Planta docente Modalidad Híbrida

Page 1

PLANTA

DOCENTE

MODALIDAD HÍBRIDA


Nuestras Maestrías Híbridas Buscan proporcionar experiencias de aprendizaje

significativas y diversas a través de un enfoque que combina elementos prácticos y teóricos para enriquecer el proceso educativo.

Nuestros docentes están capacitados en

métodos de enseñanza interactivos para brindarte un entorno propicio para tu crecimiento académico y profesional.

¿Estás listo para expandir tus conocimientos más allá de los límites?


Escoge tu programa de

interés Enfermería

4

Filosofía, Política y Economía

8

Gestión y Automatización de Procesos

12

Psicoterapia

16


4

Maestría en Enfermería


Docentes UDLA Modalidad Híbrida

5

Yaan M. Quintana Santiago PhD (C) en Educación Superior Universitaria

Director Académico del Programa Graduado de Licenciado en Enfermería con honores académicos “Summa Cum Laude Alumni” en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, Cuba. Máster en Enfermería por la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Cuba. Actualmente cursa

PhD

en

Educación

Superior

Universitaria en la Universidad Abierta Interamericana, Argentina.

Conoce su LinkedIn

Es miembro de la Asociación de Enfermeros Perioperatorios Registrados de los Estados Unidos (AORN) y cuenta con más de 20 años de experiencia como profesional de Enfermería Quirúrgica, desempeñándose en varias instituciones de América Latina y el Caribe. Docente universitario de tercer y cuarto nivel por más de dos décadas, con experiencia en prestigiosas universidades de Cuba, Ecuador y España. Autor de varias publicaciones nacionales e internacionales. Se ha desempeñado como Jefe de Departamento de Especialidades de Posgrado a nivel nacional en el Ministerio de Salud Pública de Cuba, Jefe de Departamento de la Red Nacional de Ensayos Clínicos de Cuba, Coordinador Académico y Director de la Escuela de Enfermería de la UDLA.


Docentes UDLA Modalidad Híbrida

6

Maestría en Enfermería Docentes del Programa

Elena Bustos Alfaro PhD en Enfermería

Conoce su LinkedIn

Graduada de Licenciada en Enfermería por la Universidad de Costa Rica. Máster en Enfermería en Práctica Avanzada y Gestión en Enfermería en la Universidad de Navarra, Pamplona,

España. Cursó Doctorado en Enfermería, Enfermería en Salud Mental en la Universidade Federal do Rio Grande FURG, Rio do Sul, Brasil.

Es miembro de la Asociación Internacional de Enfermería Familiar (IFNA). Investigadora en el área de enfermería de salud mental, suicidio, posvención del suicidio, duelo y perdidas. Es editora asociada de la Revista Enfermería Actual en Costa Rica (REVENF). Docente universitaria

de tercer y cuarto nivel en prestigiosas universidades de Costa Rica, Brasil y Ecuador. Posee

amplia experiencia clínica en Enfermería Quirúrigica y Enfermería de Práctica Avanzada Oncología.

Irma Jeannete Saltos Llerena PhD en Enfermería

Graduada de Licenciada en Enfermería y Especialista en Enfermería Pediátrica por la Universidad Central del Ecuador. Magister en Gerencia de Salud para el Desarrollo Local por

la Universidad Técnica Particular de Loja. Magister en Seguridad y Prevención en Riesgos

Laborales, Universidad Central del Ecuador. Doctora en Enfermería por la Universidad de Concepción, Chile.

Docente universitaria de tercer y cuarto nivel en prestigiosas universidades de Ecuador.

Experiencia clínica y administrativa por más de 20 años en las áreas de pediatría y salud laboral. Autora de varias publicaciones nacionales e internacionales. Se ha desempeñado como Coordinadora del posgrado de Enfermería en Medicina Critica, Internado Rotativo y Unidad de Titulación en la UCE.


Docentes UDLA Modalidad Híbrida

Sandra Verónica Valenzuela Suazo PhD en Enfermería

Graduada de Licenciada en Enfermería por la Universidad de Concepción, Chile. Magíster en Enfermería con mención Enfermería Médico-Quirúrgica de la Universidad de Concepción, Chile. Doctora en Enfermería de la Escuela de Enfermería de Ribeirão Prêto; São Paulo, Brasil.

