enhance the

dos lineamentos de um plano estratégico para

terminal. The development of the guidelines was

logísticos de um terminal portuário chileno. O

as an analysis of the port industry in the United

em torno dos antecedentes de dito terminal

be consolidated through the Bio-ocean corridor.

Estados Unidos, por considerá-la similar à que

of a strategic plan were established: analysis,

conseguir dito objetivo se determinaram as etapas

used (SWOT, value chain and Porter’s five forces)

e implementação. Na análise estratégica se

phase, and were analyzed in depth according to

cadeia de valor e cinco forças de Porter), as quais

situation in the United States, the situation of the

encontrado nas caracterizações de um centro

ocean corridor. During the subsequent formulation

Unidos, da situação do terminal portuário chileno

service strategies were developed. Finally, the

na formulação, se desenvolveram as distintas

to that of the megaproject. Thus, the guidelines

de serviço. Finalmente, com respeito à etapa de

scenario and will be useful not only for the port

ligado à execução do megaprojeto, pelo que os

The main objective of this paper is to formulate

O principal objetivo deste trabalho é a elaboração

positioning of logistics services in a Chilean port

potencializar o posicionamento dos serviços

based on the history of this port terminal, as well

desenvolvimento dos lineamentos se articulou

States, given its similarities with the one that will

portuário e à análise da indústria portuária dos

To achieve this objective, the following stages

se consolidará com o Corredor Bioceânico. Para

formulation and implementation. The tools to be

de um plano estratégico: análise, formulação

were determined during the strategic analysis

determinaram as ferramentas a utilizar (FODA,

the characteristics of a logistics center, the port

foram analisadas em profundidade segundo o

Chilean port terminal, and the situation of the Bio-

logístico, da situação portuária nos Estados

phase, the different logistics, operational and

e da situação do corredor Bioceânico. Depois,

implementation of the project is completely linked

estratégias de tipo logístico, operativo e do nível

presented were antecedents for the upcoming

implementação, este projeto está totalmente

terminal but also for all companies involved in the

lineamentos entregados foram antecedentes para

supply chain.

o novo cenário que se aproxima, os quais não só

serão uma ajuda para o terminal portuário em

estudo, senão para todas as empresas envolvidas na cadeia de abastecimento.

palavras-chave: plano estratégico, cadeia de

keywords: strategic plan, supply chain,

abastecimento, centro logístico, conectividade,

logistics center, connectivity, competitive

vantagem competitiva, corredor bioceânico.

advantage, bio-ocean corridor

Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia de Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obra derivada (CC BY-NC), la cual permite su uso, distribución y reproducción de forma libre siempre y cuando el o los autores reciban el respectivo crédito.

48

Ing. negocios innov. | ene.-jun. | 2015 | Vol. 1 | No. 1 | pp. 47-56


Mansilla Obando www.unitec.edu.co

Introducción1

E

l desarrollo de los puertos marítimos hace

altamente desarrollados que priorizan estrategias para

palmente en el último siglo y como efecto de

Si bien países como Brasil y México tienen un de-

parte del progreso continuo ocurrido princi-

mantener su nivel competitivo.

la globalización y de los avances tecnológicos como,

sarrollo portuario destacado en el continente, el desa-

es el principal recurso utilizado hoy en día para el

en el ámbito mundial y ha sido base importante para

por ejemplo, la revolución del contenedor, el cual

transporte internacional. Este hecho, junto a la cons-

trucción de buques más grandes y más eficientes en

su consumo de petróleo —variables gravitantes en la industria naviera—, incentivó mejoras importantes en

el servicio y en la infraestructura necesaria para poder recibir dichos barcos y mercadería. Esta ha sido una

situación dinámica, ya que a la par de los anteriores

avances se requieren puertos cada vez más eficientes y con mayor capacidad, que brinden soluciones a las exigencias de los clientes.

rrollo de esta industria en Estados Unidos es pionero el crecimiento industrial y logístico de dicho país, de

la mano de incentivos para la creación de importantes

plataformas logísticas y centros logísticos portuarios, como los ubicados en las áreas metropolitanas de Los

Ángeles y Long Beach. A partir de la experiencia de

este país establecemos en este trabajo una analogía con variables geográficas y de desarrollo para comparar la

situación portuaria de Chile frente a sus importantes competidores.

Chile posee una puerta de salida ideal hacia el

Frente a la evolución portuaria detallada anterior-

continente asiático que pasa por la costa Oeste del

centros logísticos portuarios, definidos como puntos

el desarrollo y la implementación de las nuevas

mente, la tendencia hoy en día ha sido desarrollar los

nodales del transbordo o del tránsito de carga que garantizan el eficiente movimiento puerta a puerta de

la mercancía (Robledo, s. f.). Dichos centros logísticos se han posicionado desde la década de los noventa como un nuevo paradigma, siendo actualmente puertos

1

Norte y Centroamérica. Por ende, se debe impulsar

herramientas logísticas que existen hoy en día y que se tratarán en este trabajo; ejemplo de dichas herramientas son los centros logísticos, los cuales

permiten un mayor grado de competitividad a escala regional e internacional.

Trabajo correspondiente a tesis de pregrado llevado a cabo en Auburn University, Estados Unidos, durante el 2013, en conjunto con la Universidad Austral de Chile en Chile y la alta dirección de una empresa portuaria chilena, la cual se reserva su identidad. Ing. negocios innov. | ene.-jun. | 2015 | Vol. 1 | No. 1 | pp. 47-56

49


Desarrollo de plan para potenciar a una empresa chilena como actor estratégico en el corredor interoceánico www.unitec.edu.co

El objetivo central de este trabajo, por tanto, es

centro logístico, de la situación actual de la logística

el terminal portuario chileno, ubicado en la quinta

terminal chileno y del Corredor Bioceánico Aconcagua

elaborar los lineamientos de un plan estratégico para región de Chile (terminal que se reserva el derecho de mostrar su identidad en este estudio), considerando referencias de la experiencia de Estados Unidos en la

logística portuaria y el potencial de dicho terminal en

el nuevo escenario de los corredores interoceánicos.

portuaria en Estados Unidos, de la situación en el y, por supuesto, se señalaron las herramientas ingenieriles para determinar los lineamientos. Por otra parte,

dentro de las caracterizaciones de Estados Unidos y de Chile se determinó en qué etapa de generación

portuaria se encuentra cada país, según lo establecido por Costa (2006) y Flynn, Lee y Notteboom (2010),2 y

según características logísticas, operativas y del nivel

Método

de servicio. Cada una de estas etapas se especifica a

Se llevaron a cabo distintas caracterizaciones para

continuación (Figura 1).

entender la situación en los distintos escenarios: de un

Figura 1. Metodología a) Caracterización de un centro logístico

búsqueda de información

Bibliográfico determinado con Logístico

b) Caracterización situación USA

Operacional determinar características

Nivel de servicio

Evolución centro logístico analizar

Situación generacional

Logístico c) Caracterización situación empresa

d) Caracterización corredor Bioceánico

determinar características

búsqueda de información

Operacional Nivel de servicio

determinar con

analizar

Situación generacional

Información bibliográfica determinado con

Bibliográfico y además

Cinco fuerzas de Porter

en las etapas de

FODA

2

50

Información bibliográfica

Evolución centro logístico

Cadena de valor e) Identificación de factores para potenciar a la empresa

determinado con

Ing. negocios innov. | ene.-jun. | 2015 | Vol. 1 | No. 1 | pp. 47-56

Plan estratégico

Benchmarking Considerando

De la primera a la quinta generación.


Mansilla Obando www.unitec.edu.co

Caracterización de un centro logístico

Se llevó a cabo una síntesis de las características logísticas y operativas de un centro logístico, las cuales

fueron determinadas a partir de la información tomada de la revisión bibliográfica (Cambra-Fierro & Ruiz-

Benítez, 2009; Coyle, Novak, Gibson, & Bardi, 2011;

Costa, 2006; Europlatform, 2004; Leal & Pérez, 2009). Estos resultados fueron utilizados en las siguientes

etapas (b y c), como elementos comparativos para cada caracterización.

Caracterización de la situación en Estados Unidos

Primero, se realizó la identificación de las características operativas, logísticas y del nivel de servicio, conside-

rándose esta última imprescindible para determinar

el nivel generacional portuario. Estas características fueron obtenidas a partir de información tomada de

la revisión bibliográfica (AAPA, 2011; Ayers, 2001;

Coyle et al., 2011; entrevista a gerente portuario en Estados Unidos).

