EL ARTE DE PREGUNTAR
§ Entender la terapia como conversación dialógica
§ Se de-construyen y se corealidades
§ Invitan a cuestionar y reflexionar narrativas propias y de otros en la vivencia del problema
EL ARTE DE PREGUNTAR
§ “La pregunta es la más creativa de las conductas humanas” (Osborn A., 1941, experto en creatividad y creador del Brainstorming)
§ Conjunto creativo de inquietudes para ampliar la problemática, desde diferentes puntos de vista, y replantear la perspectiva
§ Algunas de estas preguntas podrían ser:
§ ¿Cuándo? ¿Qué clase de? ¿Con qué? ¿Para qué? ¿Cuáles? ¿En qué? ¿Qué? ¿Para cuál? ¿Acerca de qué? ¿Por medio de qué? ¿Con quién? ¿De qué? ¿Qué clase de? ¿De dónde? ¿Hacia dónde?
EL ARTE DE PREGUNTAR
¿A causa de que? ¿Por cuánto tiempo? ¿A quién? ¿De quién? ¿Más? ¿Para quién? ¿Cómo? ¿Más a menudo? ¿Quién? ¿En qué medida? ¿Menos? ¿Todos? ¿Cuánto? ¿No todos? ¿A qué distancia? ¿Es importante? ¿Dónde? ¿De dónde? ¿Otra vez? ¿En qué otro lugar? ¿Más difícil? ¿Cuántas veces?
§ Karl Tomm (1988), desde el modelo de Milán propone 4 tipos de preguntas: Lineales, circulares, estratégicas y reflexivas
§ Las 2 primeras para evaluar y las 2 siguientes con intención de cambio.
PREGUNTAS LINEALES
§ Se usan al inicio para obtener información, además de conocer y explicar la función del síntoma en la dinámica familiar. Ej.
§ ¿Qué hizo qué hoy te encuentres en éste espacio?
§ ¿Quién se ocupa de las tareas domésticas?
§ Cuándo empiezan las peleas, ¿qué es lo primero que piensas?
§ En tu tiempo libre, ¿Qué prefieres hacer?
§ ¿Dónde trabaja? ¿Dónde estudia? ¿Cuántos hijos tiene?
§ ¿Qué hace en su tiempo libre? ¿Con quienes vive actualmente y como es la relación con ellos?
§ ¿Qué hace usted cuando se siente triste?
§ ¿Cómo se siente después de una pelea con sus hijos?
PREGUNTAS CIRCULARES
§ Ponen de manifiesto conexiones y dife-rencias en conductas y creencias. Se puede percibir la relación desde un tercero
§ Permite analizar alianza/coalición/triángulos y la secuencia de conductas/reacciones...
§ ¿Cómo es la relación entre sus hijos?
§ ¿Cómo es la relación de su esposo con sus hijos?
§ ¿Cuando se pelean sus padres, como actúa usted con ellos?
§ ¿Qué dice la abuela cuando la mamá golpea al niño por hacer un berrinche?
PREGUNTAS CIRCULARES
§ ¿Qué hace el hermano mayor cuando empiezan a gritar (mamá y papá)?
§ ¿Cómo vería usted la situación si se coloca en el lugar de su esposa?
§ ¿Qué actitudes de su hijo, le hacen pensar que lo está desafiando?
§ ¿Cómo afectó a las relaciones familiares el hecho de que Juan se marchara de casa?
§ ¿Quién puede hacer que Paúl se lleve mejor con su hermana?
PREGUNTAS ESTRATÉGICAS
PREGUNTAS ESTRATÉGICAS
§ ¿Que le impide hablar con El de sus preocupaciones, en lugar de hacerlo con los chicos?
§ ¿Cuándo te vas a ocupar de tu propia vida y buscar un trabajo?
§ ¿Cómo es posible que no te esfuerces un poco más para levantar el ánimo?
§ ¿Puedes ver como el irte a la cama en lugar de hablar sobre lo que te molesta…, está llevando a tu familia a distanciarse cada vez más?
§ ¿Este hábito de evadir y justificarlo todo, es algo nuevo?
PREGUNTAS REFLEXIVAS
§ ¿Qué cosas serían distintas, si decides cambiar de actitud?
§ ¿Si Carlos aumentara la disciplina con su hijo, se conseguirían mejores o peores resultados?
§ Juan, ¿cree usted que este método le ayudaría a mejorar la relación con su hija?
§ ¿Imaginemos que pasaría si usted deja de consumir alcohol y drogas?
§ Si usted dedicara una hora más para compartir con sus hijos, ¿se sentiría más tensa o más entretenida?
§ Si pusieran un despertador, media hora más tarde, de cuando están empezando a pelear, y estuvieran de acuerdo en volver a pelear después de que suene la alarma, ¿seguirían con ganas de pelear, media hora después?