Profesor Titular del Departamento de Enfermería del Adulto y Adulto Mayor de la Facultad de

Enfermería, Universidad de Concepción, Chile. Fue directora por más de 10 años de la revista Ciencia y Enfermería, única revista chilena de enfermería indexada en Scielo y Scopus. Actualmente, es editora adjunta de la Revista Iberoamericana de Educación e Investigación

en Enfermería de la Asociación Ibero-Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Enfermería (ALADEFE). Es académica investigadora acreditada para programas de Posgrado: Magíster y

Doctorado en Enfermería UdeC. Ha sido profesora visitante y conferencista en programas de posgrado y eventos en países como Ecuador, Perú, Brasil, Uruguay, Colombia, México, Portugal

y Costa Rica. Ha publicado más de 67 artículos en revistas de corriente principal y 5 capítulos de libros. Línea de investigación es Salud Ocupacional y Salud de las Mujeres.

7


8

Maestría en Filosofía, Política y Economía


Docentes UDLA Modalidad Híbrida

9

Jonathan Anomaly

Director Académico del Programa

Anomaly ha sido docente y director de programas de Filosofía, Política y Economía en universidades de renombre internacional como Duke, University of Pennsylvania y University of North Carolina. Posee un PhD de Tulane University en New Orleans, Estados Unidos. Su principal área de interés se centra alrededor de la intersección entre la ética, la economía y la biología, área en la que ha escrito varios libros y en la que, en la actualidad, lo mantiene vinculado a la empresa

privada

dando

asesorías

alrededor del tema.

Andrea Balda

Coordinadora Académica del Programa

Posee un BA en Relaciones Internacionales y Estudios Latinoamericanos con un minor en

Historia de Johns Hopkins University en USA, un MA en Relaciones Internacionales y Diplomacia de la Alfonso X El Sabio en Madrid y se encuentra realizando estudios doctorales en la Pontificia Universidad de Comillas también en el área de relaciones internacionales, específicamente en el tema de migración. Ha sido subdecana de la Universidad Casa Grande en la facultad de Ciencias Políticas y Administración, donde ejerció como docente, guía MONU y diseñadora de

juegos pedagógicos durante 13 años, y docente a nivel de maestría en universidades tanto locales como internacionales.

Balda fue Consejera de Gobierno para Exteriores bajo el Presidente Guillermo Lasso donde se involucró en los planes de trabajo de la presidencia pro tempore del Ecuador en la Comunidad Andina, así como la presidencia del Ecuador en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.


Docentes UDLA Modalidad Híbrida

Maestría en Filosofía, Política y Economía Docentes del Programa

Arduino Tomasi Graduado de la Universidad Casa Grande de Guayaquil, Ecuador. Tomasi es un investigador post doctoral en la Universidad de Chicago en Estados Unidos. Posee un PhD del London

School of Economics, de Inglaterra, en Ciencias Políticas. Su principal interés de investigación gira alrededor del estudio de las consecuencias electorales de las políticas públicas y las

distorsiones económicas causadas por tensiones políticas en países en vías de desarrollo a través de la teoría de juegos.

Rodrigo Escribano Director del Centro de Estudios Americanos, en la Universidad Adolfo Ibáñez, de Chile. Es

Doctor en Filosofía, por la School of Humanities and Communications Arts at Western Sydney University, Australia, 2019 y Doctor en “América Latina y la Unión Europea en el Contexto

Internacional”, por el Instituto Universitario de Investigación en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Alcalá, España, 2019. Su último libro aborda el impacto de la independencia

hispanoamericana en las culturas políticas de España y el Reino Unido. Ha publicado diversos artículos en revistas de prestigio, como Mariner´s Mirror, Global Intellectual History, Journal of Spanish Cultural Studies, Ayer, Anuario de Estudios Americanos, Historia y Política, Historia Constitucional y Philosophia. Es Investigador Principal del Proyecto Fondecyt Nº 11200245 “La

Expedición al Pacífico y la Guerra Hispano-Sudamericana en los imaginarios geopolíticos de la España liberal (1860-1866)”.

10


Docentes UDLA Modalidad Híbrida

Antonio Saravia

11

Conoce su LinkedIn

Profesor Asociado de Economía y Director del Centro BB&T para la Investigación sobre el

Capitalismo en Mercer University. Doctorado y Máster en Economía del Arizona State University,

Máster en Economía y Políticas Sociales de Georgetown University y Licenciado en Economía de la Universidad Católica Boliviana. El Dr. Antonio Saravia tiene más de veinte años de

experiencia académica. Antes de unirse a la facultad de Economía de MercerUniversity en

Estados Unidos. Adicionalmente, el Dr. Saraviaha sido docente en Arizona State University, la American University of Sharjah y Georgia State University.

Fernando Arteaga Director Académico de la Penn Initiative for the Study of Markets en la Universidad de

Pensilvania e investigador en el Departamento de Economía de la misma universidad. Posee un doctorado en Economía por la Universidad George Mason. La investigación de Arteaga se centra en la formación y fragmentación de estados y en el desarrollo económico de las

sociedades en el largo plazo, con contribuciones en publicaciones como el Journal of Development Economics y el Journal of Historical Political Economy.