En segundo lugar, se determinó la etapa de gene-

ración portuaria que predomina en Estados Unidos, a

partir de las características determinadas por Costa

(2006) y Flynn, Lee y Notteboom (2010), y de la información obtenida en la etapa anterior (a).

Estos resultados fueron utilizados para llevar a cabo

un análisis benchmarking,3 como uno de los elementos comparativos y como herramienta adicional para la obtención de los lineamientos finales.

Caracterización de la situación de la empresa

Se llevaron a cabo los mismos pasos que en la etapa anterior: primero, se determinaron las caracterís-

ticas operativas, logísticas y del nivel de servicio, 3

“El benchmarking se define como un proceso continuo de medición de productos, servicios y actividades de una empresa en relación con los mejores competidores o empresas que están reconocidas como líderes en el mercado” (La ventaja competitiva, 1997).

obteniéndose la información empírica mediante

entrevistas a la gerencia del terminal portuario de la quinta región en Chile. Segundo, se determinó

la etapa de generación portuaria que predomina en el

terminal portuario en estudio, a partir de las características ya determinadas y comparadas con las que señala la literatura.

Estos resultados fueron fundamentales para las

etapas posteriores, ya que permitieron determinar en qué etapa se encuentra hoy en día la empresa objeto del estudio, lo cual es la base para la elaboración de los lineamientos del plan estratégico y, por ende, se constituye en una guía de actualidad para el desarrollo y la implementación de dichos lineamientos.

Caracterización del Corredor Bioceánico Aconcagua

Para lograr el objetivo central se estableció una ca-

racterización básica y general de los antecedentes del nuevo Corredor Bioceánico Aconcagua, partiendo de los parámetros entregados a través del sistema de

linkografía (Corredor Bioceánico Aconcagua, 2012),

cuya información fue tomada como sustento para los lineamientos estratégicos a proponer.

Identificación de factores para potenciar a la empresa

En esta sección se determinaron cuáles fueron las herramientas ingenieriles utilizadas para establecer

los lineamientos estratégicos del terminal de la quinta región. En un primer momento se construyeron las etapas de desarrollo del plan estratégico (Dess, Lum-

pkin, Eisner, & McNamara, 2006), a saber, análisis

estratégico, formulación estratégica e implementación estratégica.

Análisis estratégico. En la primera etapa se hizo

un análisis interno y externo, según lo señalado en Dess et al. (2006). Se empleó la herramienta cadena

de valor para el primer análisis y las “cinco fuerzas de

Porter” para el segundo; estas, en conjunto, determinan el análisis FODA (Stacey, 1993, citado en Pickton & Wright, 1998).

Ing. negocios innov. | ene.-jun. | 2015 | Vol. 1 | No. 1 | pp. 47-56

51


Desarrollo de plan para potenciar a una empresa chilena como actor estratégico en el corredor interoceánico www.unitec.edu.co

Cadena de valor. Esta es herramienta que se dis-

criterio de análisis: maxi-maxi, mini-maxi, maxi-mini

puso para el análisis interno, la cual se enfoca en

y mini-mini en la tabla FODA (Jacob, Shepherd, &

las actividades de la compañía (Dess et al., 2006).

Johnson, 1998), así:

Establece que cada actividad especificada se define a

a. Con la estrategia maxi-maxi se utilizan las fuerzas

partir de información empírica, es decir, información

internas de la empresa para aprovechar la ventaja

proveniente de ejecutivos de las diversas áreas de la

de las oportunidades externas.

b. Con la estrategia mini-maxi se pretende superar

empresa.

Cinco fuerzas de Porter. Esta fue la herramienta

las debilidades internas, aprovechando las opor-

utilizada para el análisis externo; el mismo autor

tunidades externas.

(Porter, 1985) señala que se debe evaluar la fuerza

c. Con la estrategia maxi-mini se busca aprovechar

en cada una de las cinco fuerzas competitivas, ya sea:

las fuerzas de la empresa para evitar o disminuir las repercusiones de las amenazas externas.

alta o fuerte, moderada o débil; detallando además de

qué manera actúa cada una de las fuerza para crear

d. Con la estrategia mini-mini se pretende disminuir

una presión competitiva. Para esto se utilizó una

las debilidades internas y evitar las amenazas del

tabla de ponderaciones con información, criterios y

entorno.

valoraciones hechas por los ejecutivos del terminal

Todas las estrategias obtenidas en esta sección

de la quinta región, obtenidas mediante entrevistas.

para el terminal de la quinta región se resumen en

anteriores herramientas surge la matriz FODA, con

1), definido como un registro de factores críticos de

una matriz del perfil competitivo (MPC, véase tabla

FODA. Como ya se señaló, de la unión de las

éxito (Dess et al., 2006). Dicha tabla resume las estra-

la cual, según Porter (1985) determina que se esta-

blecen las fortalezas, oportunidades, debilidades y las

tegias elaboradas para el terminal y las compara con

amenazas, así como las distintas estrategias según el

el resto de sus competidores —otros puertos como

objetivo estratégico establecido.

otros terminales de la zona—, en la cual se establecen

Para determinar el tipo de estrategia a utilizar se

calificaciones hechas por los ejecutivos del terminal

realizaron matrices de evaluación, todas con el mismo

en estudio, a través de una entrevista.

Tabla 1. Matriz del perfil competitivo

Factor crítico de éxito

Participación en el mercado Competitividad de servicios Calidad de los servicios Lealtad al cliente Servicio al cliente Nuevos negocios Posesión de tecnología Nivel de conectividad de acceso Total

52

Ponderación

MPC Terminales del puerto de Valparaíso

Terminales del puerto San Antonio Resultados

Terminal STI EvaResultaluación dos

Evaluación

Resultados

Evaluación

0.2

4

0.8

3

0.6

4

0.8

0.09

4

0.36

2

0.18

2

0.18

0.1

3

0.3

3

0.3

3

0.3

0.08 0.08 0.1 0.15 0.2

3 3 4 1 1

0.24 0.24 0.4 0.15 0.2

3 3 2 1 1

0.24 0.24 0.2 0.15 0.2

3 4 2 1 1

0.24 0.32 0.2 0.15 0.2

100 %

2.69

2.11

2.39

Ing. negocios innov. | ene.-jun. | 2015 | Vol. 1 | No. 1 | pp. 47-56


Mansilla Obando www.unitec.edu.co

Formulación estratégica. En esta se consideraron

al modelo, las cuales deben ser de última generación

estratégicos de negocio” (Dess et al., 2006), por estar

atracando en el puerto, ya que las frecuencias de

las estrategias para la “formulación de los niveles

para el soporte de los nuevos buques que están

orientadas al objetivo del plan estratégico.

llegada a Chile van en aumento. No obstante, se

Para el desarrollo de estas estrategias se realizó

debe tener presente que el número de estas grúas

el proceso comparativo entre Estados Unidos y el

depende directamente de la longitud del muelle y

terminal chileno mediante un análisis comparativo

de sus características particulares. Con respecto al

de tipo global, para examinar solo las características

equipo de carga en patio, es necesario considerar

operativas, logísticas y del nivel de servicio, con-

un inventario adecuado para la prestación de ser-

siderando además la caracterización del Corredor

vicios. El objetivo de esta inversión es aumentar

Bioceánico Aconcagua.

la productividad del terminal y, en consecuencia,

Implementación estratégica. La implementación

estratégica depende plenamente de los participantes

disminuir los tiempos de carga/descarga del barco, principalmente en operaciones de carga.

del terminal de la quinta región, así como de la puesta

2. Planificación para invertir en mayor infraestructura

Aconcagua. Por tanto, esta etapa no se realizó dicho

muelle, metros de calado y metros cuadrados de

en marcha del megaproyecto, el Corredor Bioceánico

portuaria, en lo relativo a metros de longitud del

trabajo.

almacenamiento de la carga, además del aumento

de los grupos electrógenos para la conexión de

Resultados

contenedores refrigerados, permitiendo así el man-

tenimiento de la cadena de frío de los productos

que así lo requieran y la actualización en función

La metodología propuesta en la sección anterior se

aplicó a la empresa tipo con el objetivo de establecer lineamientos estratégicos suficientes para enfrentar

el futuro escenario del corredor internacional y lograr

de los crecientes volúmenes de carga transportada.

