MODELO MULTIDIMENSIONAL DE LA CONDUCTA ANORMAL

Page 1

Causas de la Psicopatología

• Desde el surgimiento del tratamiento de las enfermedades plantearon desde dos escuelas

1. Orgánico (Biológico): Que trastornos mentales son daño fisiológico o una enfermedad

2. Psicológico: Acentúa una base las enfermedades mentales

Punto de vista biológico

• La creencia de que los trastornos mentales tienen una base física o fisiológica, se da partir de las ideas de W. Griesinger ( 1817-1868), psiquiatra alemán que creía en esta teoría.

• Un seguidor Emil Kraepelin (1856-1926) observó que ciertos síntomas en general ocurrían en conjuntos llamados Síndromes, y creía que cada conjunto de síntomas representaba un trastorno mental, con sus causas, cursos y consecuencias únicos y claramente especificables.

• Atribuyó (Kraepelin) todos los trastornos a una de cuatro causas orgánicas:

1. Disfunciones Metabólicas

Dificultades Endócrinas

Enfermedades Cerebrales

Herencia

2.
3.
4.

Punto de vista psicológico

l Algunos científicos notaron que ciertos tipos de trastornos emocionales no estaban asociados con enfermedades orgánicas, por lo que se atribuyó a una causa psicológica.

• Anton Mesmer (1734-1815), presentó el primer desafió al punto de vista biológico, desarrolló un tratamiento controversial conocido como mesmerismo, precursor de la hipnósis.

• La escuela Nancy, 10 años después de la muerte de Mesmer, siguieron probando con la hipnosis entre ellos Jean –Martin Charcot (1825-1893) con la ayuda de dos médicos ayudantes en la ciudad de Nancy (Francia).

• Breuer y Freud, generalizaron la práctica de la hipnosis para procesos psicológicos (Histeria) asociando a la expresión libre de las ideas (catarsis) y posterior desarrollo del psicoanálisis.

• Conductismo: en donde se enfatizaba la importancia de conductas directamente observables y las condiciones o estímulos que las evocaban, reforzaban y eliminaban.

Modelos Unidimensionales de los Trastornos Mentales

l A fines del siglo XIX e inicios del siglo XX las dos diferentes escuelas de pensamiento sobre las causas de los trastornos mentales eran:

1. Que los desordenes mentales son causados principalmente por problemas biológicos , con síntomas de enfermedad o daño físicos.

2. La psicopatología era esencialmente psicosocial, originada no en células y tejidos sino en complejidades invisibles de la mente humana o en fuerzas ambientales estresantes.

Modelos para describir la psicopatología

l Un modelo es una analogía que los científicos usan generalmente para describir un fenómeno o proceso que no pueden observar de manera directa.

l Los modelos de la psicopatología, ya sean biológicos, psicológicos o multiculturales, nos permiten organizar y dar sentido a la complejidad de la información relacionada con los trastornos estudiados.

l MODELOS DE VÍAS MÚLTIPLES: Modelo de modelos que brin da un marco organizacional para el entendimiento de las numerosas causas de los trastornos mentales, la complejidad en la interacción de sus componentes y la necesidad de visualizar los trastornos desde un marco holístico.

Modelo de las Vías Múltiples

1. Dimensión: Factores Biológicos Incluye genética, anatomía del cerebro, desequilibrio bioquímicos, SNC,, etc.

2. Dimensión: Factores Psicológicos: Incluye personalidad, cognición, emociones, aprendizaje, manejo de estrés, autoestima, autoeficacia, valores, historia del desarrollo, etc.

3. Dimensión: Factores Sociales: Incluye familia, relaciones, apoyo social, pertenencia, amor, estado civil, comunidad, etc..

4. Dimensión: Factores Socioculturales: Incluye raza, género, orientación sexual, religión, nivel socioeconómico, etnicidad, cultura, etc.