Su compromiso se

extiende a la enseñanza, donde ha impartido cursos sobre historia económica y economía

política de Latinoamérica y Estados Unidos. La participación activa de Arteaga en conferencias y su servicio a la comunidad académica, ejemplificado por su membresía en la Asociación Mexicana de Historia Económica, reflejan una dedicación integral para avanzar en el conocimiento económico. Su trabajo ha sido reconocido con prestigiosas becas y

subvenciones, destacando la Beca John y Daria Barry, confirmando su posición como una figura destacada en el campo de la historia económica.


12

Maestría en Gestión y Automatización de Procesos


Docentes UDLA Modalidad Híbrida

13

Natalia Montalvo Directora Académica del Programa Director de Sistemas Integrados de Gestión para la empresa PILAUTOMATION empresa de

servicios petroleros y energía, con más de 15 años

de

experiencia

como

consultor

de

procesos para empresas de manufactura y servicios. Se desempeñó como Técnico de

Seguridad Industrial en empresas de servicios petroleros y ha colaborado como Ingeniero de Calidad para la acreditación de carreras en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Conoce su LinkedIn

• Más de once años como docente de la carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad de las Américas. Consejero de la Rama Estudiantil ASQ-UDLA desde el 2015. • Docente de posgrados de prestigiosas universidades: Universidad Central del Ecuador, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Universidad Técnica de Ambato, UCACUE, UDLAMDO. • Artículos científicos relacionados con la calidad y productividad. • Coautora de libro: ¿Qué es la Norma ISO 9001:2015?, Ediciones UDLA. • Mejor docente UDLA por parte del CEA 2021. • Especialista en Lean Six Sigma Green Belt por LSSI y Certified Quality Improvement Associate por la ASQ.


Docentes UDLA Modalidad Híbrida

14

Maestría en Gestión y Automatización de Procesos Docentes del Programa

Kevin Guerrero

Conoce su LinkedIn

Ingeniero Industrial e Ingeniero de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes en Colombia. Especialista en Administración Financiera de la misma universidad. Consultor en

transformación digital con más de 11 años de experiencia que incluyen empresas del sector bancario y de la tecnología. Amplia experiencia en el entrenamiento y enseñanza de temas como modelamiento, optimización, automatización, mantenimiento y administración de

procesos, Actualmente se desempeña como Gerente Técnico de Mercado en Bizagi a nivel global. Encargado de unificar la estrategia entre las áreas de ventas, mercadeo y desarrollo de producto, para ofrecer un mensaje contundente y unificado en el mercado. Lidera el

manejo de las relaciones con grandes analistas mundiales tales como Gartner y Forrester para posicionar Bizagi como uno de los lideres del mercado a nivel internacional.

Ricardo Sosa

Conoce su LinkedIn

Gerente de proyectos y consultor senior en Delfos Consultancy con más de 15 años de

experiencia en dirección y ejecución de proyectos multisectoriales a nivel nacional como regional. Director Ejecutivo de Red Empresarial de Transparencia durante los años 2021 y 2022. Entre los sectores de su experiencia son: consumo masivo, retail, farmacéutico, manufactura,

financiero, bebidas y de responsabilidad social. Ha participado y dirigido proyectos de mejora en instituciones como Corporación Favorita, Arca Continental, Sumitomo, Confiteca, Grunenthal, Reybanpac, Lexvalor, Fadesa, Banco Pichincha, Moderna Alimentos, Fideval, Nestlé, Kiwa, Gurit Balsa Flex, Seafman, Evaluar, Novalab DLL Abogados, entre otros.

Instructor en la metodología Lean Six Sigma en USFQ, UDLA y UEES así como quien maneja la

relación comercial y operacional con casa matriz de Lean Six Sigma Institute LSSI. Experiencia previa en jefaturas: Petroamazonas, Fritolay y en Itabsa.


Docentes UDLA Modalidad Híbrida

Leonardo Arevalo

15

Conoce su LinkedIn

Profesional con más de 22 años de experiencia en empresas privadas, ocupando posiciones en diferentes áreas de las organizaciones. Con focalización en las áreas de Tecnología, Transformación Digital, Innovación, y Proyectos; ha ocupado varios cargos Gerenciales y

Directivos en empresas Nacionales y Multinacionales. Cuenta con varias certificación a nivel

internacional entre estas tenemos Proyectos PMP, Servicios con ITIL , Gobernanzas con COBIT, Metodologías Ágiles con SCRUM, Experiencia de Usuarios CX e Innovación.