3. Optimizar el servicio férreo para una mejor conec-

tividad, teniendo en cuenta que la línea férrea que

así un mejor posicionamiento.

actualmente conecta a las demás zonas del país

A partir de los resultados obtenidos desde los

se encuentra inhabilitada. Una mejora del sistema

análisis FODA y del análisis comparativo, se imple-

ferroviario garantizará una reducción importante

mentaron estrategias según área y enfoque de inte-

en el tiempo de transporte de los bienes, lo que

rés de la compañía con el objetivo de atraer nuevos

además reducirá tanto la congestión de otras redes

clientes y mantener su nivel de posicionamiento con

de transporte como los costos generales. Lo anterior

respecto a la competencia. Estas estrategias se deno-

se encuentra directamente ligado al crecimiento en

minaron “formulación de los niveles estratégicos de

la experiencia de la industria de Estados Unidos,

negocios”, las cuales siguen tres líneas principales: de

tipo logístico, de tipo operativo y de nivel de servicio (las estrategias se encuentran enumeradas pero no ranqueadas).

Estrategias de tipo logístico

1. Planificación para invertir en mayor tecnología en el muelle y en los equipos en patio, lo cual implica

modernizar las maquinarias y aumentar su dotación.

Por ejemplo, invertir en grúas pórticas con respecto

producto del importante rol que en aquel contexto

han desempeñado las plataformas logísticas.

Mejorar el servicio vial para la conectividad es

también una labor indispensable para comple-

mentar un servicio satisfactorio para los clientes. Si bien existen autopistas en buen estado, estas

serán insuficientes para cumplir en los próximos años con la demanda nacional, así como con la proveniente de Argentina y del resto de países del Mercosur. Por esta razón se deberá mejorar Ing. negocios innov. | ene.-jun. | 2015 | Vol. 1 | No. 1 | pp. 47-56

53


Desarrollo de plan para potenciar a una empresa chilena como actor estratégico en el corredor interoceánico www.unitec.edu.co

la infraestructura vial o crear rutas anexas que

3. Realizar el estudio de un sistema estructurado de

considerar que la realización de estas estrategias

nes, teniendo como referencia el sistema utilizado

permitan una mayor fluidez. Finalmente, se debe

depende de la integración entre el Ministerio de

Obras Públicas de Chile y los agentes privados del sector.

4. Expandirse en el hinterland, debido a las tendencias 4

de integración de los puertos en las cadenas logís-

ticas y teniendo como principal objetivo capturar

nuevas cargas. Para dicha expansión es sumamente importante el grado de conectividad que posee la

zona portuaria (analizada en el punto anterior), lo cual generaría servicios de valor agregado para

el puerto y el aumento de la competitividad en las zonas limítrofes.

Estrategias de tipo operativo

1. Mantener el curso actual con respecto al cumpli-

miento y la renovación de normativas internacionales ISO 9001:2008 (sistema de gestión de calidad) e

ISO 14001:2004 (sistema de gestión medioam-

biental), como también aquellos certificados con

Este sistema tiene como objetivo la disminución del tiempo de espera de los usuarios, por medio de la utilización de cámaras de alta definición que

verifican los datos del chofer y del contenedor, gracias a un sistema informático simple, de tal

forma que permite comparar la información para

validar o rechazar el acceso o la salida del camión. Esta disminución de tiempo es fundamental para

cumplir con los requerimientos del cliente y satisfacer los pilares de la logística: producto correcto,

en el lugar correcto, en el momento correcto y a un menor costo (Aguilar, 2001 & Ballou, 2004,

citados por Orjuela, Castro & Suspes, 2005). Ade-

más, se adecua a los nuevos y crecientes flujos de camiones y de carga. Por otra parte, este sistema

permitirá la disminución del personal en patio y,

por consiguiente, obtener una mayor seguridad para los trabajadores.

4. Llevar a cabo acciones que permitan mejorar la

nes portuarias, con el objetivo de mantenerse en

dos, ya que los puertos de la última generación

el estándar de los grandes actores del mercado portuario mundial.

2. Actualizar y aumentar la base de datos del software que soporta toda la información del terminal y en

el cual se encuentran datos de clientes, agentes de aduana, control de entrada y salida de la mercancía; servicios entregados a la mercadería, su origen y

demás información de esta (tipo, volumen, peso,

destino). Además, se requerirá un aumento de la base de datos de la página web, ya que es aquí donde la relación cliente-empresa refleja el nivel

de comunicación y claridad frente a los servicios disponibles para la recepción de la carga.

54

en la mayoría de los puertos de Estados Unidos.

el código del International Ship and Port Security (ISPS) para la protección de buques e instalacio-

4

control en línea para el acceso y la salida de camio-

El hinterland se define, según la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (Unece, 2010), como una zona interior del puerto en la que las importaciones son distribuidas y de la cual las exportaciones se recogen. Ing. negocios innov. | ene.-jun. | 2015 | Vol. 1 | No. 1 | pp. 47-56

comunicación con la comunidad y con los emplea-

facilitan una relación positiva y una mayor unión

entre ambas partes. Por ejemplo, beneficios a los hijos de trabajadores, ayuda a escuelas de la

comunidad o trabajos con respecto al sistema de

reciclaje. Este éxito en las comunicaciones será también crucial para la relación con los clientes, ya que la imagen corporativa es la que está en juego.

Estrategias del nivel de servicio

1. Mejorar la integración de la empresa con su en-

torno y afianzar las alianzas estratégicas. Para esto se propone discutir conceptos estratégicos con

las demás terminales existentes, en lo relativo al aumento del flujo de carga. Por otra parte, debe

complementarse con las principales líneas navieras y empresas logísticas para actuar como socios de inversión en el puerto y en su expansión, para


Mansilla Obando www.unitec.edu.co

obtener retroalimentaciones en cuanto a los ser-

los centros logísticos portuarios. Chile tiene fallos

y mantener las alianzas actuales que se tienen con

se refiere a las vitales conexiones férrea y vial. Por

vicios entregados. Además, es necesario mejorar

la comunidad, así como reforzar la responsabilidad social empresarial (RSE).

2. Ofrecer valor agregado a los servicios del terminal, con el objetivo de fidelizar a los actuales y futuros

importantes en esta área, especialmente en lo que

tanto, urge trabajar profundamente en estos temas, para identificar y solucionar los puntos críticos con miras a contribuir al aumento del tráfico de flujo.

A pesar de que la tendencia hoy en día es a de-

clientes. Por ejemplo: servicios de consolidación y

sarrollar los centros logísticos portuarios, en Chile

puertos secos cercanos, traslado de mercadería

que hay una ausencia en el desarrollo de propuestas

desconsolidación de carga, inventario, apilaje en

a través de líneas férreas o por camiones a los puertos secos.

3. Mejorar los servicios que permiten una integración

aún persisten características débiles que dejan claro

de mediano y largo plazo, particularmente por un insuficiente nivel de carga.

Con referencia al desarrollo de los centros logísticos,

logística en los servicios entregados en puerto (como

se establece que Chile posee un potencial frente a los

los locales nocturnos, etc.).

a largo plazo en áreas específicas como desarrollo de

el sistema hotelero en la zona, los restaurantes,

Discusión

El aumento significativo de la demanda que provocará

este nuevo escenario, con respecto a las instalaciones

demás países del Mercosur, pero se requieren mejoras

plataformas intermodales y transporte multimodal; en la infraestructura y en los equipos, utilizando mayor tecnología; en aspectos de conectividad terrestre y aumento en los niveles de carga.

Por consiguiente, el principal factor a analizar

físicas y de servicios portuarios existentes hoy en día

y del cual dependen los demás es la conectividad,

a las necesidades de los flujos comerciales. Por tanto,

suministro y resulta, a la vez, un factor límite en la

aún es insuficiente, pues estas no podrán responder si los puertos no se actualizan oportunamente, serán menos competitivos ante la transferencia de mercadería

que se generará como producto de la construcción del nuevo corredor Bioceánico. Los lineamientos

estratégicos deben ser motivo de análisis y de plani-

ficación prospectiva por parte del Consejo Directivo de la empresa, así como del sector en general, a fin de afrontar el nuevo escenario.

Dentro de los lineamientos recomendados exis-

ten factores que deben estudiarse en el contexto del

considerada como un punto crítico en la cadena de

evolución de todo sistema, lo que afecta el desarrollo eficiente de los procesos; es decir, presenta un gra-

do de incumplimiento en los pilares de la logística.

Además, el primer análisis debe surgir de la instancia

privada, pero se debe extender necesariamente al ámbito público, independientemente de que no sea un tema que comúnmente se considere a fondo en

este tipo de análisis, dado que es poco controlable desde dentro de la organización.

