Curso tutores AAA- Manejo de tutorías

Page 1

Manejo de Tutorías

En esta sección conoceremos los detalles que debemos tener en cuenta al momento de realizar las tutorías con el fin de tener un desempeño correcto .

Responsabilidades del tutor

Las tutorías son individuales o grupales . Por lo general, los grupos no excederán de tres estudiantes a menos que todos los estudiantes estén en la misma sección de un curso .

Se requiere que los tutores intercambien información de contacto con todos sus tutorados en caso de que uno de los dos necesite cancelar o posponer una sesión debido a una enfermedad, compromisos anteriores, tráfico, etc. Los tutores y los tutorados deben hacer todo lo posible para proporcionar un aviso de la cancelación con 24 horas de anticipación.

En caso de emergencias, y que los tutores no pueden comunicarse directamente con el estudiante, se solicita a los tutores que se comuniquen con el Centro AAA par que les ayuden a contactarse o a dejar el mensaje a los tutorados .

Todas las tutorías se llevarán a cabo en el Centro de Aprendizaje y Apoyo Académico o se programan en la plataforma Teams del Centro durante el horario de funcionamiento de la Universidad.

Todos los tutores están limitados a trabajar cuatro horas a la semana o su equivalente a 80 horas al semestre .

Las sesiones de tutoría tienen una duración de una hora. A los estudiantes se les permite tomar tantas horas de tutoría como necesiten y lo pueden hacer con uno o varios tutores . Además, pueden tomar tutorías de todas las materias que requieran.

Los tutores y los tutorados deben estar matriculados como estudiantes de la Universidad de las Américas .

Si un estudiante falta a dos o más reuniones programadas con un tutor, sin cancelar con anticipación, puede ser suspendido del programa. Es necesario que el tutor Informe las citas perdidas al Coordinador por correo electrónico para poder cancelar el servicio al tutorado .

Si un estudiante está cancelando excesivamente las reuniones se debe notificar al Coordinador.

Cualquier conflicto entre un tutor y su estudiante debe ser llevado inmediatamente a la atención del Coordinador. Esto incluye conflictos de programación, así como preocupaciones personales o profesionales .

Recuerda siempre

estudiante, NOdeltutorpar.

Aprobarelcursoesresponsabilidaddel

HORARIOS

Cada tutor par está facultado para impartir 4 horas de tutoría a la semana o su equivalente mensual (16 horas).

Para ello, el estudiante programará su horario de 4 horas semanales en función de su disponibilidad. Se debe tomar en cuenta que este horario será a su vez publicado en el horario general del Centro AAA por lo que es necesario el compromiso de disponibilidad en el horario propuesto.

Cada estudiante puede tener un máximo de 2 materias para impartir tutorías, salvo casos excepcionales autorizados por el Centro AAA.

Hay que considerar que los estudiantes deben programar horas de tutoría presenciales y virtuales. En su horario se debe indicar qué tipo de tutoría es (virtual o presencial).

PROGRAMAR TUTORÍAS

Los tutores deben programar la mitad de sus horas de tutoría presenciales, a llevarse a cabo en el Centro AAA. La otra mitad, serán tutorías virtuales impartidas por las plataformas oficiales con que cuenta la Universidad de las Américas.

Estas horas deben constar en el horario entregado al inicio del semestre.

Además, los tutores pares pueden programar horas adicionales a las de sus horarios preestablecidos. Incentivamos a los tutores a que programen horas con estudiantes que requieran de tutorías, pero que no tengan disponibilidad en los horarios establecidos. Estas horas pueden ser presenciales o virtuales y solo dependen del acuerdo del tutor par con el tutorado

CONTACTO

Los estudiantes que cumplen funciones de tutores pares deben firmar un contrato de Ayudantía de Cátedra con la Universidad. Cada estudiante recibirá un documento con el contrato que indica el periodo de trabajo (corresponde a cada semestre en el que ha dado tutorías), las materias en las que dicta tutorías y las indicaciones generales de su función.

Los estudiantes deben entregar el contrato firmado de manera digital para proceder a formalizar su participación en el proceso de tutorías pares.

DOCUEMTACIÓN PARA EL PAGO

Además de tener el contrato firmado, los tutores pares deben presentar los siguientes documentos que habiliten su pago.

Documento de alta directa RUC Factura Certificado bancario

DOCUEMTACIÓN PARA EL PAGO

Documento de alta directa RUC Factura Certificado bancario

Los estudiantes recibirán un formato que se debe completar para formalizar su creación como proveedores en el sistema de pagos de la Universidad. Deberán seguir las indicaciones para su llenado y entregarlo de manera digital.

Ingresar a la página del Servicio de Rentas Internas (SRI) para solicitar la creación de su Registro Único de Contribuyente, si no lo tienen o actualizar su actividad económica en la Actividad registrada para que coincida con la actividad que realizan en el Centro de Aprendizaje y Apoyo Académico https://www.sri.gob.ec/web/guest

/RUC

ACTIVIDAD EN EL RUC: Servicios Varios.

Entregar el Certificado del RUC de manera digital.

Una vez obtenido el RUC deben pedir la impresión de sus facturas en una imprenta autorizada por el SRI.

Las facturas las llenarán de acuerdo con el modelo proporcionado por la Universidad y se las entregarán de manera física en la oficina correspondiente de la Universidad.

DESCRIPCIÓN EN LA FACTURA: Servicios de ayudantía de cátedra

La factura debe incluir el valor correspondiente al IVA (12%). Por ley, la Universidad realizará la retención del IVA y del 8% del impuesto a la renta.

Es importante considerar que, por norma de la Universidad, los estudiantes únicamente podrán dar un máximo de 80 tutorías al semestre.

Solicitar a su institución bancaria un certificado de poseer una cuenta corriente o de ahorros a nombre del tutor. A esta cuenta se depositarán los valores correspondientes al servicio de tutorías. El pago se lo hace exclusivamente mediante transferencia bancaria.

Entregar el Certificado Bancario de manera digital.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.