Módulo 2 - semana 3 - Libreta de calificaciones

Page 1

Libreta de calificaciones en Moodle


Introducción Esta semana hemos abordado el tema de la evaluación en ambientes virtuales, uno de los instrumentos utilizados en cualquier aula virtual esa la libreta de calificaciones siendo esta un requisito fundamental en la estructura de su aula que le permitirá llevar a cabo los procesos formativos del estudiante. La libreta de calificaciones está compuesta de dos componentes principales que son: • Categorías.- Son componentes que permiten agrupar las actividades según el docente o requiera; una categoría puede tener a su vez otras sub categorías que permitan agrupar nuevas actividades en el aula virtual • Actividades.- Son el conjunto de componentes evaluados dentro del aula virtual estos pueden ser tareas, cuestionarios, lecciones, videoconferencias, etc.


Configuraciรณn de la libreta de calificaciones


¿Cómo configurar la libreta de calificaciones? Para una configuración básica de la libreta de calificaciones se recomienda seguir los siguientes pasos: 1. En la página principal del curso habilite el botón de navegación de contenidos 2. Seleccione el bloque de “Calificaciones”

1 Calificaciones

2

Participantes Calificaciones


3. En la nueva página que se muestra seleccione en la lista desplegable “Configuración de calificaciones” 4. En la opción “Configuración de calificaciones” vamos a encontrar los siguientes elementos: 1. Lista desplegable de calificaciones. 2. Ícono de carpeta y nombre del curso.

Configuración de califiaciones

Configuración de califiaciones Nombre del curso

3. Sección donde aparecerán ítems o actividades evaluadas.

1

4. Botón de guardar cabios en la libreta de calificaciones.

2

3 4

5. Botón de añadir categoría.

Guardar cambios Añadir categoría

5

Añadir item de calificacióm

6. Botón de añadir ítem de calificación.

6

Cuando vayamos a configurar la libreta de calificaciones siempre utilizaremos la opción “Configuración de calificaciones”, esta opción nos permite generar nuevas categorías y subcategorías acorde a las necesidades que el docente requiera, incluso categorizar cada una de las actividades acorde a la planificación en el sílabo de la materia.


¿Cómo añadir categorías?


Previo a la creación de una nueva categoría debemos presionar el botón Añadir categoría, este botón nos permite configurar o modificar las categorías y sub categorías que estará compuesta la libreta de calificaciones de nuestra aula virtual dependiendo de la necesidad del docente. Por ejemplo, en nuestra aula virtual deben existir 3 categorías principales que son Progreso 1, Progreso 2, Progreso 3 correspondientes a cada una de las evaluaciones sumativas; como ejercicio demostrativo en este recurso generaremos el paso a paso de la creación de la categoría Progreso 1

Creando la categoría Progreso 1 1. En la opción de configuración de calificaciones en la parte inferior de la página presionamos el botón Añadir categoría 2. La nueva página muestra dos secciones principales y un botón para guardar cambios. i. Categoría de calificación • Nombre de la categoría • Cálculo total ii. Total de la categoría • Tipo de calificación • Escala • Calif. Máxima • Calif. Mínima • Peso iii. Guardar cambios


i. Categoría de calificación • Nombre de la categoría.- en nombre de la categoría debemos colocar “Progreso 1” • Cálculo total.- Permite seleccionar de una lista de opciones cómo las calificaciones formarán parte de la categoría, podemos escoger entre las siguientes opciones: • Media ponderada de calificaciones • Media ponderada simple de calificaciones • Media de calificaciones (con créditos extra) • Calificación más baja • Calificación más alta • Suma de calificaciones De las opciones más utilizadas tenemos Media ponderada simple de calificaciones y media ponderada de calificaciones • Media ponderada simple de calificaciones: Esta opción viene por defecto en la configuración y permite sacar un promedio de todas las actividades que estén dentro de la categoría • Media ponderada de calificaciones: Es utilizada para dar pesos porcentuales a las actividades que se encuentren dentro de la categoría

ii. Total de categoría

Contiene los siguientes elementos: • Tipo de calificación • Escala • Calif. Máxima • Calif. Mínima • Peso


Por lo general vamos a dejar estas configuraciones con los valores por defecto, a menos que ameriten ser cambiadas en casos puntuales.

iii. Guardar cambios El último paso de la creación o modificación de categorías es presionar el botón guardar cambios. La pantalla regresará a la configuración de las calificaciones y se visualizará dentro de la carpeta del curso la categoría Progreso 1

Configuración de califiaciones

Configuración de califiaciones Nombre del curso Progreso 1

Progreso 1 Guardar cambios Añadir categoría

Añadir item de calificacióm


Ponderaciones


Media ponderada de calificaciones Como se mencionó en las Categorías de calificación la media ponderada de calificaciones permite dar pesos porcentuales a cada actividad evaluada, por ejemplo puede ser utilizada para calcular las actividades de evaluación de la categoría Progreso 1, es decir, si dentro de esta existen dos actividades podemos dar distintos pesos a cada actividad, la tarea o actividad 1 equivaldrá al 70% total de la nota y la tarea o actividad 2 será el 30% de la nota la configuración de la ponderación sería: Nombre de la actividad Ponderación Tarea o actividad 1 0,7 Tarea o actividad 2 0,3 Coloque las ponderaciones y por último presione el botón guardar cambios.

Configuración de califiaciones

Configuración de califiaciones Nombre del curso Progreso 1 Tarea o actividad 1 Tarea o actividad 2

Guardar Cambios

0.7 0.3

Ponderada

Guardar cambios Añadir categoría

Añadir item de calificacióm



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.