Estrategias de enseñanza aprendizaje

Page 1

Estrategias de enseñanza aprendizaje

En esta sección conoceremos algunas estrategias que nos ayudan como tutores a trabajar los contenidos de mejor manera con nuestros estudiantes. Pero también aprenderemos estrategias que pueden usar los tutorados para aprender. Se debe tomar en cuenta que al promover estrategias de aprendizaje favorecemos la autorregulación, la metacognición, la autoevaluación, la autonomía y la reflexión continua de los tutorados.

Una estrategia que funciona muy bien es el uso de preguntas ya que promueve el aprendizaje colaborativo y social. Veamos algunas opciones y condiciones para usar esta estrategia.

Hacer preguntas

Esta debería ser tu estrategia principal. No solo debes hacer preguntas generales, sino también preguntas reflexivas como se describe en el Método socrático .

A los tutores les resultará útil hacer preguntas de menor orden o jerarquía dentro la Taxonomía de Bloom al comienzo de una sesión para establecer el nivel de contenido que conocen sus tutorados . A medida que avanza la sesión, se propone hacer preguntas de orden superior que requieran que los estudiantes resuman patrones y sugieran estrategias para el aprendizaje y la retención.

Preguntas Reflexivas El Método Socrático

.

Tal vez te preguntes cómo, como tutor, puedes lograr que el tutorado hable la mayor parte del tiempo . Sabemos que los tutorados vienen a la tutoría con ideas preconcebidas y con ciertas expectativas, una de las más comunes es que el tutor les enseñará “todo” y hablará la mayor parte del tiempo .

Es probable que el tutorado venga a la tutoría con muchas preguntas . Y en tu afán de ayudarlo querrás responder a todas, ¡pero resiste!

En lugar de hacerlo, hazle las preguntas al tutorado . ¿Cómo? Cuando te haga una pregunta, separe esa pregunta y refleje una pequeña parte de ella al tutorado . De esta forma, estarás construyendo su aprendizaje . Al partir los conceptos en pequeñas partes y presentarlas en forma de pregunta, al mismo tiempo que brinda sugerencias y comentarios positivos, realmente ayudarás a que el tutorado se convierta en un aprendiz independiente . Al hacer esto, también estarás modelando cómo un estudiante exitoso, aborda problemas difíciles

Preguntas generadoras

Preguntas de sondeo y abiertas

Una buena tutoría se centra en hacer preguntas abiertas y de sondeo . El cuestionamiento inicia diferentes niveles de pensamiento . Cuando se enfatizan los niveles más altos de pensamiento, se lleva a cabo el aprendizaje más efectivo y significativo y la información se almacena en la memoria a largo plazo .

Si un tutor hace una pregunta que solo requiere una respuesta de sí o no, no le ayudará a determinar si un estudiante realmente entiende un concepto . Las preguntas abiertas requieren que el estudiante explique o demuestre una habilidad. Esto ayudará a los tutores a determinar si el estudiante realmente entiende y, de no ser así, te permitirá volver atrás y trabajar en el concepto nuevamente .

Las preguntas de sondeo o abiertas pueden ser útiles para ayudar a un estudiante a comprender las tareas de lectura, prepararse para escribir, repasar un concepto para un examen o cuestionario, o para conversar en un idioma extranjero . Una respuesta de sondeo obliga al tutor a escuchar con atención y empuja al tutorado a pensar y avanzar más allá de la primera declaración. Lleva tiempo aprender a desarrollar buenas preguntas abiertas . ¡No te estreses! A continuación, hay algunos ejemplos de preguntas y estrategias de cuestionamiento que puedes adaptar para tu estilo de tutoría.

Aclarar: pedirle a un tutorado más información o significado, repetir:

Ejemplos : "¿Qué quieres decir con eso?" "¡Dime más!" "Sé más específico . " "¿Algo más?" "Entonces, ¿cuál es un ejemplo de eso?"

Desafiante: Pedir a un tutorado que justifique, reflexione o piense en la respuesta:

Ejemplos : "¿Qué estás suponiendo?" "¿Como puede ser?" "¿Cómo lo harías tú?" "¿Está seguro?"

Reenfoque: Pedir a un estudiante que relacione la respuesta con otra idea o tema

Ejemplos : "¿Cómo se relaciona eso con... " "Si esto fuera cierto, entonces qué pasaría si... "

Sugerencias: dar una pista al tutorado reformular una pregunta para ayudarle a llegar a la respuesta después de que lo haya intentado y no haya podido comprender.

Ejemplos : "Permíteme ponerlo de otra manera... " "Aquí hay una pista... " "¿Entonces cuál es el primer paso?" "Recuerdas cuando hablamos de ... "

Solicitar Resumen: Solicitar una reafirmación de lo que se acaba de decir o aprender, en términos de contenido y proceso .

Ejemplos : "OK, ahora me explicas lo que acabamos de decir". "Ahora me lo enseñas". "Resume los pasos para mí".

Temas adicionales

a considerar al hacer preguntas

1 2 3

Ten cuidado de no dar demasiada información en las preguntas que hagas .

Formula preguntas que comiencen con "por qué" o "cómo" o "cuáles son los factores", "qué contribuye a" “cuál es la causa y el efecto”, etc. Estas preguntas iniciales desafían el pensamiento crítico .

4 5

Cuando los estudiantes indiquen que no entienden la pregunta, reformula con otras palabras para aclararla.

Formula tus preguntas con cuidado para que hagas solo una pregunta a la vez.

Cuando los tutorados respondan una pregunta incorrectamente, pídeles que expliquen su respuesta. Si hay un malentendido de la pregunta, aclara la pregunta. Si se trata de una falta de comprensión del contenido, dirige a los estudiantes al texto o has una pregunta que divida el contenido en partes más pequeñas .