Actualmente se desempeña como Gerente Corporativo de Transformación Digital y

Tecnología en Corporación PROAUTO y también es CEO en la empresa MOCATIS. En el ámbito académico cuenta con tres maestrías, dos diplomados, 2 especializaciones y actualmente

está cursando su Doctorado en Administración de Empresas en Centrum PERU y cuenta con más de 6 años de experiencia como docencia en Maestrías en varias universidades del País.


16

Maestría en Psicoterapia


Docentes UDLA Modalidad Híbrida

17

Wagner Villacís Dr. En Psicología Clínica.

Director Académico del Programa Se ha especializado a lo largo de sus 25 años como terapeuta familiar en áreas como la terapia familiar y terapia sistémica breve. Cuenta con un Magister

en

Actualmente

gestión se

y

desarrollo

desempeña

como

social. director

ejecutivo de la Fundación Narrativa Entre Grandes y Pequeños en Ecuador y es Miembro del Equipo Regional de Apoyo Psicosocial y Salud Mental para

América

Latina

de

la

Organización

Panamericana de la Salud.

Conoce su LinkedIn

Como docente, tiene 20 años de experiencia en pre grado y post grados dictando clases en distintas universidades. Además, es docente tiempo completo de la escuela de psicología de la UDLA. A su vez, brinda asesorías externas en temas de salud mental en desastres para organizaciones como OPS y UNICEF. Finalmente, se destaca su participación como Coordinador del equipo de apoyo psicosocial de Cruz Roja Ecuatoriana y su colaboración con ICAS intersistemas de México en calidad de terapeuta asociado.


Docentes UDLA Modalidad Híbrida

18

Maestría en Psicoterapia Docentes del Programa

Conoce su LinkedIn

Clara Paz

Psicóloga clínica graduada de la Universidad San Francisco de Quito Ecuador, realizó una especialización como Psicoterapeuta en el Máster en Terapia Cognitivo-Social de la Universitat

de

Barcelona.

Posteriormente

obtuvo

un

Máster

en

Investigación

en

Comportamiento y Cognición, así como un Doctorado en Personalidad y Comportamiento en la misma universidad. Actualmente se desempeña como investigadora en la Universidad de Las Américas, donde lidera la línea de investigación de resultados de la Red Latinoamericana de Investigación en Psicoterapia. También colabora externamente con el grupo de Intervención en Psicología Clínica y de la Salud del Instituto de Neurociencias de la Universitat de Barcelona. A lo largo de su carrera ha publicado más de 50 investigaciones entre artículos científicos, un libro y capítulos de libros. En 2020 fue galardonada con el premio Marna Barrett por la excelencia en investigación en psicoterapia, otorgado por la Society for Psychotherapy Research.

Eduardo Granja

Conoce su LinkedIn

Dr. en medicina y cirugía graduado de la PUCE, realizó posteriormente una Maestría en asesoría e intervención familiar sistémica en la Universidad Politécnica Salesiana, así como un Diplomado en enseñanza y aprendizaje efectivo en educación superior en la Udla. Más adelante obtuvo el título de Maestría en sexología de la Universidad a Distancia de Madrid. Entre sus publicaciones destacan el libro “Género y psicología: intervención en la comunidad”, los artículos “Aproximaciones a los enfoques de género e interseccionalidad: aprendizajes significativos en la interacción de estudiantes universitarios con una comunidad indígena del Ecuador” y “Concentration endurance test(d2): Normative data for Spanish-speaking pediatric population”, así como “Practice-based research with psychologist-in-training: presentation of a supervision model and use of routine outcome monitoring”. Actualmente se desempeña como docente tiempo completo de la Escuela de Psicología de la Udla, siendo además Supervisor del área clínica del Centro de Psicología Aplicada de la universidad.


Docentes UDLA Modalidad Híbrida

Paula Yepez Psicóloga clínica y además Doctora en Psicología mención suma cumlaude por la Universidad de Málaga, España, donde desarrolló una investigación en Sexting en adolescentes. Previamente cursó un Máster en Psicología de la Intervención Social y Comunitaria en la Universidad de Sevilla, con una investigación sobre efectividad de programas comunitarios de Amnistía Internacional. También posee una Especialidad en Psicología Perinatal del Instituto Europeo de Salud Perinatal de España. Se ha desempeñado como docente investigadora de la Universidad de Las Américas, con publicaciones como “Life Satisfaction and carácterstrenghsin ecuadorian adolescents” (2022), “Variables relacionadas al sexismo hostil y benevolente en población adolescente” (2020) y “Prevalence and profile of sexting among adolescents in Ecuador” (2018). Es coautora del libro “Género y Psicología: Intervención en la comunidad” publicado por UDLA Ediciones en 2018. Sus credenciales académicas y trayectoria investigativa la posicionan como una referente en el campo de la psicología.

19


Docentes UDLA Modalidad Híbrida

20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.