Economía para la toma de decisiones

Page 1

EconomĂ­a para la toma de decisiones


A. Contexto mundial •  Según la CEPAL en 2017: •  Economía mundial tuvo un crecimiento moderado de 3,1%. •

Economías en desarrollo: 4,5% en 2016.

Economías desarrolladas crecieron un 2,2%.


Tasas de crecimiento PIB(%)


Dinamismo económico en 2018 •  El dinamismo para 2018 es impulsado por el crecimiento del EE.UU. y las economías emergentes. Políticas de estímulo fiscal. •  Otras economías avanzadas presentan signos de contracción. Europa: Incertidumbre política (Italia). Reino Unido: Brexit. Japón: limitaciones productivas. •  India. Precios bajos de materia prima (petróleo). Endurecimiento monetario lento.


Comercio mundial •  El volumen de comercio mundial muestra tasas de crecimiento en 2017 del 4,6%, mayor al 1,5% registrado en 2016. •  Economías emergentes de Asia y países de la zona Euro contribuyeron al incremento del comercio mundial.


Contribuciรณn al crecimiento del volumen del comercio mundial (%)


Comercio mundial Factores que permiten explicar el incremento del dinamismo del comercio: •  De carácter cíclico (demanda agregada mundial en recuperación y aumento de la tasa de inversión/crecimiento de la productividad total de los factores – emplear factores pcc eficientemente). •  De carácter estructural (políticas expansión fiscal EE.UU., políticas comerciales economías en Desarrollo, costo de materias primas). •  Para 2019, se prevé una reducción de la actividad comercial. -  “Guerra comercial” EE.UU. Vs China. -  Medidas proteccionistas de EE.UU. Para reducir el déficit comercial. (America First). -  Crecimiento de 3.7%, cerca de 1 punto porcentual menos que en 2017.


-3 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Explicaciรณn de la crisis econรณmica de 2008 8

7

6

5

4

3

2

1

0

-1

-2

Fuente: Banco Mundial


B. El sector externo En 2017, mejoraron los términos de intercambio, lo que ayudó a incrementar el superávit de la balanza comercial en América Latina. -  Mejora de precios de productos energéticos y minerales. -  Los términos de intercambio se recuperaron después de 5 años de caída sostenida. -  Países de América del Sur, se beneficiaron principalmente de las alzas de precio de productos básicos. -  Centro América y el Caribe son en su mayoría importadores netos de energía.


Términos de intercambio Mide la evolución relativa de los precios de las exportaciones y de las importaciones de un país. Se habla de «deterioro de los términos de intercambio» cuando el precio de los productos exportados tiende a disminuir comparado con el de los productos importados.


Términos de intercambio •  Mide la evolución relativa de los precios de las exportaciones y de las importaciones de un país. •  Se habla de «deterioro de los términos de intercambio» cuando el precio de los productos exportados tiende a disminuir comparado con el de los productos importados. •  La recuperación del precio de petróleo han permitido mejorar los términos de intercambio de los países exportadores de hidrocarburos en 13% para el 2018. •  Se prevé una mejora de los términos de intercambio en 3% para países exportadores de minerales y de 2% para exportadores de productos agropecuarios en 2018. •  Por su parte se espera que los términos de intercambio se vean afectados para los países de Centro América, debido que son importadores netos de energía.


Tasa de variaciĂłn de los tĂŠrminos de intercambio (%)


Balanza de pagos Registro de todas las transacciones económicas de los residentes de un país con el resto del mundo. Incluye tanto los flujos reales (bienes y servicios) como los flujos de recursos financieros (movimiento de capitales). -  Cuenta corriente: transacciones relacionadas al comercio de bienes y servicios. -  Cuenta de capitales: transferencias de capital, compras y ventas de oro y divisas, inversión directa.


Cuenta corriente En 2017, la mejora de los términos de intercambio permitió ampliar el superávit de la balanza comercial y junto a las mayores remesas familiares, superó a los pagos de renta al exterior. Déficit de la cuenta corriente, se redujo de 1.9% en 2016 a 1.4% en 2017 como porcentaje de PIB. -  La reducción del déficit de la cuenta corriente regional se explicó por la evolución del déficit de Brasil.


Cuenta corriente de la balanza de pagos (% del PIB)


Tasa de variaciรณn proyectada export bienes (%)


Exportación •  Los mayores precios de petróleo, minerales (cobre, zinc y níquel) y materias primas agropecuarias, explican incremento de precios en 6%. •  A pesar, de que la región experimentaría una mayor demanda externa debido al crecimiento de sus socios comerciales, existen limitaciones de capacidad (producción) para aumentar los volúmenes exportados. -  Petróleo y minería.


Tasa de variaciรณn proyectada import bienes (%)


Importación •  El incremento en la importación se debe a una mejora de la actividad económica: mayor consumo, recuperación de inversión. •  Reducción de restricciones a las importaciones (Ecuador y Argentina) permitió el crecimiento de las importaciones.


Déficit de la balanza de renta •  Déficit de la balanza de renta se ampliaría en 2018 -  El incremento del precio de productos básicos (15%) reportó mayores rentas a las empresas extranjeras establecidas en la región. -  Incremento de pagos por las otras rentas de inversión. ü  Intereses de deuda externa


Déficit de la cuenta de servicios •  El incremento en el dinamismo económico provocó un aumento de las importaciones de bienes y esto dinamizó las importaciones de servicios (aumento 7% en 2017): -  Transportes, viajes y otros servicios empresariales. •  Las exportaciones de servicios también crecieron (6.9%), principalmente por el rubro de viajes, por una mayor llegada de turistas.


Superรกvit en la balanza de transferencias corrientes (remesas) %


Flujo de Inversiรณn Extranjera Directa


Mercados financieros globales •  En 2016 se moderó la volatilidad. No obstante, la tensión observada en los mercados financieros (guerra comercial China vs EE.UU., proteccionismo, etc.) en 2018 generan un escenario de incertidumbre. •  El riesgo soberano en la región a aumentado de manera sostenida desde finales de 2017.


Riesgo país/riesgo soberano •  El riesgo país indica el nivel de incertidumbre para otorgar un préstamo a un país. -  Mide la capacidad del país para cumplir con los pagos del principal de un crédito y los intereses al momento de su vencimiento. •  El valor de riesgo país (EMBI+) surge de la diferencia entre las tasas que pagan los bonos del Tesoro norteamericano y las que pagan los bonos del respectivo país.


Riesgo soberano segĂşn Ă­ndice de bonos de mercados emergentes


Emisiones de deuda en los mercados internacionales


Actividad econรณmica


Tasa de variaciรณn PIB trimestral (%) dรณlares constantes 2010



Precios internos. Tasa de variaciรณn del IPC en 12 meses (promedio ponderado) %



Tasa de variaciรณn del IPC en 12 meses (promedio ponderado) %


Empleo y salarios



Variación interanual tasa de ocupación y participación urbanas. Crecimiento tasa de ocupación > tasa de participación. (sobre la línea diagonal). Implica un descenso de la tasa de desocupación.


Variaciรณn interannual por sexo


Tasa variaciรณn interanual del empleo registrado (%)


Tasa de subempleo horario (%)


Variaciรณn interanual de la ocupaciรณn por rama de actividad (%)


Variaciรณn interanual de los salaries reales (%)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.