Evaluación de proyectos - Plan financiero

Page 1

EVALUACIÓN DE

UNA PRÁCTICA ESTRATÉGICA ESCUELA DE NEGOCIOS UDLA

N0.6 Plan financiero parte A


PLAN

FINANCIERO

1.

INVERSIÓN INICIAL

Esta etapa del Plan de Negocio consiste en establecer cual será la inversión incial que se necesita para emprender el proyecto. Esta inversión inicial incluye todo lo relacionado con gastos de constitución, adquisición de planta, propiedad y equipo; compra de muebles y enseres, así como inventario inicial y capital de trabajo. Es importante determinar cual son los Costos Fijos y Variables que se incurrirán en el proyecto, de manera de poder calcular el punto de equilibrio dependiendo del precio fijado, según previo análisis.

Inversión inicial del proyecto ABC Maquinas y equipos

$

70.000,00

Construcciones e instalaciones

$

20.000,00

Muebles y enseres

$

5.000,00

Equipos de computación

$

5.000,00

Gastos de constitución

$

4.000,00

Software

$

2.500,00

Licencias y permisos

$

900,00

Total propiedad, planta, equipo y otros gastos $ 107.400,00 Capital de trabajo inicial

$

Total inversión inicial

$ 119.900,00

12.500,00


1.1 GASTOS DE CONSTITUCIÓN Al referirse a los gastos de Constitución se incluyen honorarios a abogados, honorarios a contadores y de más profesionales, gastos notariales, gastos correspondientes a trámites de escrituras, inscripción en la SuperIntendencia de Compañías, trámitología de obtención del RUC, y los diversos permisos y licencias necesarios para la puesta en marcha del proyecto.

1.2 CAPITAL DE TRABAJO Parte de la inversión inicial incluye el Capital de Trabajo, el cual comprende gastos que la compañía deberá incurrir previo al inicio del proyecto y durante el desarrollo del mismo , hasta que estos puedan ser cubiertos por los flujos propios del giro del negocio. Dentro de estos gastos se puede incluir a gastos de arriendo, servicios bácicos, sueldos y salarios, gastos de publicidad, pago a proveedores, gastos financieros, administrativos, entre otros. La proyección de ventas mensuales, es un componente importante para determinar el Capital de Trabajo que la compañía necesitará al iniciarse el proyecto, así como la política de cobros y pagos que la compañía empleará. Cabe mencionar, que el Capital de Trabajo Neto de cada mes se lo obtiene de la diferencia de los Activos Corrientes y los Pasivos Corrientes, y conforme su respectiva variación.

Activos corrientes

Cantidad

Pasivos corrientes

Cantidad

Cuentas por cobrar

$

14.000,00

Cuentas por pagar

$

14.000,00

Inventarios

$

11.000,00

Impuestos por pagar

$

3.500,00

Inversiones temporales

$

25.000,00

Documentos por pagar

$

6.500,00

Total activos corrientes

$

50.000,00

Total pasivos corrientes

$

24.000,00

Capital de trabajo

=

Activos corrientes

-

Pasivos corrientes

$ 50.000,00

-

$ 24.000,00

Capital de trabajo

=

$ 107.400,00


2.

FUENTE DE INGRESOS

La fuente de ingresos se refiere a la línea y mezcla de productos que el proyecto tiene planeado proveer dependiendo del mercado al cual se enfocará. Se debe tomar en cuenta no solo los ingresos de fuentes primarias u operativas, sino los ingresos de fuentes secundarias también. 1

2

3

4

5

$ 17.861

$ 46.520

$ 131.154

$ 245.873

$ 307.465

$ 17.011

$ 26.331

$ 68.238

$ 103.034

$ 120.852

UTILIDAD BRUTA

$

850

$ 20.189

$ 62.916

$ 142.839

$ 186.613

Gastos sueldos

$ 16.584

$ 18.308

$ 26.524

$ 27.978

$ 28.967

Gastos generales

$ 11.449

$ 12.554

$ 19.649

$ 29.163

$ 34.438

Gastos de depreciación

$

3.813

$

3.813

$

3.813

$

3.813

$

3.813

Gastos de amortización

$

240

$

240

$

240

$

240

$

240

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS Y PARTICIPACIONES

$ -31.236

$ -14.727

$ 12.690

$ 81.645

$ 119.154

Ingresos no operacionales

$

2.650

$

2.175

$

3.200

$

2.100

$

3.420

Gastos no operacionales

$

1.565

$

1.680

$

2.125

$

1.210

$

2.275

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS Y PARTICIPACIONES

$ -30.151

15% Participación trabajadores

$

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS

$ -30.151

22% Impuesto a la renta

$

UTILIDAD NETA

$ -30.151

Ingresos Operacionales

3.

-

$ -14.232

$ 13.765

$ 82.535

$ 120.299

$

$

2.065

$ 12.380

$ 18.045

$ -14.232

$ 11.700

$ 70.155

$ 102.254

$

$

$ 15.434

$ 22.496

$ 54.721

$ 79.758

-

$ -14.232

2.574

$ 9.126

COSTOS FIJOS Y VARIABLES DEL PROYECTO

Los Costos Fijos son aquellos que la compañía incurre independientemente del nivel de producción o ventas alcanzados en el periodo, tales como los gastos de administración, arriendo, servicios básicos. Los Costos Variables corresponden aquellos que se los asocia y se identifican con las diferentes fuentes de ingresos. Estos costos incrementan o disminuyen conforme la producción y ventas de un periodo determinado, es decir, existe una correlaión positiva entre estas variables. Un ejemplo de estos costos son la materia prima o costos de comisión a vendedores, transporte y distribución de productos, mano de obra directa. *Existen Costos Semi-Variables que se los deben contemplar ya sea como Variables o Fijos con el propósito de calcular el Fuente de Imágen: Contabilidad y Liderazgo 2016 Punto de Equilibrio.


4.

PUNTO DE EQUILIBRIO

El Punto de Equilibrio es el punto cuando en una empresa los ingresos totales son igual a los egresos totales correspondientes a la producción y/o venta de un bien. Expresado de otra manera, el Punto de Equilibrio es la cantidad mínima que se debe vender para cubrir los costos fijos y variables. de manera que no se genera ni utilidad ni pérdida en el ejercicio.

Fuente de Imágen: Contabilidad y Liderazgo 2016 Para determinar el Punto de Equilibrio se debe establecer los Costos Fijos y Variables, así como fijar el precio unitario que permita la comercialización del bien en el mercado, y así alcanzar esta mencionada cantidad en unidades y dólares. El Punto de Equilibrio será diferente en cada periodo puesto que ciertos costos variarán conforme se explicó anteriormente.

Fórmula del punto de equilibrio Punto de equilibrio =

Costos fijos totales

Precio - Costos variable unitario


Realizado por: Dra. Fernanda De La Torre, MCA MED. Juan Carlos Ruiz, MBA MSA MDI Carlos Ordoñez, MBA Coordinador de la Escuela de Negocios Diseño y diagramación: Dirección de Educación en Línea - Multimedia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.