Toma y procesamiento

de notas en clase

Pide a los tutorados que lean sus notas . ¿Cómo indica el profesor lo que es importante saber? ¿Qué forma tienen sus notas? ¿Están organizadas sus notas? ¿Serán capaces de leer sus notas para prepararse para un examen?

La toma de notas es más fácil si los estudiantes se preparan para las clases revisando el material que se cubrirá con anticipación. Entonces, el vocabulario será algo familiar, lo que permitirá una mejor organización de las notas . Cada persona toma notas de manera diferente . Pero hagan lo que hagan, debe ser consistente .

Recuerde que nuestro objetivo es ayudar a los tutorados a aprender habilidades de estudio apropiadas para que puedan convertirse en aprendices efectivos . Los estudiantes no pueden aplicar por sí mismos hasta que tengan las habilidades para hacerlo .

Revisar el libro de texto

Discute el proceso de vista previa y revisión de capítulos . Habla sobre los beneficios de tomar notas de los capítulos frente a resaltar/marcar libros de texto . Siempre que sea posible, refiera a los tutorados a sus libros de texto para obtener información y respuestas a sus preguntas . La mayoría de los estudiantes no saben cómo usar su libro de texto y, a menudo, evitan usarlo en absoluto .

Dales un recorrido por el texto ; muéstreles los beneficios de cómo está formateado el texto y cómo usar los resúmenes de los capítulos, los cuadros de subtítulos y los gráficos para su beneficio . También intente ayudarlos a hacer conexiones de un capítulo a otro . Pídeles que identifiquen cómo se relaciona el contenido de un capítulo anterior con el siguiente .

Pídeles que comparen la nota de la lección con el texto . ¿En qué se diferencia o se parece el libro de texto a la clase recibida? La lectura implica participación física y mental. El objetivo es comprender y asimilar el material. Ayuda a los estudiantes a evitar este proceso mecánico solo para completar la tarea. La lectura de encabezados de párrafos, gráficos, imágenes y resúmenes no solo es útil antes de las clases, sino que también ayudará a los estudiantes a leer con una mejor comprensión.

Estrategias colaborativas

Las estrategias de aprendizaje colaborativo buscan la interacción entre los estudiantes, o en este caso entre tutor y tutorado(s), de esta manera comparten ideas, conocimientos, percepciones y emociones al aprender de otros y lo hacen de manera estructurada.

Piensa y comparte en parejas o resuelve problemas en parejas

Mapas mentales/mapas conceptuales :

Has que tu tutorado intente resolver o trabajar en un problema mientras habla en voz alta sobre lo que está haciendo y explica el por qué . Como oyente, el tutor simplemente escucha e interviene solo para hacer preguntas aclaratorias o para mencionar percances . Si estás trabajando con dos estudiantes, puedes hacer que uno de ellos sea el solucionador de problemas y el otro sea el oyente . Tú como tutor, también serás un oyente que ofrecerá preguntas y notará percances si el estudiante que escucha se pierde algo .

Para esta actividad, le pides al tutorado que reúna la información en una especie de esquema que muestre cómo se conectan las distintas piezas . El Tutor pone un tema principal en el medio de una hoja de papel. Luego, el tutorado escribe las palabras que le vienen a la mente en notas adhesivas y pega las notas al papel conectándolas de una manera que tenga sentido . A través de la discusión, el estudiante puede reorganizar las notas . Esto también se puede hacer en un pizarrón o en la computadora.

Estrategias colaborativas

Esquemas incompletos

Para esto, el tutor reúne el material en un esquema y luego saca o borra parte de la información para que el estudiante la complete .

Cuestionarios/pruebas

Una forma muy eficaz de aprender es tomar textos de práctica. Los tutores pueden generar su propio cuestionario o a revisar los repositorios de la Universidad. Se alienta a los tutores a compartir estos materiales entre ellos .

Diagramas de flujo :

Se pueden hacer durante la sesión de tutoría o se pueden usar como la estrategia de "esquemas incompletos" anterior. Escribir para aprender:

Has que el tutorado responda a un tema escribiendo o hablando en voz alta de ello .

Ensayo de un minuto : al final de la sesión o en cualquier momento durante la misma, detente y pídele al tutorado que escriba o diga en voz alta lo que ha aprendido hasta el momento . Estudiante escribe un problema has que el tutorado escriba un problema para resolverlo durante la sesión de tutoría.

Problemas de práctica

El tutor inventa problemas de práctica. Aquí también, los animamos a compartir sus problemas .

Debates

Plantea una pregunta o un problema y has que los estudiantes, si son dos o más, tomen partido .

Estudios de casos

Encuentra o escribe un estudio de caso para usar.

Resolución de problemas en grupo

P resente un problema a los tutorados para que trabajen juntos .

Técnicas de Estudio

Algunas técnicas de estudio basadas en la evidencia y recomendadas por los tutores con experiencia son:

Guías de estudio : “Creé una guía de estudio para este curso con todos los conceptos en una página. Realmente me ayudó a integrar la información. ¿Tal vez valga la pena intentarlo?

Autoevaluación: “Me hago preguntas después de haber terminado una sesión de estudio”.

Espaciando las sesiones de estudio : “Distribuyo mis sesiones de estudio en varios días”. Intercalado : “Intercalo o desactivo el estudio de diferentes conceptos en lugar de estudiar en secuencia para que mi cerebro pueda aprender a reconocer el material en lugar de memorizarlo en secuencia”. Estrategias metacognitivas : Pienso en lo que estoy haciendo y por qué . Por ejemplo, “Me pregunto por qué algo está bien o mal”. “¿Por qué estoy haciendo algo de esta manera?” “Me explico a mí mismo lo que estoy haciendo para saber todos los pasos”.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.