AGRONEGOCIOS
Funciones operacionales de los negocios
AGROINDUSTRIALES Inventarios
Inventarios Sistemas de inventario Para demanda independiente ÂżQuĂŠ es un Inventario? Es la cantidad de cualquier producto o recurso empleado por la empresa Ejemplo: Materias primas Productos terminados Partes y componentes Suministros Trabajo en proceso
Inventarios Propósitos de los inventarios 1. Mantener la independencia entre las operaciones 2. Enfrentar variaciones de la demanda del producto 3. Permitir flexibilidad en la planeación de la producción 4. Proveer un margen de seguridad por las demoras en la entrega de materia prima 5. Tomar ventaja económica por el tamaño de la orden de compra El ciclo de flujo de material
Costos de inventarios
Costo de mantenimiento Costos de preparaciรณn (o de cambio en la producciรณn) Costo de ordenar Costos de escasez
Demanda independiente vs. Dependiente
Demanda Independiente (Demanda no relacionada con otros productos) Demanda Dependiente (Derivada)
E(1)
Inventarios ClasificaciĂłn de modelos de inventarios
Modelo de cantidad Fija Activado por un evento Modelo de perĂodo fijo Activado por el tiempo
Modelo de cantidad fija Estado Inactivo En espera de la demanda Ocurre la Demanda Se retira una unidad del inventario o es de un pedido pendiente Calcular el estado del Inventario Estado = disponible + en pedido - pedidos pendientes
No Estado < punto de reorden? Si Formular un pedido por Exactamente Q unidades
Inventarios Modelo de cantidad fija Restricciones del modelo Demanda del producto constante y uniforme a través del período Tiempo de entrega (del pedido a la recepción) es constante Precio por unidad de producto es constante El costo de almacenamiento del inventario está basado en el inventario promedio. El costo de pedido y preparación son constantes. Se satisfará toda la demanda del producto (No se permiten pedidos atrasados)
Modelo de cantidad fija (EOQ)
Q
Q
Q
R L R = Punto de Reorden Q = cantidad Económica de pedido L = Tiempo de entrega
L Tiempo
Inventarios Objetivo minimizaciรณn del costo
C O S T O
Costo Total Costo de Almacenamiento
Costo de Ordenar QOPT Cantidad de Pedido (Q)
Inventarios Modelo de cantidad fija
Costo Anual Total =
D Q TC = DC + S + H Q 2
Costo Costo Costo Anual de + Anual de + Anual de compras pedidos almacenamiento TC D C Q S R L H
Costo anual Total Demanda Costo por unidad Cantidad Pedida Costo de preparaciรณn o de formulaciรณn del pedido Punto de Reorden Tiempo de entrega Costo anual de almacenamiento por unidad de inventario promedio
Inventarios Determinación del EOQ
Empleando cálculo se deriva la función de costo total y se halla el mínimo
Q OPT =
2DS H
Punto de reorden, R = d L d = demanda por unidad de tiempo L = Tiempo de entrega cons tan te
Modelo de cantidad fija de pedido durante el tiempo de producción
TC = DC + Qopt =
D (p - d)Q.H S+ Q 2p
2 DS p . H ( p − d)
p = tasa de producción por período d = tasa de demanda por período
Inventarios Niveles de reserva de seguridad Introducción La demanda no es constante ni conocida en la realidad, por lo tanto hay que tener una reserva de seguridad Reserva de seguridad Es la cantidad de inventario que se lleva además de la demanda prevista Enfoques para determinar la reserva de seguridad ENFOQUE DE PROBABILIDAD Se supone la demanda durante un período determinado se distribuye normalmente con una media y desviación estándar Enfoques para determinar la reserva de seguridad ENFOQUE DE PROBABILIDAD Este enfoque considera la probabilidad de que se presenten faltantes y no el número de unidades faltantes Ejemplo Suponga que la demanda promedio de un artículo es de 100 u y la desviación estándar de 20 u. a) ¿Cuál es la probabilidad de agotamiento de existencias si se inicia el mes con 100 u?; b) Cuál es el nivel de servicio si se tiene una reserva de 20 unidades?; c) Si se quiere tener una probabilidad del 95% de no quedarse sin existencias, cuántas unidades de reserva de seguridad se deben tener?