Los lineamientos son considerados y analizados por

ámbito público, ya que de esto depende que se ge-

los ejecutivos de la empresa, ya que están orientados

privados; sin duda, estos son aspectos limitantes a

elemental y, además, vale considerar que estos están

neren las condiciones de participación de los puertos

debatir con suma urgencia. La conectividad es uno de los factores primordiales para la evolución de la

actividad económica de cualquier índole en el país

y, como se señala en este estudio, es fundamental para la evolución portuaria y para el desarrollo de

al desarrollo del puerto en aspectos de competitividad

elaborados con base en la experiencia norteamericana,

lo que debiese ser un referente importante al posi-

cionar al puerto en la región, en Chile y en la costa

Oeste de Sudamérica. Adicionalmente, lo anterior permitirá que la empresa esté en condiciones de lograr Ing. negocios innov. | ene.-jun. | 2015 | Vol. 1 | No. 1 | pp. 47-56

55


Desarrollo de plan para potenciar a una empresa chilena como actor estratégico en el corredor interoceánico www.unitec.edu.co

una ventaja competitiva importante con respecto a

los países del Mercosur y a la nueva conexión entre Chile y Argentina.

Dess, G., Lumpkin, G. T., Eisner, A. B., & McNamara,

G. (2006). Strategic management: Text and cases (2a ed.). Nueva York: McGraw-Hill.

El volumen de transferencia de contenedores de la

Europlatform EEIG. (2004). Logistics Centers: Direction

y, gracias a los nuevos proyectos de interconexión,

Villages, Europlatforms EEIG. Recuperado de

empresa es de suma relevancia en el ámbito regional

adquiere un potencial no dimensionado, más si se considera que ya hoy es el puerto de alta relevancia en la cantidad de transferencias en Chile y que sus

for Use. The European 21 Association of Freight http://www.unece.org/fileadmin/DAM/trans/

main/eatl/docs/EN-REV-What_is_a_Freight_VillageFinalcorretto.pdf

resultados se encuentran por encima de los de puertos

Flynn, M., Lee, P. T-W., & Notteboom, T. E. (2010).

(Florida), Everglades (Florida) y Nueva Orleans (Lui-

customer-centric and community port. En Theo

importantes de Estados Unidos, como los de Miami siana). Un eventual crecimiento y posicionamiento

podría ponerlo en un nivel comparable al del líder en transferencia de carga (Estados Unidos).

Referencias

American Association of Port Authorities (AAPA).

(2011). North America Port Container Traffic Ranking

The next step on the port generations ladder: Notteboon (Ed.), Current issues in Shipping, Ports and logistics. Bélgica: Paul & CO Pub.

Jacobs, T., Shepherd, J., & Johnson, G. (1998). Strengths, weaknesses, opportunities and threats (SWOT) analysis. En Veronique Ambrosoni, Exploring Techniques of Analysis and Evaluation in Strategic

Management. Londres; Nueva York: Prentice Hall Europe.

2011. Recuperado http://aapa.files.cms-plus.com/

La ventaja competitiva. (1997). Madrid: Ediciones Díaz

CONTAINER %20TRAFFIC %20RANKING %20

Leal, E., & Pérez, G. (2009). Plataformas logísticas:

Ayers, J. B. (2001). Handbook of supply chain manage-

Boletín FAL, Facilitación del Comercio y el Transporte en

Statistics/NORTH %20AMERICA %20PORT %20 2011.pdf

ment. Boca Ratón, Fla. St. Lucie Press; Alexandria, Va.: APICS.

Cambra-Fierro, J., & Ruiz-Benítez, R. (2009). Advan-

de Santos.

elementos conceptuales y rol del sector público.

América Latina y el Caribe, 274(6), 1-4. Recuperado de http://www.cepal.org/transporte/noticias/ bolfall/3/38123/fal-274-web.pdf

tages of intermodal logistics platforms: insights

Orjuela, J., Castro, O., & Suspes, E. (2005). Operadores

An International Journal, 14(6), 418-421. Recuperado

Pickton, D. & Wrights, S. (1998). What’s SWOT in

Corredor Bioceánico Aconcagua. (2012). Sitio web:

Porter, M. (1985). Competitive advantage: Creating and

from a Spanish platform. Supply Chain Management: de http://dx.doi.org/10.1108/13598540910995183

Home, Nosotros, Proyecto, Ubicación. Recuperado de http://www.bioceanicoaconcagua.com

Costa, C. (2006). Los puertos en el transporte marítimo. Cataluña: Universidad Politécnico de Cataluña.

Coyle, J. J., Novak, R. A., Gibson, B., & Bardi, E. J. (2011). Transportation a supply chain perspective (7a ed.). Mason, OH: Cengage Learning.

56

Ing. negocios innov. | ene.-jun. | 2015 | Vol. 1 | No. 1 | pp. 47-56

y plataformas logísticas. Tecnura, 8(16), 115-127. strategic analysis? Strategic Change 7, 101-109.

sustaining superior performance. Nueva York: Free Press; Londres: Collier Macmillan.


Ingeniería, negocios e innovación

Vo l u m e n 1 , n ú m e r o 1 | e n e r o - j u n i o d e 2 0 1 5 | Parra ISSN & 2 4González 62-9049 Blanc,

Capacidad de pronóstico de desempeño del sector salmonero en Chile e

reporte de investigación


Capacidad de pronóstico de desempeño del sector salmonero en Chile www.unitec.edu.co

Johnny Blanc, M. Sc., Dr. (c) Escuela de Ingeniería Civil Industrial, Universidad Austral de Chile, sede Puerto Montt. Correo electrónico: jblanc@uach.cl (autor corresponsal). Leonardo Parra, Ing. Universidad Austral de Chile, Puerto Montt, Chile. Marcos González, Ing. Universidad Austral de Chile, Puerto Montt, Chile. 58

Ing. negocios innov. | ene.-jun. | 2015 | Vol. 1 | No. 1 | pp. 59-74


Ingeniería, negocios e innovación

Vo l u m e n 1 , n ú m e r o 1 | e n e r o - j u n i o d e 2 0 1 5 | I S S N 2 4 6 2 - 9 0 4 9

www.unitec.edu.co

Capacidad de pronóstico de desempeño del sector salmonero en Chile Johnny Blanc, M. Sc., Dr. (c)

Universidad Austral de Chile, Puerto Montt, Chile

Leonardo Parra, Ing.

Universidad Austral de Chile, Puerto Montt, Chile

Marcos González, Ing.

Universidad Austral de Chile, Puerto Montt, Chile

Recibido: 16 de octubre de 2014 Aceptado: 19 de marzo de 2015

resumen

Se desarrolló una ecuación de pronóstico mediante el uso de análisis de percepción y datos de panel a partir de la opinión de expertos y actores relacionados, para prever el desempeño de la industria de la

salmonicultura chilena. En primera instancia, se evaluó la percepción sectorizada de los gestores vinculados para conocer su grado de coherencia con el rendimiento histórico de la industria en el periodo

2003-2013. La hipótesis establece que no existe una adecuada interpretación de las señales —tanto

productivas como económicas— para pronosticar el desempeño de la actividad acuícola y que los estamentos técnicos constituyen la voz más calificada para tales pronósticos. Para materializar lo anterior se analizaron,

por medio de datos de panel, las respuestas de los actores vinculados a la industria salmonicultora obtenidas en un ciclo de encuestas, a fin de determinar los coeficientes significativos de los factores que inciden en el desempeño de esta industria en términos económicos y productivos. Los resultados muestran que, en

general, no existe un adecuado nivel de pronóstico ni en las agrupaciones técnicas ni las ejecutivas, y que las agrupaciones de personal de producción y los actores políticos regionales tienen un mayor grado de

asertividad. Se concluye que es necesario informar a los sectores involucrados y considerar el desarrollo de

aspectos que favorezcan la capacidad de interpretación de datos productivos, económicos y señales políticas.

palabras clave

Salmonicultura, pronóstico, expertos, percepción, PIB.

Ing. negocios innov. | ene.-jun. | 2015 | Vol. 1 | No. 1 | pp. 59-74

59


Capacidad de pronóstico de desempeño del sector salmonero en Chile www.unitec.edu.co

Capacity to predict the performance

Capacidade de prognóstico de

of the Chilean salmon industry

desempenho do setor de salmão chileno

abstract

resumo

performance of the salmon industry in Chile,

prognosticar o desempenho da indústria de salmão

A formula was developed to predict the

using perception and panel data analysis based on the opinion of industry experts and stakeholders. One of the specific objectives was to assess the perception of the sector managers associated

with the salmon industry to observe the level of coherence of their perceptions with the historic performance of the sector between 2003 and

2013, in terms of export income and exported

production. The hypothesis states that there is an inadequate interpretation of the productive and

economic signs to predict the performance of the

aquaculture industry and that the technical bodies were more qualified to make such predictions.

