EJERCICIO DE LA FUNCION PUBLIC A Y ADMINISTRA CION
Se llama función pública a la relación que existe entre el Estado y sus servidores, constituida por el conjunto de derechos, obligaciones y situaciones que les vinculan. La función pública está determinada por el régimen jurídico aplicable al personal administrativo que presta sus servicios en las dependencias de los órganos Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
Dentro de la esfera del derecho público existen tres teorías que pretenden encuadrar a la naturaleza jurídica de la función pública: a) la que sostiene que la relación existente entre el Estado y sus servidores públicos es un acto unilateral del Estado. b) la que establece que dicha relación representa a una relación contractual. c) la que sostiene que es un acto condición.
CARACTERÍSTICAS DE LA FUNCIÓN PÚBLICA
Las características de la función pública pueden sintetizarse en los siguientes términos: a) Es una relación que comprende a la voluntad del Estado que nombra y del particular nombrado que acepta el nombramiento; b) Tiene como contenido el de condicionar el caso particular de la persona que ingresa al servicio público a las disposiciones que contiene la ley, a efecto, de que se lleve a cabo el cumplimiento de las funciones y atribuciones del Estado para la satisfacción de las necesidades colectivas; c) La precisión de los derechos y obligaciones de los servidores públicos que por regla general están contenidas en la ley a la que se condiciona el caso individual de la persona nombrada.
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL El objetivo es: optimizar el aprovechamiento de los recursos humanos, dentro de las limitaciones y posibilidades que ofrezcan la disponibilidad y utilización concurrente de los recursos materiales, financieros y tecnológicos, y con satisfacción tanto de los objetivos institucionales cuanto de los intereses y aspiraciones legítimos de los trabajadores. Los tiempos actuales exigen que todos los servidores de la administración pública o privada estén adecuadamente preparados, en los tres niveles que ambas tienen, es decir, el de más alta jerarquía, el de mediana y el de las bases que realizan las tareas manuales u operativas. Tanto el sector público, como el privado tratan de tener un personal lo mejor preparado posible, capacitándolo permanentemente para laborar con eficiencia, que es uno de los objetivos más importantes de la administración del personal.
SERVICIO CIVIL DE CARRERA El servicio civil de carrera consiste en la preparación de los servidores públicos a todos los niveles, especialmente en los más elevados. Con el propósito de que adquieran conocimientos necesarios en todos los ámbitos de la administración pública, y estén en posibilidad de diseñar las políticas, formular los planes y proyectos con el fin de asegurar que el contenido de los programas se cumplan en forma absoluta.
REFLEXIONES SOBRE LA CARRERA PROFESIONAL DEL SERVIDOR PÚBLICO La preparación profesional del servidor público no debe ser confundida con la preparación académica universitaria, en la que se estudia fundamentalmente a la temática de la administración pública, es decir, en las carreras, que posibilitan la obtención de un título profesional de los miembros de la comunidad universitaria. La carrera administrativa en el servicio público es un curso de profesionalización dentro del servicio público, y que está regido por principios o requisitos especiales de ingreso, de permanencia, estabilidad y promoción, y que tiene como base el sistema de méritos a través de exámenes adecuados, para todas las etapas citadas y cuya capacitación garantiza la permanencia o continuidad en el servicio.
GESTIÓN PUBLICA Y ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL EN PERÍODO DE RESTRICCIÓN DE RECURSOS ECONÓMICOS La administración de personal en período de restricción de recursos económicos, está íntimamente ligada con el gasto público y el gasto de las empresas en cada uno de sus aspectos. La administración pública no es gestora, sino realizadora de actos jurídicos, en período de restricciones económicas resulta obligado buscar la manera de que se realicen las mismas tareas con menos recursos.
CASO MÉXICO
En México, la formación profesional de administradores públicos, la profesionalización y el empleo público, así como la formación de sus cuadros directivos y su evaluación han tenido grandes problemas, puesto que hasta la fecha no existe una preparación adecuada para el ingreso a la administración pública.
Sin embargo, existe una conveniencia indiscutible en que los futuros administradores públicos se preparen adecuadamente en las universidades para adquirir los conocimientos y la preparación académica para conseguir el perfil del empleo público y se esté en posibilidad de ingresar a éste.