Cualidades de los licenciados en enfermería

Page 1

COMPROMISO EDUCATIVO UNITEC

Es vital formar

Licenciados en Enfermería

que cubran el déficit de profesionales en los servicios de salud Vocación, humanismo, conocimiento médico, pensamiento crítico, capacidad de análisis, actualización permanente, amplia experiencia práctica, responsabilidad y disciplina son rasgos que distinguen a un buen Licenciado en Enfermería, capaz de actuar en todos los niveles asistenciales de la salud.

“L

a enfermería es una profesión que se aprende a querer -así lo asegura Alejandro Ruíz Velasco,  enfermero del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias-. En mi caso particular, me ha abierto los ojos al dolor ajeno, me ha hecho madurar y aprender a tomar decisiones basadas en el análisis y el pensamiento crítico”.

Por eso, estudiar una Licenciatura en Enfermería va más allá de tener o no una vocación de servicio; también exige un fuerte interés por desarrollar capacidades y habilidades para el servicio médico. Un buen enfermero(a) debe saber centrarse en la atención al paciente, así como ponerse en los zapatos de los demás y entender su situación. Igualmente, debe desarrollar una capacidad especial para tratar con adultos mayores. Basta pensar que el crecimiento de la expectativa de vida en México se ha elevó de 65 a 75 años entre 1975 y 2010, y se espera que para 2030 crezca hasta casi 79 años*. Esta población será quizá la que mayores servicios y cuidados demande en las próximas décadas.

Salud con Humanismo Con estas perspectivas por delante, y en un país donde hoy tenemos la cuarta parte del número mínimo de enfermeras que recomienda la Organización Mundial de la Salud, una licenciatura en enfermería presenta un camino atractivo para quienes poseen los siguientes rasgos: •  Dedica largas jornadas de trabajo al apoyo de los pacientes. En esta profesión no hay días feriados ni celebraciones familiares por las cuales no trabajar. • Nunca termina de aprender. Siempre hay que estar actualizado en temas relativos al cuidado de la salud, así como sobre las técnicas y tecnologías que surgen en este campo. •  Es disciplinado. Más allá del ineludible uso de uniforme y accesorios adecuados, la disciplina en todos los frentes es vital para mantenerse al día, ofrecer una atención y un servicio preciso y a la medida del paciente, seguir puntualmente un tratamiento, etcétera. •  Observa y vela por el cumplimiento de códigos éticos. •    Está abierto a la crítica constructiva. Esta profesión requiere de una constante retroalimentación por parte de profesores y médicos con experiencia. Estamos hablando de salvar vidas y devolver la calidad de vida a quien enferma. •  Es responsable y está comprometido consigo mismo, con la institución donde presta sus servicios y con el paciente. Nunca debe perderse de vista que el objetivo es la salud. Todo lo que se pueda hacer para su beneficio, debe hacerse. • Demuestra que “le importa”. De hecho, siempre está interesado en lo que el paciente y su familia necesitan. *  Consejo Nacional de Población

México necesita más de 200,000 profesionales de la enfermería en 2012

Inicia tu experiencia de vida. Estudia la Licenciatura en Enfermería en la UNITEC.

01 800 7UNITEC unitec.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.