With panel data, the study analyzed the responses of salmon industry stakeholders obtained in

a series of surveys, in order to determine the

significant coefficients of the factors that impact the performance of the salmon industry, in both economic and productive terms. The results, in

general, show that the technical or management groups have an inadequate predictive capacity,

while the predictions of production staff groups and regional political actor have a higher level of precision. The study concludes that the

sectors involved should be informed and that the

development of aspects to increase the capacity of

interpretation of productive and economic data and political signals should be considered. keywords: salmon farming, forecast, experts, perception, GDP.

Foi desenvolvida uma equação de prognóstico para chilena, mediante o uso de análise de percepção e

dados de painel a partir da opinião de especialistas

e atores relacionados. Um dos objetivos específicos foi avaliar a percepção setorizada dos gestores

vinculados para obter seu grau de coerência com o rendimento histórico da indústria no período

2003-2013, em termos da renda por exportação

e por produção exportada. A hipótese estabelece que não existe uma adequada interpretação dos

sinais —tanto produtivos quanto econômicos— para prognosticar o desempenho da atividade aquícola e que os estamentos técnicos constituem a voz mais

qualificada para tais prognósticos. Para materializar este objetivo se analisou, por meio de dados de

painel, as respostas dos atores vinculados à indústria de salmão obtidas em um ciclo de pesquisas, para

determinar os coeficientes significativos dos fatores que incidem no desempenho desta indústria em termos econômicos e produtivos. Os resultados mostram que, em geral, não existe um nível

adequado de prognóstico nas agrupações técnicas

ou nas executivas, e que as agrupações de pessoal de produção e atores políticos regionais têm um maior grau de assertividade. Conclui-se que é necessário informar aos setores envolvidos e considerar o desenvolvimento de aspectos que favoreçam a

capacidade de interpretação de dados produtivos, econômicos e sinais políticos.

palavras-chave: criação de salmão, previsão, especialistas, a percepção, PIB. Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia de Creative Commons ReconocimientoNo comercial-Sin obra derivada (CC BY-NC), la cual permite su uso, distribución y reproducción de forma libre siempre y cuando el o los autores reciban el respectivo crédito.

60

Ing. negocios innov. | ene.-jun. | 2015 | Vol. 1 | No. 1 | pp. 59-74


Blanc, Parra & González www.unitec.edu.co

Introducción

A

finales de la década de los setenta y prin-

alza en la tasa de desocupación poblacional de ambas

dustria salmonicultora en Chile se inició

el 1 %, respectivamente (Banco Central de Chile,

cipios de la década de los ochenta la in-

con emprendimientos pequeños (en su mayoría de

carácter familiar) para luego crecer en un 49 % durante el periodo de estudio (2003-2013), alcanzando en el

2013 527.770 toneladas netas, lo que representa un 27 % de la producción mundial de salmón (en tanto Noruega lidera con un 52 %) (Corporación de Fomento

de la Producción, 2015). Hoy es una industria que ha logrado posicionarse en la matriz global económica

productiva chilena, estimándose que la salmonicultora genera en las X y XI regiones chilenas (sureñas) un

17 % de su PIB integrado (Banco Central de Chile,

regiones nacionales productoras (X y XI) del 3 % y

2014b). Durante dicha crisis el marco regulatorio y las instituciones afines fueron insuficientes para

prevenir y controlar el ISA. Con lo anterior se debilitó

el crecimiento y el desarrollo de las regiones para demostrar que Chile —detrás de las positivas cifras históricas— desarrolló una industria apoyándose en una estrategia de límites, con saturación de las capa-

cidades de producción y con un marco institucional

débil, lo que generó graves consecuencias sociales para las regiones mencionadas (Katz et al., 2010).

En la actualidad, la industria se encuentra en vías de

2014a).

recuperación, pero quedan dudas acerca de la eficacia

chilena se ha posicionado con el salmón atlántico y

salvaguardarla (Asche, 2010). Lo anterior se traduce

En el mercado mundial, la industria salmonicultora

con la trucha arcoíris, llegando en el primer caso a una cifra aproximada del 34 % de la oferta mundial desde el 2003 hasta la fecha y, en el segundo, ha logrado estar presente en un 80 % (Salmonchile, 2013).

Una de las características de la industria salmo-

nicultora chilena es que ha crecido integrada a los organismos estatales de regulación y control, lo que se

y la eficiencia de las medidas que se han tomado para en la necesidad de plantear un análisis de la capaci-

dad que tiene la industria para planificar y resolver

preventivamente sus desafíos; es decir, analizar si su

mirada se condice con el rendimiento histórico que ha tenido la industria en la década de estudio (20032013), capitalizando así la experiencia.

No existen indicadores que permitan analizar la

ha visto reflejado en situaciones de alta complejidad,

actividad salmonicultora en todas sus dimensiones de

(virus ISA, por su nombre en inglés), que provocó

todos los factores clave de la industria, a pesar de

como fue el caso de la anemia infecciosa del salmón

pérdidas cercanas a los 5000 millones de dólares durante los años 2007 a 2009 (Faúndez, 2014) y un

manera integral, o realizar pronósticos considerando

que se han creado en los últimos años algunos indi-

cadores de responsabilidad social empresarial y de Ing. negocios innov. | ene.-jun. | 2015 | Vol. 1 | No. 1 | pp. 59-74

61


Capacidad de pronóstico de desempeño del sector salmonero en Chile www.unitec.edu.co

sustentabilidad (Mundo_acuícola, 2006; Cortés, 2013).

53 000 trabajadores directos e indirectos, una cifra

las opiniones de los principales actores vinculados.

previas a la crisis del ISA (Cárdenas, 2014). En relación

Tampoco existe un método para analizar la visión y

Por otra parte, la actividad salmonicultora presenta

un componente significativo de aquellos que constituyen el producto interno bruto (PIB) de las regiones

X y XI (figura 1), lo que afecta las proyecciones en el

desarrollo social, las inversiones, la banca financiera y el empleo, entre otros aspectos, destacando que al

2013 la industria logró emplear a aproximadamente

cercana a las que se pudieron apreciar en el 2005, con los proyectos del Estado, se ven afectadas las proyecciones en los ministerios y Secretarías Regionales

Ministeriales (SEREMIS) de Salud, Economía, Ener-

gía, Educación, Medio Ambiente, Trabajo y Previsión

Social, Justicia, Transporte y Telecomunicaciones y Obras Públicas. Esta industria tiene un impacto en las políticas públicas de las regiones y del país.

Figura 1. Participación del sector pesca en el PIB de las regiones X y XI entre el 2003 y el 2012 (base 2003)

Nota: fuente de información Banco Central de Chile (2014b).

Este trabajo utilizó una herramienta de concu-

gestor pudiera considerar significativas y que, de tal

el dimensionamiento que cada gestor (encuestados

Los factores o coeficientes de la herramienta es-

rrencia estadística (datos de panel) para indagar por vinculados a la industria y que tuvieron roles prota-

manera, podría agregar.

tadística fueron determinados mediante un proceso

gónicos en la década de estudio) tiene acerca de las

de análisis previo —para diseñarla adecuadamente—

según su percepción del impacto de las variables en

tanto en el ámbito estatal como en otros afines a la

variables relevantes, las cuales fueron ponderadas

los ingresos históricos (2003-2013) de la industria

salmonicultora, las cuales afectan directamente el PIB

con personas expertas de la industria salmonicultora, industria mencionada.

La crisis del ISA y de todos los procesos legislativos,

de las regiones X y XI.

industriales y regionales que estuvieron en ejercicio

muestran en la figura 1, de acuerdo con la sensibilidad

y entre los actores de la industria salmonicultora,

Cada gestor encuestado justificó las curvas que se

que su experticia y vivencia le indicaron, disponien-

do de la batería de variables ofrecidas y otras que el 62

Ing. negocios innov. | ene.-jun. | 2015 | Vol. 1 | No. 1 | pp. 59-74

durante la epidemia provocaron que, posterior a ella

existiera un clima de desconfianza, de hermetismo (de

información) y de poca claridad respecto a los cambios


Blanc, Parra & González www.unitec.edu.co

que debía realizar la industria para poder sortear los problemas que enfrentó y poder definir los pasos a seguir para alcanzar la estabilidad (Garay, 2013). Al

Método

La investigación está sustentada en una encuesta

respecto, Garay menciona también la necesidad que

realizada a 30 líderes de opinión de la industria sal-

transparente en todos sus ámbitos, para enfocarse en

metodología aplicada tiene una similitud estructural

Por otra parte, para Sandoval (2014) —que a la fecha

consultar a expertos en economía acerca de sus pers-

AG— esta industria debe adaptarse a las exigencias

recopiló información teórica referente a los factores

salmón chileno en los mercados internacionales y

salmonicultora en términos de ingresos por exportación

El desafío planteado por Sandoval (2014) inspira

o de producción exportada (en toneladas de salmón

tienen o no las capacidades predictivas necesarias (que

gráfica para elaborar una lista preliminar de factores

si no se cumplen estos requisitos sea posible señalar

técnicos expertos. Para la evaluación de cada uno de

poder gestionar planes estratégicos objetivos.

definió una escala de evaluación que considera todos

tiene la industria salmonera de hacer el esfuerzo de ser

monera, de los ámbitos público, político y privado. La

crecer como un conjunto y sobrellevar las dificultades.

con la que emplea el Banco Central de Chile para

de esta publicación es el presidente de Salmón Chile

pectivas y proyecciones para la economía nacional. Se

que se aplican para potenciar la competitividad del

que podrían incidir en el desempeño de la industria

adecuar la estructura de costos.

