Técnicas didácticas

Page 1

Técnicas Didácticas


¿Qué son las técnicas didácticas? Son procedimientos, herramientas, recursos didácticos que buscan los medios más adecuados para mejorar el aprendizaje y examinan la manera más efectiva de llevar a cabo un proceso. Al igual que los estilos de aprendizaje las técnicas didácticas son herramientas que pueden ser utilizadas en el aula, entre las principales podemos mencionar:

• Aprendizaje basado en problemas • Aprendizaje colaborativo • Aprendizaje orientado a proyectos • Métodos de casos • Aprendizaje – Servicio • Aprendizaje basado en investigación

En ambientes virtuales una de las herramientas utilizadas es el Aprendizaje colaborativo que promueve el aprendizaje centrado en el alumno mediante el trabajo en grupos. Vigotsky (1997), plantea que es un proceso de construcción social del conocimiento que conlleva una fase de interiorización y que permite a los sujetos pasar de una zona real de conocimiento a una zona de desarrollo potencial solo posible con la ayuda de alguien más.


Aprendizaje colaborativo


¿Qué es el aprendizaje colaborativo? En los últimos años, se ha dado una gran importancia al trabajo grupal, en donde la interacción social y la actividad colaborativa son vistas como motor del aprendizaje y del desarrollo cognitivo, articulando la interacción y las relaciones sociales entre los que aprenden como condición necesaria para la construcción del conocimiento.

El trabajo colaborativo en ambientes virtuales El trabajo en equipo en ambientes virtuales tiene como característica principal el uso de las herramientas de interconexión, utilizadas con una intención pedagógica como mediadoras en las nuevas formas de aprender: las páginas Web dinámicas, los wikis, los mapas mentales, los foros en Web, los chats, etc. Esta estrategia de trabajo promueve la colaboración sustentándose en las nuevas propuestas pedagógicas con enfoque social constructivista. Desde el punto de vista pedagógico se considera que las TIC ofrecen las siguientes ventajas que facilitan el trabajo en equipo en los ambientes virtuales: • Estimulan y facilitan la comunicación interpersonal a través de sus diferentes herramientas de interacción (foros, chats, wikis, etcétera). • Comparten información, documentos, intercambio de opiniones; consensan y toman decisiones. • Posibilitan al docente realizar un acompañamiento, supervisión, seguimiento, retroalimentación y gestión del trabajo que realiza cada miembro y el grupo en general. Esto a su vez permite observar la participación y corresponsabilidad de los miembros durante todo el proceso del trabajo en equipo. • Permiten acceder a diferentes fuentes de información y contenidos, así como intercambiar recursos para la construcción y reflexión de diferentes perspectivas.


Herramientas tecnolรณgicas colaborativas


A lo largo de este este módulo se presentaran varias heramientas propias de plataforma así como Web 2.0 Las características básicas que deben tener las herramientas para trabajar en equipo son aquellas que permitan la comunicación, la colaboración y la construcción.

Comunicación Colaboración

Herramientas Tecnológicas Construcción


Herramientas de comunicación: Este tipo de herramientas permiten entablar comunicaciones sincrónicas y asincrónicas de forma multidireccional, es decir, uno a uno, uno a un grupo, uno a muchos y grupo a grupo. Entre las principales herramientas de comunicación podemos mencionar las siguientes: • Mail: permite intercambio de información de manera unilateral. • Blogs: se puede utilizar como un recurso didáctico de información o para difundir información relacionada con el tema concerniente o contenido. • Twiter: se envían mensajes cortos y planos para difundir y compartir información. • Skype: sirve para entablar video conferencias entre dos o más miembros del equipo. • Youtube: espacio de exhibición para compartir recursos digitales como videos relacionados con una temática.


Herramientas de colaboración: Son herramientas diseñadas para dar soporte y facilitar el desarrollo de un trabajo en equipo, con la intención de inducir a pensar e interactuar para reflexionar e interiorizar en el logro de ciertos objetivos y maximizar los resultados a través de las aportaciones que se van generando como resultado de la interacción, la motivación y participación por parte de los miembros del equipo. • Chat: permite dialogar e intercambiar información a través del diálogo, discusión, reflexión y construcción de nuevos significados. • Foros: permite establecer contacto sincrónico y asincrónico con otros usuarios de internet y generar comunicación sobre tópicos diversos • Google Docs, OneDrive: crea y edita documentos de texto directamente en su navegador sin necesidad de software específico. Pueden trabajar varias personas al mismo tiempo en un archivo y todos los cambios se guardarán automáticamente.

Herramientas de Colaboración


Herramientas de construcción: Son herramientas que facilitan la construcción colectiva de conocimiento dando como resultado final la integración y producción de todas las aportaciones del equipo. • Wikis: crea y edita documentos de texto directamente en su navegador sin necesidad de software específico. Pueden trabajar varias personas al mismo tiempo en un archivo y todos los cambios se guardarán automáticamente. • Mapas mentales: son aplicaciones web más con las que puedes crear mapas mentales. • Prezis: permite crear presentaciones con imágenes, texto y videos, y el contenido se organiza de manera no lineal con efectos de zoom que se expanden en varias direcciones.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.