PRIORIZANDO PROBLEMAS DE SALUD
INTRODUCCIÓN La priorización de problemas ayuda a la toma de decisiones en base a la clasificación de problemas para aplicar estrategias de intervención. Para el efecto es necesario construir un árbol de problemas, donde se identifica causas y efectos. 1.1 EL ÁRBOL DE PROBLEMAS El árbol de problemas es una técnica que se emplea para identificar una situación problemática (un problema central), la cual se intenta solucionar mediante la intervención de un proyecto utilizando una relación de tipo causa-efecto. Uno de los errores más comunes en la especificación de un problema consiste en expresarlo como la negación o falta de algo. El problema debe plantearse de tal forma que permita encontrar diferentes posibilidades de solución.
Efectos Problema Central
Causas
Luego de haber sido definido el problema central motivo del proyecto, se debe determinar tanto las causas que lo generan como los efectos negativos que produce el problema, para luego interrelacionar de una manera gráfica estos tres componentes. 1.2 CONSTRUCCIÓN DEL ÁRBOL DE PROBLEMAS
del árbol) del problema central (la copa del árbol). Los efectos son una secuencia de lo que se identifica como causado por el problema central. Ellos van de lo más inmediato o directamente relacionado con el problema central hasta niveles más generales de efectos. Bajo nivel de ingreso
Se debe configurar un esquema de causa-efecto siguiendo los siguientes pasos: Se debe configurar un esquema de causa-efecto siguiendo los siguientes pasos:
2. Exploración y verificación de los efectos o consecuencias (la copa
Efecto 1 .1 .1
Efecto 1 .1 .2
Efecto 2 .1 .2
Efecto 1 . 1
Efecto 1 . 2
Efecto 2 . 1
entre los jóvenes
Efecto 1
Efectos
laboral
Problema central
Efecto 2
Problema central
Baja especialización
1. Identificación del problema central (el tronco del árbol) entre los problemas considerados importantes: Mal redactado: Falta de… Correcta redacción: Bajo nivel de …
3. Identificación de relaciones entre los distintos efectos que produce el problema centra
Bajo nivel educacional de los jóvenes
4. Identificación de las causas (las raíces del árbol) que generan el problema central y de sus interrelaciones. La secuencia de causas debe iniciarse con las más directamente relacionadas con el problema central, que se ubican inmediatamente debajo del mismo. De preferencia se deben identificar unas
Perdidas econoómicas para los pasajeros
Perdida de confianza en la empresa de transportes
Pasajeros muertos y heridos
Los usuarios llegan tarde
5. Diagramación del árbol de problemas verificando la estructura causal
CAUSAS
PROBLEMA
EFECTOS
pocas causas principales, que luego se van desagregando e interrelacionando.
Muchos accidentes con buses
Choferes no son suficientemente
Vehículos demasiado viejos
Mala condición de los vehículos
Mala condición de las carreteras
insuficiente mantenimiento de vehículos
del árbol) del problema central (la copa del árbol). Los efectos son una secuencia de lo que se identifica como causado por el problema central. Ellos van de lo más inmediato o directamente relacionado con el problema central hasta niveles más generales de efectos.
CONCLUSIÓN La priorización de problemas apoya la toma de decisiones y a través de la identificación de las causas y efectos se puede tener la certeza de identificar en concreto un problema central
BIBLIOGRAFÍA Ortegon, E., Pacheco, J. F., & Prieto, A. (2005). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. Santiago de Chile: CEPAL. Recuperado el 20 de noviembre de 2016, de http://repositorio.cepal.org/bitst r e a m / h a n d le/11362/5607/S057518_es.pdf Camacho, H., Camara, L., Cascante, R., Sainz., Héctor. (2001) El Enfoque del marco lógico: 10 casos prácticos. Madrid. Cideal. Recuperado el 05 de septiembre de 2017 de http://www.olacefs.c o m / w p - c o n t e n t / u p l o a d s / 2 0 1 4 / 0 7 / D O C_27_8_2013_Enfoque_Marco_Lo gico_EML_10_casos.pdf