OBJETIVOS DE INTERVENCIÓN
ductos y actividades necesarios. INTRODUCCIÓN El desarrollo de los objetivos de intervención se lo efectúa en este caso, a través del árbol de objetivos, y para realizarlo se deberá contar como requisito con el análisis de la situación problemática materializado mediante el árbol de problemas realizado en las semanas anteriores. Desde este punto partimos para hacer un árbol de objetivos o medios y fines. 1.1 ÁRBOL DE OBJETIVOS
El árbol de objetivos tiene el propósito de definir clara y estratégicamente el fin que queremos alcanzar con la agenda de incidencia política. En otras palabras, el árbol de objetivos permite establecer el horizonte al cual se quiere llegar con la acción planificada de la incidencia política y comunicativa. De los objetivos definidos colectivamente por el grupo motor se deben desprender el conjunto de acciones de incidencia y los mecanismos para lograrla.
El árbol de objetivos es un ejercicio que permite realizar una planeación orientada a la solución de un problema identificado previamente.
1.2 OBJETIVOS DEL ARBOL DE OBJETIVOS El árbol de objetivos puede ser entendido como un procedimiento metodológico que permite:
El principal insumo para la construcción de este mapa es el árbol del problema, ya que, a partir del problema, sus causas y consecuencias, en este caso vamos a obtener los objetivos, efectos, pro-
1. Describir la situación futura que se generará una vez los problemas comunitarios sean tratados y/o estén resueltos.
2. Identificar los objetivos a partir del ejercicio previo del árbol del problema. 3. Clasificar los manera lógica.
objetivos
de
4. Construir una cartografía que comunica la relación entre los medios y los fines, de cara al tratamiento y/o solución del problema comunitario identificado previamente. La relación existente entre la herramienta del árbol del problema y la herramienta del árbol de objetivos se muestra a continuación:
1.3 CONSTRUCCIÓN DEL ARBOL DE OBJETIVOS
ÁRBOL DE PROBLEMAS
JERARQUÍA DE OBJETIVOS
EFECTOS
FIN: Objetivo de desarrollo
PROBLEMA CENTRAL
PROPÓSITO: Objetivo General
La construcción del árbol de objetivos debe darse siempre desde un enfoque participativo y colaborativo, en donde diferentes actores de la organización puedan compartir sus opiniones y percepciones desde el diálogo respetuoso y reconociendo sus similitudes y diferencias. Un árbol de objetivos se realiza en cinco (5) pasos: 1. Definición del objetivo general 2. Definición de los objetivos específicos
CAUSAS
RESULTADO: Objetivos específicos
3. Formulación de las actividades y los resultados esperados 4. Establecimiento de los efectos
ACCIÓN: Actividades principales
5. Socialización
1.3.1 DEFINICIÓN DEL OBJETIVO GENERAL Es importante recordar que el objetivo general del proyecto es el problema central identificado en el ejercicio previo del árbol del problema redactado de forma positiva e ideal. El objetivo general hace referencia a aquella situación o condición que queremos lograr por medio de la ejecución de un proyecto, es nuestra meta, nuestra finalidad. Considerando que es el problema identificado la situación que queremos transformar, nuestro objetivo debe estar redactado en clave de este. Ejemplo :
Problema
Desnutrición infantil
Objetivo General Nutrición infantil Satisfactoria de acuerdo con los modelos de vida ancestrales y la seguridad alimentaria El objetivo general debe estar redactado en forma positiva, debe ser claro y concreto, debido a que de esta forma será más fácil hacer seguimiento y evaluación del proyecto
1.3.2 DEFINICIÓN DEL OBJETIVO GENERAL Los objetivos específicos hacen referencia al propósito directo o concreto que se desea alcanzar con el proyecto, y surgen a partir de las causas de nuestro árbol del Problemas. Los objetivos específicos hacen alusión a esos pequeños pasos que debemos ir alcanzando para llegar a nuestra gran meta. El número de objetivos específicos
Ejemplo :
Causas
Objetivo Específico
Disponibilidad y acceso a alimentos de calidad
La comunidad dispone y tiene acceso a alimentos de calidad para los niños, niñas y adolescentes.
que se definan dependerá del número de causas que se identificaron en el Árbol del Problema. Se buscará que por cada causa se formule un objetivo específico, si hay varias causas identificadas se pueden conformar diferentes grupos dependiendo del número
de participantes. De esta forma, cada grupo puede trabajar en una causa específica y continuar con el resto de los pasos.
1.3.3 FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES Y LOS RESULTADOS ESPERADOS Los objetivos específicos son el punto de partida para establecer actividades y resultados esperados. Los objetivos específicos son aquellas situaciones que deseamos cambiar directamente, y que, con el paso del tiempo, contribuyen al logro del objetivo general. Es por esto, que las actividades y resultados esperados deben ser formulados pensando en los objetivos específicos.
Ejemplo:
Objetivo Específico
Nutrición infantil satisfactoria de acuerdo con los modos de vida ancestrales y la seguridad alimentaria
Resultados Esperados
Uso de semillas y plantones de calidad
Actividades
Recuperación de conocimientos ancestrales en el manejo del cultivo
1.3.4 ESTABLECIMIENTO DE LOS EFECTOS Recordemos que el objetivo general se define a partir del problema central, y los objetivos específicos con base en las causas de dicho problema, los efectos surgen de las consecuencias identificadas en el árbol del problema. Los efectos se refieren a aquellos impactos que se derivan cuando cumplimos las metas. Si bien desde el comienzo se plantea un fin determinado, esto no quiere decir que cuando se logre, no se impacte o afecte otras situaciones, problemas o condiciones de la organización.
Ejemplo:
Consecuencia
Efecto
Enfermedad en los niños y niñas y pérdida de la calidad de vida
Derecho a la alimentación garantizado en los niños y niñas
Ejemplo: 1.3.5 SOCIALIZACIÓN Una vez que este con claridad definido el objetivo general, los objetivos específicos, las actividades, los resultados esperados y los efectos, es importante que todo el grupo perteneciente a la organización conozca el árbol de objetivos en su totalidad, para revisarlo y reflexionar sobre él de manera colectiva.
Derecho a la aimentaci´ón garantizado en todos los niños y niñas
Nutrición infantil satisfactoria de acuerdo con los modos de vida ancestrales y la seguridad alimenta-
La comunidad dispone y tiene acceso a alimentos de calidad para los niños, niñas y adolecentes
Efecto
Objetivo General
Objetivo Específico
Uso de semillas y plantones de calidad
Resultados Esperados
Recuperación de conocimientos ancestrales en el manejo del cultivo
Actividad
Al diseñar el árbol total muy importante dejar clara la secuencia lógica de cada una de las causas, así se evitan confusiones y malinterpretaciones. El momento de socializar el árbol de objetivos, es importante al
mismo tiempo la construcción de acuerdos y reflexionar sobre los cambios propuestos.