UNIDAD 2: SISTEMAS DE SALUD Y MARCO REGULATORIO
Estructura de los sistemas de salud
IN TRO DUC CIÓN
Los sistemas de salud tienen como objetivo contribuir a mejorar las condiciones de salud, sin embargo, esto depende del tipo de ingresos de cada país, lo que condiciona la eficiencia y la eficacia de cada sistema en el manejo de la salud pública y el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio. Comprender los sistemas de salud desde el enfoque sistémico, contribuye en la transformación de la salud y la atención. En el abordaje de este tema se abordará elementos sistémicos de tipo conceptual y operacional aplicados a los sistemas de salud que ayudan a comprender el dinamismo de los sistemas.
1.1 EL PENSAMIENTO SISTÉMICO Y SU APLICACIÓN EN LOS SISTEMAS DE SALUD El pensamiento sistémico tiene como base la teoría general de los sistemas emitido por Karl Ludwig von Bertalanffy en 1963. Considera un sistema como un todo en lugar de considerarlo solo con sus componentes individuales. Los sistemas se definen como “un conjunto de elementos unidos y conectados, que poseen propiedades del conjunto, y no solo de las partes de sus componentes”. El enfoque sistémico permite que las partes de un todo se interrelacionan y son interdependientes. Las interacciones de estos elementos afectan al logro de los objetivos del propio sistema. El pensamiento sistémico es dinámico posee: entradas-procesos y resultados, cuya comprensión ayuda a mejorar el sistema. El método del pensamiento sistémico permite conectar el diseño y la evaluación del sistema.
En salud el pensamiento sistémico dirige acciones a una constante evaluación para mejorar las entradas del sistema.
El método ayuda a: 1) analizar esos problemas desde una perspectiva sistémica; 2) encontrar posibles soluciones que sirvan en todos los subsistemas; 3) promover redes dinámicas de diversas partes interesadas; 4) inspirar el aprendizaje; y 5) propiciar una planificación, evaluación e investigación en que se tenga más en cuenta la totalidad del sistema.
1.2 PASOS PARA EL PENSAMIENTO SISTÉMICO EN EL SISTEMA DE SALUD Diseño de la intervención Convocar a las partes interesadas Celebrar una reunión de prospección Conceptualizar los efectos indicadores Adaptar y rediseñar
Diseño de la evaluación Determinar los indicadores Escoger los métodos Seleccionar el diseño Elaborar un plan Establecer un presupuesto Dotarse de fondos
1.3 CONCEPTOS Y DEFINICIONES Sistema de salud. Según la definición de la Organización Mundial de la Salud, un sistema de salud “consiste en el conjunto de organizaciones, personas y acciones cuya finalidad principal es promover, restaurar o mantener la salud”. Sus objetivos son “mejorar la salud y la equidad sanitaria de una manera que sea receptiva y financieramente equitativa, y haciendo un uso óptimo, o lo más eficaz posible, de los recursos disponibles”. Prestación
de
servicios:
comprende
intervenciones,
personales o no, eficaces, seguras y de calidad, destinadas a quienes las necesitan, cuando y donde se necesitan (incluida la infraestructura), realizadas con un mínimo desperdicio de recursos. Personal sanitario: ha de ser receptivo, equitativo y eficiente en función de las circunstancias y los recursos existentes, y disponible en número suficiente.
Información sanitaria: ha de posibilitar la producción, el análisis, la difusión y el uso de información fiable y oportuna sobre los determinantes de la salud, el desempeño de los sistemas de salud y la situación sanitaria. Tecnologías vacunas
y
médicas: otras
comprende
tecnologías
de
productos comprobada
médicos, calidad,
seguridad, efectividad y costo eficacia, y su utilización científicamente racional y costo eficaz. Financiación de la salud: ha de permitir obtener fondos suficientes para la salud a fin de que las personas puedan utilizar los servicios que necesitan y estén protegidas contra las catástrofes financieras o el empobrecimiento a que podría conducirlas la obligación de pagar por esos servicios.
1.4 ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS DE SALUD
GOBERNANZA MEDICMENTOS Y TECNOLOGÍAS
ÍNFORMACIÓN
PERSONAS
REDURSOS HUMANOS
FINANCIACIÓN PRESTACIÓN DE SERVICIOS
Gobernanza, información, financiamiento, prestación de servicios, recursos humanos y medicamentos y tecnologías, todo para servicio a las personas.
1.5 COMPORTAMIENTO DEL SISTEMA “En gran medida, un sistema determina su propio comportamiento. Una vez que conocemos la relación existente entre estructura y comportamiento, podemos empezar a entender de qué manera funcionan los sistemas, qué los hace producir magros resultados, y cómo se pueden modificar para mejorar los patrones de comportamiento. La estructura del sistema es la fuente del comportamiento del sistema. El comportamiento del sistema se revela como una serie de eventos a lo largo del tiempo”.
CONCLUSIÓN El enfoque sistémico comprende el dinamismo de los sistemas y permite comprender las relaciones que existen entren sus partes, permiten fortalecer los sistemas de salud, particularmente en el diseño y la evaluación de las intervenciones, centrado en las personas que combina seis elementos constitutivos. De lo planteado , se puede deducir que el pensamiento sistémico define el trabajo sobre problemas de salud y sus intervenciones.
BIBLIOGRAFÍA •
Naciones Unidas. Informe sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio 2009. Nueva
York, Naciones Unidas, 2009. •
Organización Mundial de la Salud. People at the centre of health care: harmonizing
min and body, people and systems. Ginebra, Oms, 2007 •
Erazo A. Un enfoque sistémico para comprender y mejorar los sistemas de salud. Rev
Panam Salud Publica. 2015;38(3):248–53. •
Organización Mundial de la Salud (2009). Enfoque sistémico-epidemiológico.
Recuperado en 31 de agosto de 2021, de http://digicollection.org/hss/documents/s16870s/s16870s.pdf