(en millones de dólares por año —MMUSD/año—)

este trabajo, el cual aborda la cuestión de si los actores

por año —t/año—) mediante una revisión biblio-

sean potentes, coherentes y pertinentes), de modo que

clave, la cual fue evaluada posteriormente junto a dos

eventuales orígenes y magnitudes en las brechas para

los factores incluidos en la lista de factores clave se

los valores discretos dentro del rango –10 a 10, con el objetivo de determinar el impacto que tuvo cada

uno de dichos factores en la escala temporal definida

para el análisis, la cual está comprendida desde el 2003 hasta el 2013. La lógica de puntuación de los factores se presenta en la figura 2. Figura 2. Escala de calificación para los factores clave

Se considera entonces que:

• Los valores positivos indican que un determinado

factor afectó positivamente la industria salmoni-

cultora, en términos de ingresos por exportación o producción exportada.

• Los valores negativos indican que un determi-

nado factor afectó negativamente la industria

salmonicultora, en términos de ingresos por exportación o producción exportada.

• El valor neutro (cero) puede indicar que el encuestado:

-- Considera que un determinado factor no tiene

influencia sobre ingresos por exportación o producción exportada.

Ing. negocios innov. | ene.-jun. | 2015 | Vol. 1 | No. 1 | pp. 59-74

63


Capacidad de pronóstico de desempeño del sector salmonero en Chile www.unitec.edu.co

-- Desconoce los efectos del factor que se está

exportada (t/año) en dicho periodo. Se llevó a cabo

en términos de ingresos por exportación o

de cada entrevistado, esta es, la percepción de los

esta actividad para determinar la variable explicada

evaluando sobre la industria salmonicultora, producción exportada.

encuestados acerca del desempeño de la industria salmonicultora por medio de los factores incluidos

Evaluación del desempeño de la industria salmonicultora

en la lista de factores clave, los cuales se interpretan como variables explicativas.

Para medir la interpretación que tuvieron los en-

Se consideró que los encuestados son susceptibles

cuestados respecto al desempeño de la industria

al olvido del desarrollo de la industria salmonicultora

que tuvieron que entregar una calificación anual a la

por lo que se les entregó la tabla 1, que ilustra el des-

salmonicultora se agregó una sección adicional en la

durante el rango temporal de estudio (2003-2013),

industria (periodo 2003-2013), en función de la eva-

empeño de la industria salmonicultora en términos

luación que hacían a los resultados reales de ingresos

de ingresos por exportación y producción exportada.

por exportación (MMUSD/año) o a la producción

Tabla 1. Desempeño de la industria salmonicultora (exportaciones de salmón y trucha, periodo 2003-2013) MMUSD

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

MMUSD FOB

1147

1439

1721

2207

2242

2393

2100

2060

2926

2890

3617

Miles Toneladas Netas

286

355

384

387

397

445

369

297

386

488

528

Nota: valores redondeados aproximados (±1 %).

Otro de los criterios definidos es que el espec-

tro de encuestados fue de carácter transversal. Se consideraron:

o negativo) de los factores de la lista de factores clave, según se explica en las ecuaciones (1.1) y (1.2).

• Expertos del área biológica/técnica y del ámbito académico.

• Ejecutivos de la industria salmonicultora y de

(1.1)

servicios.

• Profesionales de las áreas productivas.

• Representantes regionales del ámbito político.

Calificación de factores

(1.2)

A todos los encuestados se les explicó —en sus

oficinas y con tiempo necesario— que el objetivo de la

investigación era determinar una ecuación de predicción

A los entrevistados se les señaló que podían escoger

para el desempeño de la industria salmonicultora, en

cualquiera de las dos formas —o ambas— de inter-

o producción exportada (t de salmón/año), y que el

(ingresos por exportación o la producción exportada);

términos de ingresos por exportación (MMUSD/año)

fin de la encuesta era determinar el impacto (positivo 64

Ing. negocios innov. | ene.-jun. | 2015 | Vol. 1 | No. 1 | pp. 59-74

pretar el desempeño de la industria salmonicultora de esta manera se respetaron la naturaleza y el área


Blanc, Parra & González www.unitec.edu.co

de desempeño por competencias de las que disponía

exportadas (t/año) a lo largo del rango temporal

Durante el ciclo de encuestas los actores tuvieron

de 0 (cero). Se define así puesto que se interpreta

el encuestado.

la libertad de agregar los factores que consideraron

determinantes para el desempeño de la industria salmonicultora y que no se encontraban presentes en la lista de factores clave (tabla 2). Para validar

de estudio (2003-2013) se le asignó la calificación como un experto que no considera el factor X

agregado por otro, dado que no lo evaluó como

incidente en los resultados de la información presentada (tabla 2).

este proceso, se consideraron los siguientes aspectos:

• Si un tercer encuestado agregó un factor Y y le dio

de factores clave y, posteriormente, otro agregó

a lo largo del rango temporal de estudio (2003-

• Si un encuestado no agregó factor alguno a la lista

un factor X, a la percepción del primero en cuanto al impacto de dicho factor X en los ingresos por exportación (MMUSD/año) o por producción

calificaciones de alto impacto (positivo o negativo) 2013), la validación de dicho factor Y estaría sujeta al posible respaldo numérico en la calificación del resto de los encuestados.

Tabla 2. Definición de variables independientes Variable

Nombre

X1

ISA.

X2

Caligus.

X3

SRS.

X4

Otras patologías.

X5

Calidad de los smolt.

X6

Cantidad de centros de cultivo.

X7

Calidad ambiental de los lugares inadecuados para el cultivo.

X8

Cuidados ambientales del lugar de cultivo.

X9

Estado financiero de la industria salmonicultora.

X10

Índices de riesgo del área acuícola para inversionistas.

X11

Costo financiero.

X12

Costo de alimento.

X13

Costo de oportunidad.

X14

Tecnología.

X15

Valor agregado en el producto terminado.

X16

Competencias a nivel operario.

X17

Competencias a nivel ejecutivo.

X18

Legislación nacional.

X19

Políticas regionales.

Ing. negocios innov. | ene.-jun. | 2015 | Vol. 1 | No. 1 | pp. 59-74

65


Capacidad de pronóstico de desempeño del sector salmonero en Chile www.unitec.edu.co

Variable

Nombre

X20

Normativas internacionales.

X21

Tipo de cambio.

X22

Producción internacional

X23

Stock de los clientes.

X24

Opinión técnica contra opinión ejecutiva.

X25

Marketing y estrategia de venta.

X26

Inversión en investigación y desarrollo.

X27

Precio del salmón.

X28

Conocimiento oceanográfico.

X29

Genética.

X30

Coordinación intraindustrial.

X31

Establecimiento de barrios.

X32

Acceso a financiamiento.

X33

Implementación de sistema de recirculación.

X34

Inversión en investigación aplicada a la producción.

X35

Calidad en el transporte de cosecha.

Calificación del desempeño de la industria salmonicultora

(tipo entrevista documentada, personalizada). Posteriormente, se validó la nominación de los encues-

Se solicitó a los encuestados (descritos en la tabla 3)

tados en una sesión previa de expertos académicos e

la industria salmonicultora en términos de ingresos

una variable explicada; esto es, la percepción del des-

lo escogido. La elección de los encuestados se hizo a

Utilizando los datos anteriores (variables explicativas)

que otorgaran una calificación para el desempeño de

por exportación y por producción exportada, según través de una invitación formal por parte de la Uni-

versidad Austral para los cometidos de este estudio, extendida a actores expertos de alta relevancia por su

liderazgo y protagonismo en la década y que estuvieran vigentes al momento de la realización de la encuesta

industriales. Con esta calificación se buscó obtener

empeño de la industria por medio de una calificación.

se realizó un análisis por datos de panel para obtener

una ecuación de percepción de la industria, esto es, se buscó la obtención de una ecuación de regresión estadística que represente la visión del grupo.