Modelo de las Vías Múltiples

Clasificación de la conducta anormal

l El objetivo de un sistema de clasificación, es brindar distintas categorías, indicadores y nomenclaturas para diferentes patrones de conducta, procesos de pensamiento y perturbaciones emocionales. l Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales:, (DSM). l DSM –IV-TR (MODELO MULTIAXIAL) 1. Eje I: Trastornos clínicos 2. Eje II: Trastornos de la personalidad y retraso mental 3. Eje III: Enfermedades médicas 4. Eje IV: Problemas ´psicosociales y ambientales 5. Eje V: Evaluación de la actividad global

Concepto de Psicopatología

l “La psicopatología es el estudio de las dolencias del alma” (Porot).

l La psicopatología es la fundamentación científica de la psiquiatría, para la cual precisa delimitar conceptos generales con validez universal en el campo de la patología psíquica.

Concepto de Psiquiatría

l Psiquiatría (del griego psiqué, alma, e iatréia, curación).

l Rama de la medicina que se especializa en la prevención, evaluación, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de los trastornos mentales.

Psicopatología, Psiquiatría y Enfermedad Mental

• Los aspectos diferenciales entre psicopatología y psiquiatría son:

l La psicopatología tiene por objeto el establecimiento de reglas y conceptos generales, mientras que la psiquiatría se centra en el caso morboso individual.

l La psicopatología es una ciencia en sí misma, mientras que la psiquiatría toma la ciencia como medio auxiliar.

Psicopatología, Psiquiatría y Enfermedad Mental

l La psicopatología, partiendo de la unidad que es el ser humano, va descomponiéndolo en funciones psíquicas (percepción, memoria, conciencia, etc.).

l Estas funciones las estudia en forma aisladas con el fin de analizar adecuadamente las leyes que rigen cada una de ellas, aunque sin perder de vista las conexiones funcionales intra-psíquicas.

l Mientras que la atención de la psiquiatría se centra en el hombre enfermo, indivisible por definición y sólo accesible con un enfoque holístico.

l La psicopatología se desentiende de la terapéutica, eje y meta final de la psiquiatría.

Psicopatología, Psiquiatría y Enfermedad Mental

Las enfermedades

por los siguientes

una ruptura

enfermedad genera experiencias subjetivas desagradables.

Se restringe

presenta

libertad personal

un conjunto

constante de síntomas.

curso

un tratamiento biológico específico, aunque las terapéuticas psicológicas y/o rehabilitadoras puedan contribuir, a veces, a configurar un mejor pronóstico.

generalmente

l
mentales quedan delimitadas
elementos: 1) Representan
biográfica; 2) La
3)
la
4) Se
como
organizado y
5) Tienen un
y un pronóstico predecibles. 6) Son
sensibles a

Noción de Normalidad Psíquica

1. Normalidad como salud: Parte del criterio médico de normalidad, que supone la ausencia de síntomas, mientras que lo contrario implican problemas de relación inter o intrapersonal.

2. Normalidad como promedio: Parte de un criterio estadístico en donde lo normal es lo que aparece con mayor frecuencia.

3. Normalidad Utópica: Parte del concepto psicológico dinámico según el cual la normalidad supone un equilibrio armónico de los diferentes elementos del aparato psíquico.

Noción de Normalidad Psíquica

1. Normalidad Subjetiva: Implica una valoración del propio individuo respecto a su estado de salud, desconectándose de la opinión que los otros, incluyendo el mismo médico.

2. Normalidad cono proceso: Considera la conducta normal como resultado final de la interacción de mecanismos y fuerzas psicológicas que actúan sobre el sujeto durante su existencia.

3. Normalidad operativa o psicométrica: Valora la enfermedad psíquica según los resultados psicométricos, en relación con las puntuaciones normales en población general.

Referencias

l American Psychiatric Association. DSM V (2014). Diagnostic and statistical manual of mental disorders. (5th ed.). Arlington, U.S .A . VA : American Psychiatric Publishing

l O.M .S .: CIE-10. Trastornos Mentales y del Comportamiento. Décima Revisión de la Clasificación Internacional de las Enfermedades . Descripciones Clínicas y pautas para el diagnóstico. Organización Mundial de la Salud, Ginebra, 1992. https://www.who.int/classifications/icd/en/

l Sue, D. Wing, S. D. Sue, S. (2010) Psicopatología Comprendiendo la Conducta

l Anormal. (9na Ed.) México. Cengage Learning.

l Ruiloba J. (2015). Introducción a la Psicopatología y la Psiquiatría (8va Ed.) Barcelona España: Elsevier.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.