Enfoques para determinar la reserva de seguridad ENFOQUE DE NIVEL DE SERVICIO NIVEL DE SERVICIO: Es el número de unidades demandadas que pueden suministrarse de las existencias actualmente disponibles E(z) z prevista: es el número previsto de unidades faltantes durante cada plazo Ejemplo: suponga que la demanda promedio de un artículo es de 100 u y la desviación estándar de 10 u. Si se lleva una reserva de 10 unidades cuál es el nivel de servicio? ´ z = 1 en la tabla se puede leer E(z) = 0.083, pero la tabla fue hecha para una desviación estándar de 1, por lo tanto el valor de la tabla se multiplica por 10
Enfoques para determinar la reserva de seguridad ENFOQUE DE NIVEL DE SERVICIO E(z) = 10*0.083 = 0.83 unidades faltantes NIVEL DE SERVICIO= (100 - 083)/100 = 99.17% Si no se lleva ningún nivel de seguridad, z = 0, de tablas E(z) = 0.399. Pero como la desviación estándar del problema es 10 E(z) = 10*0.399 = 3.99 unidades faltantes NIVEL DE SERVICIO= (100 - 3.99)/100 = 96.01%
Inventarios Modelo de cantidad fija de pedido con un nivel de servicio especĂfico
Inventarios Modelo de cantidad fija de pedido con un nivel de servicio específico
La cantidad que se debe ordenar se calcula con Qopt El punto de reorden cuando hay incertidumbre:
R = d * L + Z *σ L
R = punto de reorden d = demanda promedio por unidad de tiempo L = plazo de entrega en unidades de tiempo Z = número de desviaciones estándar para el nivel de servicio = desviación estándar de la utilización durante L
σL =
σ 12 + σ 2 2 + .... + σ i 2
si durante L períodos
σ 12 = σ 2 2 ........... = σ i 2 = σ 2 entonces σ L = σ E( z) =
(1 − P )Q
σL
L P = nivel de servicio D = demanda anual Q = Qopt.
Inventarios Modelo de período fijo Determinación del estatus del inventario Estatus = Disponible + ordenado - pedidos pendientes
No Si
Determine el tamaño de la orden para llevar al inventario al nivel requerido
Si estatus < Punto Reorden?
Estado ocioso Esperando por demanda
Demanda ocurre Unidad retirada del inventario o de ordenes pendientes
Emisión de una orden por el número de unidades requeridas
....
Inventarios Modelo de período fijo
q = d * (T + L) + Z * σ T + L − I 0 Donde: q = Cantidad a ser ordenada T = El número de días entre revisiones L = Tiempo de entrega en días d = z =
σ T+ L
Pronóstico de la demanda diaria número de desviaciones estándar para un nivel de servicio = desviación estándar de la demanda durante los períodos de revisión y entrega
I = Nivel actual del inventario (incluye los artículos en pedido)
Inventarios Modelo de período fijo Determinación del valor de z
E( z) =
d * T * (1 − P)
σ T +L
Donde: E(z) = Número esperado de unidades faltantes a partir de una tabla normalizada donde la media es cero y σ = 1 P = Nivel de servicio deseado d T = demanda durante el período de revisión, donde d es la demanda por unidad de tiempo y T es el período de revisión
σ T+ L = Desviación estándar durante el período de revisión y el tiempo de entrega
Inventarios Modelo de período fijo Determinación del Valor de
σ T+ L =
T+ L
∑
i =1
(σ )
2
di
Si se considera que la varianza por unidad de tiempo es constante, entonces se puede calcular así:
σ T+ L = σ d
*
T + L
Sistemas misceláneos sistema opcional de relleno
Nivel Máximo de Inventario, M q=M-I Nivel Actual de Inventario, I
M I
Q = cantidad mínima aceptable de pedido
Si q > Q, ordene q.
Inventarios Sistemas misceláneos sistema opcional de relleno
Sistema de doble caja Orden una caja del Inventario Lleno
Vacío
Sistema de una caja Ordenar lo necesario para rellenar la caja Revisión periódica
Inventarios Sistema de clasificaciĂłn abc Los artĂculos guardados en el inventario no tienen igual importancia en terminos de: InversiĂłn en dinero ganancia potencial ventas o volumen de uso penalizaciones por no tener inventario.
60
% del $ Valor 30 0
% del 30 Uso 60
A
B
C
Inventarios Sistema de clasificación abc La demanda de los artículos varían en volumen y en valor El Inventario se clasifica en 3 categorías, típicamente con base en el valor en dólares para la empresa CLASE A B C
PORCENTAJE EN UNIDADES 5 - 15 30 50 - 60
PORCENTAJE EN DOLARES 70 - 80 15 5 - 10
Clasificación ABC PARTE COSTO UNIT 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
$ 60 350 30 80 30 20 10 320 510 20
USO ANUAL 90 40 130 60 100 180 170 50 60 120
Inventarios Clasificaciรณn ABC
PARTE
9 8 2 1 4 3 6 5 10 7
VALOR TOT
$30,600 16,000 14,000 5,400 4,800 3,900 3,600 3,000 2,400 1,700 $85,400
% DEL VAL TOT
35.9 18.7 16.4 6.3 5.6 4.6 4.2 3.5 2.8 2.0
% DE CANT TOT
71% 16.5%
12.5%
6.0 5.0 4.0 9.0 6.0 10.0 18.0 13.0 12.0 17.0
% ACUMULAD
A B C
6.0 11.0 15.0 24.0 30.0 40.0 58.0 71.0 83.0 100.0
Inventarios Clasificación ABC
C
100 –
B
% del Valor
80 – 60 –
A
40 – 20 – 0 |–
0
| 20
| 40
| 60
% de la Cantidad
| 80
| 100
Funciones operacionales de los negocios
AGROINDUSTRIALES sigue adelante con el curso