Tabla 3. Determinación de grupos y desempeño de los encuestados Grupo

Técnico

66

Desempeño

n

Grupo

Desempeño

n

Veterinario

2

Producción/ejecutivos

Veterinario

4

Ing. Acuícola

2

Ing. Pesca

2

Ing. Pesca

1

Ing. Acuícola

1

Ing. negocios innov. | ene.-jun. | 2015 | Vol. 1 | No. 1 | pp. 59-74


Blanc, Parra & González www.unitec.edu.co

Grupo

Desempeño

n

Grupo

Desempeño

n

Ing. Adm.

1

Políticos

Veterinario

2

Ing. Ac. MBA

1

Ing. Pesca

1

Lic. Adm.

2

Partido Regional

2

Ing. Acuícola

3

Gobierno Regional

1

Ing. C. Industrial

2

Diputado Regional

2

Ing. Mecánico

1

Total

30

administración/ ejecutivo

Nota: tiempos promedio de desempeño en la industria, en años: técnicos: 20,2; ejecutivos: 14,8; producción: 17,9; políticos: 11,6.

Para la determinación del modelo de regresión

determinó procesar los dos últimos según el test de

narios (MCO) agrupados, mínimos cuadrados (MC)

de los datos y escenarios. Este test determinó que

se analizaron cuatro tipos: mínimos cuadrados ordi-

con variable dicotómica de efectos fijos, de efectos

aleatorios y de efectos fijos dentro del grupo. Se

Hausman, por cuanto se ajustaban a la naturaleza

el modelo más apropiado es el análisis de datos de panel por efectos fijos.

Resultados Grupo I: biólogos/técnicos. Ecuación de regresión sin filtrado de variables independientes.

R1 (within): 99,74 %. Nivel de ajuste de la percep-

ción individual respecto al desempeño de la industria. Es suficientemente alta.

específico la interpretación dispar individual, lo que provoca una visión desajustada global.

En la figura 3 se observa cómo la curva de interpre-

R2 (between): 22,96 %. Nivel de ajuste entre en-

tación del grupo técnico Y(G1) no logra sensibilizar, de

por la especificidad de sus actividades y lectura del

y mostrar una correlación con el desempeño real de

cuestados. Existe disparidad significativa, justificada desempeño de la industria muy compartimentada.

R3 (overall): 23,26 %. En general, y considerando

R1 + R2, no se logra interpretar colectivamente el desempeño de la industria y tiene mayor peso

manera coherente, el comportamiento de las variables la industria (Y real). El grupo I en ningún subperio-

do logró vincular las variables, de modo que puede explicar el desempeño de la industria.

Ing. negocios innov. | ene.-jun. | 2015 | Vol. 1 | No. 1 | pp. 59-74

67


Capacidad de pronóstico de desempeño del sector salmonero en Chile www.unitec.edu.co

Figura 3. Percepción de desempeño de la industria salmonicultora del grupo técnico G1, sin filtrado de variables

Grupo II: ejecutivos.

R1 (within): 81,8 %. Nivel de ajuste de la percepción

En la figura 4 se observa cómo la curva de percep-

individual respecto al desempeño de la industria. Es

ción del grupo II ejecutivos Y(G2) no logra sensibilizar

R2 (between): 0,03 %. Nivel de ajuste entre encues-

correlación con el desempeño real de la industria

suficientemente alta.

tados refleja la inexistencia de consenso entre ellos.

R3 (overall): 9,67 %. En general, y considerando

R1 + R2, no se logra, para el grupo II ejecutivos, interpretar de manera colectiva el desempeño de la

industria y tiene mucho peso específico la interpre-

tación dispar individual, lo que provoca una visión desajustada global.

68

Ing. negocios innov. | ene.-jun. | 2015 | Vol. 1 | No. 1 | pp. 59-74

el comportamiento de las variables y mostrar una (Y real). Sin embargo, en relación con la tendencia, es posible observar un “retardo” que desplaza en el tiempo la curva de percepción para el periodo 2008-

2013. Para el periodo 2003-2008 el resultado muestra una muy baja calidad interpetativa del desempeño de la industria.


Blanc, Parra & González www.unitec.edu.co

Figura 4. Percepción de desempeño de la industria salmonicultora del grupo II ejecutivos, sin filtrado de variables independientes

Grupo III: producción.

R1 (within): 90,33 %. Nivel de ajuste de la percep-

industria; asimismo, el consenso es bajo y provoca

tria. Es suficientemente alta. Hay pronunciamiento

En la figura 5 se observa cómo la curva de percepción

ción individual respecto del desempeño de la indus-

una visión global desajustada.

definido para las variables, sin omisiones y valores

del grupo III producción Y(G3) no logra sensibilizar

R2 (between): 28,48 %. Nivel de ajuste entre en-

temporal muy significativo y se muestra en contrapo-

en rango de peso.

cuestados refleja coherencia en este, lo que señala la

existencia de valores de variables que han concentrado la estimación, de manera prudente entre ellos.

R3 (overall): 19,62 %. Considerando R1 + R2 se

logra, modestamente para el grupo III producción, interpretar de manera colectiva el desempeño de la

el comportamiento de las variables. Existe un desfase

sición con la crisis experimentada en el 2008. Está, concluyentemente en contraposición con el periodo

2010-2013, en el que se genera una relación inversa

con la realidad, haciendo omisión de la recuperación económica en los ingresos y en las producciones.

Ing. negocios innov. | ene.-jun. | 2015 | Vol. 1 | No. 1 | pp. 59-74

69


Capacidad de pronóstico de desempeño del sector salmonero en Chile www.unitec.edu.co

Figura 5. Percepción del desempeño de la industria salmonicultora del grupo III producción, sin filtrado de variables independientes

Grupo IV: políticos regionales (X y XI regiones).

R1 (within): 93,05 %. Nivel de ajuste de la percepción

asimismo, el consenso es bajo y provoca una visión

suficientemente alta. Hay pronunciamiento definido

En la figura 6 se observa cómo la curva de percepción

individual respecto al desempeño de la industria. Es

global desajustada.

para las variables, sin omisiones y valores en rango

del grupo IV políticos Y(G4) no logra sensibilizar el

R2 (between): 12,74 %. Nivel de ajuste entre en-

temporal significativo para el periodo 2003-2007, en el

de peso.

cuestados refleja existencia de una baja coherencia

entre estos, lo que señala presencia de calificación de variables que han concentrado la estimación de forma muy leve.

R3 (overall): 4,88 %. Considerando R1 + R2

no se logra, para el grupo IV políticos, interpretar

de manera colectiva el desempeño de la industria;

70

Ing. negocios innov. | ene.-jun. | 2015 | Vol. 1 | No. 1 | pp. 59-74

comportamiento de las variables. Existe un desfase que se lee la desaceleración de las curvas de desempe-

ño. Por el contrario, para el periodo 2008-2013 existe una tendencia que señala que la interpretación tiene

una tendencia con significativo grado de coherencia, lo que indica que esta agrupación tiene percepción consistente de la realidad y las variables interpertadas.


Blanc, Parra & González www.unitec.edu.co

Figura 6. Percepción del desempeño de la industria salmonicultora del grupo IV políticos, sin filtrado de variables independientes

Grupo global (I, II, III y IV), sin filtrado de variables independientes.

R1 (within): 64,61 %. Nivel de ajuste de la percepción

individual respecto al desempeño de la industria es

suficientemente alto. Hay pronunciamiento definido para las variables, sin omisiones y valores en rango

asimismo, el consenso es bajo y provoca una visión

global desajustada para algunos subperiodos de la década.

En la figura 7, que presenta la integración de los

de peso.

grupos de encuestados y de parte importante de los

cuestados refleja existencia de una baja coherencia

así como de las regiones nacionales que concentran

R2 (between): 17,67 %. Nivel de ajuste entre en-

de ajuste entre estos, lo que indica una calificación

de variables que ha concentrado la estimación de forma muy leve.

R3 (overall): 35,08 %. Considerando R1 + R2 no

se logra, para el grupo global, interpretar colectiva y satisfactoriamente el desempeño de la industria;

actores de la ciudadanía —vinculada directamente—,

la actividad acuícola chilena, produce una curva de

percepción desfasada de la realidad medida como ingresos y productividad regional desagregadas, ex-

clusivamente resultado de la actividad acuícula. No

interpreta ni el inicio ni el final de la década; es más, señala tendencia de relación inversa.

Ing. negocios innov. | ene.-jun. | 2015 | Vol. 1 | No. 1 | pp. 59-74

71


Capacidad de pronóstico de desempeño del sector salmonero en Chile www.unitec.edu.co

Figura 7. Percepción del desempeño de la industria salmonicultora grupo global, sin filtrado de variables independientes

Discusión

Ninguno de los sectores seleccionados, que fueron

de la industria y que, finalmente, generará las exter-

3, logró interpretar adecuadamente, frente a sus expe-

fusiones ventajosas con creación de valor) que han

representados por los grupos que se indican en la tabla

riencias, las señales industriales que son publicadas

anualmente en todos los medios de comunicación por la industria (PIB regional y producción de salmón) y generadas en la década 2003-2013.

nalidades financieras (aumento de la oferta crediticia, permitido su fortalecimiento. Esto es muy alejado de

lo que se podría esperar del sector ejecutivo, por lo que habrá que analizar este aspecto en mayor profundidad.

El sector producción (GIII) logró interpretar las

El sector técnico (GI), constituido por especialis-

señales de la crisis del ISA y también el repunte de

radicales de la década y podría llegar a pronosticar

el factor gravitante de la crisis en circunstancias, en

tas en acuicultura y biólogos, no percibe los cambios

horizontes muy alejados de la tendencia de la actividad. Este grupo (I) estima que la actividad va en permanente declinación. Será motivo de futuros estudios evaluar

si esta respuesta es efecto de la independencia con

exclusión que tienen —en alguna frecuencia— estos

actores respecto a la gestión económica, pues existe una marcada discrepancia en sus criterios, lo que

provocaría no interpretar los efectos de la crisis del ISA ni la recuperación en la última parte de década.

El sector ejecutivo (GII) interpreta la crisis del ISA

y la recuperación posterior, pero no logra reconocer en la información oficial el repunte experimentado en el

periodo 2011-2013, que supera el desempeño histórico 72

Ing. negocios innov. | ene.-jun. | 2015 | Vol. 1 | No. 1 | pp. 59-74

la actividad, señalando el periodo 2007-2008 como contraposición a lo que se manifestó en el 2008. ¿Lo

veían venir? Es muy posible. Es motivo de análisis posteriores indagar si esto ocurre porque este sector

dispone en su administración de aquellas estadísticas y

tendencias de los procesos, particularmente en Chile, muy bien documentadas. Sin embargo, este grupo (III) no logra interpretar los éxitos de la industria en el pe-

riodo 2011-2013, anticipando un escenario pesimista

que a la fecha de este artículo no se presenta; por el

contrario, el escenario es de confianza y de desarrollo de gestiones más integradas (interempresas y Estado). El sector político regional (GIV) es el de mejor

desempeño y es materia de futura investigación, debido


Blanc, Parra & González www.unitec.edu.co

a la diversidad de información con la que cuenta,

en las organizaciones empresariales y el gremio. Lo

asumiendo que utiliza un conjunto de fuentes que le

anterior para disponer de una oportuna y eficiente

logra explicar los resultados positivos entre los años

asuntos globales y trascendentales, de forma inte-

permite ponderar mejor los resultados. El grupo IV 2003 al 2006; es asertiva su interpretación de la crisis

de ISA en cuanto que este episodio surtió su máximo

interpretación de los indicadores macro y resolver grativa y coherente.

Un aspecto limitante de este trabajo fue omitir la

efecto en el 2008, pero sus consecuencias, efectiva-

opinión pública doméstica, es decir, del ciudadano no

suma a lo anterior una consistencia en la tendencia a

vinculado con la actividad, y que hubiere presentado

mente, conllevaron efectos negativos hasta el 2009. Se

finales de la década, en la que la curva de percepción

interpreta adecuadamente un crecimiento sostenido y, consecuentemente, un ejercicio posterior exitoso. El sector global en el modelo resultante —que

considera la integración de todos los sectores— no logra reconocer en el desempeño de la actividad acuí-

cola las variables que lo explicarían. La tendencia que muestra es pesimista y no se hace cargo de eventos que la impactan. Tres sectores tienen esta percep-

ción y hacen suficiente significancia estadística para

comprometer la percepción integrada de los cuatro sectores encuestados.

La hipótesis de este trabajo se confirma y señala

que los actores del sector acuícola, tomados como

un todo, no tienen a la fecha del estudio fortalezas

para responder adecuadamente ante el pronóstico del desempeño futuro del área industrial. Ello invita a una reflexión profunda, en la que se haga una lectura de

comprometido con el liderazgo y no necesariamente una mirada independiente. Es manifiesta la generosidad y la disposición genuina de todos los encuestados, a los que se agradece por su disposición y alto nivel

de transparencia, lo que evidencia que el principal recurso de la organización exitosa es la honestidad, valor en el que se sustentó este estudio.

Referencias

Asche, F., Hansen, H., Tveterås, R., & Tveterås, S.

(2009). The salmon disease crisis in Chile. Marine Resource Economics, 24, 405-411.

Banco Central de Chile (2014a). Series de indicadores. Recuperado de http://www.bcentral.cl/ estadisticas-economicas/series-indicadores/

Banco Central de Chile (2014b). Mercado laboral y demografía. Recuperado de http://si3.bcentral.cl/ Siete/secure/cuadros/arboles.aspx

los aspectos que condicionan respuestas oportunas y

Cárdenas, L. (2014). Industria salmonera recupera

que alimenten oportunamente los planes estratégicos

Revista Pulso. Recuperado de http://www.pulso.cl/

eficientes sobre aspectos tendenciales de la industria y

de la región y las industrias que son parte del clúster del salmón en Chile.

Contrariamente a la hipótesis planteada, las espe-

cialidades relacionadas con los aspectos más técnicos

índices de empleo anteriores a la crisis del virus ISA. noticia/empresa-mercado/empresa/2013/03/11-

19061-9-industria-salmonera-recupera-in-

dices-de-empleo-anteriores-a-la-crisis-del-virus. shtml

en el cultivo del salmón no ofrecen posibilidades

Cortés, X. (2013, 29 de julio). Estudiantes UdeC construyen

tanto, se sugiere informar a la opinión pública sobre

de http://www.udec.cl/panoramaweb2/2013/07/

para hacer pronósticos asertivos del desempeño. Por los cuidados y la metodología que se debe considerar

para pronosticar la actividad acuícola, señalando que

índice de RSE para la industria salmonera. Recuperado estudiantes-udec-construyen-indice-de-rse-paraindustria-salmonera/

esta es compleja y que probablemente no exista una

Corporación de Fomento de la Producción (2015,

bastante diversa que incluya mayor transversalidad

industria del salmón. Recuperado de http://www.

plataforma de discusión y reflexión, al menos no lo

30 de enero). Alianza público-privada potenciará la

Ing. negocios innov. | ene.-jun. | 2015 | Vol. 1 | No. 1 | pp. 59-74

73


Capacidad de pronóstico de desempeño del sector salmonero en Chile www.unitec.edu.co

corfo.cl/sala-de-prensa/noticias/2015/enero-2015/

alianza-publicoprivada-potenciara-la-industriadel-salmon

Faúndez, K. (2014). Radiografía de la situación sanitaria de la salmonicultura. SalmonXpert. Re-

cuperado de http://www.salmonxpert. cl/?page_id=147&article_id=103681

Garay, O. (2013, 3 de septiembre). La confianza:

toxinas, transparencia y salmones. Visión Acuícola.

Recuperado de http://www.visionacuicola.cl/articulo.shtml?ia=4672&t=oscar-garay:-la-confianza:toxinas-transparencia-y-salmones

Katz, J., Guillet, J., & Olate, C. (2010). La crisis del salmón y el desempleo en la décima región. Se-

minario de Título Ingeniero Comercial, Mención

74

Ing. negocios innov. | ene.-jun. | 2015 | Vol. 1 | No. 1 | pp. 59-74

Economía. Santiago, Universidad de Chile, Facultad de Economía y Negocios.

Mundo_acuícola (2006). Crean indicadores de sustentabilidad para la industria del salmón. Recuperado de

http://www.mundoacuicola.cl/comun/?modulo =4&cat=1&view=1&idnews=2498

Sandoval, F. (2014, 18 de marzo). Financiamiento para asegurar el modelo productivo del salmón

chileno. Diario Financiero Online. Recuperado de https://www.df.cl/noticias/opinion/columnistas/

financiamiento-para-asegurar-el-modelo-productivo-del-salmon-chileno/2014-03-17/214551.html

Salmonchile (2013). Exportaciones. Recuperado de http://www.salmonchile.cl/es/exportaciones.php




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.